Premio Espasa

El Premio Espasa es un premio literario otorgado desde 1984 por la Editorial Espasa Calpe para la difusión de trabajos periodísticos.

Edición 2024 Premio Espasa

GANADOR

Objetivo: Democracia

Crónica del proceso político que transformó España

Crónica del proceso político que transformó España.

Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron don Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en el empuje de una sociedad española que ya se había sobrepuesto a las penurias de la posguerra, hizo posible que los fundamentos de la política pudieran dar un giro de ciento ochenta grados y que del régimen franquista se pasara con éxito, aunque no sin dificultad, a un sistema democrático que aún perdura y ha sido ejemplo de evolución para todo el mundo.

Ediciones anteriores Premio Espasa

Historia Premio Espasa

Premiados en ediciones anteriores

1984 El poder y la conciencia, Olegario González de Cardedal

1985 Declarado desierto

1986 Los hijos de la sangre, Javier Tusell

La Europa que queremos, José María de Areilza

1987 El destino de la libertad, Salvador Giner

1988 La España oculta, la España sumergida, Amando de Miguel

1989 La censura de prensa durante el franquismo, Justino Sinova

La utopía racional, Miguel A. Quintanilla y Ramón Vargas-Machuca

1990 Virtudes públicas, Victoria Camps

1991 Estado de fiesta, Enrique Gil Calvo

1992 Lo cursi y el poder de la moda, Margarita Rivière

1993 La España alternativa, Ramón Tamames

1994 La dudosa luz del día, Fernando Arrabal

1995 Las semillas de la violencia, Luis Rojas Marcos

1996 Los ángeles perdidos, Manuel Leguineche

1997 El bucle melancólico, Jon Juaristi

1998 Señoras y señores, Vicente Verdú

1999 Caos y Orden, Antonio Escohotado

2000 El progreso decadente, Luis Racionero

2001 ¡Arriba Euskadi! La vida diaria en el País Vasco, José María Calleja

2002 Diarios, Arcadi Espada

2003 Lo que Sócrates diría a Woody Allen, Juan Antonio Rivera

2004 La sociedad invisible, Daniel Innerarity

2005 Lenguas en guerra, Irene Lozano

2006 Entre lobos y autómatas, Víctor Gómez Pin

2007 Adiós Cataluña, Albert Boadella

2008 La mujer del maquis, Ana R. Cañil

2009 Suárez y el Rey, Abel Hernández

2010 Amo, luego existo, Manuel Cruz

2011 Entre bestias y héroes, Diego Carcedo

2012 El economista esperanzado. Manual de urgencia para salir de la crisis, Leopoldo Abadía

2013 El cociente agallas, Mario Alonso Puig

2014 Urbrands. Construye tu marca personal como quien construye una ciudad, Risto Mejide

2015 El libro prohibido de la economía, Fernando Trías de Bes

2016 Las novias de la Yihad, Ángela Rodicio

2017 En defensa de España: desmontando mitos y leyendas negras, Stanley G. Payne

2018 Lugares fuera de sitio, Sergio del Molino

2019 Fracasología, María Elvira Roca Barea

2020 Emocionarte, Carlos del Amor

2021 Entre águilas y dragones, Emilio Lamo de Espinosa

2022 Edificio España, Javier Ruiz Pérez

2023 Testigo de un tiempo incierto. De la caída del Muro a la invasión de Ucrania, Javier Solana

2024 Objetivo: Democracia. Crónica del proceso político que transformó España, Juan Fernández-Miranda

<strong>Historia</strong> Premio Espasa

Bases Premio Espasa