10 curiosidades sobre Manolito Gafotas para celebrar su 30.º aniversario

Imagen articulo: 10 curiosidades sobre Manolito Gafotas para celebrar su 30.º aniversario

19 noviembre 2024

Autor: Laura Martos

Me llamo Manolito García Moreno, pero si tú entras a mi barrio y le preguntas al primer tío que pase:

—Oiga, por favor, ¿Manolito García Moreno?

El tío, una de dos, o se encoge de hombros o te suelta:

—Oiga, y a mí qué me cuenta.

Porque por Manolito García Moreno no me conoce ni el Orejones López, que es mi mejor amigo, aunque algunas veces sea un cochino y un traidor y otras, un cochino traidor, así, todo junto y con todas sus letras, pero es mi mejor amigo y mola un pegote.

En Carabanchel, que es mi barrio, por si no te lo había dicho, todo el mundo me conoce por Manolito Gafotas. Todo el mundo que me conoce, claro. Los que no me conocen no saben ni que llevo gafas desde que tenía cinco años. Ahora, que ellos se lo pierden.

Con estas líneas se presentaba Manolito Gafotas, en 1994, a todos nosotros. Aquel primer libro sobre «el clásico niño del montón», de clase trabajadora y muy curioso, que explicaba su día a día en un barrio de la periferia de Madrid, supuso el inicio de una serie que marcaría la infancia de muchos lectores, especialmente los de su misma generación.

Manolito tiene tan solo ocho años y su barrio, que conocemos desde el primer párrafo – Carabanchel Alto – es el escenario de prácticamente todas sus aventuras. “Lo que más me gusta de escribir Manolito es que manejo el tiempo a mi antojo. Igual que en el Quijote siempre era verano, en Manolito siempre es presente”, explica su autora, Elvira Lindo. Y es que Manolito representa fielmente la década de los noventa en España, sí, pero también la voz de cualquier niño o niña que, desde la curiosidad, la inocencia y el ingenio, observa y vive en una sociedad de constante cambio.

 Este noviembre Manolito Gafotas cumple 30 años y queremos celebrarlo con un pequeño viaje a través de su historia. Seguro que habrás oído algunas cosas sobre sus orígenes y el éxito que ha tenido en todo el mundo, pero hoy recogemos las más divertidas y peculiares de este fenómeno de la literatura juvenil. Te presentamos 10 curiosidades sobre Manolito Gafotas que seguro que te sorprenderán. ¡Vamos allá!

1. El personaje de Manolito Gafotas surgió en un programa de radio

En 1988, Elvira Lindo trabajaba en un programa de Radio Cadena Española llamado Mira la radio, donde se le ocurrió crear monólogos de personajes con voces caricaturescas, que interpretaba ella misma, para llenar algunos espacios de contenido para los que no había mucho presupuesto disponible. Aunque en ese momento no supuso nada más allá de un entretenimiento, años más tarde, en un programa de la Cadena Ser dirigido por Fernando Delgado, A vivir que son dos días, Elvira rescató al protagonista de aquellas historietas y se convirtió en un fenómeno de las ondas.

El primer libro, Manolito Gafotas, se publicó en 1994, y le siguieron Pobre Manolito (1995), ¡Cómo molo! (1996), Los trapos sucios (1997), Manolito on  the road (1998), Yo y el Imbécil (1999), Manolito tiene un secreto (2002) y Mejor Manolo (2012).

«Nunca quise que mi protagonista fuera modélico. La voz que salía de mí y que de alguna manera se parecía a mí cuando era niña respondía a la de un niño de barrio, que no destacaba por sus habilidades físicas ni por ser un estudiante brillante. Mi Manolito, con su mote, sus inseguridades y obsesiones era, sin embargo, el mejor amigo que los lectores podían tener, precisamente porque vencía a las dificultades gracias a su sentido del humor y a su inteligencia verbal. Convirtió su mote, Gafotas, en un título lleno de nobleza», Elvira Lindo.

Pocos personajes son tan queridos por los lectores como Manolito Gafotas. Creado por Elvira Lindo en 1994 para la radio, Manolito ha visto crecer a varias generaciones de españoles y ha crecido hasta convertirse en un clásico de nuestra literatura. A día de hoy, su lenguaje coloquial y su capacidad para despertar la carcajada siguen siendo la puerta de entrada perfecta a la lectura para cientos de niños y adolescentes y sus libros son una recomendación habitual en colegios y bibliotecas. En 2024, Manolito cumple 30 años y lo celebramos reuniendo en un solo estuche todas sus novelas, una oportunidad única para comprobar hasta qué punto sus aventuras son un reflejo certero de las preocupaciones corrientes de cualquier chaval de barrio y del devenir de todo un país en estas últimas décadas.

2. La historia de Manolito Gafotas llegó al cine en 1999 y fue nominada a un Goya

La historia de Manolito Gafotas llegó a la gran pantalla en 1999 en una película dirigida por Miguel Albaladejo que adaptaba la quinta entrega de la serie, Manolito on the road. La película cuenta las aventuras de Manolito un verano en que su padre le lleva con el camión a un reparto. Fue la décima película más taquillera del año y obtuvo una nominación en los Premios Goya a mejor guión adaptado. ¿Y sabías que la propia Elvira Lindo tuvo un pequeño papel en ella? Interpretó a una guardia civil que encuentra a Manolito cuando este se equivoca de camión y acaba perdiéndose en un pueblo cerca de Valencia.

3. Manolito Gafotas es el creador de la expresión «del mundo mundial». 

Otra de las señas de identidad de Manolito es su vocabulario, y algunas de sus invenciones se han convertido en expresiones populares usadas en el argot español, como «la verdad verdadera» o «del mundo mundial». Además, las hipérboles constantes en sus monólogos son una de sus características más cómicas que siguen mencionándose en la actualidad («mi abuelo me ha gastado esta broma, sin exagerar, unas ciento cincuenta mil quinientas veinticinco veces», «y cómo es posible, te preguntarás tú y se preguntará toda España…», «científicos de todo el mundo han estudiado este fenómeno», «un silencio bastante sepulcral»).

4. La serie de Manolito se ha traducido a más de 20 idiomas, pero con bastantes modificaciones

Manolito Gafotas ha sido traducido a 24 idiomas. Su primera traducción fue al francés, en 1997, y lo publicó la prestigiosa editorial Gallimard. Con el tiempo se sumaron los demás países, entre ellos Estados Unidos, Italia, Alemania, China, Taiwán o Japón.

En la mayoría de estos, sin embargo, se hicieron bastantes modificaciones por ser políticamente demasiado incorrecto. En Estados Unidos, por ejemplo, Manolito tiene diez años, porque consideraron que un niño tan pequeño no podía ser tan avispado. Tampoco salen las famosas collejas de su madre Catalina, ni las referencias a drogadictos o jeringuillas que encuentran en el Parque del Árbol Ahorcado. Varios países eliminaron el mote de Susana bragas-sucias y las paradas del abuelo en el Bar Tropezón para tomar vino tinto. En China se eliminaron las referencias a los chinos, como «andar como un chino» o la famosa «eso lo saben hasta los chinos de Rusia». Y en Francia Manolito no duerme en la misma habitación que su abuelo, porque les parecía algo chocante.

 A pesar de estas adaptaciones, Manolito Gafotas ha sido un éxito en muchísimos países e incluso en algunos, como Japón, se utiliza en numerosos manuales de aprendizaje de español porque ofrece un vocabulario sencillo, pero irónico, y al mismo tiempo enseña la versatilidad de nuestra gramática.

5. Elvira Lindo aparece en dos de los libros hablando con Manolito

El cuarto volumen de la serie, Los trapos sucios, es especial en muchos aspectos, y uno de ellos fue la aparición de la escritora, por primera, de forma metaliteraria. Esto se repetiría en la entrega final de la serie, Mejor Manolo, y el protagonista lo explica así:

“La verdad verdadera es que yo nunca he escrito esto que estás leyendo. La que lo escribe es la mujer esa que firma en la primera página. Me conoció hace unos años, estuvo buscando niños por toda la extensión planetaria y me acabó eligiendo a mí. Vino a mi casa, puso un casete encima de la mesa y empezó a sonsacarme sin piedad.”

La aparición de Elvira en las novelas es, por una parte, una toma de conciencia de los lectores más pequeños de que existe una persona de carne y hueso detrás de aquel personaje. La forma en que lo hace es, sin embargo, a través de Manolito, quien confiesa que él no es el único cerebro detrás de sus ingeniosas aventuras. El protagonista habla de Elvira como una mujer misteriosa que visita el barrio, charlan en El Tropezón durante una tarde, y se lleva material para la próxima entrega. ¿Sabías, además, que la entrega Los trapos sucios ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil?

El cuarto libro, por el que Elvira Lindo recibió el Premio Nacional de Narrativa Infantil y Juvenil. En esta entrega, Manolito se enamora y el Imbécil se pierde por Carabanchel (Alto) disfrazado de Superman.

Según Manolito Gafotas, para escribir una autobiografía hay que tener mucho valor, sacar los trapos sucios y estar dispuesto a mostrar las dos caras (no sólo la buena) de nosotros mismos y de toda nuestra familia, aun a riesgo de destruir nuestra imagen pública. Sin embargo, como comprobará Manolito en sus propias carnes, la verdad no es tan fácil de descubrir. A veces nos hacemos ilusiones infundadas y otras veces la confusión es tal que no sabemos si estamos soñando o si estamos despiertos. Lo que seguro es verdad de la buena es que Los trapos sucios recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1998.

«Una de esas escritoras que parecen meterse en los cuerpos de los personajes con una naturalidad pegada a las aceras. Con su oído atento y callejero, hace malabares con el lenguaje, con la psicología infantil y el palpitar de la gente común», Jesús Ruiz Mantilla, Babelia.

«Lo extraordinario de Manolito es que en él no sólo encontramos aromas de los héroes de la literatura infantil y juvenil universal, sino también de otros grandes de la literatura adulta», El País.

«Uno de los niños más queridos de la literatura española», Vanity Fair.

6. Hasta el sexto libro, Manolito no nos desvela el verdadero nombre de ‘El imbécil’

Según Manolito, el Imbécil llegó a la familia García Moreno para fastidiar. Su madre, Catalina, tan solo tiene ojos para él a pesar de ser un desastre, y eso le hace sentirse destronado. El Imbécil, que es en realidad un niño inteligente y muy divertido, solo tiene ojos para Manolito, que le sigue en todos sus pasos. Se refiere a sí mismo como «el nene» y habla en tercera persona con todos («El nene quiere con Manolito»). No es hasta la sexta entrega, Yo y el Imbécil, que descubrimos cuál es su nombre real: se llama Nicolás, como el abuelo.

En el 20º aniversario de la creación del personaje de Manolito Gafotas, la serie completa en Biblioteca Furtiva.

Al abuelo de Manolito lo van a operar de la próstata y, de la noche a la mañana, Manolito y el Imbécil pasan a ser unos niños «abandonados» frente a la puerta de la Luisa, la vecina de abajo. Pasado el primer susto, la Luisa decide comprarles ropa, peinarlos y dejarlos como nuevos. Pero este cambio de imagen no engaña a nadie porque pronto terminan metiéndose en líos por partida doble. Y es que, aunque aún no sepa leer ni escribir, el Imbécil tiene mucho talento para ello.
Eso sí, también tiene su corazoncito: cuando ve que alguien sufre, es el primero en compartir su chupete para poner el broche y un fi nal feliz a la historia.

7. Todos los libros de Manolito Gafotas incluyen ilustraciones de Emilio Urberruaga

Emilio González Urberruaga es el ilustrador que dio forma a este mítico personaje que cumple 30 años. Desde 1982, Urberruaga ilustraba libros para niños y mayores, como El hombre con el pelo revuelto, Cuentos escritos a máquina, o Elefante corazón de pájaro, entre otros muchos títulos. También ha ilustrado libros para adultos, como el Discurso del oso, de Julio Cortázar, o Los poemas y canciones de Georges Brassens.

Ha recibido numerosos premios, como el Premio Crítica Serra d’Or o el Premio Nacional de Ilustración como reconocimiento por su trabajo con Manolito Gafotas.

Descubre aquí, toda la colección de libros de Manolito Gafotas

8. El último libro de la serie se publicó diez años después del anterior

Manolito y sus amigos se despidieron de nosotros en 2002 con Manolito tiene un secreto y pasaron diez años sin publicar nada hasta que, en 2012, Elvira anunció la despedida de este fenómeno que había acompañado a tantos niños y niñas durante más de una década. Lo hizo con Mejor Manolo, el último libro de esta serie en la que reaparecían todos los personajes míticos de la serie, incluido un nuevo miembro de la familia, su hermana más pequeña, «la Chirli», y un Manolito preadolescente que se despedía de su etapa infantil

Por fin, lo que todo el mundo mundial estaba esperando. Llega la nueva aventura del inimitable Manolito Gafotas.

El célebre Manolito Gafotas regresa con un nuevo episodio de la serie galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. El mundo ha cambiado en estos diez años, Manolito ha crecido. Por sus páginas desfilan todos los personajes que han dado color a la colección: su madre Cata, su padre Manolo, el abuelo Nicolás, su hermano menor, conocido como «el Imbécil» y destronado por la nueva hermanita, «la Chirli», la sita Asunción, el Orejones, el chulito Yihad… La inimitable mirada de Manolito Gafotas ilumina nuestra realidad (la del mundo mundial) con la agudeza y la frescura de siempre.

9. Esta Navidad puedes volver a escuchar a Manolito Gafotas en la radio

Esta Navidad, con motivo de la celebración de su treinta cumpleaños, Manolito volverá a la radio para protagonizar el Cuento de Navidad que cada año ofrece la Cadena SER a sus oyentes el 25 de diciembre. Un viaje que nos devuelve a aquel locutorio de los ochenta donde Elvira daba voz, por primera vez, a uno de los personajes más míticos de la literatura juvenil española y «del mundo mundial».

10. Es uno de los personajes más queridos por los españoles

Pocos personajes son tan queridos por los lectores como Manolito Gafotas quien ha visto crecer a varias generaciones de españoles y ha crecido hasta convertirse en un clásico de nuestra literatura. A día de hoy, su lenguaje coloquial y su capacidad para despertar la carcajada siguen siendo la puerta de entrada perfecta a la lectura para cientos de niños y adolescentes y sus libros son una recomendación habitual en colegios y bibliotecas. Descubre más, en este entretenido vídeo. 

manolito gafotas

Artículos relacionados

Actualidad-7 abril 2025

Sumérgete en la vanguardia literaria contemporánea con libros y autores destacados. Descubre voces innovadoras y narrativas que desafían los límites.

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 10 curiosidades sobre Manolito Gafotas para celebrar su 30.º aniversario

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar