Las mejores biografías de la historia en 14 libros

¿Alguna vez te has preguntado cómo ha alcanzado el éxito una persona conocida o famosa? ¿Qué fue lo que impulsó su carrera? ¿Cómo fue su infancia y qué momentos de su vida han sido clave en su trayectoria profesional? Si eres fan acérrimo de algún artista, político, científico, activista o deportista, lo más seguro es que hayas dedicado varias horas a buscar información sobre su vida.
Afortunadamente, muchas veces son las mismas personas quienes resuelven todas las dudas de sus seguidores a través de una detallada biografía. Abren las puertas de su intimidad para narrar experiencias positivas y negativas, logros y fracasos, creencias y gustos o la relación con sus padres y su lugar de origen, lo que nos da siempre un contexto mucho más enriquecedor sobre quién es esta persona y cuál ha sido su camino hasta llegar donde ha llegado.
Por eso hoy te presentamos 15 biografías de personas famosas que forman parte de nuestra cultura e historia. ¿Tienes curiosidad por descubrir más sobre ellas?
1) Diana
Andrew Morton nos trae la biografía de la royal más importante de la Casa Real Británica, todo un icono para una generación entera. Diana de Gales o Lady Di fue la responsable de renovar la imagen de la familia real, aportando una faceta mucho más emocional y humana, dejando ver por primera vez al público algunos de los entresijos de lo que sucedía tras los muros de palacio.
Diana fue un ícono en vida y se convirtió en una leyenda tras su muerte, continuando con su capacidad de fascinar al mundo. Ahora, veinticinco años después de aquel fatídico accidente de tráfico, Andrew Morton ha revisado las grabaciones secretas que él y la fallecida princesa realizaron, desvelando nuevas y sorprendentes perspectivas sobre su vida y pensamiento.
Por fin en España, la sensacional biografía revisada y actualizada de la princesa Diana, escrita con su estrecha colaboración y con nuevo material exclusivo para conmemorar el 25 aniversario de su muerte.
Cuando Diana. Her True Story se publicó por primera vez en 1992, cambió la forma en que el público veía la monarquía británica. Recibida inicialmente con incredulidad y cierta burla, la biografía número uno en ventas del New York Times se ha convertido en un clásico literario único, no solo por su contenido explosivo sino también por la íntima participación de Diana en la publicación. Nunca antes un alto miembro de la realeza había hablado de una manera tan cruda y sin filtros sobre su matrimonio, sus esperanzas y temores y su extraordinaria vida dentro de la Casa de Windsor. Ella fue quien revitalizó la familia real, dándole un rostro más emocional y humano y haciéndola avanzar hacia el siglo XXI. Un ícono en vida y una leyenda tras su muerte, Diana continúa fascinando y, ahora, veinticinco años después, Andrew Morton ha revisado las cintas secretas que él y la difunta princesa grabaron, para revelar nuevas y sorprendentes ideas sobre su vida y su mente.
En esta edición, completamente revisada de su innovadora biografía, Morton considera el legado de Diana y su relevancia para la familia real moderna.
Icono en vida y leyenda tras su muerte, Lady Di sigue fascinando. Diana. Su verdadera historia, en sus propias palabras es lo más cerca que estaremos nunca de su autobiografía.
2) García Márquez. El viaje a la semilla
Gabriel García Márquez es una de las voces más importantes de las letras hispanas. No hay estantería de fan de la lectura que se precie que no cuente con, al menos, un par de sus novelas y relatos.
Esta increíble biografía sobre el autor es el resultado de veinte años de trabajo exhaustivo, viente años de investigación en los que Dasso Saldívar viajó a lugares clave, realizó cientos de entrevistas y examinó archivos de varios países. Su objetivo era responder a su gran obsesión: ¿Quién era el hombre detrás de Cien años de soledad? ¿Cuál es la realidad histórica, cultural, familiar y personal que sustenta esta extraordinaria novela? El resultado es una visión esencial para entender plenamente la obra de uno de los escritores más importantes de todos los tiempos.
«Si hubiera leído antes El viaje a la semilla, no habría escrito mis memorias.» Gabriel García Márquez
Esta célebre biografía de Gabriel García Márquez fue posible gracias a veinte años de trabajo, en los que Dasso Saldívar estuvo investigando, viajando a los lugares esenciales, realizando centenares de entrevistas e indagando
en archivos de varios países para obtener respuesta a su obsesión: ¿Quién era el hombre que escribió Cien años de soledad? ¿Cuál es la realidad histórica, cultural, familiar y personal que subyace en esta prodigiosa novela? El resultado es una visión indispensable para comprender en todo su alcance la obra de uno de los mayores escritores de todos los tiempos.
Según se relata en estas páginas, García Márquez escribió Cien años de soledad para «volver» a la casa donde nació y se crio con sus abuelos maternos hasta los diez años. Por eso, este libro es también la biografía de esta novela, de manera que en El viaje a la semilla se narra lo más raizal y esencial de la vida y obra del escritor.
3) Stephen Hawking
Stephen Hawking es una de las figuras más importantes de nuestro tiempo: un genio de Cambridge conocido internacionalmente como un brillante físico teórico y un ejemplo de superación personal frente a la discapacidad. En este libro Kitty Ferguson, reconocida por su habilidad para hacer accesible la física teórica, ha contado con la colaboración de Hawking y sus más cercanos colaboradores para acercarnos tanto la vida como la obra de esta figura caudal.
La autora recorre en estas páginas la vida de Hawking desde su infancia, pasando por el inicio de su lucha con la enfermedad neurodegenerativa durante su posgrado, su creciente fama mundial y su persistente lucha por la supervivencia y la comprensión científica del universo. Además la obra explica de manera accesible la avanzada ciencia a la que Hawking ha dedicado su vida. De esos libros que no te vas a querer perder por nada. 😉
Stephen Hawking es una de las figuras más notables de nuestro tiempo: un genio de Cambridge que se ha ganado la fama internacional como un brillante físico teórico y que se ha convertido en una fuente de inspiración para aquellos que han sido testigos de su valiente triunfo sobre su discapacidad. Para este libro Kitty Ferguson, conocida por su capacidad de traducir el lenguaje de la física teórica para un público científico, ha contado con la colaboración del propio Hawking y de sus colaboradores más cercanos.
Hace veinte años, una primera versión de este libro se convirtió en un gran éxito de ventas. Ahora, la autora vuelve sobre el tema en una cuidada biografía ampliada y actualizada, que nos permite conocer a Hawking desde su infancia, el comienzo desgarrador de su lucha con la enfermedad neurodegenerativa cuando era aún un estudiante de posgrado, su creciente fama internacional y su larga batalla por la supervivencia personal en la búsqueda de una comprensión científica del universo. A lo largo de la obra también se resume y explica a los profanos la ciencia de vanguardia con la que Hawking se ha comprometido.
Ricamente ilustrado con fotografías, Stephen Hawking: su vida y obra está escrito con claridad y sencillez . El resultado es un relato fascinante de una vida extraordinaria y la obra de una mente privilegiada.
4) El viaje de Federico
Tras el éxito de su edición ilustrada en tres partes, El viaje de Federico reúne en un solo volumen la trilogía de Ana Bernal-Triviño sobre los personajes y la obra de Federico García Lorca, destacando a las protagonistas femeninas más emblemáticas de Lorca.
En la primera parte ellas cobran vida para desafiar su destino y emprender un proceso de transformación personal. En la segunda parte, en un entorno oscuro y lleno de peligros, las protagonistas deben enfrentarse a la incertidumbre y las amenazas de los personajes masculinos. En la tercera y última parte Federico vuelve a la vida para enfrentarse a su trágico final y resolver asuntos pendientes, en un recorrido por lugares mágicos y llenos de memorias. Esta trilogía es una exploración feminista y mágica de la obra de Lorca, incorporando elementos de fantasía para abordar temas como la identidad, la memoria o la creatividad. Imprescindible para cualquier amante de la literatura.
Tras el exito de su edición ilustrada en tres partes, El viaje de Federico, reúne al completo y en un solo volumen la trilogía de Ana Bernal-Triviño dedicada a los personajes y la figura de Federico García Lorca.
Esta trilogía da voz a las protagonistas femeninas más emblemáticas en la obra de Federico García Lorca. En la primera parte, cobran vida para desafiar su destino y emprender un camino de transformación personal. En la segunda, en un ambiente sombrío y lleno de peligros, las protagonistas deberán enfrentar la incertidumbre y las amenazas de los protagonistas masculinos. En la última parte, Federico regresa a la vida para enfrentarse a su trágico final y resolver cuentas pendientes, en un viaje por lugares mágicos y llenos de recuerdos.
Esta trilogía es una exploración feminista y mágica de la obra de Lorca, con elementos de fantasía que exploran aspectos tan importantes como la identidad, la memoria y la creatividad. El trabajo de ficción de Ana Bernal-Triviño constituye un ejercicio de memoria histórica y a la vez un emotivo y necesario homenaje al autor más importante de nuestra literatura.
5) Autobiografía. Agatha Christie
A pesar de su increíble éxito como escritora, no hay mucho que sepamos sobre la faceta más personal de Agatha Chrisite. De carácter reservado, rodeó su vida con un manto de misterio digno de las obras que escribía. Y quienes han leído esta autobiografía coinciden en que es una de las mejores pistas que nos ha dejado, además de resultar una lectura fascinante.
En estas páginas Christie nos explica los años felices de su infancia en el extranjero, los romances de la juventud, sus dos matrimonios y sus altibajos... así como nos da un testimonio fascinante sobre los obstáculos que tuvo que superar para iniciar su carrera como escritora y llegar a convertirse en la reina del misterio.
A lo largo de las tres décadas desde su muerte en 1976, muchos lectores y críticos de Agatha Christie han sostenido que su libro más convincente es el menos conocido: su Autobiografía. A pesar de sus éxitos, siempre fue una persona muy celosa de su intimidad, llegando a extremos extravagantes por eludir las apariciones en público. Rodeó su vida con un manto de misterio casi tan impenetrable como el de sus novelas.
En esta obra nos cuenta los años felices de la infancia en el extranjero, los devaneos amorosos de la juventud, sus dos matrimonios, así como los contratiempos al comenzar la carrera de escritora y la consecución gradual de su éxito. Es la autobiografía de alguien que supo disfrutar de la vida y, al mismo tiempo, el estudio de una profesional consciente, de una escritora que sabía perfectamente cuál era
su trabajo y que nos cuenta cómo lo realizó.
6) Si esto es un hombre
Si esto es un hombre es el primer volumen de la trilogía de Primo Levi que aborda los campos de exterminio nazis. El autor judío italiano concibió la idea del libro durante su estancia en Auschwitz, cuando los prisioneros temían que nadie creyera las torturas que habían pasado si sobrevivían.
Primo Levi, víctima del horror, ofrece un testimonio sobrio pero desgarrador que provoca en sus lectores un grito ahogado en la garganta. Un auténtico imprescindible para entender las atrocidades que se cometieron durante la Segunda Guerra Mundial.
«Lo que se puede aprender sobre el ser humano y sobre la historia de Europa en el siglo XX en los tres volúmenes de la gran trilogía memorial de Primo Levi es terrible y también aleccionador, y honradamente no creo que sea posible tener una conciencia política cabal sin haberlos leído, ni una idea de la literatura que no incluya el ejemplo de esa manera de escribir». Antonio Muñoz Molina
Si esto es un hombre, libro que inaugura la trilogía que Primo Levi dedicó a los campos de exterminio nazis, surgió en la imaginación de su autor durante los días de horror en Auschwitz, cuando la principal preocupación de los prisioneros era que, de sobrevivir, nadie creería la atrocidad de la historia vivida. Los campos de concentración y exterminio, más que resguardados por las alambradas y los guardias, lo estuvieron por su propia monstruosidad, que los hacía inconcebibles. Es la sobriedad del testimonio de Primo Levi, una víctima que no grita pero que arranca el grito de la garganta de su lector, lo que devuelve al horror su realidad y lo hace inteligible como una siniestra señal de peligro. Un libro conmovedor de un hombre con una indestructible fe en la razón.
7) La reina
Y si abríamos este post hablando de la princesa del pueblo, Lady Di, ahora hablamos de otra de las figuras más destacadas de la monarquía británica, una figura clave en la historia reciente: Isabel II de Inglaterra.
Tenía 25 años cuando el fallecimiento de su padre, el rey Jorge VI, la convirtió en sobrerana del Reino Unido. Desde entonces ha personificado a la institución monarquía y el suyo ha sido el reinado más largo de la edad contemporánea, hasta su reciente muerte en septiembre de 2022. Aunque muchos han aplaudido su saber hacer en asuntos internacionales, no son pocos los escándalos que la familia real británica ha vivido en este tiempo: desde los divorcios de sus hijos, a las salidas de tono de los príncipes en su juventud, pasando por la falta de encaje de Meghan Markle en Windsor y la ruptura de Harry y Meghan con la corona británica.
Todo esto narrado por Andrew Morton, un autor internacionalmente aclamado y que nos ofrece una nueva visión sobre una figura que ha marcado época.
Su vida
La historia definitiva de la vida y el legado de la reina Isabel II
Tenía veinticinco años cuando la repentina muerte de su padre, el rey Jorge VI, la convirtió en soberana del Reino Unido. Por entonces, Isabel ya estaba casada con Felipe de Grecia, que, posteriormente, adoptó el título de duque de Edimburgo, de cuyo matrimonio nacieron cuatro hijos: Carlos, Ana, Andrés y Eduardo.
Con su coronación en 1953, Isabel II (Lilibet para su familia) inauguró el reinado más largo de la edad contemporánea, solo interrumpido por su fallecimiento el 8 de septiembre de 2022, poco después de celebrar su septuagésimo aniversario en el trono.
Isabel II ha sido la imagen personificada de la institución monárquica, a la que ha dedicado todo su buen hacer profesional. Hubo de pasar por grandes dificultades como soberana, aunque los asuntos que más trascendieron a la opinión pública fueron los familiares, desde la inicial falta de encaje del papel del príncipe Felipe en la corte hasta los divorcios de sus hijos, la muerte de la princesa Diana y, últimamente, la ruptura con la Corona británica de su nieto Harry y la esposa de este, Meghan Markle.
Andrew Morton, un autor aclamado y reconocido mundialmente, ofrece una mirada en profundidad sobre la vida de una mujer inigualable que ha marcado una época.
«Un irable relato de la vida de la reina.» The Telegraph
8) Revelar a Vivian Maier
Ann Marks nos trae la historia secreta de la niñera fotógrafa, Vivian Maier, una fotógrafa excepcional de cuya vida apenas se ha sabido nada hasta hace poco.
Era tan privada que ni las familias con las que vivía conocían demasiados detalles de Maier. Solo el azar quiso que más tarde sus archivos salieran a la luz y se convirtieran en uno de los hallazgos fotográficos más importantes del siglo. Ahora gracias a una meticulosa investigación descubrimos la emoción, autenticidad y humanidad que Maier imprimió a sus fotos para compensar los silencios y dificultades para entablar relaciones de la persona que sostenía la cámara.
Una cantidad enorme de inteligencia, empatía y talento se ocultaban tras la aparente frialdad de Maier y la investifgación de Marks saca a la luz el retrato completo de una fotógrafa inigualable.
Vivian Maier ha cautivado la imaginación del mundo con sus magistrales imágenes y su misteriosa vida. Su pasado estaba tan profundamente encubierto que ni siquiera las familias con las que vivía sabían mucho de ella, y su obra solo se descubrió póstumamente y por casualidad. Esto, sin embargo, no ha impedido que sea uno de los mayores descubrimientos fotográficos del siglo.
Ahora, gracias a una meticulosa investigación, Revelar a Vivian Maier nos descubre la historia de una mujer que, para compensar un pasado difícil que le impidió ser capaz de mostrar sus sentimientos y entablar relaciones, consiguió expresarse a través de la fotografía y crear una cartera secreta de imágenes repletas de emoción, autenticidad y humanidad.
Ann Marks desvela a la mujer profundamente inteligente, empática y talentosa que se escondía detrás de su fachada de frialdad.
9) Autobiografía de Marilyn Monroe
«No quiero que me comprendan. Quiero que me quieran» era el grito de auxilio de una de las estrellas más rutilantes de Hollywood pocos días antes de su prematura muerte. A los 36 años de edad había pasado por depresiones y varios intentos de suicidio, su infancia no se parecía en nada a una infancia de cuento y su presente estaba tan lleno de soledad como necesidad de amor.
En este texto a caballo entre lo cómico y lo dramático, Rafael Reig nos ofrece una visión emotiva y a modo de confidencia de qué sucedía cuando los focos se apagaban y solo quedaba Marilyn, con todos sus miedos y con todos los fantasmas de un pasado oscuro. Autobiografía de Marilyn Monroe fue publicada por primera vez en 1992 y ahora, 27 años más tarde, vuelve a nuestras librerías en una edición revisada y desgarradoramente conmovedora.
Indagación en la psicología de la Marilyn que alcanzó el estrellato mientras se hundía por dentro.
«No quiero que me comprendan. Quiero que me quieran» es el grito de auxilio de la estrella más importante que ha dado la industria del cine, unos días antes de su muerte. Marilyn tiene 36 años, ha pasado por varias depresiones e intentos de suicidio y desgrana su vida en un texto que va desde su complicada infancia hasta el presente, en el que descubrimos a una mujer absolutamente sola y muy necesitada de amor. Lo cómico y lo dramático se dan la mano en esta última y emotiva confesión de Marilyn Monroe. Autobiografía de Marilyn Monroe fue publicada por primera vez en 1992. Ofrecemos ahora, revisada, veintisiete años después de su primera edición, una novela desgarradoramente conmovedora que no ha perdido ni un ápice de frescura.
10) Lola Flores. El arte de vivir
Dicen que a los cuatro años ya arrancaba aplausos entre zapateos en el puesto que regentaba su padre. Y el reconocimiento hacia el talento de Lola Flores jamás cesó, ni siquiera ahora que ya hace años que nos abandonó. En esta obra ilustrada Sete González nos acerca a una de las figuras más internacionales del folklore español, una mujer increíble que cautivaba a todos con su arte y su carisma, una artista que a los 17 años ya estaba subida a las tablas de un teatro y a los 18 las cámaras de cine ya le adoraban.
En Lola Flores. El arte de vivir nos encontramos con un entusiasta homenaje rebosante de temperamento, desparpajo y alegría, como la Faraona. Con prólogo de Elena Furiase, nieta de Lola Flores.
Con prólogo de Elena Furiase
El arte de Lola Flores fue prematuro: a los cuatro años ya levantaba aplausos y olés de los clientes mientras zapateaba en la barra del tabanco que regentaba su padre. Debutante a los dieciséis en el teatro y un año más tarde en el cine, no tardó en colarse en nuestros corazones, cautivándonos con su carisma, su naturalidad y su manera apasionada de vivir. Porque Lola Flores vivió como ella quiso: sin guiones, sin barreras, libre y valiente. A su talento para el arte y para la vida traza aquí Sete González un entusiasta homenaje rebosante de temperamento, de desparpajo, de alegría, como la Faraona.
11) Churchill. La biografía
Sin duda, esta es la biografía definitiva de Winston Churchill. Andrew Roberts, considerado el mejor historiador militar británico, ha tenido a una cantidad impresionante de documentos inéditos, incluyendo los diarios privados del rey Jorge VI, quien se reunía frecuentemente con Churchill durante la guerra.
La abundancia de esta documentación permite a Roberts profundizar en la humanidad de Churchill, explorando su vida desde su infancia y su complicada relación con su padre hasta su declive. Esto nos ofrece un documento único, una aproximación a una figura de primera línea en la política e historia modernas, a la vez que descubrimos los entresijos de su vida más personal mientras los hechos de la Segunda Guerra Mundial se despliegan en el mapamundi.
Fans de la historia, ¡no os perdáis esta biografía!
Esta es, sin duda, la mejor biografía de Winston Churchill que se haya publicado. Andrew Roberts, considerado como el mejor historiador militar británico, ha podido utilizar para su trabajo una gran cantidad de documentos que ningún biógrafo había podido consultar con anterioridad, incluídos los diarios privados del rey Jorge VI, que se reunía regularmente con Churchill durante la guerra. La riqueza de la documentación que maneja permite a Roberts ahondar en la realidad humana del personaje, siguiendo su vida desde su infancia y la conflictiva relación con su padre hasta su declive, lo cual hace que el lector pueda «ver la segunda guerra mundial a través del prisma del resto de su vida».
12) Confieso que he vivido
Ésta es la edición ampliada y más completa de las memorias de Pablo Neruda, escritas por el propio autor.
Neruda fue un testigo excepcional de la historia del siglo XX y un poeta con una vida intensa, moviéndose entre la multitud y la intimidad, explorando la naturaleza y el amor. Confieso que he vivido, su obra autobiográfica más importante, captura su vasta experiencia vital con la misma fuerza verbal que define sus mejores obras. En ella relata los episodios cruciales de su vida, las circunstancias que inspiraron sus obras más célebres o sus encuentros con figuras destacadas de la política y la cultura contemporánea como Alberti o Miguel Hernández. En definitiva, una obra crucial para acercarnos a la faceta más privada de una de las grandes figuras de la literatura española.
La edición ampliada y definitiva de las memorias de Pablo Neruda.
Neruda fue un testigo privilegiado de la historia del siglo xx y un poeta de muchas vidas, que se pasea por la amplitud del mundo, que transita entre la muchedumbre y la intimidad y que explora la naturaleza y el amor. Confieso que he vivido, su proyecto autobiográfico más ambicioso, recoge su rica experiencia vital. Con la potencia verbal que caracteriza sus mejores escritos, en estas memorias Neruda narra los principales episodios de su vida y las circunstancias que rodearon la creación de sus poemas y libros más famosos. De forma no menos brillante, rememora las figuras de algunos amigos: Alberti, Miguel Hernández, Éluard, Aragon y su relación con personajes destacados de la política contemporánea.
14) Napoleón
Jean Tulard ha dedicado cerca de medio siglo a investigar la historia de Napoléon y su tiempo y ha condensado su labor en esta biografía impresionante, considerada todo un clásico. Es otra forma de decir que ¡por nada del mundo te puedes perder esta lectura!
Dos enfoques complentarios salen a tu encuentro en estas páginas. Por una parte una narración tan ágil como directa y estimulante, que hará feliz a cualquier lector de biografías literarias. Potr otra parte no faltan lo que Tulard llama en esta obra los "debates abiertos", apartados dedicados a ahondar en las sombras que los estudiosos señalan en la vida y acciones de Napoleón Bonaparte. Cualquiera que sienta curiosidad por la Historia se quedará atrapado en la lectura.
Jean Tulard, que ha dedicado cerca de medio siglo a la investigación de la historia de Napoleón y de su época, ha sintetizado su labor en esta magistral biografía del Emperador, considerada ya como un clásico.
Combina dos enfoques. Por una parte, una narración ágil, clara y estimulante, pensada para el lector habitual de una biografía literaria. Pero cuenta además con unos complementos que la enriquecen con todo el caudal de la erudición; y por un apartado de “debates abiertos”, que los investigadores mantienen sobre algunos puntos de la vida y la actuación de Napoleón.
15) Audrey Hepburn. Elegancia natural
Hepburn ha pasado a la historia como un icono de elegancia y clase, aparte de legarnos algunas de las películas más destacadas de la época dorada de Hollywood. En este libro la ilustradora de moda Megan Hess nos cuenta mucho más sobre la protagonista de Desayuno con diamantes o Vacaciones en Roma.
Cuando Hollywood estaba plagado de estrellas, Audrey Hepburn destacó por una silueta única y encantadora, además de por una sonrisa inolvidable. Durante décadas fue una de las artistas del séptimo arte más cotizadas y nos regaló algunas de las interpretaciones más memorables, que le valieron reconocimientos como los Oscar, los Tony o los Globos de oro. Fue además la musa de fotógrafos legendarios, portada de revistas como Harper's Bazaar y su amistad con el diseñador francés Givenchy pasaría a la historia.
Si quieres conocer mucho más sobre uno de los iconos más elegantes de Hollywood, no te pierdas este increíble homenaje a la figura y a el legado de Audrey Hepburn.
En la época dorada de la industria del séptimo arte, cuando Hollywood estaba repleto de estrellas, Audrey Hepburn destacó por ser una figura única y cautivadora. Durante décadas fue una de las actrices más solicitadas y apareció en algunas de las mejores películas de todos los tiempos.
Musa de los legendarios fotógrafos Richard Avedon y Cecil Beaton, solía figurar en las portadas de Vogue y de Harper's Bazaar, y además su nombre ha quedado asociado para siempre al mundo de la alta costura, en especial a la trayectoria de Hubert de Givenchy, icónico diseñador francés y amigo íntimo de la actriz.
Megan Hess, destacada ilustradora de moda, rinde aquí un homenaje único a esta leyenda del cine y a su incomparable elegancia.
Con sus luces y sus sombras, cada historia es única y remueve algo dentro de ti. Alegría, tristeza, rabia, compasión… sean cuales sean las emociones que experimentes al leer una de estas biografías, sentirás que conoces mucho más a la persona que hay detrás de la fama. Por cierto, nos encantará saber cuál de las biografías que has leído hasta el momento te ha sorprendido o impactado más y por qué. ¿Nos cuentas? ¡Te leemos en comentarios! ✍🏻
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Las mejores biografías de la historia en 14 libros