12 novelas de espías con misiones trepidantes (e imposibles) que te engancharán

En el vasto y cautivador mundo de la literatura, pocos géneros son tan emocionantes y llenos de intriga como las novelas de espías. Estos libros nos llevan a un viaje lleno de suspenso, donde los personajes principales se enfrentan a peligros incalculables, realizan misiones arriesgadas y desentrañan secretos que podrían cambiar el curso de la historia. ¿Te imaginas vivir una vida donde cada movimiento debe ser calculado, cada decisión puede ser cuestión de vida o muerte, y la traición puede estar a la vuelta de la esquina?
Los libros de espías ofrecen una ventana a ese mundo clandestino y lleno de adrenalina, donde los héroes y villanos se entremezclan en una danza constante de engaño y valentía. En este artículo, te invitamos a descubrir las mejores historias de espionaje y prepárate para sumergirte en aventuras que no solo desafiarán tu intelecto, sino que también acelerarán tu corazón.
1. El espía
En su quinta novela en solitario, Carmen Mola— presenta un thriller histórico que se adentra en las sombras del siglo XX. La trama comienza en 1952, en Mojácar (Almería), donde un hombre es brutalmente asesinado y su cuerpo mutilado aparece en la playa. El cabo Javier Bermejo de la Guardia Civil es asignado para investigar el crimen, descubriendo que la víctima, conocida como barón Von Rolland, es en realidad Isaac Ezratty, un judío sefardí que colaboró con el espionaje nazi durante ambas guerras mundiales.
Entre la España de la posguerra y la Barcelona de 1917, Díaz combina hechos históricos con ficción para explorar los dilemas morales de sus personajes, ofreciendo una obra que refleja las tensiones políticas y sociales de la época.
El nuevo thriller histórico de uno de los autores de Carmen Mola
Almería, 1952. Un hombre huye despavorido de unos jóvenes que lo acosan con perros adiestrados para matar. Su cadáver es abandonado, brutalmente mutilado, en una playa de la idílica Mojácar.
Para resolver el crimen, la Guardia Civil envía al joven cabo Javier Bermejo a una misión que parece superarlo. ¿Quién es ese hombre? Cada dato lleva a una conclusión diferente: un espía alemán de la Gran Guerra, un noble seductor que ha hecho de la codicia su forma de vida, un jerarca nazi durante la Segunda Guerra Mundial, un judío que se unió a sus enemigos para huir de la barbarie…
El espía es un recorrido apasionante por la primera mitad del siglo xx, un thriller histórico que retrata personajes tan monstruosos como reales, los más crueles de nuestro pasado.
2. Davos, 1917
La serie Davos 1917 ha destacado como una de las producciones televisivas más ambiciosas de Suiza. Ahora, Luca Brosch presenta esta golosa adaptación literaria.
Ambientada en la Primera Guerra Mundial, la trama sigue a Johanna Gabathuler, una joven enfermera en un sanatorio de Davos, quien se ve envuelta en una red de espionaje tras quedar embarazada de un soldado alemán y ser obligada a dar a luz en secreto. Su búsqueda por recuperar a su hija la lleva a colaborar con la condesa Ilse von Hausner, una paciente del sanatorio con conexiones en el mundo del espionaje. La obra, que entrelaza hechos históricos y personajes inspirados en figuras reales, como Mata Hari, se inspira en la novela La montaña mágica de Thomas Mann.
Un complot que puede cambiar el curso de la historia. Una mujer dispuesta a todo para recuperar a su hija. Una novela basada en la mayor serie de TV suiza de todos los tiempos.
Antes de que el mundo siga girando.
- En esa locura llamada la Gran Guerra no hay nada grande, excepto el dolor, y Johanna lo sabe bien. De regreso del frente occidental, donde ha servido como enfermera, lleva en su vientre a una niña, Elli, hija de un soldado arrebatado demasiado pronto de la vida. Engañada por su propia familia, que le quita a la pequeña justo después del parto, no tardará en descubrir que en el sanatorio de lujo de su padre, las mentiras están a la orden del día. De hecho, bajo una apariencia idílica, en Davos, la estación climática de montaña de la neutral Suiza, se está llevando a cabo una brutal batalla de espionaje entre las principales potencias mundiales. Nadie es realmente quien dice ser y la lealtad a ideales y alianzas siempre tiene un precio. Pero Johanna hará todo lo posible por recuperar a su hija. Incluso si tiene que mentir, robar o convertirse en una espía dispuesta a matar...
Y de repente, el destino de Europa estará en sus manos.
3. El año de la langosta
Te presentamos el Terry Hayes te enganchará a su nueva novela, en la que mezcla el mejor espionaje con actualidad y técnicas cinematográficas.
En esta novela se tocan temas políticos como terrorismo, corrupción, conspiración y espionaje, y está ambientado en instituciones gubernamentales. La historia gira alrededor de Kane, un espía de la CIA en una misión en la peligrosa zona fronteriza entre Pakistán, Irán y Afganistán. Kane debe encontrar a un hombre con información crucial para la seguridad de Occidente, enfrentándose a un adversario cruel que amenaza con llevar al mundo al borde de la extinción. La novela te transporta de Washington a Irán, Nueva York y Rusia, con una acción tan adictiva que no podrás dejar de leer.
Hayes ha creado una trama geopolítica impecable, personajes complejos y un ritmo vertiginoso. Su habilidad para describir escenarios y personajes te sumerge completamente en la historia. Definitivamente, no podrás soltar El año de la langosta.
Un thriller implacable de Terry Hayes, autor del éxito internacional Soy Pilgrim. Más de 5 millones de ejemplares. «La espera ha valido la pena… Una extraordinaria novela de aventuras.» The Times
Si, como Kane, eres un espía de la CIA en una zona de restringido, los límites no significan nada para ti. Tu misión es entrar, hacer lo que sea necesario y salir de nuevo, cueste lo que cueste. Sabes cuándo correr, cuándo esconderte y cuándo disparar. Pero algunos lugares no siguen ninguna regla. Algunos lugares son demasiado peligrosos, incluso para un hombre con la experiencia de Kane. Las tierras baldías donde se unen las fronteras de Pakistán, Irán y Afganistán son uno de esos territorios en los que la violencia es la única forma de sobrevivir. Kane viaja allí para encontrar a un hombre con información vital para la seguridad de Occidente, pero se encuentra con un adversario que pretende llevar al mundo al borde de la extinción. Un hombre aterrador, inteligente y cruel con sangre en las manos y venganza en el corazón…
Un thriller geopolítico impecable, adictivo y altamente cinematográfico que transporta al lector de Washington a Irán pasando por Rusia o Nueva York en un increíble viaje alrededor del mundo. El año de la langosta se erige como la novela de un gran observador de la realidad política que domina perfectamente la acción más trepidante. Un thriller imponente que ha fascinado ya a cientos de miles de lectores en todo el mundo
4. El topo
Si hablamos de espías tenemos que hablar de John Le Carré. No hay excusa, pues por algo es uno de los principales autores de novelas de espías, y sin duda uno de los más populares. Cuesta mucho elegir una sola de sus novelas, pero hemos optado por El topo, que está considerada como una de las mejores novelas de espionaje de todos los tiempos.
El topo sigue la historia de un espía británico en la cúspide de su carrera que es enviado a descubrir la identidad de un agente doble soviético. Llena de intriga y personajes complejos, esta novela es un viaje emocional y psicológico en el mundo turbio de los espías. Esta novela, además, dio pie a una gran película protagonizada por Gary Oldman.
Pero lo dicho, de John le Carré no te pierdas el resto de sus novelas. Por ejemplo, El espía que vino del frío, otro clásico que sigue la historia de un agente británico envuelto en una misión desesperada para desbaratar una red de espionaje soviética. Y puestos a recomendar, el libro Un espía privado es todo un homenaje a este auténtico maestro de espías, narrado a través de sus propias cartas. La obra abarca siete décadas de su extraordinaria vida, desde su infancia en la década de 1940 hasta su participación en el Servicio de Inteligencia Británico, y el inicio de su carrera como novelista durante la construcción del Muro de Berlín. A través de sus cartas, la obra recorre desde la Segunda Guerra Mundial hasta el presente, revelando un retrato íntimo y apasionado del hombre detrás del famoso escritor.
5. Memoria
Quizás has descubierto a David Lagercrantz gracias a la novela que escribió dentro de la famosa saga Millenium. O quizás ya lo hayas leído por su serie de Hans Rekke y Micaela Vargas. Ahora nos llega el segundo caso de estos investigadores.
En esta ocasión, el caso empieza con Samuel, quien cree haber visto a su esposa Claire, desaparecida hace catorce años, en una fotografía tomada en Venecia. Samuel busca ayuda del profesor de Psicología Hans Rekke y la policía Micaela Vargas, quienes inicialmente son escépticos pero pronto descubren indicios sorprendentes.
La investigación los lleva a enfrentar su propio pasado y miedos: Rekke revive dolorosos recuerdos y se enfrenta a su antiguo enemigo Gabor Morovia, mientras Micaela lidia con las amenazas de su hermano. La historia está llena de acción y misterio, con oligarcas de la antigua KGB y banqueros corruptos de los años noventa complicando la búsqueda de la verdad sobre la misteriosa desaparición de Claire.
Tras el éxito de la Serie Millennium, vuelve David Lagercrantz con un segundo caso de Rekke y Vargas.
Claire Lidman falleció catorce años atrás, pero Samuel, su marido, siempre se ha negado a aceptarlo. Cuando un buen día cree reconocer su perfil en una fotografía tomada delante de la basílica de San Marcos, en Venecia, recurrirá al profesor de Psicología Hans Rekke y la policía Micaela Vargas en busca de ayuda. Los dos se muestran escépticos al principio, pero Rekke descubre indicios sorprendentes. ¿Es posible que Claire siga viva? ¿qué la llevó a desaparecer? ¿O sólo quieren aceptar el caso como excusa para seguir trabajando juntos?
La frenética investigación los llevará atrás en el tiempo y Rekke se verá obligado a revivir dolorosos recuerdos de su propio pasado, mientras Micaela deberá hacer frente a las amenazas de su despiadado hermano Lucas. Además, el nuevo amor de Julia, la hija de Rekke, hará temblar los cimientos de la ordenada vida del profesor y se verá obligado a enfrentarse, de nuevo, a su terrible enemigo de juventud, Gabor Morovia.
Oligarcas de la antigua KGB y corruptos banqueros de la gran crisis de los años noventa desfilan por las trepidantes páginas de MEMORIA, el segundo caso que Hans Rekke y Micaela Vargas deberán resolver para dar con la clave de la desaparición de una misteriosa mujer.
Una investigación que los obligará a reavivar los miedos que habitan en lo más profundo de sus almas.
6. El hombre que nunca existió
El reportero Ben Macintyre se ha especializado en libros de historia del espionaje que se leen como auténticas novelas de espías. Te las recomendamos todos, pero si hay que empezar por alguna, puedes elegir su obra más reciente, El hombre que nunca existió, donde narra uno de los episodios más intrigantes de la Segunda Guerra Mundial.
Aunque el gobierno británico nunca permitió revelar la verdadera historia detrás de esta operación, MacIntyre ha tenido a los documentos originales y revela toda la verdad en su libro. Además, también expone evidencia de la complicidad de algunos militares españoles con los nazis, lo cual añade un elemento aún más intrigante a esta historia de espionaje.
En abril de 1943, en las costas de Punta Umbría, un pescador descubrió el cadaver de un supuesto oficial británico y, junto a él, un maletín. Lo que parecía ser una tragedia se reveló como una brillante estratagema de los aliados para engañar a los alemanes.
Las autoridades españolas, antes de devolver el cuerpo a los británicos, tuvieron a los documentos que se encontraban en el maletín. Estos documentos incluían falsos planes para un desembarco en Grecia, con la intención de hacer creer a los nazis que ese sería el próximo objetivo de los aliados. Sin embargo, la verdadera operación era otra, y el objetivo era confundir y desviar la atención de las fuerzas alemanas. ¿Lo consiguieron?
7. Los pacientes del doctor García
A través de una red de intriga y espionaje internacional, Episodios de una guerra interminable, sigue al doctor Guillermo García Medina, quien vive bajo una identidad falsa tras salvarse de una ejecución durante la guerra civil.
En septiembre de 1946, Manuel regresa del exilio con una misión secreta y peligrosa: infiltrarse en una organización clandestina dirigida por Clara Stauffer, una mujer de doble nacionalidad alemana y española, con vínculos con el nazismo y el falangismo. Esta organización se encarga de ayudar a criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich a escapar y encontrar refugio en Argentina. El doctor García se adentra así en un mundo de engaños y conspiraciones.
Mientras tanto, la historia también sigue los pasos de Adrián Gallardo Ortega, un exboxeador y exsoldado español que se encuentra en Alemania sin saber que alguien está tramando suplantar su identidad para huir a Argentina y evitar ser capturado por las autoridades. A medida que las vidas de estos personajes se entrelazan, Almudena Grandes construye una trama emocionante que conecta eventos reales y desconocidos de la Segunda Guerra Mundial y el franquismo, revelando los vínculos entre España y Argentina en aquellos tiempos turbulentos.
Dentro de los Inés y la alegría.
Los pacientes del doctor García
Episodios de una Guerra Interminable
Un fascinante thriller y novela de espías. La historia más internacional y trepidante de Almudena Grandes.
Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul, para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.
Thriller y novela de espías, Los pacientes del doctor García es tal vez la historia más internacional y trepidante de Almudena Grandes, su narración más ambiciosa, en la que conecta acontecimientos reales y desconocidos de la segunda guerra mundial y el franquismo, para construir las vidas de unos personajes que no sólo comparten la suerte de España, sino también la de Argentina.
8. Los espías de Varsovia
Alan Furst nos presenta una sugerente combinación de novela romántica y espionaje de alto voltaje en el contexto de la Europa de entreguerras. Ambientada en los albores de la Segunda Guerra Mundial, la historia sigue al coronel Jean-François Mercier, un aristócrata francés que es enviado a la embajada sa en Varsovia.
En un momento en el que los agentes de inteligencia ses y alemanes están en una lucha encarnizada, Mercier se encuentra inmerso en una red de intrigas, secuestros y venganzas. Durante el día, se enfrenta a peligrosas misiones como espía, mientras que por la noche se sumerge en el mundo de las elegantes recepciones y cenas diplomáticas. Allí conocerá a Anna Szarbek, una abogada parisina de ascendencia polaca de la que Mercier se enamora perdidamente.
Furst logran en este libro evocar con belleza e intriga la Europa de la década de 1930 con una trama llena de intriga y pasión.
Amor y espionaje en la mejor novela de Alan Furst.
El combate entre espías siempre precede al estruendo de la artillería. En los albores de la Segunda Guerra Mundial, los agentes de inteligencia ses y alemanes están enfrentados en una lucha a muerte. Mientras la sombra de la esvástica nazi planea sobre Europa y el crudo invierno de 1937 se acerca a Varsovia, el coronel Jean-François Mercier, un atractivo aristócrata destinado a la embajada sa, se suma a la lucha.
Durante el día, Mercier se ve envuelto en una red de intrigas, secuestros y venganzas; por la noche, frecuenta los salones diplomáticos, con sus elegantes recepciones y lujosas cenas. En una cita a ciegas, Mercier conoce a Anna Szarbek, una abogada parisina de origen polaco que mantiene una relación con un periodista ruso exiliado. A pesar de las dificultades, Mercier se enamora perdidamente de ella.
Aclamado por la crítica y adorado por el público, Alan Furst evoca con gran belleza e intriga la Europa de la década de 1930. Con Los espías de Varsovia trasciende el género de espías y consigue arrojar luz sobre los aspectos más profundos del alma humana: la duda, la traición, el coraje, el miedo y, ante todo, el amor, lo único capaz de iluminar esos tiempos inciertos. Emocionante, atmosférica, erótica, inolvidable, la mejor novela de «un maestro incomparable» (The New York Times).
9. Toda la verdad
La protagonista de la próxima novela que te recomendamos, Vivian Miller, es una brillante analista encargada de desenmascarar a espías rusos infiltrados en Estados Unidos. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando encuentra en el ordenador de un posible agente un archivo con cinco fotografías, y descubre que una de ellas muestra a su esposo.
¿Te imaginas la de preguntas y dudas que surgen en ese momento? Con el peso de la sospecha sobre sus hombros, Vivian se adentra en una carrera contrarreloj para descubrir la verdad y proteger a su familia.
Esto es lo que nos propone el debut literario de Karen Cleveland, escritora que ha trabajado ella misma como analista de la CIA especializada en la lucha contra el terrorismo. ¡Casi nada! Y nos ha sorprendido con un libro de narrativa ágil y envolvente, que nos sumerge en un juego peligroso de espionaje y traiciones.
Una vida soñada, una mentira perfecta.
Vivian Miller es una brillante analista de contrainteligencia de la CIA, donde se encarga de destapar células de espías rusos encubiertos en Estados Unidos. Tras acceder al ordenador de un posible agente, Vivian descubre un archivo con cinco fotografías. Un clic más tarde, su vida se detiene: quien le sonríe desde una de las imágenes es su marido. Marido perfecto. Padre perfecto. ¿Perfecto mentiroso?
«Todos devoraremos este excelente debut, saltándonos el almuerzo, perdiendo horas de sueño, pasando sus páginas hasta el final, quedándonos con ganas de más.» John Grisham
10. La espía de cristal
Vamos a por una apasionante historia que entrelaza amor, espionaje y guerra en el corazón roto de Europa, escrita por el autor de Pere Cervantes nos sumerge en la vida de Taibe Shala, una periodista e intérprete de las Naciones Unidas marcada por los horrores de la guerra en los Balcanes. Sin embargo, Taibe no es solo una víctima, también tiene algunos secretos ocultos. En 2019, Taibe desaparece misteriosamente en su ciudad natal, Pristina.
Manu Pancorbo, conocido como Panco, un antiguo amor de Taibe y reportero de guerra español, se embarcará en una odisea personal para descubrir los motivos detrás de la desaparición de esa misteriosa mujer. Acompañado por Olga Balcells, una fotógrafa con sus propios demonios internos, los dos periodistas se adentrarán en el nuevo Kosovo, donde se enfrentarán a un mundo oscuro de venganzas personales, agencias de inteligencia, suspense y traiciones.
El regreso a los Balcanes después de veinte años abrirá antiguas heridas en Panco, removiendo memorias que creía haber superado y revelando una historia llena de intriga y misterio.
Una mujer que lo dará todo por sobrevivir.
Una historia de amor, espionaje y guerra en el corazón roto de Europa.
Por el autor de El chico de las bobinas.
Taibe Shala no es una víctima más de la última guerra en los Balcanes, es una mujer con el alma helada. Una periodista e intérprete de las Naciones Unidas. Una madre hecha de silencios. Una espía. Esta historia comienza con su extraña desaparición en Pristina, su ciudad natal, en 2019.
Manu Pancorbo, alias Panco, un viejo amor de Taibe y reportero de guerra español, emprenderá su odisea particular para averiguar los motivos de la desaparición de la mujer que no ha podido olvidar. Lo acompañará su leal colega en conflictos armados, Olga Balcells, fotógrafa que acumula reconocimientos internacionales y fantasmas de los que no consigue liberarse.
Las indagaciones de los dos periodistas en el nuevo Kosovo los llevarán a un mundo oscuro de venganzas personales, agencias de inteligencia, suspense y traiciones. Regresar a los Balcanes veinte años después abrirá en Panco heridas que creía cicatrizadas, y será buceando en los episodios de un pasado reciente cuando descubrirá quién es Taibe Shala y los secretos que forjaron a la enigmática mujer que lo marcó para siempre y que nunca llegó a conocer del todo.
11. Licencia para espiar
De la mano de Carmen Posadas vamos a conocer la apasionante vida de diferentes mujeres que a lo largo de la historia se han dedicado al espionaje. Y es que puede parecer un mundo de hombres, pero muchas mujeres han demostrado su valía y han utilizado sus encantos y astucia para obtener información secreta.
Desde tiempos ancestrales y en diferentes culturas, estas mujeres han combinado inteligencia, coraje y astucia. Posadas nos presenta un relato apasionante y entretenido, de una minuciosa investigación sobre las peripecias de algunas de estas mujeres, que merecen un lugar destacado en la historia.
La autora recoge las historias de figuras como Rahab, cuya participación fue crucial en la conquista de la Tierra Prometida, y la Balteira, una juglaresa gallega envuelta en intrigas durante el reinado de Alfonso X. También conoceremos a las temibles envenenadoras de la India y obtendremos una perspectiva insólita sobre el asesinato de Julio César. A lo largo de estas páginas desfilarán reinas como Catalina de Médicis y su "escuadrón volante" o españolas involucradas en importantes complots del siglo XX, como Caridad Mercader. No faltará tampoco, por supuesto, la mítica Mata Hari.
Todas ellas componen un libro que se lee como una emocionante novela de aventuras y que demuestra una vez más que el talento femenino es inagotable y no tiene límites.
Cuando saber mirar por el ojo de la cerradura se convierte en una de las bellas artes
Tras el éxito de La leyenda de la Peregrina, Carmen Posadas elige para su próxima novela con Espasa la fascinante (y desconocida) historia de las mujeres que, a lo largo de la historia y desde la noche de los tiempos, se han dedicado a las labores de espionaje.
Si hay un campo donde se ponen a prueba las llamadas “armas de mujer” ese es sin duda el de la intriga. Desde la más remota antigüedad, y prácticamente en todas las culturas, siempre ha habido féminas que aunaban inteligencia, valor, mano izquierda y mucho ingenio. Carmen Posadas, tras realizar una investigación minuciosa, compone un relato apasionante y sumamente entretenido de las peripecias de algunas de estas mujeres que, sin duda, merecen un lugar destacado en la historia.
La autora recoge, entre otras, las historias de la bíblica Rahab, cuya intervención fue decisiva para conquistar la Tierra Prometida, o de la Balteira, la juglaresa gallega que se vio envuelta en mil y una intrigas durante el reinado de Alfonso X. De su mano, conoceremos a las singulares y temibles envenenadoras de la India, y tendremos un punto de vista insólito sobre el asesinato de Julio César. Por estas páginas desfilan reinas como Catalina de Médicis y su “escuadrón volante”, aventureras como la inevitable Mata-Hari, y también princesas que pusieron su talento al servicio de Hitler, o españolas que se vieron envueltas en algunos de los complots más importantes del siglo XX, como Caridad Mercader.
Todas ellas, y algunas más que no se pueden mencionar, componen un libro que se lee como la mejor novela de aventuras y que, una vez más, demuestra que el talento femenino es inagotable y no conoce límites.
12. La espía (Matahari)
¿Sabías que El alquimista nos sorprendió con un libro sobre nada más y nada menos que Mata Hari, una de las espías más legendarias de la historia y una mujer que desafió las convenciones de su tiempo y luchó por vivir sin límites. Paulo Coelho nos presenta a una Mata Hari sensible, fuerte, sensual, contradictoria y creativa, que supo reinventarse a sí misma.
La novela empieza con la protagonista escribiendo una carta a su abogado en vísperas de su fusilamiento a los cuarenta y un años en Francia, durante la Primera Guerra Mundial. A través de su relato, exploraremos los mejores años de la Belle Époque sa y el Berlín de la Primera Guerra Mundial. Coelho profundiza magistralmente en la vida de esta fascinante mujer y la trae de vuelta a la vida para el lector actual.
Y aquí te dejamos con todas estas intrigas y todas estas misiones imposibles protagonizadas por los mejores espías de la literatura y de la historia. ¡Acción y emoción aseguradas!
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 12 novelas de espías con misiones trepidantes (e imposibles) que te engancharán