Si amas el misterio, estos son los mejores libros de Agatha Christie para ti

Hace más de un siglo que Agatha Christie se proclamó como la dama del misterio y dio vida a algunas de las historias más populares del whodunit (“¿quién lo hizo?”), uno de los géneros de suspense más replicados, en una obra que contiene más de sesenta novelas publicadas. Con dos mil millones de ejemplares vendidos en todo el mundo —tan solo Shakespeare y la Biblia han superado esta cifra— la autora británica es una de las figuras de la literatura más queridas.
Nunca sabremos con certeza qué hace a sus historias tan atractivas para todo tipo de públicos, aunque sí sabemos qué elemento podría fascinar a cualquier amante del misterio: unas tramas que, a pesar de estar perfectamente hiladas, nos brindan la posibilidad de resolver el enigma antes del final siguiendo las pistas que nos va contando. Si eres de los que no se les resiste un buen acertijo, este artículo es para ti. Hoy te traemos una lista de algunos de los mejores libros de Agatha Christie que, a nuestro parecer, guardan toda la esencia de la icónica novelista.
1. Intriga en Bagdad
Aunque la autora ha destacado por sus reconocidísimos detectives —hablaremos de ellos hasta la saciedad—, también cuenta con relatos en los que sus protagonistas se ven envueltos, de forma arbitraria, en historias de lo más rocambolescas.
Este es el caso de nuestra primera recomendación, Intriga en Bagdad, un libro publicado en 1951 que sigue las aventuras de Victoria Jones en el Oriente Medio. La protagonista, mecanógrafa de profesión, viaja hasta Bagdad conducida por la curiosidad y el deseo de conocer mejor a Edward, un diplomático con el que coincide en Londres poco después de perder su trabajo.
Con un salvoconducto algo peculiar, Victoria acaba entrando en la ciudad oriental, donde se topa con un espía moribundo que le pronuncia unas enigmáticas palabras. Un secreto de escala mundial que podría poner en peligro la seguridad de varios líderes te adentrará de pleno en una aventura de espionaje con una bonita historia romántica de telón de fondo.
El thriller internacional de Agatha Christie, la reina del crimen.
Victoria Jones, una joven aventurera con un don especial para la mentira, se encuentra sin empleo y con pocas perspectivas cuando conoce a un apuesto diplomático, Edward, que está a punto de partir hacia Bagdad. Impulsada por su espíritu intrépido y el deseo de seguirlo, Victoria logra llegar a la exótica ciudad, sin imaginar que pronto se verá envuelta en una peligrosa conspiración internacional.
Agatha Christie combina misterio, romance y espionaje en esta emocionante novela ambientada en el corazón de Oriente Medio, donde cada sombra oculta un secreto y cada sonrisa puede ser una trampa.
“Una heroína muy humana, cuyos poderes de invención, al igual que los de su creadora, nunca fallan." THE TIMES LITERARY SUPPLEMENT
2. Asesinato en la calle Hickory
Poco después de nuestra anterior recomendación, en 1955, se publicaba una de las últimas novelas del gran detective ficticio creado por Agatha Christie: Hércules Poirot. En esta ocasión, Poirot viaja, bajo petición de su secretaria Miss Lemon, a una casa de estudiantes donde están desapareciendo objetos de forma aparentemente aleatoria. Poco después, una de las estudiantes aparece muerta, convirtiendo a todos los presentes en la casa como sospechosos de asesinato.
Poirot es el detective por excelencia del whodunit y sus hazañas tardaron poco en trasladarse a la pantalla. Fue en una serie de 1995 que llevaba el nombre del mismo, interpretado por David Suchet. En ella se adaptaron algunos de los casos más conocidos del detective y, por supuesto, el Asesinato en la calle Hickory forma parte de su larga hemeroteca.
HURTOS INEXPLICABLES Y UN ASESINATO QUE SOLO HÉRCULES POIROT PODRÁ RESOLVER.
Un despunte de robos en una residencia de estudiantes no es el tipo de delito que suele despertar el interés de Hércules Poirot. Tras repasar la lista de objetos sustraídos o vandalizados, que incluía un estetoscopio, unos viejos pantalones de franela, una caja de bombones, una mochila rajada o un anillo de diamantes encontrado en un plato de sopa; Poirot felicitó a la directora, la señora Hubbard, por presentarle un caso «único y hermoso».
La lista no tenía ningún sentido.
Pero si se trataba de un ladrón de poca monta, ¿por qué estaban todos tan asustados?, se preguntó Poirot.
«El esbozo de los personajes es tan bueno como siempre y, a pesar de lo intricado del rompecabezas, hay entretenimiento de sobra.» THE TIMES LITERARY SUPPLEMENT
3. El misterio de las siete esferas
Conspiraciones, pistas falsas y un final sorprendente. Si estos son los elementos esenciales de las novelas de Agatha Christie, El misterio de las siete esferas es un prototipo ideal para conocer la esencia de la autora.
Publicada en 1929, esta novela se presenta como una secuela de El secreto de Chimneys (1925) —aunque comparte algunos espacios y personajes, puede leerse de forma independiente— en la que su protagonista, Eileen Bundle, se obsesiona con descubrir la identidad de una organización secreta llamada Las siete esferas. Cuando el asesinato de un amigo suyo y la posterior presencia de una enigmática muerte se vean directamente relacionados con esta, Bundle seguirá las pistas hasta conocer las intenciones de los de una sociedad con mucho más peso del que aparenta.
El misterio de las siete esferas
La novela que ha inspirado la serie de Netflix
Una broma pesada con mortales consecuencias. Un clásico de la dama del crimen, Agatha Christie.
Gerry Wade era conocido por ser un gran dormilón, así que los demás huéspedes de Chimneys decidieron gastarle una broma. Ocho despertadores fueron programados para que sonaran, uno tras otro, empezando a las 6:30 a.m. Pero cuando amaneció el día, uno de los relojes faltaba, y la broma se tornó en tragedia.
«Envuelta en una atmósfera de misterio, malentendidos y romance, la historia conduce a un desenlace inesperado y de lo más gratificante». The Times Literary Supplement
4. Asesinato en el Orient Express
Clásico de clásicos, Asesinato en el Orient Express (1933) es una de las obras de la autora más adaptadas, un icono de la novela de misterio con una trama deliciosa: un asesinato a ojos de todos, un espacio cerrado lleno de sospechosos y un final a prueba del mejor detective (que, en este caso, efectivamente, ¡es Poirot!).
La trama se desarrolla en un tren que cruza Europa desde Estambul y que queda atrapado en los Balcanes por una tormenta de nieve. Entre los pasajeros, un hombre aparece muerto: Samuel Ratchett. Poirot, que viajaba de regreso a Londres en el mismo tren, iniciará una investigación a contrarreloj para descubrir al asesino y los motivos que le condujeron a realizar el crimen. Pero cada testimonio está lleno de contradicciones y detalles aparentemente insignificantes.
¡Por cierto! ¿Sabías que Agatha se inspiró para el libro en un viaje personal que hizo de Estambul a Bagdad, en 1928, a bordo del mismo Orient Express?
Un referente universal. Uno de los casos más famosos de Hércules Poirot.
La novela más popular del mítico detective Hércules Poirot.
En un lugar aislado de la antigua Yugoslavia, en plena madrugada, una fuerte tormenta de nieve obstaculiza la línea férrea por donde circula el Orient Express. Procedente de la exótica Estambul, en él viaja el detective Hércules Poirot, que repentinamente se topa con uno de los casos más desconcertantes de su carrera: en el compartimiento vecino ha sido asesinado Samuel E. Ratchett mientras dormía, pese a que ningún indicio trasluce un móvil concreto. Poirot aprovechará la situación para indagar entre los ocupantes del vagón, que a todas luces deberían ser los únicos posibles autores del crimen.
Una víctima, doce sospechosos y una mente privilegiada en busca de la verdad.
5. Muerte en el Nilo
Otro de los títulos que guardan más de una coincidencia con la vida personal de la autora —estuvo casada con el arqueólogo Max Mallowan, al que acompañó en diversas expediciones por el antiguo Oriente Medio— es Muerte en el Nilo, un viaje literario por el Egipto de los años treinta. Probablemente una de las mejores novelas de Agatha Christie (y de las más conocidas), la historia gira entorno a la muerte de Linnet, una joven que viajaba con su pareja, Simon, a quién había conocido gracias a su mejor amiga, Jacqueline, con quien salía anteriormente.
¿Es posible que Jaqueline viajara en aquel barco y ejecutara una venganza sin escrúpulos? ¿Y si no hubiera sido ella, quién podría querer matar a la joven? En la novela más pasional de la autora británica, nuestro detective favorito será el encargado de averiguar por qué todos los testimonios del barco parecen ocultar algo.
Un célebre caso que pone a prueba la extrema lucidez de Hércules Poirot.
Durante unas placenteras vacaciones en Egipto, el detective Hércules Poirot coincide con Linnet y Simon, unos conocidos suyos que están de luna de miel en el país de los faraones.
El encanto de tan maravillosos días se rompe cuando una mañana, en el transcurso de un crucero por el Nilo, la bella Linnet aparece muerta de un disparo en la cabeza.
¿Será capaz Poirot de encontrar al asesino de la joven esposa? ¿Será capaz de discernir entre imaginación y realidad, aun estando a bordo la ex pareja de Simon, empeñada desde el mismo día de la boda en arruinar su matrimonio con la desafortunada Linnet?
El misterio está servido.
6. Un cadáver en la biblioteca
Miss Murple es una de las detectives más populares de la historia de la literatura. Su primera aparición fue en la novela Muerte en la vicaría (1930), en la que Christie nos presentaba a una señora mayor, soltera y de apariencia algo ingenua, aunque poco tardamos en darnos cuenta que aquella figura sardónica era mucho más observadora de lo que aparentaba.
En 1942 reaparecía en escena con una de las historias más laberínticas de la autora, que empezaba con la aparición de un cadáver, una joven vestida de noche, pero descalza, en medio de la biblioteca de la familia Bantry. Si quieres poner a prueba tu capacidad de atar cables, esta obra es posiblemente uno de los entramados más complejos de la dama del misterio.
El misterio perfecto para la brillante y misteriosa Miss Marple.
Son las siete de la mañana. Los Bantry se despiertan con una desagradable sorpresa: el cuerpo inerte de una joven mujer desconocida en su biblioteca. Lleva un vestido de noche y bastante maquillaje, que ahora embadurna sus mejillas.
Pero, ¿quién es ella? ¿Cómo llegó allí? ¿Y cuál es la conexión con otra chica muerta, cuyos restos carbonizados más tarde se descubrió en una cantera abandonada? Los respetables Bantry invitan a Miss, Marple, amiga de la señora Bantry, a resolver el misterio con su increíble intuición antes de que las malas lenguas empiecen a trabajar.
7. Y no quedó ninguno
No podemos continuar esta lista de mejores libros de Agatha Christie sin mencionar su gran obra maestra. Y no quedó ninguno —publicado originalmente bajo el título Diez negritos (1939)— es el libro más leído de la autora hasta la fecha. ¡Y no es para menos!
Seguro que ya has escuchado esta premisa más de una vez: diez completos desconocidos son invitados por un misterioso anfitrión a pasar un fin de semana en una isla privada. Durante la primera cena, una grabación acusa a cada uno de los diez presentes de haber cometido algún asesinato. A través de una canción que augura diez muertes, los invitados van cayendo uno a uno mientras intentan descubrir quién podría haber trazado aquel plan maquiavélico.
Aunque nosotros siempre te recomendaremos que resuelvas el misterio a través del libro, tienes muchísimas opciones más para disfrutarlo: la historia tiene tanto gancho que se ha llegado a adaptar hasta siete veces en el cine, cinco en televisión e incluso cuenta con una versión teatral (la primera de muchas) escrita por la propia autora.
La obra maestra de Agatha Christie.
Esta edición restituye el título original de la novela mundialmente conocida como Diez negritos.
Diez personas que no se han visto nunca son invitadas por un huésped desconocido a pasar unos días de vacaciones en una lujosa mansión, situada en una isla de la costa inglesa. Durante la cena, una misteriosa grabación desvelará que cada uno de los presentes tiene algo que esconder y un crimen por el que pagar.
Cuando el cuerpo de uno de los invitados aparezca con signos de haber sido asesinado, la tensión estallará: el asesino está entre ellos, preparándose para actuar de nuevo, y solo una vieja canción infantil parece encerrar el misterio de la creciente pesadilla.
«El logro más colosal de una carrera colosal.» The Observer
«La historia más increíble, ingeniosa y redonda de la Dama del Crimen.» Daily Herald
8. Misterio en el caribe
Tras el éxito que está teniendo la serie de The White Lotus, puede que la trama de Misterio en el caribe te suene mucho más de lo que esperas. Con Miss Marple como protagonista, esta novela publicada en 1964 narra las vacaciones de la detective en el exótico Caribe, con la compañía de un coronel llamado Palgrave. El idílico retiro se torna en algo más tenebroso cuando el coronel aparece muerto justo después de una conversación con Miss Marple en la que parecía querer confesarle algo. Cuando la detective empiece a juntar algunas piezas del puzle, se dará cuenta que ni la muerte ni el destino en el que ha sucedido han sido tan casuales como aparataban.
Un misterio en el paraíso que solo Miss Marple podrá resolver.
Miss Marple viaja al Caribe para pasar una temporada de descanso en un fantástico resort. Allí, entre palmeras, noches de baile y labores de ganchillo, los días se suceden de forma monótona y solo las historias del comandante Palgrave, otro huésped del hotel, logran distraerla. Sin embargo, en su última conversación, el antiguo militar detiene su narración cuando algo, o alguien, llama su atención. Al día siguiente, su cuerpo es hallado sin vida y con signos de haber sido asesinado. ¿Alguien quería silenciarlo para siempre? Miss Marple investigará un caso que la llevará a descubrir que no todos los residentes del hotel son lo que parecen.
9. El misterioso caso de Styles
Para los amantes de la serie de Poirot, no hay nada como volver al inicio y leer las primeras páginas en las que se nos presentó al que sería el detective más codiciado de los misterios de Inglaterra.
Agatha Christie dio vida al personaje en 1916, durante su servicio como enfermera en la Primera Guerra Mundial. Publicada en 1920 en Estados Unidos y un año más tarde en el Reino Unido bajo el título El misterioso caso de Styles, este libro narra la muerte de Emily Inglethorp en una mansión de Styles. A pesar de que la autopsia revela que la causa de muerte fue una dosis de estricnina al tomarse un café, Hércules Poirot descubre un detalle que hace imposible esta teoría. Con la ayuda de su fiel amigo y ayudante, el capitán Gastingsy, nos adentramos en los entresijos de una casa en la que nadie parece tener una coartada que se sostenga satisfactoriamente.
La primera obra maestra de Agatha Christie.
El primer caso de Hércules Poirot
Essex, Inglaterra. En la mansión Styles, la millonaria Emily Inglethorp es encontrada muerta en su cama, aparentemente víctima de un ataque cardíaco. Pero el médico de la familia levanta una sospecha: posible asesinato por envenenamiento. Todos los huéspedes de la vieja mansión tenían motivos para matar a la señora Inglethorp y ninguno posee una buena coartada. Cuando el detective Hércules Poirot llega para encargarse de la investigación, se encuentra frente a frente con los celos, las tensiones y la ambición de una familia que aspira a heredar la fortuna de la fallecida.Todos parecen sospechosos de haber acabado con la vida de Emily, pero sólo uno de ellos puede ser el asesino.
«Casi diría que demasiado ingeniosa… una novela muy inteligente y magistralmente ejecutada.» The Times Literary Supplement
Agatha Christie escribió entre 1920 y 1976 un total de 66 novelas policiales y más de 150 relatos individuales. Aunque nosotros te hemos propuesto nueve de sus obras, la hemeroteca de la autora está llena de enigmas para resolver —que, dijo en una ocasión, se le solían ocurrir fregando los platos—, desde series emblemáticas como Miss Marple y los 13 problemas hasta algunos títulos de tramas más complejas, como Hacia cero (una de las novelas favoritas de la propia Christie) o El asesinato de Roger Ackroyd.
Sea cual sea tu elección, leer a la dama del misterio siempre es una buena opción para poner a prueba tu ingenio y adentrarte en un universo donde las apariencias siempre engañan.
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Si amas el misterio, estos son los mejores libros de Agatha Christie para ti