18 escritoras millennial españolas que se han consagrado este 2024

Imagen articulo: 18 escritoras millennial españolas que se han consagrado este 2024

21 octubre 2024

El 14 de octubre es el Día de las Escritoras, una oportunidad para celebrar la literatura escrita por ellas, reivindicar su labor y disfrutar de sus increíbles obras teniéndolas muy presentes no solo el Día de las Escritoras sino durante todo el mes de octubre. 

Porque su literatura sorprende y te sacude, refleja a tu generación y pone en blanco sobre negro tus preocupaciones de una forma tan certera que te vas a sentir interpelado quieras o no. Por eso en este post te traemos una selección con las voces literarias que vienen pisando fuerte. 

Son jóvenes, están en o directo con la realidad y no les tiembla la voz a la hora de cargar contra la sociedad y sus disfunciones. Hablan de precariedad, del miedo a las relaciones personales, del miedo a la soledad, de la cantidad de expectativas puestas en su generación y de la imposibilidad por lograr algo mínimamente sólido en una sociedad líquida. 

Te presentamos a las 18 escritoras españolas actuales jóvenes que tienes que descubrir... porque una vez entren en tu biblioteca personal no vas a poder prescindir de ellas. 

1) Alexandra Roma

La ciudad de Madrid la vio nace en 1987 y desde entonces no ha parado quieta. Ha ganado el V Premio Literario La Caixa / Plataforma Editorial con Hasta que el viento te devuelva la sonrisa y su novela Ojalá siempre la hizo finalista en el Premio Titania de Novela Romántica.

Si dicen que los millennial viven rápido y no paran quietos, Alexandra Roma es el vivo ejemplo: ya tiene publicadas más de una decena de novelas, entre las que el público adora especialmente El club de los eternos 27 o Solo un amor de verano. Tampoco te puedes perder su bilogía Fugaces pero eternos ni su última novela, Las alas que inventamos, una historia sobre sueños rotos y la capacidad humana de reinventarse incluso en el peor de los escenarios. 

A Roma le gusta pensar que escribe sobre sentimientos y sus personajes son tan reales, complejos y llenos de matices que te harán sentir que podrías ser tú mismo con tus contradicciones. Además a esta autora le encanta perderse en los pequeños detalles, adora a su familia, las bandas sonoras y las series. Si te apetece perderte en un universo de ficción que conecta de pleno con tu realidad, Alexandra Roma es tu próxima parada literaria. 

2) Alice Kellen

Nació en 1989 en Valencia y pese a su juventud impresiona ver la cantidad de títulos que ha publicado y figuran en la lista de libros españoles más vendidos. Si no te suena su nombre seguro que has oído hablar de alguno de sus títulos: Quedará el amor; Donde todo brilla; La teoría de los archipiélagos; El mapa de los anhelos; Tú y yo, invencibles; Las alas de Sophie, Nosotros en la luna o la bilogía Deja que ocurra, que ha enamorado a más de dos millones de lectores.

¿Por qué vas a conectar con Kellen? Porque le encantan los gatos como a cualquier millennial. Pero mucho más que eso te quedarás en sus páginas porque escribe sobre las emociones de una forma única, agarrándote por la pechera y no dejándote ir. En definitiva, si buscas libros en los que sentirte representado, tienes que echar un ojo a lo que escribe Alice Kellen.

3) Alina Not

Desde siempre le han gustado la lectura y los animales (de hecho se licenció en Veterinaria en Zaragoza) pero muy pronto la afición por la escritura reclamó un papel protagonista en la vida de Alina Not. Se presentó a la convocatoria de nuevos talentos del sello editorial Crossbooks y el resto es historia.

Un buen número de títulos ya publicados junto con la buena acogida por parte del público la han convertido en una de las escritoras españolas actuales jóvenes más destacadas. La propia autora se define como una "escritora de historias de amor (y drama). Lectora compulsiva. Y adicta al romance". ¿Que quieres conocer más de cerca a este talento joven? Solo tienes que sumergirte en sus historias: Nosotros, con buena suerte; Yo, en ningún destino; Tü, por pura casualidad; Fin de gira, Bad Ash o Cómo llamarte amor te esperan. 

4) Andrea Longarela

Iba para psicóloga pero su pasión por las letras hizo que su carrera tomara un giro. Ahora booktok, sin ver cómo los lectores recomiendan sus obras y están completamente enamorados de sus personajes. 

Juliette y las canciones perdidas es su última novela y vas a ver cómo enseguida te enamoras de la historia. Su protagonista es Juliette, una chica que se ha rendido ante la vida y no recuerda qué significa la palabra “soñar”. Todo eso cambiará cuando de repente se vea en medio de un pueblo con casas de colores, frente a un puñado de cartas perdidas y rodeada de unos habitantes que se acabarán convirtiendo en mucho más de lo que ella espera. 

Esta trama se suma a las novelas que ya ha publicado Longarela y que la sitúan como una autora consolidada en literatura juvenil y adulta en el ámbito de la novela romántica. ¿Te la vas a perder?

5) Beatriz Serrano

Es la flamante finalista del Premio Planeta 2024 con El descontento se ha convertido en un auténtico fenómeno editorial y de boca-oreja que seguro que te han recomendado los del trabajo y hasta en el gym. 

¿Qué encontramos en El descontento? Un golpe de realidad que es tan hilarante como punzante. O así lo explicaba Jesús Terrés: «Bisturí, tripas y corazón. Beatriz, como quien no quiere la cosa, hace fácil lo difícil: El descontento habla del vacío que habita en cada uno de nosotros, del miedo a vivir, de la esperanza que (sí) late tras la máscara». 

Y ahora no podemos tener más ganas de leer lo nuevo de esta autora, Fuego en la garganta, una novela donde se mezclan la soledad y la búsqueda de conexión y que llega a librerías el 6 de noviembre. Tienes una cita pendiente con Serrano. 

6) Cristina Araújo

Tiene un boli en la mano desde que recuerda y sus relatos han recibido varios premios, además de ser publicados en revistas del sector literario. En 2011 se trasladaba a Frankfurt, donde decide retomar su afición por la escritura. El resultado es una novela, Mira a esa chica, que consiguió alzarse con el prestigioso Premio Tusquets

Si decíamos antes que las escritoras españolas actuales jóvenes no dudan en poner el dedo en la llaga y señalar aquello que no funciona en nuestra sociedad, Araújo lo hace sin temor y coloca en el centro de la diana uno de los temas más sensibles: los abusos sexuales. Y lo que pasa después. Porque un caso de abuso no es una noticia de un día y ahí acaba todo. Mira a esa chica pone en el centro a la protagonista, a la víctima de este abuso, y relata todo lo que esta chica tiene que vivir en su día a día después del terrible episodio vivido. ¿Cómo enfrentarse a lo peor que te puede pasar?

7) Elisa Levi

Hay mucho donde elegir si hablamos de la obra de Elisa Levi. Podemos conocerla en su faceta poética (Perdida en un bol de cereales, 2016) o en su vertiente teatral (Ramitas en el pelo, 2017). Ha participado en antologías (Ya no recuerdo qué quería ser de mayor, 2019) y con Temas de Hoy publicaba su primera novela en 2019, Por qué lloran las ciudades. En ella se enfrentaba a una cuestón punzante: ¿cómo afrontar el suicidio de un ser querido? 

En una sociedad con cada vez más personas sufriendo de depresión y ansiedad, hablar de suicidio sigue siendo tabú. Elisa Levi pone su pluma sobre el tema y nos habla de ausencias, de felicidad, de sentirse sola rodeada de un montón de gente

A esta obra esencial le sigue en el tiempo Yo no sé de otras cosas, la historia de una chica cuyo mundo es muy pequeño (un padre que solo conoce su trabajo en el campo, una madre que se llama igual que ella, un novio que no sabe hablar de emociones) pero con unas ganas inmensas de conocer el mundo y devorarlo. El relato de Lea, la protagonista, se convierte en una historia universal. Aviso: no vas a poder dejar de leer.  

8) Elvira Sastre

Quizás la conoces como columnista para El País pero hay mucho más que descubrir sobre una de las escritoras españolas actuales jóvenes más top.

Lo suyo con la literatura empezó cuando tenía quince años y escribía el blog Relocos y Recuerdos. Fue creciendo pero no soltó el bolígrafo: empezó a compartir sus poemas en redes sociales, a publicar sus poemarios en formato libro, a combinarlo con la novela y a llenar auditorios con sus recitales de poesía acompañada de músicos o en solitario.

Madrid me mata, su libro más íntimo y reivindicativo, al que seguía una historia que te va a tocar la fibra, su ficción más madura: Las vulnerabilidades trata sobre los vínculos de amistad y cómo el poder, las heridas que cada uno acarrea o la dependencia pueden pudrir el más puro de los gestos. No vas a poder soltar este libro.   

9) Eugenia Tenenbaum

Es historiadora del arte y sus redes sociales son una cita obligada para cualquier millennial. Por los conocimientos de arte que despliegan pero también por aplicar el filtro de los estudios de género al campo, dándonos una lectura nueva y mucho más crítica. De hecho Tenenbaum es una de las divulgadoras digitales más importantes de toda España

Si quieres conocer la obra de una de las escritoras feministas más destacadas, no te puedes perder Las mujeres detrás de Picasso y La mirada inquieta, dos propuestas para mirar el arte desde una nueva perspectiva. Y dos lecturas que no pueden faltar en tu mesita de noche. ❤️

10) Henar Álvarez

Prepárate para el rock’n’roll con esta autora. Es una de las voces más potentes de la comedia actual y sus comentarios van siempre cargados de acidez. Henar Álvarez es de armas tomar haga lo que haga, ya sea dirigir un podcast (El Olimpo de las diosas, junto a judith Tiral), presentar un show (Buenismo bien, junto a Manuel Burque), colaborar en programas tan míticos como Estirando el chicle o marcarse un Late Xou junto a Marc Giró. En 2023 la revista Forbes la premiaba como mejor podcaster.

Se mueve como pez en el agua en cualquier ámbito y su férrea defensa de los derechos de las mujeres la ha convertido en un referente feminista que no te puedes perder. Aparte su humor irreverente se ha convertido en marca de la casa y sus análisis críticos no pasan desapercibidos. 

En 2020 publicaba la novela La mala leche junto a la ilustradora Ana Müshell, cosechando un éxito arrollador. En 2024 nos ha regalado una joya que no te puedes perder, Ansia, un thriller a caballo entre la realidad y la ficción que pone en el centro el deseo femenino, la obsesión por sentirse joven y que reivindica el derecho a la imperfección. Lo vas a devorar. 

11) Inma Rubiales

Era 2019 cuando una Inma Rubiales de 17 años veía cómo su primera novela saltaba de Wattpad, donde fue un éxito, al formato papel y a estar a la venta en todas las librerías

Después le han seguido nuevas historias, claro, que han seguido encandilando a quienes la seguían desde su etapa de Wattpad y han ido sumando nuevos fans. Su última novela, de 2024, se titula Todos los lugares que mantuvimos en secreto y trata sobre sentirse perdido en la vida y encontrarse en los lugares más insospechados. Aunque si nos preguntas, tampoco te puedes perder El arte de ser nosotros o Hasta que nos quedemos sin estrellas (2022), todas tienen el toque único de Inma Rubiales que te van a hacer sentirte en casa entre sus páginas. 

En sus novelas habla sobre romance, pérdida, relaciones abusivas o autoestima... temas que ponen a tu generación en el centro de la acción. ¿Leemos?  

12) María Martínez

Entre las escritoras mujeres actuales más destacadas no podemos dejar de hablar de María Martínez, una autora que ya cuenta con más de 200 000 ejemplares vendidos en España y que siempre hace llenazo en las firmas. Escribe sobre temas como la familia, la identidad, las emociones y todas sus complejidades... y como buena millennial guarda un rinconcito para todo aquello relacionado con el k-pop y la ola coreana. 🫰🏻 

Puedes comprobar la delicadeza de su pluma leyendo la bilogía Tú, yo y un tal vez; Cuando no queden más estrellas que contar, La fragilidad de un corazón bajo la lluvia o Lo que la nieve susurra al caer. Además desde el 16 de octubre tenemos en librerías su nueva novela, La magia de las casualidades imposibles. Solo podemos decirte que cuando conozcas a Céline y Julien no querrás saber de nadie más. Cancela planes porque una lectura muy adictiva te espera. 

13) Nerea Llanes

Si eres millennial sabes qué es el romantasy. O si aún no es así, vas a descubrir tu nueva obsesión en cuanto conozcas este subgénero. Los de esta generación hemos crecido entre universos de magia, en lo literario, y pensando siempre en la siguiente gran historia de amor. 

Pues bien el romantasy tiene todo lo que podemos pedir y precisamente por eso no te querrás perder la bilogía formada por Magia de nieve y hielo y Conjuro de noche y estrellas, que le valieron a su autora ser elegida como nuevo talento Crossbooks

No contenta con eso Llanes se ha marcado una trilogía de esas que te tienen leyendo hasta la madrugada, un enemies to lovers en el que conocemos a personajes con muchas dudas, miedo a amar, sueños por cumplir y noches inesperadamente mágicas. Hace poco se ha publicado la última entrega de la trilogía, ¿Qué harías si no hubiera consecuencias?, con lo que tienes la excusa perfecta para sumergirte de lleno en esta historia y descubrir la pluma de este joven talento.  

14) Nerea Pascual 

Esta generación habla claro y sin tapujos, aunque duela, y precisamente por eso leer algunas de sus historias es de lo más terapéutico que puedas hacer. 

Es el caso de Nerea Pascual, conocida en redes sociales como @lanenahbrugal, quien se convirtió en un fenómeno en redes en 2022 junto a su pareja Charlie por la vitalidad con la que afrontaban la enfermedad de él y la naturalidad con la que vivían un día a día marcado por el ritmo de la vida hospitalaria. 

El desenlace fue amargo y en este tiempo Nerea Pascual siempre se ha mostrado muy abierta y honesta en redes en cuanto al proceso de duelo y todo lo que implica rehacerse tras un gran amor y una gran pérdida. Ahora ha volcado sus experiencias y las lecciones que ha aprendido en un libro titulado Cuando el cielo se vuelva amarillo. Im-per-di-ble y una dosis de optimismo, madurez y reflexión que te hará ver las cosas con una nueva perspectiva. 

15) Raquel Riba Rossy

Entre las nuevas voces que tienes que conocer no puedes perderte a una de las escritoras feministas más potentes, Raquel Riba Rossy, también conocida por su alter ego en redes Lola Vendetta.

Sus armas son la viñeta y la crítica sin censura. En sus viñetas se habla de menstruación, de machismo, de relaciones abusivas, de techos de cristal y de tantas cosas que harán que no tardes ni dos segundos en recomendarle su obra a tu mejor amiga. Dos lecturas imprescindibles para que conozcas a Raquel Riba Rossy: Lola Vendetta. Katanazo al amor romántico (2023) y la novela gráfica Morder la manzana (2022), adaptación de la obra feminista escrita por Leticia Dolera. 

16) Sandra Miró

Nacida en 1996, cuenta ya con cuatro novelas publicadas, la más reciente Tú eres mi persona. Algunas de sus pasiones son los animales, la música o la comida italiana. Y la escritura, por supuesto. 

Por su forma de escribir conecta de forma muy directa con los lectores, y también por los temas que trata, dando visibilidad a personajes transexuales y de la comunidad LGTBIQ+. Miró escribe novela romántica, salpicada de multitud de otras temáticas: identidad, amistades, el amor y sus respectivas decepciones. 

17) Tamara Molina

Barcelonesa de nacimiento, Tamara (o @xtawie en redes, donde vuelca sus “delirios de escritora” como ella dice) ha vivido toda su vida pegada al boli y el papel

Cuenta con una imaginación y creatividad desenfrenadas que buscaban salida y que la han acabado convirtiendo en todo un referente en la literatura creada por jóvenes voces. Es escritora y creadora de contenido, su novela debut (Donde no puedas encontrarme) fue toda una sensación y desde entonces, claro, no le hemos perdido la pista. 

En su primera novela vivimos un romance que crece entre las grietas de un corazón roto, en los márgenes de una relación dependiente y tóxica de la que la protagonista deberá huir. Algunos temas que trata Molina en estas páginas son las inseguridades, las heridas emocionales, los miedos o la atracción hacia las personas más inesperadas. 

Lo mejor de todo es que si te enganchas a su pluma esta Navidad tienes un regalito esperándote: el 13 de noviembre se publica Besar a un elfo, una historia llena de enredos y (quizás) amor entre el frío de Minnesota, críos que se escapan de su niñera, un ayudante de Santa Claus y un montón de cosas más que vas a querer descubrir por ti mismo. 

18) Teresa López Cerdán

Si se dice que la generación millennial se define por ser multi-tasking, Teresa López Cerdán no puede negar que pertenece a esta generación. Es periodista, actriz, creadora de contenido en redes sociales y es autora publicada. Además es una activista declarada en contra de la gordofobia, abanderando el movimiento Body Positive.

En 2023 publicaba su primera novela, Yo siempre seré yo, a pesar de ti, una historia con el objetivo de ayudar a que todas las mujeres se sientan bien sea cual sea su tamaño. Se trata de una novela romántica con mucha dosis de realidad, con reflexiones acerca de la valía propia, de los estándares de la sociedad, de lo que es aceptable y de lo que no, y de cómo nos sentimos al mirarnos en el espejo cuando no encajamos en la imagen perfecta que la sociedad ha diseñado para nosotros.

Cualquier persona puede conectar con ese sentimiento de no sentirse adecuada y por eso precisamente ésta se convierte en una lectura prescriptiva. Y por supuesto no te puedes perder el desenlace de esta historia: Yo siempre seré yo, pero contigo (2024), donde nos reencontramos con Karma y con temáticas como la salud mental o el amor en el siglo XXI.

Si aún no conoces a estas jóvenes escritoras, que este post sea tu señal para incluirlas en tus próximas lecturas. Además no se nos ocurre mejor forma de celebrar el Día de las Escritoras y tenemos toda la intención de encontrarnos entre sus páginas durante el resto del año. 😉

Y tú, ¿añadirías alguna escritora más a esta lista de autoras millennial españolas imprescindibles? Te leemos en comentarios

Artículos relacionados

Actualidad-27 mayo 2024

¡La Feria del Libro de Madrid está a la vuelta de la esquina! ¿Listo para celebrar este evento como se merece?  

Actualidad-27 mayo 2024

Te recomendamos nueve libros para leer al aire libre y disfrutar del verano, el sol y el buen tiempo. Novela romántica, suspense y mucho más. ¡Toma nota!

Actualidad-28 mayo 2024

Te hemos seleccionado las novelas gráficas que no te puedes perder 

Actualidad-28 mayo 2024

Doce escritoras y escritores a bordo del Tren de la Cultura viajan de Feria a Feria. Madrid y Zaragoza, unidas por el p [...]

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 18 escritoras millennial españolas que se han consagrado este 2024

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar