Libros que te acompañan a criar con respeto, conexión y consciencia

Imagen articulo: Libros que te acompañan a criar con respeto, conexión y consciencia

Dicen que los niños y las niñas llegan al mundo con un pan bajo el brazo. Aunque, en realidad, revolucionan el mundo interior de las madres y padres que intentarán criar con respeto y empatía a sus pequeños. No siempre resulta sencillo gestionar los desafíos diarios con peques en casa ni fomentar una comunicación fluida y sencilla. De ahí que la maternidad esté acompañada de mil y una preguntas y dudas.

Pero, familias del mundo, tranquilas. Hoy queremos crear un listado de libros imprescindibles para sobrellevar de la mejor manera la maternidad. Son 10 lecturas para aprender a criar desde el respeto y la conexión emocional con los hijos; historias prácticas, divertidas y con un respaldo científico que te acompañarán en el apasionante viaje de la crianza positiva.

1. El libro que ojalá tus padres hubieran leído

La psicoterapeuta Philippa Perry es una experta en entender todo tipo de comportamientos en la relación entre padres e hijos. Ahora, con este práctico libro, te ayudará a aprender cómo aceptar tus errores y a comprender cómo tu educación afecta a la crianza de tus hijos.

Este libro esta lleno de trucos, soluciones y consejos reales que buscan romper patrones anticuados y negativos para poder apostar por una crianza empática y llena de respeto. Es una gran lectura para aquellos padres y madres que quieren manejar correctamente sus sentimientos… y los de sus hijos.

El libro que ojalá tus padres hubieran leído

(y que a tus hijos les encantará que leas)

En este libro, la reconocida psicoterapeuta británica Philippa Perry nos dice qué es lo que realmente importa y qué tipo de comportamientos debemos evitar en la relación con nuestros hijos, ofreciéndonos pautas para:

• Comprender cómo nuestra propia educación puede afectar la crianza.
• Aceptar que cometemos errores y aprender qué podemos hacer al respecto.
• Romper ciclos y patrones negativos.
• Manejar nuestros propios sentimientos y los de nuestro hijo.
• Entender lo que los diferentes comportamientos comunican.

Lleno de sabios y sanos consejos, este es el libro que todos los padres querrán leer y que todos los hijos desearán que sus padres hayan leído.

2. Bésame mucho 

Carlos González es uno de los pediatras más prestigiosos y aclamados de España. Autor de diversos libros, se ha convertido en una de las voces más respetadas en cuanto a crianza. En este libro, didáctico y ameno, ofrece distintas respuestas a las preguntas más repetidas a la hora de criar a los hijos con respeto. Para el autor, los niños son esencialmente buenos y sus necesidades afectivas son tan importantes como la de los adultos. Y la clave de la crianza desde la empatía es que los padres les debemos cariño, respeto y atención a los hijos.

Por lo tanto, si quieres educar y ver crecer a tu hijo en un entorno lleno de amor, este libro te acompañará en el camino. Carlos González, siguiendo rigurosos estudios científicos y basándose en su experiencia, asegura que arrullar y besar a los niños es la mejor manera de conseguir que crezcan sanos y felices.

Criar a tus hijos con cariño y respeto.

Bésame mucho es un libro escrito en defensa de los niños y de los padres, de todos cuantos desean educar a sus hijos como se hacía antes, con amor, tomándolos en los brazos, acariciándolos, durmiendo con ellos cuando están desconsolados…

Este libro nos enseña a respetar a nuestro hijo como ser humano, a no dejarlo llorar, a arrullarlo, amarlo y besarlo. El autor demuestra, a partir de rigurosos estudios y su propia experiencia profesional, que esa es
la mejor manera de conseguir que crezcan sanos y felices.

3. Criar con salud mental 

¿Qué es la crianza? ¿Qué se espera de ti como padre o madre? ¿Por qué la crianza actual te produce ansiedad? ¿Qué necesita realmente tu hijo? ¿Cómo puedes conseguir que, en el futuro, sea una persona mentalmente sana? 

Este libro de la doctora María Velasco, psiquiatra especializada en niños y adolescentes, te aportará nuevas ideas y reflexiones sobre cómo tratar a los jóvenes del siglo XXI. Con esta obra, la doctora quiere ayudarte a criar a tus hijos y a cuidar de su salud mental a la vez que les das el mejor regalo: tu amor incondicional. Es una guía clara para que consigas interiorizar un tipo de crianza sana y basada en la conexión emocional.

Criar con salud mental

Lo que tus hijos necesitan y solo tú les puedes dar

La doctora María Velasco, la psiquiatra y psicoterapeuta especialista en niños y adolescentes más conocida dentro y fuera de las redes, nos propone un libro para ayudar a padres y madres a criar a sus hijos y a cuidar de su salud mental. Una crianza más sana y con sentido es posible.

En Criar con salud mental, la doctora María Velasco, experta en psiquiatría infantojuvenil, se ofrece a acompañarnos en la difícil y fascinante tarea de ser madres y padres y responde a varias preguntas: ¿Qué es ser padre y madre?, ¿qué es la infancia?, ¿qué es la crianza?, ¿qué necesidades emocionales tienen nuestros hijos?, ¿cómo lograr un buen apego?, ¿qué conflictos emocionales se nos activan con la maternidad y la paternidad?, ¿a qué dificultades se enfrentan los padres y madres de hoy?, ¿cómo lograr que nuestros hijos se conviertan en adultos mentalmente sanos y resilientes?, ¿es posible educar de forma serena?

Actualmente vivimos en una sociedad que no permite ni a los padres y madres ni a los hijos vivir una infancia y una adolescencia mentalmente sanas. La soledad y la falta de ayuda, así como las exigencias sociales son algunas de las causas de que los padres y las madres no puedan satisfacer las necesidades de los niños y los adolescentes. De hecho, muchas veces son las necesidades y exigencias de los adultos las que acaban invadiendo la infancia de los más pequeños de un modo pernicioso que no favorece que crezcan y se construyan como personas.

Una guía clara y esperanzadora para que los padres y madres actuales consigan interiorizar un tipo de crianza sana, ponerla en práctica y cuidar de su mayor regalo: el amor incondicional de los hijos.

4. La gran guía de la crianza

Si buscas un libro que te ofrezca diferentes enfoques y herramientas para criar desde la empatía y la conexión emocional con tus hijos, esta guía puede serte muy útil. Escrita por lectura muy recomendada para madres primerizas.

Esta guía muestra pequeñas buenas prácticas que pueden dar solución a las preguntas más comunes a la hora de abordar la crianza de los hijos y crear un ambiente familiar saludable.

La gran guía de la crianza

El manual más completo para acompañarte durante el embarazo y la primera infancia

Alberto Soler y Concepción Roger, autores de Niños sin etiquetas y psicólogos especializados en crianza, nos proponen una guía completísima sobre el cuidado de nuestros hijos desde el embarazo hasta los seis años.

No hay una forma única de ser «buenos padres y madres», pues cada familia parte de una realidad distinta. Sin embargo, sí hay prácticas que se han mostrado poco eficaces, porque, aunque no hay una forma «buena» de hacer las cosas, sí hay algunas estrategias inadecuadas que es mejor no aplicar.

La gran guía de la crianza es una manual completísimo que busca acompañarte a lo largo de este proceso para que puedas contar con la información más detallada que te ayudará a aclarar las dudas que surgen con mayor frecuencia en los distintos puntos del camino: desde la preparación y la llegada del bebé a casa, pasando por los cuidados básicos del primer año o la elección del cole, hasta cómo tratar la corresponsabilidad de la pareja en la crianza, la relación con los hermanos y los abuelos o cómo abordar el divorcio.

Deja que Alberto Soler y Concepción Roger te aconsejen y den solución a tus preguntas para que puedas disfrutar de la crianza de tus hijos y centrarte en la felicidad de tu familia.

5. Eres una madre maravillosa 

Después del éxito de Lo mejor de nuestras vidas o de los Cuentos de invierno de Lucía, mi pediatra, Lucía Galán vuelve para regalarte este libro que esconde una gran enseñanza: la maternidad es un viaje lleno de alegría y penas. Esta lectura dejará una huella imborrable en tu corazón y es que te enseñará la maternidad como nunca antes te la habían contado. Sin filtros y con mucha honestidad.  

Sobrevivir a la maternidad no siempre es fácil: la culpa, la conciliación o la vuelta al trabajo son momentos difíciles para muchas madres. Si quieres enfrentarte a tus propios fantasmas de manera consciente y abordar la crianza de tus hijos con valentía, leer las reflexiones de esta popular pediatra te calará. A través de historias reales de sus pacientes, Lucía Galán te hará ver la importancia de educar a tus peques desde el optimismo.

Eres una madre maravillosa

La maternidad como nunca te la habían contado

La consulta de Lucía Galán Bertrand no solo es el territorio donde atiende a sus pequeños pacientes y se enfrenta a todos los desafíos médicos como pediatra —historias que han dejado una huella imborrable en su corazón y que ha decidido compartir en este libro—, sino que también es el espacio donde se encuentra con mujeres y hombres que están aprendiendo, sobre la marcha, a ser padres.
Un viaje maravilloso que no siempre es fácil: bien lo sabe Lucía, pues, como madre, celebró las mismas alegrías y lloró las mismas penas. Porque la maternidad, la paternidad es un sentimiento universal que existe independientemente de la profesión, una reflexión a la que llegó tras enfrentarse a sus propios fantasmas y comprobar, en su día a día, que estamos juntos en este viaje, que todos paramos en las mismas estaciones antes o después.
Después del éxito de Lo mejor de nuestras vidas, Lucía Galán nos enseña la maternidad sin filtros, al desnudo, con honestidad y autocrítica, lo que nadie nos cuenta pero que todos sentimos. Porque solamente cuando nos enfrentamos a la realidad con valentía es cuando podemos  dar lo mejor de nosotros mismos. Ser padres es, precisamente, la mayor responsabilidad a la que nos enfrentamos en toda nuestra vida. ¿Estáis preparados?

6. Educar sin miedo

Este libro de crianza ha revolucionado las redes sociales donde se ha convertido en un auténtico fenómeno literario. La doctora Becky Kennedy busca, a través de sus páginas, deconstruir antiguos modelos de crianza para que puedas, por un ladro, renovar el vínculo que tienes con tus hijos y, por otro, fortalecer vuestra relación.  

Esta obra incluye consejos y estrategias prácticas para impulsar una nueva forma de educar a los niños que asegure la felicidad y el bienestar de toda la familia. Porque sí trata las rabietas entre hermanos, las mentiras, la frustración, el sueño o el autocuidado.  Además, la creadora del método Good Inside, demuestra que la crianza actual debe ofrecer a tus hijos las herramientas necesarias para que ellos puedan gestionar sus sentimientos y creer en sí mismos. Es, por lo tanto, una lectura perfecta para fomentar un ambiente de crianza basado en el entendimiento.

Educar sin miedo

Conviértete en la madre o el padre que quieres ser

  • Dra. Becky Kennedy

Durante mucho tiempo se nos ha vendido un modelo de crianza que por lo general no funciona y nos hace caer en una espiral de frustración y hastío. Recurrimos a estrategias como «el rincón de pensar» o a complejos sistemas de recompensa que pueden ser eficaces a corto plazo, pero que no nos permiten ayudar a nuestros hijos a desarrollar las habilidades necesarias para la vida.

La Dra. Becky Kennedy, creadora del innovador método Good Inside, se ha propuesto deconstruir los modelos tradicionales de crianza con dos objetivos principales: renovar el vínculo entre padres e hijos y fortalecer su relación. En Educar sin miedo comparte su filosofía y las estrategias prácticas que ya han ayudado a millones de padres a superar la incertidumbre y la autoculpabilidad. Propone una nueva forma de educar a nuestros hijos para asegurar el bienestar de la familia, pero sobre todo nos enseña a proporcionarles las herramientas esenciales para vivir una vida feliz, creer en sí mismos, gestionar sus sentimientos y fomentar la resiliencia y la empatía para su futuro.

El esperado libro de la Dra. Becky, el fenómeno en redes que la revista TIME bautizó como «la gurú que susurra a los padres milenials».

7. Educar sin recetas 

La educación es una aventura apasionante y que se basa, en realidad, en que las familias se conviertan en el mejor espejo para sus hijos. Este libro de Mar Romera pone sobre la mesa este reto y te ayudará a descubrir cuáles son tus propios recursos para que tus pequeños desarrollen los suyos.  

La clave para la especialista en inteligencia emocional es asentar unas buenas bases y enseñar a tus hijos la importancia de gestionar las emociones y dar salida a su mejor versión. Descubre con esta lectura cómo ayudarles a entrenar la inteligencia emocional y todas esas habilidades personales que les harán más fuertes en el futuro.

Educar sin recetas

Porque educar no es enseñar sino aprender viviendo

Un libro inspirador para familias y educadores. Descubre la importancia del entrenamiento emocional.

El mundo cambia a tanta velocidad que la educación tiene que asentar unas nuevas bases de aprendizaje. La clave reside en enseñar a los niños y las niñas la importancia de apropiarse de sus emociones y que tengan así las herramientas para elegir su camino en la vida y dar salida a su mejor versión: conocerse a uno mismo, trabajar la asertividad, la resiliencia, la capacidad para asumir el fracaso y responder adecuadamente a lo que les sucede. Esto podrán integrarlo si los ayudamos a entrenar su inteligencia emocional y sus habilidades personales e intrapersonales.

Pero ¿en qué consisten las herramientas para este entrenamiento y cómo podemos ofrecérselas?

El quid de la cuestión es que no podemos enseñar nada que no sepamos, porque los pequeños aprenden de nosotros.

En este libro revolucionario, Mar Romera nos invita a familias y docentes a descubrir cuáles son nuestros recursos personales para ayudar a que los más pequeños desarrollen los suyos, sin recetas, y nos descubre estas herramientas para hacer de la educación una aventuraapasionante.

8. Niños sin etiquetas 

Uno de los errores más comunes de la sociedad actual es poner un nombre a todo. Sí, también a los niños a los que se les etiqueta fácilmente como perezosos, movidos, alegres, nerviosos, trabajadores y un largo sinfín

Esta guía firmada por Concepción Roger, doctora en Psicología, pretende ayudar a los padres a no caer en la trampa de las etiquetas y fomentar una educación positiva y desde el amor. Consigue que tus hijos tengan una infancia feliz sin prejuicios ni limitaciones.

Niños sin etiquetas

Cómo fomentar que tus hijos tengan una infancia feliz sin limitaciones ni prejuicios

Es fácil poner una etiqueta a un niño, pero es muy difícil quitarla. ¿Y si dejamos de etiquetar a nuestros hijos?

Simpático, conflictivo, pesado, divertido, perezoso, activo, aventurero, comilón, pesimista, alegre, impulsivo, inconsciente, nervioso, constante, trabajador, holgazán, etc. Utilizamos etiquetas con alegría, las ponemos y nos las ponen, pero a veces eso resulta perjudicial. Cuando etiquetamos a un niño, las expectativas que tenemos acerca de su conducta influyen en la misma, tanto si esta es positiva como si es negativa.

En este libro, Alberto Soler y Concepción Roger nos hacen un recorrido por las etiquetas que más habitualmente utilizamos para calificar a los niños y nos muestran cómo podemos educarlos sin caer en esa trampa.

Niños sin etiquetas es una guía de crianza con ideas, consejos y múltiples ejemplos para que nuestros hijos puedan crecer siendo niños, disfrutando de cada etapa de sus vidas en un entorno que les posibilite desarrollarse plenamente y recibir de sus padres todo lo que necesiten para ser felices.

9. Déjalos ser niños 

Esta guía práctica es una lectura ideal tanto para familias como para educadores. En su interior, podrás descubrir cómo acompañar de forma respetuosa a los más pequeños de casa con información imprescindible sobre la crianza, el acompañamiento emocional o la propia infancia. Y es que, sin duda, los primeros años de vida de un niño están llenos de retos y desafíos y nunca está de más guardar un as bajo la manga.  

La autora, Laura Estremera, te hará poner el foco en lo verdaderamente importante: los niños necesitan ser escuchados y disfrutar de su propio espacio. Fomentar la autonomía de los más pequeños y ayudarles a desarrollar su individualidad es esencial para que vivan esta etapa de manera plena y feliz.

Déjalos ser niños

Una guía práctica para acompañar a los pequeños en una crianza respetuosa

Solo dejándoles ser niños y respetando sus necesidades, nuestros hijos y alumnos crecerán felices y sanos.

Una guía práctica para padres y educadores sobre cómo acompañar de forma respetuosa a los más pequeños en los primeros años de su vida.

Prólogo de Yolanda González Vara.

Vivimos tiempos en los que hay mucha información accesible sobre crianza y en los que cada vez existen más métodos educativos. Sin embargo, ¿cuántos están centrados en el niño y la niña? ¿Cuántos se ponen a su altura, miran a los principales protagonistas y dan respuesta a lo que han observado? Muchas veces nos olvidamos de lo esencial: los niños necesitan ser escuchados y disponer de su propio espacio para crecer y desarrollar sus habilidades individuales.

Déjalos ser niños es una guía indispensable para que tanto padres como educadores aprendan a escuchar las necesidades de los más pequeños y a promover su autonomía. Solo así podrán ser niños y disfrutarán plenamente de cada etapa de su vida.

«Cuando el amor es incondicional, se ama al hijo por quién es, sin importar cómo actúa, cómo se comporta o si tiene éxito. Cuando el niño es aceptado como es y por lo que es, entonces se favorece un vínculo de apego seguro. Porque el amor no debería de tener condiciones.»

10. Menudas rabietas 

Una de las grandes preocupaciones de toda madres que su hijo tenga una rabieta por casi cualquier cosa. Para poder acompañar y entender qué necesita un niño en pleno enfado, es indispensable conocer qué pasa en el cerebro infantil en esos momentos. Y esta es la gran enseñanza de nuestra última recomendación, un libro de Rafa Guerrero, psicoterapeuta especializado en vínculos sanos y problemas de conducta.

Su lectura te hará reflexionar sobre por qué hay emociones socialmente bien vistas como la alegría y otras tabú como el miedo o la rabia. Es un libro perfecto para gestionar los desafíos diarios sin autoritarismo sino con herramientas respetuosas que te ayuden a cuidar la salud mental de tus hijos. Di adiós a los castigos y aprende a actuar antes, durante y después de los problemas de conducta.

Cómo gestionar los problemas de conducta de manera respetuosa.

Las rabietas y los problemas de conducta es algo que nos preocupa mucho a los padres, maestros y profesionales de la salud. En ocasiones nos quejamos de que nuestro hijo se «porta mal», no nos hace caso, no respeta los límites o entra en rabieta por casi cualquier cosa. El objetivo no es juzgar lo que hace (conducta) sino entender por qué lo hace (raíz del problema). Los padres y los maestros, influidos por la educación que todos hemos recibido de pequeños, debemos aprender maneras más respetuosas de tratar a los niños que se alejen de los castigos, los chantajes e ignorar sus reclamos de ser atendidos. Tradicionalmente, el adulto, ante la pataleta o el mal comportamiento del niño, tendía a criticar y no atender la conducta que manifestaba el menor. Hoy en día sabemos que todo «mal comportamiento» es un mensaje de S.O.S. dirigido al adulto que debe descifrar para comprender qué necesidad no está siendo suficientemente cubierta.

 

En este libro de Rafa Guerrero, psicoterapeuta especializado en vínculos sanos y problemas de conducta, entenderemos porqué hay emociones socialmente bien vistas como la alegría y otras emociones de segunda división como el miedo, la tristeza o la rabia. Conocer qué ocurre en el cerebro de un niño cuando está en plena rabieta nos ayudará a entenderle mejor y a darle aquello que precisa en cada momento. Lo cierto es que las rabietas son normales y la gran mayoría de niños pasan por esta fase tan temida pero los padres pueden conseguir que la intensidad, duración y frecuencia de las rabietas sea menor si saben gestionarlas adecuadamente. En este libro veremos algunos capítulos que nos ayudarán a actuar antes, durante y después de los problemas de conducta. Conocer las necesidades socioemocionales de los niños, su estilo de apego, la capacidad de autocontrol, cómo establecer normas y límites nos ayudará a prevenir las rabietas y a fortalecer nuestro vínculo con ellos.

 

Un libro imprescindible para comprender por qué se dan las rabietas y los malos comportamientos en los niños.

Y, recuerda: ser madre no siempre es fácil. Pero, por suerte, serlo no es una experiencia aislada, y todos estos testimonios son tan solo algunos ejemplos de la gran comunidad que representa la maternidad.

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Libros que te acompañan a criar con respeto, conexión y consciencia

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar