Guía de los libros imprescindibles para Sant Jordi 2025

Imagen articulo: Guía de los libros imprescindibles para Sant Jordi 2025

Sí, sí, eso que está en el aire es el olor de la primavera. De las flores. De las rosas. Y con las rosas... amigo mío, ¡con las rosas vienen siempre los festivales literarios

Porque no hay época más bonita que esta, cuando sabemos que el libros para regalar en Sant Jordi. Porque los libros son el centro de gravedad de nuestras vidas y estamos muy felices de poder celebrar un año más que editores, lectores, libreros, autores... convierten nuestro sueño en realidad.

Por eso queremos celebrar Sant Jordi 2025 por todo lo alto. ¿Te faltan ideas? ¡Pues no te preocupes! Tenemos la guía de los libros imprescindibles que no te pueden faltar este 23 de abril. ¿Cuántos se irán contigo a casa? ⤵️

1) Victoria y Fuego en la garganta  (Premio Planeta 2024 y finalista)

Desde luego, pocas propuestas más acertadas para regalar por Sant Jordi que las novelas ganadoras del Premio Planeta. Y si vienen ganadora y finalista en un solo estuche, ¿qué mejor?

El Premio Planeta 2024 recayó en Paloma Sánchez-Garnica, una de las autoras más populares de la literatura española contemporánea, por su última novela Victoria.

Esta novela nos sitúa en el Berlín devastado tras la Segunda Guerra Mundial. La protagonista, Victoria Kiesler, lucha por mantener a su hija Hedy y a su hermana Rebecca trabajando como cantante en el club nocturno Kassandra. Debido a su talento excepcional para la criptografía, se ve forzada por agentes soviéticos a abandonar a su familia y trasladarse a Estados Unidos. Allí, se enfrenta a una sociedad marcada por el racismo y las persecuciones políticas del macartismo, mientras vive una intensa relación de amor con el capitán Robert Norton.

Por otro lado, la obra finalista del Premio Planeta 2024, Fuego en la garganta, de Beatriz Serrano, narra la vida de Blanca, una joven cuya existencia da un giro drástico en 1993. Desorientada y en busca de pertenencia, Blanca se sumerge en el incipiente mundo de internet para encontrar su lugar y formar una familia elegida.

Si hay dos libros imprescindibles que no pueden faltar por Sant Jordi 2025, sin duda son estos.

El estuche contiene la novela ganadora y la novela finalista en un mismo pack.

PREMIO PLANETA 2024 | VICTORIA | PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA

Se enfrentaron al horror y lucharon contra la injusticia. 
Pero nada reconcilia más que el amor.

Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen de ese mísero sueldo para sobrevivir. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.

Una novela grandiosa en la que los resentimientos, el dolor de la pérdida y las decisiones difíciles serán superados gracias al coraje de unos personajes que luchan firmemente por defender lo que más aman.

FINALISTA PREMIO PLANETA 2024 | FUEGO EN LA GARGANTA | BEATRIZ SERRANO

«Todo parecía ir bien, pero Blanca sabía que nada iba bien en realidad». 
Una novela generacional, fresca y mordaz.

Una mañana de 1993, la vida de Blanca se rompe cuando su padre le anuncia que su madre no regresará. A partir de entonces, Blanca teme que pueda tener un don insólito: la capacidad de obrar milagros, aunque el primero sea provocar la muerte de una niña que se burla de su situación familiar. Con el peso de la culpa sobre sus hombros y las ansiedades propias del abandono, Blanca busca en internet personas con las que hablar y conecta con un grupo de chicas que también se encuentran solas y perdidas. Unidas por la fascinación que sienten por Charles y Marilyn Manson, Joy Division y su gusto por vestir de negro, Blanca encuentra en ellas a su familia elegida.

Fuego en la garganta recorre la infancia y la adolescencia de una chica que no encuentra su lugar en el mundo. Una aventura que se trasladará de las pantallas a un mundo real en el que habitan padres ausentes, héroes inesperados, monjas, tecnófobos y jipis del sur de España.

2. Por si un día volvemos

Una de las autoras españolas más queridas y celebradas, María Dueñas, vuelve con una nueva novela histórica. En Por si un día volvemos, la autora recoge la memoria de los desconocidos pied-noir españoles, trabajadores emigrantes exiliados en el mundo colonial.

Siguiendo la historia de Cecilia Belmonte, una española emigrante en su lucha por sobrevivir en la Argelia sa, la autora nos proporciona un relato intenso sobre colonialismo y migración a lo largo de 40 años. A través de los ojos de la protagonista, la novela nos adentrará en los grandes eventos históricos de esta época, en una novela que recoge los principales ingredientes que le han valido la fama a esta autora, como los movimientos migratorios históricos o las historias de mujeres valientes.

Y por si te lo estabas preguntando, sí, ya tienes nuevo personaje literario favorito. Quédate con su nombre, Cecilia Belmonte, ¡porque no te la podrás quitar de la cabeza!

Hui de un crimen involuntario.

Hui de los hombres que no me quisieron.

Hui de una guerra.

Esta es mi historia, entre España y Orán, junto al Mediterráneo.

Orán. Años 20, siglo xx. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y istración sa desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. En apariencia, ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria, como tantos compatriotas. Su razón, sin embargo, es más turbia.

La urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. Hasta que una madrugada, en la tabaquera Bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un hombre despreciable. Su entereza será lo que la libere y le aporte el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso, repleto de quiebros, logros y desafíos a lo largo de tres décadas vibrantes.

Esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia sa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo.

Vuelve María Dueñas, autora de la inolvidable El tiempo entre costuras, con una nueva novela que te cautivará.

3) Las que no duermen NASH

Dolores Redondo vuelve a la carga con una nueva novela de mystic noir, su género propio consistente en la combinación de suspense e investigación criminal con un trasfondo basado en la mitología del norte de España.

Tras revolucionar el thriller con fenómenos editoriales como Esperando al diluvio y la Trilogía del Baztán, traducida a más de 30 idiomas y adaptada al cine, en esta ocasión Redondo nos sumerge en una historia absorbente donde la psicóloga forense Nash Elizondo debe enfrentarse a un caso escalofriante en la sima de Legarrea, en Navarra. Las que no duermen NASH es la segunda parte de su serie Esperando al diluvio. Si bien puede leerse como una novela independiente, la novela menciona personajes y hechos de libros anteriores.

Con una trama envolvente, giros inesperados y otra maravillosa protagonista compleja y fascinante, Las que no duermen NASH confirma a Dolores Redondo como una de las grandes maestras del suspense contemporáneo. Te imaginamos en este momento poniendo este libro el primero de tu listad de favoritos para el 23 de abril. ¿Pero será regalo o autorregalo? Esa es la pregunta. ;)

En los Valles Tranquilos no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades. Prepárate para la noche más larga. LA NUEVA NOVELA DE DOLORES REDONDO 3.ª edición

La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.

Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.

Los acontecimientos se suceden vertiginosamente en un relato que leemos con el corazón en un puño, sin tregua, de la mano maestra de Dolores Redondo. Con unos secundarios inolvidables, asomándonos al abismo de la crueldad y en una atmósfera de presagios e intuiciones, parte esencial de su envolvente mundo literario.

4. Recupera tu mente, reconquista tu vida

Hablando de libros imprescindibles para Sant Jordi, te dejamos lo nuevo de la doctora Marian Rojas Estapé, ¡el libro más vendido de no ficción de Sant Jordi 2024, por cierto! 

Rojas Estapé nos enseña con sus libros a vivir en el presente, a dejar atrás el pasado y a enfocarnos en el futuro con ilusión, así como a manejar tus emociones, a superar los conflictos y a lograr una vida más plena y feliz.

En su última libro aborda el gran reto de recuperar la atención perdida en un mundo cada vez más distraído e hiperconectado. En la era de la gratificación instantánea y la cultura de la inmediatez, muchos experimentan dificultades para concentrarse, enfrentan ansiedad y tienen una menor tolerancia al aburrimiento y al dolor. Rojas Estapé muestra cómo el estilo de vida agitado y la sobreexposición a distracciones afectan nuestra capacidad de atención y bienestar emocional. El libro ofrece herramientas para reconectar con uno mismo, entender las emociones y comportamientos, y recuperar el control de la vida.

Con la mejor mezcla de estilo divulgativo y científico a que nos tiene acostumbrados en todo lo que hace, la autora analiza aquí el papel de la dopamina en la búsqueda de recompensas inmediatas y proporciona estrategias para encontrar equilibrio emocional.

Cómo rescatar la atención perdida en un mundo distraído e hiperconectado.

Cada vez somos más impacientes y estamos más irritables. ¿Notas que te cuesta más prestar atención? ¿Has sentido ansiedad últimamente? ¿Toleras peor el aburrimiento y el dolor?

Vivimos en la era de la gratificación instantánea, en la cultura de la inmediatez y las recompensas y buscamos la felicidad a golpe de clic.  Llevamos una vida agitada e intensa, y con el modo fast activado. Sin darnos cuenta nos hemos convertido en drogodependientes emocionales inundados de múltiples distracciones. Todo esto tiene un impacto en nuestra capacidad de prestar atención a lo importante, de profundizar y de concentrarnos.

La buena noticia es que podemos rescatar la atención perdida, volver a reconectar con nosotros mismos y con todo lo maravilloso que nos rodea para encontrar ese equilibrio emocional que tanto ansiamos.

En este libro, la doctora Marian Rojas Estapé, con su estilo divulgativo y científico, ahonda en estas y en otras cuestiones. Te presenta a la dopamina, la hormona del placer, y cómo afecta en la búsqueda de las recompensas inmediatas que están a la orden del día, en la percepción del dolor, del aburrimiento y del malestar.

Recupera tu mente, reconquista tu vida te ayuda a pensar qué conductas muestras cuando te ves envuelto en emociones que no sabes gestionar y te proporciona herramientas para que te comprendas mejor, y así recuperar el control de tu vida.

5) Mi querida Lucía

Tras conquistar a más de un millón de lectores con sus anteriores novelas, La Vecina Rubia regresa con Mi querida Lucía, un thriller psicológico que marca un audaz cambio de registro en su carrera literaria. Ambientada en el sofocante verano de 2002, la trama sigue a Lucía Romasanta, astróloga y madre soltera, quien recibe inquietantes cartas de un irador anónimo que la responsabiliza de la muerte de desconocidas si no interviene. Y si eres de leerte todas las publicaciones de horóscopos, estea novela tiene tu nombre escrito.

Además, esta edición coleccionista presenta cantos tintados en negro y dorado, encuadernación en tapa dura y estampación en cubierta dorada, convirtiéndola en una pieza imprescindible para los amantes del género. Un ejemplar que se suma a la tendencia de ediciones especiales que toda coleccionista amará tener. 

Con Mi querida Lucía, La Vecina Rubia consolida su posición como una de las autoras más leídas del país, ofreciendo una narrativa apasionante que explora la presión y resiliencia de una madre en circunstancias extremas. ¿Cómo podía faltar entonces Mi querida Lucía entre nuestras novelas imprescindibles para este Sant Jordi?

La novela que no ha dejado indiferente a nadie, ahora en una edición especial limitada con cantos tintados.

Aquel sofocante verano de 2002, Lucía Romasanta, astróloga, madre soltera y redactora de la sección del horóscopo con más éxito del país, recibe una perturbadora carta de un irador anónimo. Un texto manuscrito que la hace directamente responsable de la muerte de una desconocida en caso de que no tome partido.

A esta primera carta le seguirán otras, cada vez más violentas, más amenazadoras, más personales… Una historia que pasará a formar parte de las investigaciones de la Policía Judicial como el famoso «Caso del horóscopo». 

Ahora, la pregunta para Lucía es clara: ¿podría haber evitado sus muertes?

«Mi querida Lucía, sé que te afanas en descubrirme, pero poco importa quién soy. Solo lo que está por venir es lo único que debería preocuparte. Hasta entonces…».

Mi querida Lucía es un inquietante thriller, real y sin artificios. Una historia apasionante, psicológica e impredecible hasta el final, que ahonda en la presión que puede soportar una madre en una situación límite. Llega ahora en una edición especial limitada para coleccionistas, con cantos tintados en negro y dorado, encuadernación en tapa dura y estampación en cubierta en dorado.

6) Alas de Ónix

Todas tenemos a una amiga que está absolutamente enganchada a la serie Empíreo. Y si no lo sabes, es que seguramente esa persona eres tú... ¡O lo vas a ser a partir del próximo 23 de abril! Porque no podía faltar entre nuestras recomendaciones la serie de la saga Empíreo, que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo. En esta nueva entrega, seguimos a Violet Sorrengail, quien, tras dieciocho meses en el Colegio de Guerra Basgiath, se enfrenta a decisiones cruciales en medio de una batalla inminente. Con enemigos acercándose y traiciones internas, Violet emprende un peligroso viaje más allá de Aretia en busca de aliados para salvar su hogar y seres queridos.

Tras alcanzar cifras impresionantes, con más de 2,7 millones de ejemplares vendidos en Estados Unidos y 120.000 en España durante su primera semana, la saga Empíreo ha consolidado a Yarros como una autora imprescindible en el género de la fantasía contemporánea. Un fenómeno superventas lleno de acción, magia y personajes inolvidables. Puedes conocer más de esta saga con nuestra guía de lectura.

No te pierdas la tercera entrega de la serie Empíreo, tras Alas de sangre y Alas de hierro.

Tras casi dieciocho meses en el Colegio de Guerra Basgiath, Violet Sorrengail tiene claro que no queda tiempo para entrenar. Hay que tomar decisiones. La batalla ha comenzado y, con enemigos acercándose a las murallas e infiltrados en sus propias filas, es imposible saber en quién confiar.

Ahora Violet deberá emprender un viaje fuera de los límites de Aretia, en busca de aliados de tierras desconocidas que acepten pelear por Navarre. La misión pondrá a prueba su suerte, y la obligará a usar todo su ingenio y fortaleza para salvar lo que más ama: sus dragones, su familia, su hogar y a él.

Aunque eso signifique tener que guardar un secreto tan peligroso que podría destruirlo todo.

Navarre necesita un ejército. Necesita poder. Necesita magia. Y necesitará algo que solo Violet puede encontrar: la verdad.

Pero una tormenta se aproxima… y no todos sobrevivirán a su furia.

7) El espía

Volvemos a la novela negra para decirte que es buen momento para que te sumerjas en El espía, el nuevo fenómeno literario Carmen Mola. Ambientada en Almería en 1952, la novela comienza con el brutal asesinato de un hombre en la playa de Mojácar. El cabo Javier Bermejo de la Guardia Civil es asignado para desentrañar este enigma, descubriendo que la víctima podría ser un espía alemán de la Gran Guerra, un noble seductor, un jerarca nazi o incluso un judío que colaboró con sus enemigos para sobrevivir.

A través de una narrativa envolvente, Díaz nos transporta por la convulsa primera mitad del siglo XX, explorando los rincones más oscuros de la historia y presentando personajes tan reales como inquietantes.

El nuevo thriller histórico de uno de los autores de Carmen Mola

Almería, 1952. Un hombre huye despavorido de unos jóvenes que lo acosan con perros adiestrados para matar. Su cadáver es abandonado, brutalmente mutilado, en una playa de la idílica Mojácar.

Para resolver el crimen, la Guardia Civil envía al joven cabo Javier Bermejo a una misión que parece superarlo. ¿Quién es ese hombre? Cada dato lleva a una conclusión diferente: un espía alemán de la Gran Guerra, un noble seductor que ha hecho de la codicia su forma de vida, un jerarca nazi durante la Segunda Guerra Mundial, un judío que se unió a sus enemigos para huir de la barbarie…

El espía es un recorrido apasionante por la primera mitad del siglo xx, un thriller histórico que retrata personajes tan monstruosos como reales, los más crueles de nuestro pasado.

8) El esplendor

¿Que la novela negra es uno de tus géneros favoritos? Pues atención a El Esplendor, el más reciente thriller de fenómeno literario Carmen Mola. En este casp seguimos a la particular pareja buscavidas formada por César y Rebeca. Él se dedica a ofrecer drogas y diversión a clientes VIP de un hotel de lujo, mientras que ella localiza a familiares de personas fallecidas sin testamento para obtener parte de la herencia.

Tras un viaje prometedor, Rebeca regresa en un estado catatónico, con signos de agresión. La búsqueda de respuestas lleva a César a una isla del canal de la Mancha, antiguamente ocupada por los nazis, donde descubre secretos oscuros y enfrenta los límites de la moralidad humana.

Con una ambientación sobrecogedora y una crítica incisiva a las élites que operan al margen de la ley, esta novela es una lectura imprescindible para los amantes del suspense y la novela histórica. Aunque eso sí, si te lo compras en Sant Jordi, avisa a familia y amigos: ¡no te van a ver el pelo hasta que no lo hayas terminado!

El nuevo thriller de uno de los integrantes de Carmen Mola

César y Rebeca son una joven pareja de buscavidas; él ofrece drogas y diversión a clientes VIP de un hotel de lujo en Madrid y ella localiza a familiares de personas que han fallecido sin testamento para quedarse con una parte de la herencia.

Rebeca ha hecho un viaje para cerrar un caso que promete jugosas ganancias; sin embargo, tras su regreso, César la encuentra paralizada en una postura imposible y con un rictus de terror en el rostro. El examen médico dictamina que sufre una crisis catatónica; tiene dos costillas rotas y rastros de una posible agresión sexual. ¿Qué le ha pasado? ¿Quién ha podido hacerle daño?

La búsqueda de respuestas llevará a César hasta una pequeña isla del canal de la Mancha que en su día estuvo ocupada por la Alemania nazi. Allí sabrá que Rebeca le mintió y se adentrará en un mundo que jamás imaginó que podía existir: cuando nos libramos de la moral nos convertimos en monstruos.

9) La saga de los longevos

La aclamada escritora española Eva Gª Sáenz de Urturi ha conseguido un enorme éxito editorial gracias a la combinación en sus novelas de Historia, ciencia-ficción, thriller y romance. Con su saga de los longevos, la escritora ha conquistado a cuatro millones de lectores y le ha valido el reconocimiento del Premio Planeta. Ahora, con La saga de los longevos, regresa a dos de los personajes más queridos por su público lector: Iago y Adriana. Prepárate para una apasionante historia, donde seguiremos a una familia de longevos que llevan habitando el mundo desde hace más de 10.000 años.

Reeditadas las dos primeras partes, este artículo

Nunca olvides que ser longevo no te hace inmortal.

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS. NO TE PIERDAS LA SAGA MÁS ESPERADA.

Iago del Castillo es un carismático y atractivo longevo de 10.300 años de edad con un cerebro prodigioso.
Sin embargo, cuando una mañana despierta en San Francisco, lejos de su hogar en Santander, no es capaz de recordar ni su nombre ni los detalles de la misteriosa investigación que le ha llevado hasta allí; una investigación con la que pretende descifrar los motivos por los que ni él ni los demás de su familia envejecen.
Pero ni Iago ni Héctor, su padre, tienen intención de compartir los resultados; ellos son conscientes de los riesgos y el sufrimiento que implica su modo de vida. Son sus hermanos Jairo (un conflictivo escita de casi 3000 años) y Kyra (una huidiza celta de 2500 años) los que, cansados de transitar solos a través de los siglos y hastiados de tener que enterrar a sus hijos, están empeñados en crear una estirpe de longevos como ellos.
Al mismo tiempo, Adriana, una arqueóloga especializada en Prehistoria, está dispuesta a aprovechar que el destino la ha traído de vuelta a su Santander natal para aclarar el extraño suicidio de su madre ocurrido quince años atrás.
Desde el principio, Iago y ella sentirán una poderosa atracción el uno por el otro, aunque ambos intenten ignorarlo.

Eva García Sáenz de Urturi, una de las autoras españolas más vendidas en todo el mundo, publica por primera vez la trilogía completa con la que comenzó su carrera, La saga de los longevos. Una trama sumamente original, con una intriga apasionante y adictiva, en la que se mezclan muertes, historia antigua y un amor que atravesará el tiempo. En 2024 se publicará la primera parte, La saga de los longevos 1. La Vieja Familia y, a lo largo de 2025, la segunda y la tercera.

«No puedes parar de leer. El libro te atrapa»

«Con grandes tintes de thriller, flashbacks históricos, acciónAdictivo de principio a fin»

«Me enamoré de su obra con la saga de la Ciudad Blanca pero con esta se ha superado»

Para un longevo el pasado siempre vuelve en forma de problemas

LA CUENTA ATRÁS ESTÁ LLEGANDO A SU FIN

NO TE PIERDAS LA SAGA MÁS ESPERADA DE LA AUTORA DE
EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA

La inesperada vuelta del hijo de Iago del Castillo, a quien creyó muerto en la batalla de Kinsale en 1602, alterará la tranquila vida que este y Adriana habían conseguido construir en Santander. Sin embargo, Gunnarr, el corpulento joven de melena rubia y ojos idénticos a los de su padre, ha regresado para ejecutar la venganza que juró llevar a cabo hace quinientos años.

23.000 a. C., Europa: Lür teme ser el único hombre sobre la tierra. Solo, sin fuerzas ni apenas esperanza, recorre el continente desolado que ha dejado la última glaciación en busca del clan de Los Hijos de Adán y de su legendaria matriarca, Adana, de quien se dice que no envejece.

800 d. C., Dinamarca: Gunnarr se convierte en berserker, un peligroso guerrero perteneciente a un grupo de mercenarios vikingos que pelean semidesnudos y no sienten dolor.

1620 d. C., Nueva Inglaterra: Urko se embarca en el Mayflower hacia las costas de Massachusetts para construir la colonia de Plymouth. Allí conocerá a Manon Adams, una mujer fuerte e inteligente que dejará huella en él a pesar del paso del tiempo.

Iago y los demás de La Vieja Familia están a punto de descubrir que su vida ha estado en peligro desde antes de su nacimiento porque, para un longevo, el pasado siempre vuelve en forma de problemas, y estos solo acaban de empezar.

Eva García Sáenz de Urturi, una de las autoras españolas más vendidas en todo el mundo, publica por primera vez la trilogía completa con la que comenzó su carrera, La saga de los longevos. Una trama sumamente original, con una intriga apasionante y adictiva, en la que se mezclan muertes, historia antigua y un amor que atravesará el tiempo. En 2024 ha publicado la primera parte, La saga de los longevos 1. La Vieja Familia, y, a lo largo de 2025, La saga de los longevos 2. Los Hijos de Adán y La saga de los longevos 3. El Camino del Padre, el esperado cierre de la trilogía.

«La segunda entrega de la saga de los longevos tiene tanto o más emoción e intriga que el primer libro»

«Una de las mejores tramas que he leído»

«Me gusta como escribe, muy buen libro, como todos sus libros»

¿Y si la mayor amenaza para los longevos son ellos mismos?

LA CUENTA ATRÁS HA LLEGADO A SU FIN.

NO TE PIERDAS LA SAGA MÁS ESPERADA DE LA AUTORA DE 
EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA

Cinco cadáveres, junto a cinco conchas de cauri, aparecen calcinados tras una brutal explosión en la clínica de Nueva York donde han operado a Nagorno para tratar de salvar su vida. Temiendo que los cuerpos pertenezcan a la Vieja Familia, en venganza por el asesinato de Madre, la sanguinaria matriarca de los Hijos de Adán, Gunnarr decide huir con Adriana para evitar ser ellos los siguientes.

Bristol, 1352: Gunnarr, capitán de un barco que traslada peregrinos hasta las costas de Galicia, vive un intenso romance con Madre. Pero cuando ella descubre que él es descendiente directo de su gran enemigo Lür, a quien maldijo hace milenios, Gunnarr comprende que toda la Vieja Familia está en peligro.

Presente, Massachusetts: Iago sufre una laguna de memoria debido al impacto de ver morir a Adriana. Tras despertar en la granja que compartió con Manon Adams en Plymouth, cuatro siglos atrás, comienza a sospechar que su antigua mujer quiere entregarlo a sus enemigos.

Presente, Java: Lür trata de localizar a Iago y rastrear a los líderes de las ramas del clan para pactar una tregua, ahora que Adana ha muerto. Confía en que los Diplomáticos puedan ayudarlo, pero teme que los Cazadores, que veneran el corazón de Madre, pretendan asesinar a toda la Vieja Familia de una vez por todas. 
Lo que no imagina es que Nagorno, portador del corazón de Madre, tiene sus propios planes: ser el patriarca de los Hijos de Adán.

Eva García Sáenz de Urturi, una de las autoras españolas más vendidas en todo el mundo, publica por primera vez la trilogía completa con la que comenzó su carrera, La saga de los longevos. Una trama sumamente original, con una intriga apasionante y adictiva, en la que se mezclan muertes, historia antigua y un amor que atravesará el tiempo
En 2024 publicó la primera parte, La saga de los longevos 1. La Vieja Familia, y, a lo largo de 2025, La saga de los longevos 2. Los Hijos de Adán y La saga de los longevos 3. El Camino del Padre, el esperado cierre de la trilogía.

10) El plan maestro

Otro imprescindible para el 23 de abril. Tras su éxito con Javier Sierra retoma la exploración de secretos ocultos en obras maestras, revelando cómo una comunidad secreta ha guiado el desarrollo de nuestra especie a través de siglos. Leído en 44 países y único escritor español que ha llegado al top ten de los más vendidos en EEUU, Sierra se enfrenta en esta nueva novela a la pregunta sin resolver sobre quiénes deben ser los guardianes del arte.

En El plan maestro, Sierra brinda una narrativa que te llevará desde el Museo del Prado hasta la Casa Azul de Frida Kahlo, desentrañando enigmas que han moldeado nuestra civilización, tejiendo una obra que invita a reflexionar sobre el verdadero propósito del arte y su capacidad para conectar con lo desconocido. Javier Sierra es, simplemente, ¡único!

La esperadísima vuelta a las librerías del maestro del misterio.

En 1990, Javier Sierra fue abordado por un sujeto singular en el Museo del Prado. Este le confesó que existía una comunidad secreta que, desde hacía siglos, se había dedicado a proteger una selección de obras que servía de puerta entre distintos mundos. Aquel tropiezo dio lugar a El maestro del Prado (Planeta, 2013).

Desde entonces, el autor se ha obsesionado con encontrar de nuevo a ese personaje y, en su camino, ha descubierto que existe un «plan maestro» que otorga al arte un sentido esencial. Este lleva siglos siendo urdido por unos misteriosos maestros que han transformado a nuestra especie hasta límites insospechados. Algunos mitos se refieren a ellos como dioses instructores, otros como daimones; también como ángeles y espíritus. Sus ideas han moldeado nuestra especie con aportes como la agricultura, la astronomía, las matemáticas o la expresión artística. Pero ¿quiénes son ellos?

Una apasionante novela que te hará viajar a través del arte a una historia desconocida de la civilización.

11) Sueños de bronce

En la biblioteca de toda amante del thriller y la novela negra siempre hay espacio para un nuevo ejemplar de Camilla Läckberg. 

Célebre por su serie Fjällbacka, con once entregas y ambientada en su región natal, y la trilogía protagonizada por el mentalista Henrik Hexus, la escritora sueca publica ahora Sueños de Bronce, con la que cierra la trilogía Faye, formada por las novelas Una jaula de oro y Alas de plata.

Con este cierre, la autora nos presenta un adictivo thriller psicológico que pone sobre la mesa reflexiones cruciales sobre el empoderamiento femenino, la lucha contra la represión y los abusos del patriarcado.

Si quieres adentrarte en el trepidante universo de Camilla Läckberg, puedes conocer su orden de lectura con este artículo.

Sueños de bronce (Serie Faye 3)

Una mujer traicionada lucha hasta el final

El esperado regreso al universo Faye de Camilla Läckberg, la autora de novela negra más importante de Europa.

Jack, el exmarido de Faye, ha muerto y con él muchas de sus preocupaciones, pero ahora su vida se ve amenazada por la única persona en el mundo que puede vencerla: su propio padre. Fugado de la cárcel en la que cumplía condena, Faye tendrá que enfrentarse a sus mayores miedos para hacerle frente: no es sólo ella la que está en peligro, también tiene que proteger a sus seres queridos y a la obra de su vida, su imperio Revenge. Además, la policía de Estocolmo sigue sus pasos muy de cerca, por lo que Faye reúne a su círculo más íntimo y solicita su ayuda para planificar la venganza final. Sin embargo, tendrá que prestar especial atención a un personaje misterioso, una mujer de oscuro pasado y gran determinación, una némesis perfecta de Faye que opera entre las sombras y puede llegar a arrebatárselo todo.

12) Pirómanas

¡Cuántas ganas teníamos del regreso de , que se ha ganado el reconocimiento por su enfoque valiente sobre la sexualidad y el feminismo. Con este libro, Casquet invita a todas las mujeres a un viaje de autodescubrimiento y sanación, proponiendo un proceso transformador que nos ayuda a reconectar con nuestra verdadera esencia.

En esta obra, la autora aborda la importancia de liberarnos de las máscaras que nos impone la sociedad y abrazar nuestra verdadera naturaleza, mientras nos enseña a superar nuestros miedos y reconocer nuestra fuerza interior para conseguir lo que realmente deseamos. Además, nos anima a vivir y disfrutar del placer como un derecho propio, liberándonos de tabúes y restricciones, y a romper con los patrones de relaciones tóxicas para construir vínculos basados en el respeto, la autenticidad y el amor propio. Un imprescindible, vaya.

Con su estilo directo y cercano, Casquet nos desafía a encender nuestra vida, a dejar atrás lo que nos limita y a desatar nuestra fuerza interior. Así pues, Pirómanas es más que un libro, es una invitación a vivir con libertad, pasión y poder.

Pirómanas

Cómo incendiar tu vida y despertar tu poder

Noemí Casquet regresa con una guía hacia la sanación y transformación profunda de las mujeres. Una obra para reconectar con la identidad, reclamar el poder, potenciar el placer y construir un amor sano. 

Quizá estás decepcionada con la vida, con lo que creíste que iba a ser y no es. Puede que en tu interior haya un lugar vacío que toma más y más protagonismo y que te hace sentir cada vez más disociada. 

Este libro puede transformarte radicalmente gracias a los cuatro grandes focos de incendios donde dejar caer tu cerilla:

Identidad. Quemarás la máscara y la falsa performance que tienes como mujer, para abrazar tu esencia y conectar con ella.

Poder. Dejarás el miedo a un lado para empezar a descubrir de lo que eres capaz cuando te das cuenta de que, en efecto, eres imparable.

Placer. Honrarás el al éxtasis, a la energía sexual que hay en ti y de la cual no te han permitido gozar… hasta ahora.

Amor. Carbonizarás las dinámicas tóxicas y patrones que nos inducen en una espiral de relaciones dañinas que nos alejan de nuestra propia individualidad.

Una guía para encender tu vida, desatar tu fuerza
y potenciar tu placer.

13) Señoras bien

Apunta: Señoras bien. Lo que nos gusta que llegue Sant Jordi y tener nueva novela de Pilar Eyre, una autora que ha logrado cautivar a su audiencia con su estilo único y cercano. La historia sigue a Andrea, una arquitecta que ha luchado para abrirse camino en un mundo profesional dominado por hombres. Aun así, a sus 60 años, Andrea se enfrenta al edadismo y a la sensación de estar quedando atrás. Sin embargo, cuando su hija menor deba enfrentarse a un problema legal, Andrea se verá obligada a tomar de nuevo las riendas de la vida, aprendiendo que jamás es tarde para reinventarse y seguir adelante. 

Pilar Eyre, periodista y autora de numerosos éxitos, logra con Señoras bien ofrecer una historia inspiradora que refleja la realidad de muchas mujeres que, a pesar de los desafíos, siguen luchando por sus sueños y por un futuro mejor.  Una novela que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo, las segundas oportunidades y la fuerza que podemos encontrar en nosotras mismas, sin importar la edad. Además, la historia está ambientada en Barcelona, escenario perfecto para el 23 de abril. ;)

Pilar Eyre nos seduce con una deliciosa, divertida y reflexiva novela sobre uno de los males de la sociedad actual: el paso del tiempo.

Andrea era una veinteañera impetuosa y atrevida cuando emprendió su gran proyecto vital junto con su mejor amiga, Nieves: un estudio de arquitectura. Dos mujeres jóvenes y valientes que se enfrentaban solas a un mundo de hombres. Cuarenta años después, Andrea sigue sintiéndose igual de joven y valiente, pero la sociedad se empeña en apartarla. Con la incómoda sensación de que ya no sirve para nada, ve pasar los días desde su atalaya de «señora bien» de la que procede por nacimiento.

Sin embargo, cuando su hija Loti, heredera del estudio, se ve envuelta en un problema muy grave que incluso la puede llevar a la cárcel, Andrea toma las riendas de su vida y del negocio y, además de conocer a su gran amor, demostrará que no hay edad cuando se tiene actitud.

14) La última vez que pienso en ti 

Y hablando de Barcelona y de Sant Jordi, anteción a esta próxima recomendación: Blue Jeans nos trae en su 18ª novela un thriller sazonado con los mejores ingredientes de las historias de suspense y de amor. Ambientada en la ciudad condal, La última vez que pienso en ti nos introduce en el mundo de las editoriales en el siglo XXI, con la importancia añadida de las redes sociales y la búsqueda del éxito en las jóvenes promesas, con el trasfondo de un doble asesinato de jóvenes escritoras en los días previos a Sant Jordi como hilo argumental.

Con una comunidad fiel, Blue Jeans se ha consolidado como una de las referencias literarias de toda una generación, conectando con las jóvenes lectoras sabiendo identificar y tratar sus principales preocupaciones. ¡Podemos ver esa lista de favoritos aumentando por momentos!

La última vez que pienso en ti es una novela trepidante y adictiva, en la que Blue Jeans traslada al lector al mundo de los libros, de las editoriales, de los influencers que hablan de literatura y de los jóvenes que desean ser escritores, con el amor, la investigación y el misterio como ingredientes principales.

Barcelona, unos días antes de Sant Jordi. La ciudad se prepara para celebrar uno de los eventos más importantes del año, pero lo que prometía ser una gran fiesta literaria se ve empañada por la misteriosa desaparición de la joven escritora Ángela Fletcher.

Los sueños de Ángela se estaban haciendo realidad: había publicado su primera novela y la habían invitado a un festival de literatura juvenil para firmar su libro. Allí conoció a Arán, un chico muy interesante y peculiar. Su encuentro en la fiesta posterior fue de película. Entonces, ¿qué ha podido ocurrir para que desaparezca sin dejar rastro?

Los días pasan sin tener noticias de la joven. La policía se vuelca en una frenética búsqueda, pero lo que encuentran es el cadáver de otra de las escritoras de literatura juvenil más emergentes. La gente en Barcelona se queda conmocionada y no da crédito a lo que está sucediendo.

Advertencia: incluye contenido sensible.

15) Sonó un violín en París

Tras el éxito cosechado con sus novelas Papel y Tinta, Una promesa de juventud y Los mil nombres de la libertad, María Reig se ha convertido en una de las voces más prometedoras de la novela histórica.

Con Sonó un violín en París, la autora nos traslada por un viaje a través de las grandes ciudades europeas de finales del siglo XIX. Ambientada en la Belle Epoque parisina, la novela ofrece un retrato del contexto histórico, social y cultural a través de este gran viaje, en el que los protagonistas deberán enfrentarse a sus miedos y tomar decisiones cruciales que afectarán al resto de sus vidas.

Si te gusta esta época histórica o conoces a alguien que disfrute mucho de este género de novelas, Sonó un violín en París es lectura obligada. Además, tuvimos la suerte de tener a María en nuestro podcast ¿Te quedas a leer? esta temporada y qué vamos a decirte: ¡todavía nos gusta más!

Una magnífica novela histórica que nos llevará de viaje por las grandes ciudades europeas de finales del siglo XIX.

El escritor don Guillermo Bogarín sonríe satisfecho al pensar en el selecto grupo que ha logrado reunir: ha merecido la pena el trabajo dedicado durante meses a preparar ese tour por Europa. Apenas quedan dos días para el 25 de septiembre de ese año 1893 para que esos nueve viajeros partan de la estación de Lyon en París para recorrer, durante casi dos meses, parte de la Italia recién unificada, algunos territorios de Austria-Hungría y ciertos lugares de las nuevas fronteras del Imperio alemán. Son el arquitecto Jacobo Figueroa y su amigo, el ambicioso empresario Juan Álvarez-Caballero; el intransigente pintor impresionista Ferdinand Mercier, su buena amiga Jeanne Leroy, empresaria teatral de éxito tras la muerte de su marido, a quien acompaña su sobrino, el inconstante Henri Collet; la condesa rusa Karimova; la señora Dupont, propietaria junto a su marido de una editorial de música y promotora de jóvenes talentos de este arte, y Clara Balaguer, virtuosa violinista y una de sus representadas.

Don Guillermo conoce bien los motivos que lo llevan a abandonar París durante un tiempo, pero no ha pensado en que los demás también tienen los suyos, que se apartan, y mucho, del simple placer de evadirse. No tardará en enterarse de la peor de las maneras, pues una columna de ecos de sociedad de Le Petit Journal empezará a desvelar los secretos más íntimos del grupo.

Con la convulsa Europa de fin de siècle, donde se hallan las claves que ocasionaron las dos guerras mundiales como telón de fondo, María Reig construye con maestría una novela histórica que, con la excusa del viaje recreativo tan habitual en las clases pudientes de finales del siglo XIX, habla de la necesidad de enfrentarnos a nuestros miedos y tomar las riendas de la vida.

Los lectores opinan

«Después de leer esta inolvidable novela sentirás la necesidad de hacer el mismo recorrido por Europa que sus protagonistas», Carla Montero.

«Esta novela supone la consagración de María Reig como autora de novela histórica», Rafael Tarradas Bultó.

«Una perfecta ambientación histórica para recrear la emocionante aventura de un memorable grupo de viajeros con muchos secretos», Luis Zueco.

16) La neurona exploradora. Hay fuego en mi

Ahora vamos con las recomendaciones para los peques de la casa, quienes se merecen más que nadie recibir un libro en Sant Jordi. Empezamos por La neurona exploradora. Hay fuego en mí, el cuento perfecto para ayudar a los niños a comprender una de las emociones más intensas: la rabia. A través de la simpática Neurita, una neurona curiosa que vive en el cerebro de Cris, los pequeños aprenderán de forma sencilla y divertida cómo identificar la rabia y cómo gestionarla de manera saludable. Con un enfoque práctico y educativo, este libro no solo enseña a los niños, sino que también ofrece herramientas para que padres y educadores acompañen a los más pequeños en este proceso.

Este cuento forma parte de la serie La neurona exploradora creada por la psicóloga Necesito un abrazo,todos diseñados para ayudar a los niños a entender sus emociones y aprender a manejarlas.

La neurona exploradora. Hay fuego en mí

Un cuento para entender la rabia y aprender a gestionar la frustración

Nuevo cuento de La neurona exploradora, la colección escrita por la psicóloga Isabel Rojas Estapé que nos ayudará a comprender qué ocurre en nuestro cerebro y a gestionar las emociones.

La neurona exploradora

Descubre tu mente, entiende tus emociones

¡Hola! Soy Neurita, la neurona exploradora. Vivo en el cerebro de Cris y me encargo de ayudarla a entender sus pensamientos y emociones.

Hoy Cris tiene un mal día: ha llegado al cole nerviosa y lo único que quiere es estar en el patio y jugar al pillapilla. Pero a la hora del recreo sus amigos han preferido jugar a la pelota. ¡Lo que faltaba! Los pensamientos oscuros empiezan a acumularse en su cabeza y nota un fuego dentro capaz de quemarlo todo: es la rabia.

Por suerte, aquí estoy yo para enseñarle qué pasa en su cuerpo cuando se enfada y cómo volver a la calma con paciencia y esfuerzo.

En este cuento aprenderemos junto a Cris a gestionar la frustración y descubrir qué sucede en nuestro cerebro cuando experimentamos emociones intensas. Además, encontraremos herramientas prácticas para manejar las rabietas.

El libro también contiene:

  • Consejos para ayudaros a gestionar las emociones.
  • Información sobre neurociencia para entender cómo funciona nuestro cerebro.
  • Una guía con indicaciones para familias y educadores.

Recomendado a partir de 4 años.

Otros libros de la colección:

  • La neurona exploradora. Me baila el corazón
  • La neurona exploradora. Necesito un abrazo

17) El microscopio mágico. Misterio en el supermercado

Seguimos con la autora y divulgadora Boticaria García, que cuenta con más de 150.000 libros vendidos de su anterior libro, Tu cerebro tiene hambre. Ahora se adentra en el formato del cuento infantil con la serie El microscopio mágico. En su primera entrega, Misterio en el supermercado, ofrece una experiencia interactiva con un microscopio mágico y tintas especiales ideal para las familias interesadas en inculcar buenos hábitos alimenticios a sus hijos.

Con un enfoque narrativo y didáctico, este cuento logra combinar aventuras y ciencia de forma amena y accesible para toda la familia. Sin duda una idea perfecta para entretener y educar a los niños.

Una apuesta segura para el mercado infantil: ciencia, nutrición y diversión en un formato único.

Este proyecto es el primer libro infantil de Boticaria García, autora y divulgadora bestseller con más de 150.000 libros vendidos. En un momento en el que la nutrición es una cuestión que preocupa cada vez más a los padres, este álbum ilustrado es, además, una experiencia interactiva para los más pequeños, ya que incluye un microscopio mágico que invita a explorar, aprender y jugar.

¿Es mejor tomar zumo o fruta entera? ¿Por qué después de comer una galleta siempre queremos otra? ¿Qué arma secreta esconde el pan integral para ser el mejor amigo de las bacterias buenas?
Junto a los mellizos Kim y Mika, y con la ayuda del microscopio mágico, los pequeños lectores descubrirán las respuestas por sí mismos. ¡Y hay un reto en juego! Si superan todas las pruebas se convertirán en del CSIK, ¡el Club del Super Investigadores Kímika!

Todo esto convierte a este libro en el aliado perfecto de las familias interesadas en inculcar hábitos saludables a sus hijos.

18. Pecados 3. Rey de la codicia

Si hay un género que en los últimos años se ha convertido en una apuesta segura de ventas es, sin ninguna duda, la novela erótica. Si no, ¡pregúntale a esta autora!

Con su serie Pecados, Ana Huang nos presenta historias que combinan el optimismo y el romance con trasfondos oscuros y el deseo más salvaje. Una serie de libros que le han valido el puesto de autora más vendida según USA Today, Publishers Weekly, Globe and Mail y Amazon. Sus novelas podrían clasificarse como Slow burn romances, historias de amor cocidas a fuego lento que no te dejarán respirar ni un segundo y pondrán a prueba tus pulsaciones.

Su serie Pecados cuenta con tres títulos publicados de un total de siete (uno por cada pecado capital). La tercera entrega, recientemente publicada, lleva por título Rey de la codicia, y próximamente se publicará el cuarto título, titulado Rey de la Desidia.

Nosotros lo tenemos claro: Pecados será uno de los imprescindibles para los lectores en Sant Jordi y Día del Libro.

Déjate tentar por la tercer entrega de la serie Pecados de Ana Huang.

La tuvo, la perdió... y hará todo lo posible para recuperarla. 

Poderoso. Brillante. Ambicioso.

Dominic Davenport se convirtió en el rey de Wall Street a base de sangre, sudor y lágrimas.

Lo tiene todo: una enorme casa, una hermosa esposa y más dinero que podría gastar en su vida.

Pero no importa cuánto acumule, nunca es suficiente, y enfocado en siempre tener más, aleja a la única persona que siempre estuvo a su lado.

Y cuando se va, Dominic se da cuenta de que hay cosas más importantes que riquezas y gloria... pero ya es tarde.

La tuvo, la perdió y hará cualquier cosa por recuperarla.

 

***


Amable. Inteligente. Reflexiva.

Alessandra Davenport ha desempeñado el papel de esposa perfecta durante años.

Acompañó a su marido mientras construía su imperio, pero ahora que han llegado a la cima, se da cuenta de que ya no es el hombre del que se enamoró.

Cuando le queda claro que siempre estará en segundo lugar después de su trabajo, decide ponerse a sí misma en primer lugar, incluso si eso significa dejar al único hombre que ha amado.

Pero no contaba con que Dominic se negara a dejarla ir… ni con que luchara por reconstruir su matrimonio, a cualquier precio.

19) Animales difíciles

Animales difíciles es la última entrega de la serie protagonizada por Los tiempos del odio. En esta novela, ambientada en un Madrid del futuro, Bruna investiga un atentado en una empresa tecnológica, lo que la lleva a descubrir una peligrosa conspiración. A lo largo de la trama, se enfrenta a dilemas sobre su propia identidad y el impacto de la tecnología en la humanidad.

Con Animales difíciles, Rosa Montero cierra esta exitosa saga de ciencia ficción y novela negra, que reflexiona sobre la memoria, la ética y los avances tecnológicos. Una obra imprescindible para los seguidores de la autora y para aquellos interesados en un futuro donde la inteligencia artificial y los humanos coexisten. ¡Donde esté la ciencia ficción de Rosa Montero, allí estaremos sus lectores y lectoras! Recomendación TOP.

El espectacular y esperado cierre de la serie de Bruna Husky.

«Inusual, imaginativa y arriesgada», Pilar Castro, El Cultural.
«La emoción prende y atrapa desde el primer momento y seguimos con pasión la investigación criminal de la detective Bruna», Lluís Satorras, Babelia, El País.
«La primera y cada vez más prometedora distopía noir del siglo», Laura Fernández.
«Bruna Husky es más interesante cuando se enfrenta sola a su propio mal, como la heroína que está llamada a ser», Sònia Hernández, Cultura/s, La Vanguardia.
«Una prosa que tiene ritmo, energía y claridad. Aparece la huella de George Orwell, pero también la de Jack London o Joseph Conrad, y hasta la sombra de Dickens […]. Tiene potencia, pero tiene introspección. Dispara adrenalina, pero también hace meditar. Tiene mucho de intriga y de misterio, pero también de advertencia y de retrato social», Miguel Mena, Artes & Letras, Heraldo de Aragón.
«Bruna Husky es el mejor personaje que ha creado Rosa Montero», Jordi Cervera, Catalunya Ràdio.
«Una excelente novela, con una acción constante y una conspiración que atrapa al lector como una tela de araña», Miguel Ferrary, La Opinión de Málaga.
«Una optimista bien informada. Una inteligencia que siente. Rosa Montero es una novelista de raza», Xuan Bello, El Comercio.
«Con Bruna Husky, Rosa Montero ha creado uno de los personajes más hondos de su dilatada trayectoria», Ricard Ruiz Garzón, El Periódico de Catalunya.

En el Madrid de 2111, la detective Bruna Husky es contratada para investigar un atentado terrorista en las instalaciones de Eternal, una gran empresa tecnológica. Las primeras pistas la llevan hasta un periodista que sigue los pasos de uno de los asaltantes, pero cuando los implicados empiezan a desaparecer o a morir el rastro se pierde. La detective y su colega, el inspector Lizard, se verán atrapados en un enigma cada vez más sombrío, en una trampa mortífera diseñada por una mente criminal aterradora. Estamos ante una Bruna Husky llena de furia contra el mundo y, sobre todo, contra sí misma, porque ya no es una poderosa tecnohumana de combate, sino un débil androide de cálculo. Y es desde esa nueva fragilidad desde la que debe afrontar el caso más peligroso de toda su carrera.
  Animales difíciles plantea aquello que no queremos mirar de frente: la inconsciencia con la que estamos desarrollando una superinteligencia desconocida, un poder absoluto, que no sabemos si seremos capaces de controlar y que puede convertirse en un arma definitiva y brutal.
  Rosa Montero cierra por todo lo alto la serie de Bruna Husky, formada por las novelas Lágrimas en la lluvia, El peso del corazón y Los tiempos del odio. Espectacular, emocionante y peligroso, el último caso de la formidable detective es un apasionante rompecabezas de tensión creciente y final luminoso sobre el sentido de la vida y el destino de la Humanidad.

20. Escalera interior

Escalera interior es mucho más que un libro póstumo de Almudena Grandes; es un último regalo de una de las voces más queridas de la literatura española. A través de relatos y crónicas inéditas publicadas en El País Semanal, la autora nos invita a recorrer su mundo, ese en el que lo cotidiano se vuelve extraordinario y donde cada historia encierra una verdad profunda sobre la vida, el amor y la memoria.

Si alguna vez te has emocionado con sus novelas, este libro es una oportunidad única para reencontrarte con su voz inconfundible. Y si aún no la has descubierto, no hay mejor forma de hacerlo que con estas páginas llenas de sensibilidad e inteligencia. Un imprescindible para los amantes de la buena literatura. Y como el próximo 23 de abril habrá mucha pasión lectora por todos lados, seguro que será un buen momento para homenajear a Almudena Grandes. ¿Cómo? Leyendo sus libros, claro.

El libro que faltaba de Almudena Grandes. Las historias y las escenas cotidianas que resumen el mundo de una escritora irrepetible.

«Escalera interior es Almudena en estado puro.» Luis Landero
«Almudena Grandes era una maestra en contar el momento histórico a través de la vida cotidiana. Era insustituible… Y ahí nos dejó otros Episodios Nacionales monumentales.» Pepa Bueno
«Almudena mira por una mirilla y te invita a que lo hagas tú también... Te haces una idea muy clara de cómo era ella como mujer, como persona y como activista.» Carmen Machi
«El último regalo de Almudena Grandes. Pequeñas historias extraordinarias de la gente común.» Cristina Ros, Eldiario.es
«La épica de los pequeños momentos … Un deleite y un goce, además de un homenaje a una de nuestras escritoras más notables.» Javier García Recio, Faro de Vigo
«Debería ser lectura obligatoria en todos los colegios. Hay un momento en que las distintas generaciones literarias se acarician y este texto lo demuestra con una atrevida y perturbadora ambición emocional.» Sonia Fides, Heraldo de Aragón
«Una oda a lo cotidiano y a la educación sentimental.» Marta Alberca, ElPlural

Escalera interior es el murmullo de los patios de luces que recogen olores de guisos, ruidos de cacharros y cucharones, risas, confidencias susurradas a media voz, buenos días y buenas noches que se intercambian en el rellano; es el murmullo que recoge nuestra rutina, la de la gente de a pie, en esas realidades pequeñas que son las que esconden las grandes historias. Las que, durante años, Almudena Grandes imaginó y regaló a sus lectores en El País Semanal, donde, cada quince días, a veces como narraciones, otras como escenas, y otras más como crónicas, levantaba personajes, vidas que merecían ser contadas. Como la suya, porque en estos artículos Almudena Grandes también se convertía en anfitriona y nos invitaba a entrar en su cocina, en su casa, en su mundo, que olía al salitre de Cádiz, al bullicio de Madrid. De ese modo, estas historias, que son relatos, también nos ayudan a conocer mejor a la mujer detrás de la escritora, esa que siempre supo vernos, narrarnos, entender las miserias y las grandezas humanas que oculta cada uno de esos rostros con los que nos cruzamos por la calle. Reunidos y ordenados ahora por Elisa Ferrer, las narraciones de este libro muestran una vez más la maestría y la capacidad de evocación de una de las autoras españolas más recordadas y queridas de la literatura española reciente.

21. Otra versión de ti 

Otra versión de ti es la nueva novela de r. En esta obra, la autora nos sumerge en una emotiva búsqueda de memoria e identidad, explorando cómo los recuerdos pueden marcarnos para siempre.

En esta novela seguimos los pasos de Candela, nuestra protagonista, a quien la muerte de su madre dejó con varias preguntas sin respuesta. Años después, mientras su padre enfrenta una enfermedad terminal, Candela inicia una obsesiva investigación para reconstruir la historia materna. Pero, cuando desaparece misteriosamente, su pareja, Andrea, toma el relevo en esta historia de duelo, amor y redención.

Con su prosa íntima y conmovedora, Inés Martín Rodrigo firma una novela que invita a descubrir quiénes somos a través de la memoria. Avisamos: ¡habrá lágrimas! Pero oye, qué a gusto que las vamos a derramar.

Una historia de amor infinito de una hija a su madre

«Este libro es un afilado y conmovedor viaje de palabras al centro del recuerdo y del corazón. Una novela sobre el amor y sus zozobras; amor a la madre, a la amada, a esta vida tan hermosa y tan terrible.» ROSA MONTERO

«Con un dilatado acervo de lecturas, un mundo propio, una particular sensibilidad y su buen oficio de narradora, no abrigo la menor duda de que Inés Martín Rodrigo es una de nuestras autoras más destacadas del momento. » FERNANDO ARAMBURU

«Un libro que produce sacudidas en el alma.» JULIA NAVARRO

«Siempre es un placer leer a Inés Martín Rodrigo. Su delicada maestría para captar nuestros más íntimos sentimientos y analizarlos hasta sus más secretos matices hacen de sus novelas una lectura apasionante.» LUIS LANDERO

«Este libro es un salto brutal, un salto cósmico, me ha fascinado.» MIQUI OTERO

«Me ha encantado, me ha revuelto, me ha arrastrado por el suelo, me ha vuelto a levantar. Qué cosa más preciosa ha creado Inés Martín Rodrigo.» AIMAR BRETOS

Hace casi una década que Andrea y Candela son pareja y en estos años su amor ha tenido que convivir con los golpes habituales de la vida. Candela es escritora y desde muy pequeña la pérdida la acompaña: de niña le sorprendió la temprana muerte de su madre y desde entonces le persigue su recuerdo. Ahora, veintiséis años después y en su mejor momento, todo estallará de nuevo cuando tenga que asumir otro adiós. Será cuando se obsesione con escribir un libro que la ayude a descubrir quién fue su madre, esa mujer casi desconocida para ella, y construir por fin un relato claro y reconfortante. Para ello recopila testimonios de familiares, amigos y expertos en neurología, psicología y fotografía, además de documentos e imágenes… Piezas de un puzle que, tras la misteriosa desaparición de Candela, Andrea tendrá que resolver. Será ella quien le irá contando al lector la historia de ambas y la de la incesante búsqueda de una identidad personal y familiar a partir de un amor infinito.


Otra versión de ti es una obra deslumbrante sobre la recomposición de los recuerdos que nos construyen, el temor a perderlos y la búsqueda incansable por preservarlos. Una novela sobre el amor a la pareja, el amor a la vida. En definitiva, un alegato del amor al amor.

22. Para siempre es mucho tiempo

Para siempre es mucho tiempo marca el esperado debut literario de Carolina Iglesias, una de las voces más frescas y queridas del panorama actual. Conocida por su humor afilado y su cercanía, la creadora de Estirando el chicle da el salto a la literatura con una novela que promete conquistar a los lectores con su estilo ágil, auténtico y profundamente emocional.

Más que una historia, este libro es un reflejo de las inseguridades, los anhelos y los dilemas que nos acompañan en la vida adulta. Con su particular sensibilidad, Carolina Iglesias nos sumerge en una narración que equilibra el humor con la ternura, la ironía con la emoción, construyendo personajes y situaciones que resultan tan cercanas como inolvidables.Una lectura imprescindible para quienes buscan una novela que haga reír, sentir y pensar.

Si eres fan de la autora, necesitas leer esta historia, porque es como escucharla en cada página. Eso y... que vas a reír y a llorar muy gusto con Paula y Claudia, las protagonistas de Para siempre es mucho tiempo.

La primera novela de Carolina Iglesias, guionista, cómica y presentadora ganadora del Ondas con el pódcast Estirando el chicle.

Paula tiene un trabajo estable, goza de buena salud y se da besos con gente cuando sale. A veces hasta folla. Es una adulta funcional y envidiable, de las que van al mercado a hacer la compra y se saben el nombre del frutero. Que paga su IRPF, aunque no sepa muy bien qué es porque usa siempre una plantilla que le hace los cálculos automáticamente. Que lleva quince años yendo a terapia porque no sabe gestionar el rechazo y la ausencia de responsabilidad afectiva y que cuando se encuentra en situaciones de este tipo se pone a llorar desconsolada. Igual no es una adulta tan envidiable, pero sí funcional.

Hasta que, sentada justo en frente de ella en el tren, se reencuentra con Claudia, su amor platónico de la adolescencia. Lo que siempre quiso, al alcance de la mano.

23. El señor de los anillos

Probablemente sea la saga de fantasía más importante e influyente de todo el siglo XX. La profundidad que JRR Tolkien consiguió en la construcción de un mundo fantástico, aunando leyendas y tradiciones para transformarlas en algo nuevo, sentó un precedente que muy pocos han conseguido igualar.

Su trabajo ha sido siempre una fuente de iración y de inspiración para novelistas de todo el mundo y, además, gracias a la maravillosa adaptación al cine de Peter Jackson, la historia de la Guerra del Anillo ya forma parte de la cultura universal.

Por ello, la editorial Minotauro, que cuenta con los derechos para la publicación de Tolkien en España desde el principio, en los últimos años ha realizado una tarea de recuperación y edición de toda la obra escrita sobre la Tierra Media. Entre otros textos, destaca una nueva edición de El Señor de los anillos revisada e ilustrada por Alan Lee, que no debe faltar en la biblioteca de todo amante de la fantasía. El regalo perfecto para, por ejemplo, un día de Sant Jordi. 😜

Por primera vez, una edición muy especial de la obra maestra de J. R. R. Tolkien, El Señor de los Anillos, completamente ilustrada por el propio autor.

Desde su publicación en 1954, El Señor de los Anillos ha sido un libro muy querido por los lectores. Repleto de una magia y un estilo únicos, la majestuosa fantasía y la épica aventura de Tolkien han tocado el corazón de jóvenes y mayores por igual. Sus diversas ediciones han vendido más de 150 millones de ejemplares en todo el mundo, y las ediciones especiales para coleccionistas suelen convertirse en piezas muy valiosas y buscadas.

Esta edición en un único volumen y en tapa dura con sobrecubierta, incluye el texto completo, totalmente corregido y revisado, impreso en tinta roja y negra, y presenta, por primera vez, treinta ilustraciones a color, mapas y bocetos realizados por el propio Tolkien mientras componía esta obra épica. Entre ellos se encuentran las páginas del Libro de Mazarbul, maravillosas reproducciones creadas por Tolkien para acompañar el famoso capítulo de «El Puente de Khazad-dûm». Además, incluye dos mapas desplegables extraíbles, dibujados por Christopher Tolkien, que muestran con todo detalle el mundo de la Tierra Media.

Y hasta aquí esta guía de libros que no te puedes perder en Sant Jordi. Y cuando busques ampliar tu horizonte de lecturas, no te preocupes porque tenemos preparada toda una selección con los libros para regalar (te) en Sant Jordi 2025. Seguro que van a llenar el resto de tu año de aventuras, emociones y sobresaltos de autobús cuando no puedas dejar de leer ni de camino al trabajo. 

¡Feliz Sant Jordi, lector! 

Artículos relacionados

Días internacionales-26 abril 2024

¿Buscas un regalo para el Día de la Madre? En este post vas a encontrar grandes libros que serán el mejor regalo para tu madre en un día tan especial.

Días internacionales-22 abril 2024

Estas manualidades de rosas serán tus aliadas perfectas para Sant Jordi. Porque si hay un elemento característico de [...]

Días internacionales-2 mayo 2024

El bullying se ha convertido en un grave problema en las escuelas e institutos. A pesar de los esfuerzos de familias y maestros, e [...]

Días internacionales-30 abril 2024

«El bullying es el acoso que uno o varios alumnos ejercen sobre otro con el fin de denigrarlo y vejarlo ante los demá [...]

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Guía de los libros imprescindibles para Sant Jordi 2025

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar