¿Qué pasó el 11M? 2 libros que narran la historia desde puntos de vista opuestos: víctima y victimario

Imagen articulo: ¿Qué pasó el 11M? 2 libros que narran la historia desde puntos de vista opuestos: víctima y victimario

8 marzo 2024

Actualizado 29 mayo 2024

El 11M se inscribe en la memoria colectiva como un recordatorio doloroso de la vulnerabilidad humana y la realidad del terrorismo en el mundo moderno. Dos décadas después del día que quedó grabado en la memoria colectiva, nos sumergimos en los hechos aproximándonos desde dos posiciones antagonistas. Víctima y victimario. Si eres de las personas que piensan que aún queda mucho por saber sobre los atentados del 11M, no te puedes perder estas dos lecturas recomendadas

¿Qué pasó el 11M?

Eran las 07:36h del 11 de marzo de 2004 cuando una explosión en la red de cercanías de Madrid, seguida de otras nueve, fijaba en el calendario el 11M como el mayor atentado en la historia de España y el segundo más grave de Europa. Se saldó con 193 fallecidos y 2057 personas resultaron heridas. La fecha, días antes de las Elecciones Generales, daría lugar a numerosas teorías conspiratorias de un lado y de otro. 

Libros para entender lo que sucedió en el 11M

En este artículo, exploraremos dos libros que nos invitan a sumergirnos en las profundidades del 11M desde dos ángulos opuestos pero igualmente importantes: la visión del victimario y la experiencia de las víctimas. A través de estas obras, nos adentraremos en la historia de aquellos que perpetraron los ataques y de aquellos que los sufrieron. 

Nos vemos en esta vida o en la otra

La visión del victimario. ¿Cómo termina un delincuente común convirtiéndose en aliado de los terroristas que perpetran el mayor atentado de la historia de España? No te pierdas la historia de Baby, Gabriel Montoya Vidal, primera persona condenada por los atentados y la única persona menor implicada

Resiguiendo de forma rigurosa los hechos que preceden y siguen al día del atentado, Manuel Jabois nos presenta la vida de Baby, una crónica tan llena de violencia, traiciones y drogas como de  persecuciones policiales. Con un estilo sencillo y directo, el autor relata la vida aburrida, perdida y llena de desasosiego de un delincuente común que no tiene miedo a la muerte y se acaba vinculando al terrorismo yihadista. 

Si la historia te interesa, te recomendamos complementar la lectura con la adaptación a formato serie que se acaba de estrenar en Disney+ y que lleva por título Nos vemos en otra vida

Una de las características del mal es dejar de ser una tentación. Eso fue lo que me empezó a interesar de la historia de Gabriel, conocido como Baby y al que la prensa apodó, después de los atentados del 11-M en Madrid, El Gitanillo. Su normalidad era común hasta que se hizo demasiado grande para mantenerla como tal.

Esta es la vida aburrida, perdida y verdadera de un chico al que no le da miedo morir. Esta es su sórdida historia, narrada con frialdad por Manuel Jabois, autor que relata con un estilo sencillo y directo la acción que precedió y siguió al 11-M del primer condenado por los atentados, Gabriel Montoya Vidal, y único menor implicado en la muerte de 191 personas. Año y medio costó convencer al protagonista de que hablara por primera vez. En este libro Jabois escucha y describe. No hay porqués en la historia de Baby. No los hay en esta crónica llena de violencia, traiciones, drogas, mentiras y persecuciones policiales. El odio aparece a lo lejos alimentándose de la indiferencia y el desapego de un grupo de delincuentes comunes que terminaron ayudando a terroristas suicidas a cometer los atentados más sangrientos de la historia de España.

Voces del 11-M

La visión de las víctimas. «Arrastraban su mala suerte y recibieron una mala muerte en una de las peores masacres terroristas de todos los tiempos. Después, durante veinte años, fueron víctimas de una espiral de mentiras. Debiéramos pararla».

En el vigésimo aniversario de los atentados, Víctor Sampedro nos acerca los testimonios de quienes se enfrentaron a enormes sacrificios personales y profesionales en la búsqueda incansable de la verdad. Tres víctimas (Pilar Manjón, Eulogio Paz y Aitziber Berrueta), tres periodistas (José Antonio Zarzalejos, Gumersindo Lafuente y José Antonio Martínez Soler) y dos policías (Juan Jesús Sánchez Manzano y Rodolfo Ruiz) comparten su historia en estas páginas.

A través de sus voces se teje un testimonio colectivo que resalta la importancia de la verdad y la perseverancia en medio de la tragedia

Voces del 11-M

Víctimas de la mentira

En el veinte aniversario del 11-M, esta obra rescata el relato de quienes pagaron un altísimo coste personal y profesional por defender la verdad

«Arrastraban su mala suerte y recibieron una mala muerte en una de las peores masacres terroristas de todos los tiempos. Después, durante veinte años, fueron víctimas de una espiral de mentiras. Debiéramos pararla. En estas páginas comparecen quienes, intentándolo, pagaron un alto precio. Hablan tres víctimas (Pilar Manjón, Eulogio Paz y Aitziber Berrueta), otros tantos periodistas (José Antonio Zarzalejos, Gumersindo Lafuente y José Antonio Martínez Soler) y dos policías (Juan Jesús Sánchez Manzano y Rodolfo Ruiz) que mantuvieron la misma versión de los atentados del 11-M  desde el primer momento. Son voces plurales y diferentes que convergenen un testimonio colectivo. Al final, aporto el mío y algunas reflexiones. Quisiéramos contribuir a restaurar una convivencia y a reivindicar la memoria democrática, que fueron heridas de gravedad en marzo de 2004.»

Se cumplen veinte años del 11-M, los atentados yihadistas que segaron la vida de 192 personas e hirieron a más de 2.000. Esta obra rescata el relato en primera persona de quienes pagaron un altísimo coste personal y profesional por defender la verdad frente a las teorías de la conspiración.

Los ingresos generados por los derechos de autor de la obra se destinarán a la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo.

Artículos relacionados

Actualidad-28 mayo 2024

Doce escritoras y escritores a bordo del Tren de la Cultura viajan de Feria a Feria. Madrid y Zaragoza, unidas por el p [...]

Actualidad-27 mayo 2024

Te recomendamos nueve libros para leer al aire libre y disfrutar del verano, el sol y el buen tiempo. Novela romántica, suspense y mucho más. ¡Toma nota!

Actualidad-27 mayo 2024

¡La Feria del Libro de Madrid está a la vuelta de la esquina! ¿Listo para celebrar este evento como se merece?  

Actualidad-28 mayo 2024

Te hemos seleccionado las novelas gráficas que no te puedes perder 

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: ¿Qué pasó el 11M? 2 libros que narran la historia desde puntos de vista opuestos: víctima y victimario

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar