6 libros de geopolítica que te ayudarán a entender el mundo de hoy

La geopolítica es la rama de la geografía que analiza cómo las características geográficas, los recursos y las relaciones de poder afectan a las dinámicas internacionales. Abarcando temas que van desde la disputa por territorios estratégicos hasta la rivalidad económica y las luchas por el dominio tecnológico, entender la geopolítica nos ayuda a ver el por qué detrás de decisiones políticas y conflictos que impactan nuestro día a día. Aunque de entrada pueda parecer un tema complejo y de difícil , en la actualidad contamos con múltiples libros que la convierten en una materia accesible para el público general.
En este artículo, te recomendamos seis libros que se adentran en los principios geopolíticosdesde distintas perspectivas, proporcionándote herramientas para comprender mejor el escenario mundial actual y sus múltiples capas. Bien sea porque te interese la política o simplemente quieras profundizar en cómo funciona el mundo, estos libros te ayudarán a desentrañar cómo funciona el poder global.
¿Qué es la geopolítica y qué temas trata?
En términos generales, la geopolítica es el estudio de cómo la geografía y otros factores afectan las decisiones políticas y estratégicas de los estados. Si bien el concepto puede analizarse en todos los períodos y en todas las sociedades de la historia, la geopolítica como disciplina no surge hasta el siglo XX, cuando académicos como Friedrich Ratzel y Rudolf Kjellén conceptualizaron cómo los estados se comportan para poder expandirse y asegurar su supervivencia y prosperidad.
Uno de los primeros y más influyentes teóricos fue Halford Mackinder, quien introdujo la teoría del Heartland. Según esta idea, quien controlara la región central de Eurasia tendría una ventaja estratégica para dominar el mundo. Así pues, durante la Guerra Fría, estas ideas cobraron aún más relevancia, debido a la competencia que los Estados Unidos y la Unión Soviética ejercían por el control de territorios y la influencia global. Así, la geopolítica se convirtió en una herramienta clave para entender los conflictos globales, abarcando no solamente intereses territoriales, sino también ideológicos y culturales.
En la actualidad, la geopolítica sigue siendo fundamental para comprender conflictos contemporáneos. Las disputas en el mar de China Meridional, la lucha por los recursos en el Ártico o la competencia tecnológica entre EE.UU. y China son elementos clave que autores como Zbigniew Brzezinski, Henry Kissinger y Robert D. Kaplan han analizado, ayudándonos a comprender los factores subyacentes que moldean la política global. En un mundo cada vez más interconectado, el general a conocimientos de geopolítica nos proporciona una perspectiva profunda sobre los desafíos y dilemas a los que nos enfrentamos. Y hoy te invitamos a ti también a que des tus primeros pasos en la materia.
Libros sobre geopolítica
Adentrarse en el campo de la geopolítica sin tener conocimientos previos puede resultar una tarea abrumadora. Por ello, hoy te proponemos una pequeña guía con seis títulos que te ayudarán a entender de una forma asequible conceptos como los fundamentos de la geopolítica y el control territorial hasta el impacto de la tecnología en la configuración del poder mundial.
1. Objetivo: Democracia
Objetivo: Democracia de Juan Fernández-Miranda es una crónica detallada de los diecinueve meses que transformaron la historia política de España, desde la muerte de Francisco Franco en 1975 hasta las primeras elecciones democráticas en 1977. A lo largo de estas páginas, el autor destaca el papel fundamental de tres figuras clave en este proceso: el rey Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda (tío abuelo del autor y presidente de las Cortes en ese momento) y Adolfo Suárez, entonces presidente del Gobierno. Estos líderes, junto con el impulso de una sociedad española que había superado ya las adversidades de la posguerra, permitiendo una transición exitosa hacia la democracia, aunque llena de retos y dificultades.
El libro ha sido reconocido con el Premio Espasa de Ensayo 2024, destacando su contribución al entendimiento de un momento crucial en la historia de España.
Crónica del proceso político que transformó España
Crónica del proceso político que transformó España.
Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron don Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en el empuje de una sociedad española que ya se había sobrepuesto a las penurias de la posguerra, hizo posible que los fundamentos de la política pudieran dar un giro de ciento ochenta grados y que del régimen franquista se pasara con éxito, aunque no sin dificultad, a un sistema democrático que aún perdura y ha sido ejemplo de evolución para todo el mundo.
2. Geohispanidad
El coronel Pedro Baños, experto en geoestrategia, es conocido por sus análisis accesibles sobre los grandes desafíos geopolíticos. En Geohispanidad, explora la influencia de los países hispanohablantes en la geopolítica mundial. Aportando una visión única, Baños analiza cómo la “geohispanidad” —entendida como una conexión cultural, económica y política entre las naciones de habla hispana— constituye una fuerza con potencial para enfrentar los desafíos del siglo XXI, como las tensiones económicas y el cambio climático. El autor, así, plantea que esta unión podría jugar un papel clave en un mundo multipolar, destacando la importancia de la identidad cultural y el idioma como fuerzas cohesionadoras.
La potencia hispana en el nuevo orden geopolítico
Una defensa sin precedentes del poder hispano en el tablero geopolítico mundial
Pedro Baños invita a toda la comunidad hispana a unir fuerzas para afrontar en posición ventajosa el cambio de paradigma geopolítico y los desafíos de la reconfiguración de poderes en el contexto mundial. Se trata de una visión de largo alcance que levanta las barreras nacionales y proyecta un espacio atlántico igualitario y panhispánico. La idea es construir un ámbito colectivo que permita tener una voz propia, poderosa e influyente en el mundo. De ello depende la futura prosperidad de nuestros países.
A través de la historia y la identidad cultural compartida por todos los pueblos hispanos, Baños arranca desde los Aztecas hasta la independencia de la España ultramarina y los intereses británicos y estadounidenses posteriores, pasando por la leyenda negra, para concluir con el análisis de los propósitos actuales de potencias como China. En la historia y en las raíces del inmenso valor cultural de nuestra diversidad se encuentran los sólidos argumentos de esta propuesta. Una diversidad que es la misma esencia de la Hispanidad. Desde ella es posible crear un proyecto común, marcar objetivos y trabajar por la consecución de una verdadera hermandad de los países hispanos, compatibilizando los intereses particulares de cada nación.
Baños aboga por reforzar estos lazos identitarios que nos unen y deshacer las controversias que nos separan, y nos muestra las iniciativas existentes que trabajan en este sentido desde diferentes ámbitos, como la cultura o la economía, al tiempo que apunta otras que se deberían implementar. El objetivo es llegar a ser una poderosa maquinaria de bienestar para el futuro de todos los países de habla hispana, incluyendo en el proyecto a los lusófonos, unos aliados con quien también nos hermanan intereses comunes.
La Hispanidad se enfrenta ahora al reto de buscar un lugar preeminente en el escenario geopolítico mundial, conquistar su propio espacio a través de alianzas trasatlánticas que permitan afrontar retos más ambiciosos. No podemos seguir a merced de las potencias dominantes, actuales y futuras. Los pueblos hispanos poseemos suficiente entidad en todos los ámbitos, como para constituirnos en la potencia mundial que merecemos ser.
3. Explicaciones de fronteras inexplicables
Nacido en 2018, el canal de Youtube Un mundo inmenso se ha convertido en uno de los principales canales sobre geopolítica en español, acumulando un millón y medio de seguidores. Explicaciones de fronteras inexplicables, es el segundo libro que editan sus resonsables, Francisco Llorens, Antonella Grossolano y Diego Briano. En esta ocasión examinan cómo las fronteras políticas, que a menudo parecen arbitrarias, impactan las relaciones internacionales.
El libro recorre diferentes regiones del mundo para mostrar cómo la historia, las disputas culturales y las luchas por recursos han creado fronteras que no siempre reflejan las realidades geográficas o culturales. A través de un análisis profundo se explica el origen de algunas de las fronteras más controvertidas y lo que significan para la paz y estabilidad global.
Tras su éxito, Un Mundo Inmenso se adentra en las fascinantes curiosidades de las fronteras que dividen el mundo.
¿Sabías que en la Franja de Caprivi, por solo 150 metros, no confluye la única cuádruple frontera del mundo? ¿Has recorrido alguna vez la vía verde de Vennbahn, una estrecha franja belga que atraviesa territorio alemán? ¿Has oído hablar de la isla Faisanes, cuyo territorio pertenece seis meses al año a España y los otros seis a Francia?
Desde el imponente pico del monte Everest, que separa Nepal de China a 8.848 metros sobre el nivel del mar, hasta las demarcaciones que atraviesan ríos, montañas y desiertos, las fronteras son mucho más que simples líneas en el mapa. Este libro es un viaje lleno de fascinantes historias y anécdotas que desafía tu perspectiva del mundo moderno y te invita a explorar las historias increíbles que hay detrás de estas divisiones que moldean nuestro mundo.
A través de mapas detallados, infografías e imágenes que capturan la esencia de cada frontera, este segundo libro ideado por el equipo de Un Mundo Inmenso nos sumerge en las historias desconocidas y los secretos ocultos detrás de cada línea trazada en la Tierra.
4. Prisioneros de la geografía
La última obra de Tim Marshall explora cómo la geografía física ha influido y continúa condicionando las decisiones políticas y estratégicas de las naciones. A través de diez capítulos, cada uno centrado en una región específica (Rusia, China, Estados Unidos, Europa Occidental, África, Oriente Medio, India y Pakistán, Corea y Japón, América Latina y el Ártico), Marshall analiza cómo las características geográficas han determinado la historia y la política de estos lugares.
Prisioneros de la geografía ofrece una perspectiva sencilla e imprescindible sobre cómo este límite creado por el hombre —y sus accidentes naturales— definen aun en la actualidad las relaciones entre las naciones.
El mundo explicado en 12 sencillos mapas
La tierra en que vivimos determina nuestra existencia. Ha provocado guerras, dictado estrategias políticas y dado forma a la sociedad en todo el planeta. Esto es tan cierto hoy como en la antigüedad, cuando los grupos tribales buscaban posiciones elevadas para poder defenderse mejor. A veces, las decisiones que toman los gobiernos, los grupos de poder o las comunidades están limitadas por ríos, montañas, desiertos y océanos. Podría decirse que a menudo las naciones son “prisioneras de su geografía”, pues topan con la presencia de cordilleras o dependen del a vías fluviales a la hora de desarrollar el comercio.
Además de los accidentes geográficos, como ríos y montes, el clima y los recursos naturales también tienen suma importancia; todos estos factores han marcado el desarrollo de la humanidad a lo largo de la historia.
Actualmente, la tecnología permite superar algunas barreras geográficas. Por ejemplo, internet nos mantiene conectados y los aviones nos permiten sobrevolar las montañas. Ahora bien, pese a todos estos avances, el paisaje físico continúa siendo clave; quien conozca la geografía de la Tierra estará mucho más cerca de entender los eventos que ocurren en ella.
Esta edición ilustrada de Prisioneros de la geografía, es el libro ideal para despertar el interés de los jóvenes en la política, la geografía y las relaciones internacionales.
5. La encrucijada mundial
En La encrucijada mundial, Baños abre el foco de su análisis para examinar las dinámicas de poder globales que están moldeando el presente y el futuro. La pugna creciente entre EE. UU. y China, el aumento de la polarización política, y la competencia por los recursos naturales son temas que se exploran en este libro. Además, Baños expone cuáles son las principales estrategias de poder y manipulación que utilizan los Estados para asegurar su posición en un contexto de globalización e incertidumbre. Este libro es una excelente introducción para quienes buscan comprender los retos contemporáneos de la geopolítica, desde una perspectiva práctica y directa.
Si en sus anteriores libros Pedro Baños ofrecía un lúcido análisis de las relaciones de poder, esta nueva obra no solo describe con detalle las excepcionales circunstancias que se están dando en el presente y las que padeceremos en el futuro inmediato en nuestro mundo hiperconectado, sino que va mucho más allá y propone soluciones que sirvan a todas las personas, en cualquier país, convirtiéndose en un manual práctico imprescindible.
Las fórmulas del siglo pasado ya no son válidas. Hemos entrado de lleno en la era digital, una verdadera revolución industrial, económica y social cuyos efectos apenas empezamos a vislumbrar. Un mundo regido por la inteligencia artificial, con ordenadores cuánticos, sorprendentes avances en biotecnología y neurociencia, y en el que hasta los objetos más cotidianos estarán conectados a internet.
Habrá empleos novedosos, pero insuficientes. La población, cada vez más envejecida, ocupará ciudades abarrotadas en las que la soledad será la norma. Todo ello aderezado con una sociedad cada vez más polarizada, mientras sufrimos las consecuencias de un calentamiento global que parece imparable. Sin olvidar los movimientos migratorios masivos. Se recrudecerá la lucha entre las grandes potencias por controlar esta nueva realidad y los escasos recursos naturales. Por tanto, hay que trazar estrategias imaginativas y eficientes que satisfagan las necesidades y aspiraciones de las poblaciones, y especialmente de la juventud.
He aquí el enorme reto de este libro. El tiempo apremia, los problemas son urgentes y la incertidumbre máxima. El mañana ya está aquí, y el manual para superar la encrucijada mundial lo tienes en tus manos.
6. Así se domina el mundo
Como habrás observado, la obra de Pedro Baños es un recurso imprescindible en lengua hispana para entender la geopolítica de ayer y hoy. En el libro Así se domina el mundo, el autor narra cómo los grandes poderes han controlado el territorio, los recursos y las personas a lo largo de la historia. A través de un análisis detallado, Baños nos revela las principales tácticas de manipulación y control que a lo largo del tiempo han utilizado los gobiernos y organizaciones para ganar influencia y poder.
Para complementar esta obra, Baños ha publicado también El dominio mundial y El dominio mental, en los que explora distintas facetas del control. De esta manera, El dominio mundial profundiza en las estrategias de expansión global, mientras que El dominio mental examina cómo la manipulación de la información y el control de la narrativa son esenciales en la política moderna y contemporánea.
Gracias al conjunto que ofrecen estas obras, podremos adquirir una mirada holística sobre el control geopolítico y los métodos de dominio.
Desvelando las claves del poder mundial
Alianzas, manipulación, rivalidad, guerra psicológica… Mejor que Juego de tronos: las claves de la geoestrategia mundial.
Desde hace algunos años, debido a la compleja situación actual, la ciencia de la geopolítica está adquiriendo una importancia que había perdido en cierto modo tras la segunda guerra mundial. ¿Cómo se relacionan los países? ¿Qué estrategias de poder utilizan?
A través de numerosos ejemplos, veremos que existen una serie de estrategias clásicas, todas con un trasfondo de hipocresía y de aprovechamiento de las debilidades ajenas, que han prevalecido a lo largo del tiempo. También descubriremos que a lo largo de la historia se han cometido una serie de errores geopolíticos que se siguen repitiendo. Porque, aunque hoy en día las reglas han cambiado, existen unos fundamentos inamovibles en este campo.
El coronel y experto estratega Pedro Baños nos adentra en las incógnitas de estos juegos de dominio entre países y nos desvela las claves y trucos del poder mundial, que son ni más ni menos que unas eficaces reglas universales para conseguir nuestros objetivos manipulando al adversario.
A través de estos seis libros podrás obtener un panorama completo del mundo de la geopolítica, abarcando desde los desafíos históricos hasta los conflictos y tensiones actuales. Cada uno de ellos nos aporta una visión única, ayudándonos a ver el mundo desde diferentes perspectivas y así entender mejor las motivaciones detrás de las decisiones políticas y los conflictos internacionales.
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 6 libros de geopolítica que te ayudarán a entender el mundo de hoy