11 Thrillers Históricos que te hipnotizarán de principio a fin

Imagen articulo: 11 Thrillers Históricos que te hipnotizarán de principio a fin

11 febrero 2025

Autor: Judith Vives

Las historias de intriga y misterio suelen contar con muchos seguidores. Confiesa, lector, que a ti también te engancha un buen thriller, con personajes carismáticos, misterios, crímenes, pistas para resolverlos y toda la emoción del género. ¿Sí, no?

Si, además, la intriga transcurre en el pasado o en el marco de algún hecho histórico, pues todavía nos gusta más, porque podemos viajar a otras épocas y dejar volar la imaginación mucho más allá.

En definitiva, que nos encantan las novelas policíacas y criminales, pero todavía nos interesan más si están ambientadas en el pasado histórico. Si estás con nosotros, te alegrará saber que a continuación vamos a recomendarte los thrillers históricos que más nos han gustado últimamente y que seguro que a ti también te encantarán.

1. La saga de los longevos

Empezamos con uno de los estrenos más esperados del año: los títulos que completan La saga de los longevos.

En el primer libro ya conocimos a los protagonistas de esta historia, una familia capaz de vivir miles de años, pero sin conocimiento de su origen ni de cuando morirán. Iago del Castillo, un carismático longevo de 10.300 años se despierta en la otra punta del mundo sin recordar quién es o cómo ha llegado allí. Con la ayuda de Adriana, una arqueóloga especializada en Prehistoria que investiga la muerte accidentada de su madre años atrás, los secretos de la longevidad de La Familia Vieja empezarán a descubrirse, poniendo en peligro sus vidas y destapando viejos monstruos ocultos del pasado.

La obra magna de Eva García Sáenz de Urturi, que entremezcla en su trama una investigación de lo más misteriosa, punzadas de historia antigua y un romance adictivo, volvió a lanzarse el año pasado para convertirse en un fenómeno literario. Los dos libros que siguen la trilogía se estrenan durante este 2025 y prometen un viaje por la historia mundial para conocer la huella que han dejado los longevos a lo largo del tiempo hasta llegar a la actualidad de Iago y Adriana.

2. El esplendor 

Uno de los maestros nacionales del thriller actual es sin duda Agustín Martínez. Después del éxito arrasador de la serie de la inspectora Elena Blanco, coescrito junto a Jorge Díaz y Antonio Mercero bajo el pseudónimo de Carmen Mola, Agustín vuelve a la escena literaria en solitario con ese estilo desgarrador que nos ha acompañado estos años.

El esplendor narra la historia de César y Rebeca, una pareja de jóvenes que se gana la vida de una forma muy particular y que se verán envueltos en una terrorífica trama cuando Rebeca realice un jugoso encargo que les promete mucho dinero. En una pequeña isla del canal de la Mancha, César buscará respuestas a un violento ataque a su novia del que desencadenará una oscura trama directamente relacionada con la Alemania nazi.

El nuevo thriller de uno de los integrantes de Carmen Mola

César y Rebeca son una joven pareja de buscavidas; él ofrece drogas y diversión a clientes VIP de un hotel de lujo en Madrid y ella localiza a familiares de personas que han fallecido sin testamento para quedarse con una parte de la herencia.

Rebeca ha hecho un viaje para cerrar un caso que promete jugosas ganancias; sin embargo, tras su regreso, César la encuentra paralizada en una postura imposible y con un rictus de terror en el rostro. El examen médico dictamina que sufre una crisis catatónica; tiene dos costillas rotas y rastros de una posible agresión sexual. ¿Qué le ha pasado? ¿Quién ha podido hacerle daño?

La búsqueda de respuestas llevará a César hasta una pequeña isla del canal de la Mancha que en su día estuvo ocupada por la Alemania nazi. Allí sabrá que Rebeca le mintió y se adentrará en un mundo que jamás imaginó que podía existir: cuando nos libramos de la moral nos convertimos en monstruos.

3. Lo que habita en los sueños 

Nagore Suárez firma esta intrigante historia que separa a dos amigas llenas de secretos en espacio y tiempo, entre el Sant Sebastián de los años cincuenta y la Florencia de los años treinta.

Sus protagonistas, Manuela y Ava, se conocieron en un colegio para señoritas en la capital de la Toscana, donde se hicieron muy íntimas. Esa intimidad, sin embargo, pronto expuso algunas sombras del pasado de ambas, hasta que una de ellas, Ava, desaparece sin dejar rastro junto con unas siniestras obras que solía pintar. Años más tarde, Manuela es invitada a un acto social en la Villa Allur, un enigmático lugar en el que topará con un cuadro que reconoce al instante: es una de las pinturas que desapareció junto a Ava.

La nueva dama del misterio histórico. Una intriga entre el San Sebastián de los años 50 y la Florencia de los 30. 2.ª edición

«Si leer a Nagore Suárez siempre ha sido un auténtico placer, a partir de ahora resultará del todo imprescindible.» César Pérez Gellida

«Agatha Christie tiene quien le guarde el trono.» Diario de Sevilla

«Maravillosa recreación del Donosti de mediados del siglo XX, en el que los sueños y las intuiciones pueden ser un don o una terrible condena.» María Oruña

Florencia, 1938. Para Manuela, una adolescente instruida en la complacencia, conocer a Ava, enigmática e independiente, en un colegio para señoritas en la capital de la Toscana, supone traspasar las puertas de un universo desconocido: atreverse a ser ella misma lejos de los preceptos de su familia. Pero pronto Manuela también descubrirá las sombras de Ava, quien plasma en oscuras pinturas escenas que vislumbra en sueños y que un día desaparecerá sin dejar rastro, como si ella y su obra jamás hubiesen existido.

San Sebastián, 1952. Con la intención de escapar de la tutela de su hermano, Manuela decide pasar el verano en su rincón favorito del norte buscando tranquilidad. Sin embargo, sus planes cambian cuando la invitan al mayor acto social de la temporada, la inauguración de la intrigante Villa Allur, donde accidentalmente halla en una de sus paredes un extraño cuadro que conoce bien y que jamás pensó que volvería a ver: la última obra de Ava.

Una novela llena de secretos y misterios, en un entorno y una época fascinantes en los que Nagore Suárez ha sabido dar vida a unos personajes singulares, nada convencionales, que tienen mucho que contar y que callar…

4. Apreciada señora Christie 

Si eres fan del misterio clásico, suponemos que este título te habrá evocado a una icónica figura del género. Pues estás en lo cierto: cozy crime que rinde homenaje a la inigualable Agatha Christie con esta historia ambientada tras la Segunda Guerra Mundial. Su protagonista, sin embargo, será una investigadora accidental llamada Emma Marbury, que descubrirá la posible relación entre un crimen local y uno de los casos más sonoros de la historia británica. Aficionada a las novelas de esta maestra del misterio, y con su ayuda indirecta a través de las novelas, irá desvelando nuevas pistas que la lleven a lugares recónditos de la ciudad de Dartmouth, llegando incluso a ponerse a sí misma en peligro.

Un cozy crime cautivador que rinde homenaje a la gran maestra del misterio, Agatha Christie.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Emma Marbury hereda la librería de su tía Pennelope Brent en Dartmouth, Devon. Mientras intenta reconstruir su vida, se verá atrapada en una serie de acontecimientos inesperados al descubrir una relación oculta entre un crimen local y uno de los casos más infames de la historia británica. Influenciada por las novelas de Agatha Christie, y con la ayuda de la propia autora, Emma se adentrará en una investigación llena de secretos, mentiras y sombras del pasado. Y, a medida que salgan a la luz nuevas pistas, la verdad será cada vez más peligrosa.

Un cozy crime cautivador que rinde homenaje a la gran maestra del misterio, Agatha Christie.

5. El Infierno

Empezamos con lo nuevo de Carmen Mola, que desde luego, nos ha encantado. 

La historia se desarrolla en el contexto de un levantamiento del ejército contra la reina Isabel II en Madrid, una situación que sumerge la ciudad en sangre y muerte. Y en este contexto,  Leonor, una bailarina, y Mauro, un estudiante de Medicina, se ven involucrados en un homicidio que cambia sus vidas para siempre.

Para evitar la prisión o la muerte, Leonor se ve obligada a huir a La Habana, pero allí descubre que ese supuesto paraíso no es lo que esperaba. Se encuentra con la trágica realidad del esclavismo que sigue siendo una parte importante de la sociedad en Cuba, donde las plantaciones de azúcar y los ingenios esconden horrores. Por su parte, Mauro, cree que ya es demasiado tarde para recuperar su amor.

Los dos descubrirán que allí donde se encuentran se oculta una cruel trama de asesinatos que siguen un rito ancestral brutalmente feroz.

En las páginas de este libro te esperan elementos de thriller, misterio, y drama histórico, en la mejor tradición de Carmen Mola.

Salvaje, perturbador, cruel.

EL NUEVO Y BRUTAL THRILLER DE CARMEN MOLA QUE MÁS DE 2 MILLONES DE LECTORES ESTÁN ESPERANDO.

Lo que parecía un paraíso se terminó convirtiendo en un infierno. Una novela negra impactante y perturbadora al más puro estilo Carmen Mola.

Un terrible levantamiento del ejército contra la reina Isabel II tiñe de sangre y muertos las calles de Madrid y el horror campa por toda la ciudad. Entre cañonazos y disparos, una bailarina llamada Leonor y Mauro, un estudiante de Medicina, se ven envueltos en un homicidio que marcará sus vidas.
Para evitar la prisión o la muerte, Leonor se ve obligada a huir a La Habana, pero, al llegar allí, este supuesto paraíso no es lo que espera. Las plantaciones de azúcar y los ingenios esconden la tragedia de un esclavismo aún muy vivo. Y, entre los esclavos, reaparece Mauro, aunque puede que ya sea tarde para recuperar su amor. En un intento desesperado por escapar de este infierno, ambos descubrirán que el ingenio donde se hallan oculta una cruel trama de asesinatos siguiendo un rito ancestral brutalmente feroz.

6. El valle del hierro

También te recomendamos la fascinante novela de Ane Odriozola en la que desapariciones, misterios, conflictos y mujeres fuertes constituyen sus ingredientes principales. La novela está ambientada en el siglo XVI, concretamente en una noche lluviosa de 1577, cuando el carbonero Domingo Harria desaparece misteriosamente mientras se dirige a la ferrería de Mirandaola, propiedad de los Plazaola. Su esposa, Asencia, se convierte en la única voz que clama por respuestas en un valle acostumbrado a la desaparición de personas. Con determinación, Asencia enfrenta a los poderosos Plazaola, convencida de que ocultan la verdad sobre el paradero de su esposo.

Años después, cuando la memoria del valle parece haber borrado a Domingo de sus recuerdos, aparece en escena Jurdana, una enigmática joven con un pasado turbulento. Con un secreto que guarda celosamente y un destino incierto, Jurdana encuentra en Asencia una aliada inesperada en su búsqueda de redención.

Como ya sabes, las historias llenas de secretos, rivalidades y lazos familiares siempre dan mucho de sí. Y aquí encontrarás también personajes femeninos poderosos, mujeres valientes y llenas de determinación. Además, la novela también nos acerca a la vida rural y recupera la memoria de oficios artesanos de Euskadi. Una novela adictiva y sorprendente de una autora que ya tuvo gran éxito con su Trilogía de Gibola, un thriller contemporáneo ambientado en Euskadi, y de la que vamos a oír hablar.

Siglo XVI. Una nueva desaparición. Dos gremios enfrentados. Unas mujeres dispuestas a imponer la única ley posible, la ley del valle.

Una lluviosa noche de 1577, el carbonero Domingo Harria sale de su caserío hacia la ferrería de Mirandaola, donde sus dueños, los Plazaola, lo están esperando. Asencia, su mujer, descubre a la mañana siguiente que Domingo no ha regresado a casa, y da la voz de alarma. No es la primera vez que alguien desaparece en el valle; tampoco será la última.
Tras varios días sin noticias, Asencia acude a la ferrería en busca de alguna pista sobre el paradero de su marido, pero, aunque allí le aseguran que Domingo nunca acudió a la cita, ella está convencida de que los Plazaola mienten. Su gremio nunca ha sido de fiar.
Años más tarde, cuando todo el valle parece haber olvidado a Domingo, salvo Asencia, aparece en su vida Jurdana, una joven de origen desconocido que no solo guarda un gran secreto, sino que huye de un pasado al que, tarde o temprano, deberá hacer frente. Solo espera no tener que hacerlo sola.

7. Aquitania  

La demostración de que el thriller histórico lleva unos años en cabeza la tenemos en que el Premio Planeta 2020 recayó en una novela de este género. La ganadora fue Eva García Sáenz de Urturi por Aquitania, un poderoso thriller histórico de ambientación medieval en el que se dan cita venganzas, incestos y batallas de todo tipo.

Todo empieza en 1137 en Compostela, con la muerte del duque de Aquitania. Su cuerpo, de color azul, presenta la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia.

La muerte en circunstancias similares del rey demuestra que Luy VI no tiene nada que ver con los crímenes. Junto a Eleanor y los espías de los duques intentarán averiguar quién quiere a estos jóvenes inexpertos en el trono. Intriga, amoríos y crímenes, todo presentado en un relato exquisito que vas a adorar de inmediato.   

PREMIO PLANETA 2020

Un poderoso thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas.
«Actúa como un león. Arremete como un águila. Ejecuta como un escorpión.»

1137. El duque de Aquitania —la región más codiciada de Francia— aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia.
Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos —los épicos espías de los duques—, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono.
Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo.

Un cautivador thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas. Un turbador misterio en torno a tres vidas que forjarán lo que más tarde se llamará Europa.

Vuelve la autora de la exitosa Trilogía de la Ciudad Blanca (El silencio de la ciudad blanca, Los ritos del agua, Los señores del tiempo).

8. El bosque de los cuatro vientos    

Los libros del Puerto Escondido, y por supuesto, sus otras novelas, ambientadas a menudo entre Cantabria y Galicia. En la Galicia natal de la autora, pero en el año 1830, es donde transcurre El bosque de los cuatro vientos, el thriller histórico que queremos recomendaros a continuación.

Se trata de una fascinante historia con una protagonista carismática que se atreverá a plantar cara a las convenciones de su época. Cuando María Oruña se documentaba para elaborar el relato de fondo de este libro, descubrió cuatro de los llamados anillos mágicos de Santo Estevo de Ribas de Sil, pertenecientes a nueve obispos de época medieval.

Eso es justo lo que hace uno de los protagonistas del libro, localizar piezas históricas perdidas. E investigando descubrirá el cadáver de un monje benedictino del siglo XIX. Un personaje que está relacionado con el doctor Vallejo y su hija Marina, una joven que quiere estudiar medicina y botánica a pesar de que su época no se lo permite.  

Una trama interrelacionada que te lleva del pasado al presente y viceversa, y que te asegurará un buen rato de misterios, suspense y emoción.

La novela que anticipó el hallazgo de los anillos mágicos de Santo Estevo. Galicia, 1830, una mujer se enfrenta a las convenciones de su tiempo.

MARÍA ORUÑA, MÁS DE 1.000.000 DE LECTORES

¡11.ª edición a la venta!

A comienzos del siglo XIX, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con Marina, su joven hija, para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán un mundo y unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia y el fin definitivo del Antiguo Régimen. Marina, interesada en la medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones sociales que su época le impone sobre el saber, el amor y la libertad y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.

En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del XIX. Este hecho hará que Bécquer se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo.

Una apasionante intriga sobre una mujer que en la Galicia de 1830 se enfrenta a las convenciones de su tiempo y cuya figura trasciende hasta nuestros días.

9. Los Diez Escalones

Casi estamos al final de nuestro periplo por las novelas históricas de misterio e intriga con un thriller costumbrista que arrastra al lector a los mundos ocultos del Medievo. Ambientada en la ficticia abadía de Urbión en el año 1283, esta apasionante novela de Fernando J. Múñez nos habla del pensamiento medieval a través de unos personajes profundos y muy humanos que se tienen que enfrentar a terribles demonios: los prejuicios, las ideas irracionales y los dogmas inamovibles.

Alvar León de Lara, cardenal de la curia, regresa a la abadía veinte años después de abandonar el lugar a causa de un amor imposible. Responde a la llamada de su antiguo mentor, que quiere revelarle algo que cambiará el curso de la cristiandad. Ni más ni menos. ¿A que ya tienes ganas de leerla?

Reino de Castilla, 1283 d. C. Alvar León de Lara, cardenal de la curia, vuelve a petición de su antiguo mentor a la abadía que fue su hogar, que abandonó veinte años atrás con el alma rota por un amor imposible. Su maestro desea revelarle algo que cambiará el curso de la cristiandad.
Sin embargo, la llegada de Alvar desencadenará la tragedia: enigmas tras puertas ocultas, crímenes inexplicables, símbolos que conducen a pistas y pistas que conducen a trampas. Un descenso vertiginoso que le enfrentará a la mujer que desgarró su corazón, a la intransigencia de los cobardes, a la lucha por mantenerse entre los vivos y, finalmente, a los Diez Escalones.

Fernando J. Múñez, autor del bestseller La cocinera de Castamar, nos transporta en esta ocasión a los mundos ocultos del Medievo, donde los personajes se enfrentarán a demonios antiguos que aún perviven entre nosotros: los prejuicios, las ideas irracionales y los dogmas inamovibles.

En una época en la que se confundía a Dios con el Diablo, y donde el amor se enjaulaba bajo las leyes de los hombres, diez escalones podían mostrar la diferencia.

10. El laberinto  

Te recomendamos ahora un libro apasionante sobre guardianas de Santo Grial. Sí, has leído bien: mujeres guardianas de la copa de Cristo, separadas por ocho siglos de historia. Muchos misterios e intrigas garantizados.

La acción de esta novela tiene lugar en Carcasona, la tierra de los cátaros. En plena cruzada, la joven Alaïs ha sido designada para proteger un antiguo libro que contiene los secretos del Santo Grial. Ocho siglos después, la arqueóloga Alice Tanner trabaja en una excavación y descubre una cueva que oculta un importante misterio. ¿Qué pasará si todo sale a la luz?

Con esta novela, La ciudad de las lágrimas. No te las puedes perder.

Separadas por ocho siglos, dos mujeres guardan el Santo Grial...

En las montañas de Carcasona, la tierra de los cátaros, un secreto ha permanecido oculto desde el siglo XIII. En plena cruzada contra los cátaros, la joven Alaïs ha sido designada para proteger un antiguo libro que contiene los secretos del Santo Grial. Ochocientos años después, la arqueóloga Alice Tanner trabaja en una excavación en el sur de Francia y descubre una cueva que ha ocultado oscuros misterios durante todos estos siglos. ¿Qué pasará si todo sale a la luz?

11. El libro del sepulturero

Y acabamos nuestro viaje por la historia con una novela de misterio, venganza y muerte en la fascinante Viena de fin de siglo. Es el año 1893 y el en parque de atracciones del Prater aparece una criada asesinada de forma brutal.

El encargado de investigar el caso será Leopold von Herzfeldt, un joven inspector de policía con unos novedosos métodos poco aceptados por sus colegas y superiores. Leopold aplica metodologías modernas como la inspección de la escena del crimen, la obtención de pruebas o la toma de fotografías. Además, cuenta con la ayuda de un sepulturero del cementerio central de Viena y de una joven operadora de la nueva central telefónica de la ciudad

El autor de la novela, Oliver Pötzsch, nos acompaña en este recorrido por los bajos fondos y la parte más oscura de la Viena imperial. Y lo hace con una historia trepidante que ha enganchado a miles de lectores en todo el mundo. Y tu serás el siguiente, estás avisado.

Trepidante y extremo. El thriller histórico que triunfa en toda Europa. 3.500.000 de lectores.

En el Prater, el parque más importante de la ciudad, aparece el cuerpo de una criada asesinada de forma brutal. Leopold von Herzfeldt, un joven inspector de policía, será el encargado del caso, a pesar de no contar con el favor de sus colegas, que no quieren saber nada de sus novedosos métodos de investigación, como la inspección de la escena del crimen, la obtención de pruebas o la toma de fotografías. Leopold contará con el apoyo de dos personajes del todo dispares: Augustin Rothmayer, el sepulturero mayor del cementerio central de Viena; y Julia Wolf, una joven operadora de la recién inaugurada central telefónica de la ciudad y con un secreto que no quiere que salga a la luz.

Leopold, Augustin y Julia se verán inmersos en los profundos abismos ocultos tras las puertas de la glamurosa ciudad en una carrera para dar con un asesino despiadado que sembrará Viena de cadáveres inocentes.

Misterio, venganza y muerte en la Viena de 1893.

Hasta aquí, lector, las propuestas de thrillers históricos que pensamos que no te puedes perder. Si buscas más ideas, consulta nuestra sección de nuestros favoritos del año.

Artículos relacionados

Nuestros TOPs-11 marzo 2025

Las mejores series y películas que puedes ver ahora mismo y que adaptan las novelas que más nos gustan

Nuestros TOPs-14 mayo 2024

Si estás enganchado a Los Bridgerton, estos son los libros más recomendados para los fans de la serie.

Nuestros TOPs-19 febrero 2025

El arte va mucho más allá de un par de artilugios centenarios enclaustrados en la vitrina de un museo o de los r [...]

Nuestros TOPs-17 marzo 2025

«En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…»Es difícil no reconocer esta frase, & [...]

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 11 Thrillers Históricos que te hipnotizarán de principio a fin

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar