23 series y películas basadas en libros que tienes que ver

Imagen articulo: 23 series y películas basadas en libros que tienes que ver

11 marzo 2025

Autor: Judith Vives

¿Sabes cuando se acaba el día y tienes ganas de volver corriendo a casa para engancharte a otro capítulo de esa serie? Sofá y manta, con café, un té o una copa de vino para relajarse, es la fórmula perfecta para disfrutar de una de nuestras aficiones favoritas. Y si, además, le podemos sumar otra de nuestras pasiones, la lectura, pues qué mejor. Si eres de esas personas que tiene libros por todos lados y te encanta el cine y las series, ¡este post es para ti! 

Si sólo hay una cosa que te guste casi tanto como un libro, como podría ser que esas páginas adquieran un nuevo formato audiovisual, eres de los nuestros. Así que especialmente para tí te dejamos esta selección de series y películas basadas en libros ⤵️

1. Mickey7

Edward Ashton tiene una sorprendente doble personalidad: es un científico que investiga nuevas terapias contra el cáncer y también un escritor de ciencia-ficción especulativa. En su novela Mickey7 nos presenta a Mickey Barnes, un prescindible encarnado en la séptima réplica de su cuerpo. Cuando es dado por muerto, regresa para encontrarse con su sucesor, Mickey 8. Pronto descubriremos que ninguna de las dos versiones está dispuesta a ser destruida.

Tras el éxito alcanzado con Parásitos, el laureado director Bong Joon-ho lleva esta intrigante fábula moral al cine, en un apasionante thriller futurista protagonizado por Robert Pattinson bajo el título de Mickey17

Novela de ciencia ficción en la que se basa la película de Robert Pattinson y Boong Joon Ho, Mickey 17

Mickey Barnes es un Prescindible, encarnado en la séptima réplica de su cuerpo, que vive (y muere) rodeado de sus colegas colonizadores en Niflheim, un planeta helado y casi inhabitable. Hay quien lo considera inmortal. O tros lo ven como una monstruosidad sin alma. Durante los últimos nueve años ha realizado toda clase de tareas peligrosas y ha sido el conejillo de Indias de experimentos que ponen a prueba los límites de la resistencia humana.

Ha sacrificado su humanidad por un bien mayor. En el transcurso de una misión de reconocimiento, Mickey7 cae herido y es abandonado a una muerte segura. Sin embargo, una especie autóctona de Niflheim lo rescata. Cuando regresa a la base, Mickey7 se topa con su siguiente réplica, Mickey8. Ninguno de los dos está dispuesto a saltar a la recicladora, pero si alguien descubre que existen múltiples Mickeys ambos serán sacrificados… y Mickey9 nunca verá la luz. No obstante, su prematuro hermano gemelo no es el único secreto que esconde Mickey7.

Hace un mes que no sube una copia de seguridad de sus recuerdos, por lo tanto, su clon no tiene ni idea de lo cerca que ha estado de morir ni de su encuentro con los habitantes del planeta. Mickey7 también ignora cómo murieron la mayoría de sus réplicas anteriores, y aquellas muertes que recuerda lo han dejado traumatizado y le han hecho desconfiar de la misión de la colonia. Una misión que hace que se cuestione su moral y su existencia mortal… una vez… y otra.

2. Wicked

Gregory Maguire firma Wicked. Memorias de una bruja mala, un cautivador retorno al mundo mágico de Oz que dio lugar al clásico del cine interpretado por Judy Garland. Pero el protagonismo no recae esta vez en una muchacha inocente como Dorothy, sino en una niña de piel verde llamada Elphaba que terminará convirtiéndose en la Malvada Bruja del Oeste.

Cynthia Erivo y Ariana Grande protagonizan la primera entrega de la versión cinematográfica, un espléndido musical que aúna magia y aventura, al tiempo que nos invita a reflexionar sobre el respeto a la diversidad.

Wicked. Memorias de una bruja mala (Ed. Película)

La novela en la que se ha basado la película Wicked

Edición especial de la novela en la que se ha basado Wicked, la película protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Erivo.

En un pueblo de pescadores de Munchkinland, una región independiente de la tierra de Oz, nace la primera hija de Melena. Su marido, el párroco Frex, no puede estar con ella en tan delicado momento porque el Reloj del Dragón del Tiempo (un teatro de títeres), ha llegado al pueblo y sus espectáculos irreverentes y groseros están haciendo estragos en la parroquia. La criatura se llama Elphaba, tiene la piel verde y unos dientes de tiburón con los que arranca un dedo de un mordisco a una mujer. No es cosa fácil, ser la mala del cuento. Gregory Maguire visita en Wicked. Memorias de una bruja mala las entrañas de uno de los grandes cuentos de la historia y rescata a la niñita de piel verde llamada Elphaba, que crecerá para convertirse en la Malvada Bruja del Oeste, una persona ingeniosa, irritable y poco comprendida que pone en tela de juicio todas nuestras nociones preconcebidas sobre la naturaleza del bien y del mal.

3. Bridget Jones: Loca por él

El personaje más famoso de la historia de la chick-lit está en una especie de limbo emocional, en Bridget Jones: Loca por él, de Helen Fielding. Tras enviudar, está ocupándose de sus hijos, ha vuelto a trabajar y trata de volver a interesarse por el amor. Para complicar aún más las cosas, ha conocido en una app a un hombre más joven que ella. ¿Está mal mentir sobre tu edad en una web de citas?, se pregunta mientras trata de adaptarse a los nuevos tiempos. Renée Zellweger vuelve a ponerse en la piel de una Bridget más madura, pero que aún sigue luchando por alcanzar la felicidad.   

¿Qué haces cuando tu amiga cumple sesenta años el mismo día que tu novio celebra los treinta?
¿Está mal mentir sobre tu edad en una web de citas?
¿Es moralmente incorrecto ir a la peluquería cuando tus hijos tienen piojos?
¿Es normal ir perdiendo seguidores cuanto más tuiteas?
¿Es lo mismo irse a la cama con alguien después de dos citas y seis semanas de sms que casarse después de dos citas y seis semanas intercambiando cartas, como en la época de Jane Austen?

4. La huella del mal

Durante una visita escolar a la excavación arqueológica de Atapuerca, un adolescente descubre que una de las reproducciones humanas que imitan los enterramientos de los homínidos de hace miles de años es, en realidad, el cuerpo de una chica muerta. Este es el punto de partida de una sorprendente investigación que llevará hasta un caso anterior.

Blanca Suárez interpreta, en La huella del mal, film dirigido por Manuel Ríos San Martín, autor de la novela del mismo nombre, a la joven investigadora que deberá aprender colaborar con una antigua pareja para descubrir quién es el asesino del yacimiento.

Durante una visita escolar a la excavación arqueológica de Atapuerca, un chico de catorce años descubre que una de las reproducciones humanas que imitan los enterramientos de los homínidos de hace miles de años es, en realidad, el cuerpo de una chica muerta. La joven parece haber sido colocada con una simbología ritual, y todas las pistas apuntan a un macabro homicidio similar al ocurrido seis años atrás en otro yacimiento en Asturias.
En el pueblo se desata la inquietud. Demasiados detalles recuerdan el caso anterior, por lo que el juez piensa en reunir de nuevo a los policías que se hicieron cargo entonces: Silvia Guzmán, inspectora de la UDEV, y Daniel Velarde, un expolicía dedicado ahora a la seguridad privada. Sin embargo, nadie sabe que en el pasado ambos vivieron una relación sentimental que acabó de manera abrupta y que tuvo mucho que ver en la truncada resolución del caso. Ahora, Silvia y Daniel tendrán que aprender a colaborar y aclarar sus sentimientos para descubrir al asesino del yacimiento y cerrar aquella herida abierta en su pasado.

5. Cuando nadie nos ve

Maribel Verdú se pone en la piel de la sargento Lucía Gutiérrez, una investigadora encargada de esclarecer unos extraños hechos sucedidos en 2016 en Morón de la Frontera. La nueva serie de Max, dirigida por Enrique Urbizu, adapta una sorprendente y apasionante novela de Sergio Sarria que parte de una sucesión de extraños hechos que empiezan a suceder durante la Semana Santa, y que romperán con la tranquilidad de este apacible pueblo de la Sierra Sur de Sevilla.  

Cuando nadie nos ve

La novela en la que se ha basado la nueva serie de Max

La Semana Santa es el telón de fondo para el «duelo al sol» entre dos personajes con poderosos demonios interiores: una sargento de la Guardia Civil y un oficial estadounidense, veterano de la guerra de Afganistán.

Marzo de 2016. Morón de la Frontera. La vida de un apacible pueblo de la Sierra Sur de Sevilla cambia para siempre durante las celebraciones de Semana Santa. En diferentes procesiones, las cuadrillas de costaleros sufren extraños ataques de pánico, delirios y desfallecimientos que llenan de estupor a la población. Por si fuera poco, la desaparición de Álex, un niño de siete años, al día siguiente de encontrarse el cadáver de un misterioso vecino de la localidad, complica aún más la situación. Aunque todo parece indicar que los incidentes están relacionados, las motivaciones no están claras, y aún menos cuando se descubre que gran parte de los sucesos podrían estar vinculados con la base militar norteamericana de Morón.

La encargada de la investigación es Lucía Gutiérrez, una mujer con un oscuro pasado y extremadamente lúcida, pero de difícil carácter. Con poco prestigio que perder, la sargento parece no tener miedo a nada ni a nadie y ha decidido llegar hasta el final. Con una valentía casi suicida, irá desvelando lo que sea que se oculte detrás de las apariencias.

6. María Callas

Ahora que Angelina Jolie se atreve a interpretar a la mismísima Maria Callas, en la nueva película de Pablo Larraín, es un buen momento para saber más de la vida de la gran diva de la ópera. En la novela gráficaYo soy Maria Callas, escrita e ilustrada por Vanna Vinci, la inmortal soprano se muestra como un personaje digno de una tragedia griega y también como una verdadera superestrella. La obra nos adentra en su biografía, mostrando el talento como una bendición y una condena, al tiempo que reflexiona sobre el papel del arte como forma de redención personal.

Novela gráfica escrita en primera persona: la Callas es la narradora de su propia historia.

La historia y el mito de María Callas: un icono de nuestro tiempo, contado y evocado en una novela gráfica fruto de una investigación muy cuidadosa. A través de las imágenes y palabras de Vanna Vinci, Callas se convierte en personaje de una tragedia griega y, al mismo tiempo, en una superestrella.

Una obra apasionante y conmovedora, de la que surge una reflexión sobre la fuerza del arte como redención personal y sobre el talento como bendición y condena. Biopic ilustrado con las luces y las sombras de la vida de la famosa cantante desde su niñez hasta su fallecimiento.

7. Nosotros

Isaac Rosa nos invita a descubrir un gran amor empezando por su conclusión, en Final feliz. El autor de obras como La habitación oscura o Lugar seguro recrea la historia de una pareja como tantas otras, que tiempo atrás se enamoró y conoció la ilusión. Después llegaron los hijos. Al final, Ángela y Antonio pelearon contra todo –contra la precariedad, la incertidumbre, los celos, incluso contra ellos mismos–, luchando por no rendirse. Cuando el amor se termina, es inevitable preguntarse: ¿dónde se torció todo? ¿Cómo hemos acabado así?

En la cinta que dirige Helena Taberna, María Vázquez y Pablo Molinero son los encargados de dar vida a unos personajes que conmueven por una humanidad en la que todos podemos sentirnos reconocidos.

El amor es un lujo que no siempre podemos permitirnos. La nueva novela de Isaac Rosa.

Esta novela reconstruye un gran amor empezando por su final, la historia de una pareja que, como tantas, se enamoró, vivió una ilusión, tuvo hijos y peleó contra todo —contra ellos mismos y contra los elementos: la incertidumbre, la precariedad, los celos—, luchó para no rendirse, y cayó varias veces.
Cuando el amor se acaba, surgen las preguntas: ¿dónde se torció todo?, ¿cómo hemos acabado así? Todo amor es un relato en disputa, y los protagonistas de éste cruzan sus voces, confrontan sus recuerdos, discrepan en las causas, intentan acercarse. Feliz final es una autopsia implacable de sus deseos, expectativas y errores, donde afloran rencores sedimentados, mentiras y desencuentros, pero también muchos momentos felices.
Isaac Rosa aborda en esta novela un tema universal, el amor, desde los muchos condicionantes que hoy lo dificultan: la precariedad y la incertidumbre, la insatisfacción vital, las interferencias del deseo, el imaginario del amor en la ficción…
Porque es posible que el amor, tal y como nos lo contaron, sea un lujo que no siempre podemos permitirnos.

8. Blancanieves

Hollywood nos sorprende con una espectacular puesta al día del cuento de Blancanieves, dirigida por Mac Webb e interpretada por Rachel Zegler y Gal Gadot. Es un buen momento para regresar al mito creado por los hermanos Grimm y popularizado por el clásico inmortal de la animación de Disney. Eso es justamente lo que nos ofrece Blancanieves y los siete enanitos en una adaptación pensada para los más pequeños de la casa. Una invitación a la lectura que también permite disfrutar jugando con las figuritas y el tapete gigante.  

Colección que reúne cuentos clásicos de la literatura infantil. Cada historia está magníficamente ilustrada con dibujos a todo color. En estos libros el niño descubrirá las historias más deliciosas de hoy y de siempre.

9. Paddington: Aventura en la selva

Este mes de febrero llegaba a las pantallas de nuestro país una nueva aventura de Paddington, esta vez ambientada en la selva amazónica y las montañas peruanas. Una magnífica ocasión para (re)leer Un oso llamado Paddington, un delicioso relato escrito por Michael Bond e ilustrado por Peggy Fortnum, protagonizado por un oso que habla y engulle bollos con crema y mermelada sin descanso, y que se convertirá en un miembro más de la familia Brown. 

Un osito con mirada triste y curiosa espera en la estación de Paddington. Está sentado sobre un montón de maletas y lleva un cartel colgado: “CUIDEN DE ESTE OSO, POR FAVOR”.

La familia Brown topa con él y no salen de su asombro. ¿Un oso que habla y se atiborra de bollos con crema y mermelada? ¿Cómo puede ser tan gracioso? Cuando los Brown deciden llevárselo a casa no imaginan que ese oso entrañable, además de meterse en líos muy divertidos, está a punto de convertirse en un miembro más de la familia.

«Paddington es el oso favorito de casi todos.» The Times

Estreno de la película Paddington en Perú el 21 de febrero en cines de toda españa.

GÉNERO

  • Clásico de literatura infantil
  • Humor y diversión 
  • Libro familiar
  • Libro de personajes

10. Heartstopper

Heartstopper ha sido uno de los fenómenos más bonitos que han dado recientemente las series. ¿Quién no se ha enamorado de sus protagonistas? Pues Heartstopper se basa en una novela gráfica de cinco entregas escritas e ilustradas por la británica fenómeno de Heartstopper. Su delicadeza y emotividad ha cautivado a lectores de todo el mundo y, ahora también, a los fans de las series. 

Heartstopper nos explica algo tan bonito y simple como una historia de amor: la de los adolescentes Charlie y Nick, dos amigos a los que les une algo muy especial. A lo largo de los episodios, Charlie y Nick descubren que su amistad puede ser algo más, en un momento en que los adolescentes se enfrentan a todos los retos que supone pasar a la edad adulta. 

Una historia de lo más tierna que nos demuestra que el amor debería ser así de simple. ¿Aun no la has visto? La tienes en Netflix y te aseguramos que la devorarás en pocos días.

11. A qué estás esperando 

 Hablando de nuevos estrenos: ¿sabes que en Antena 3 se estrena, el 20 de octubre, una adaptación de otro de nuestros libros favoritos? Se trata, nada más y nada menos de A qué estás esperando, la Megan Maxwell de la que tanto se ha hablado. Pero por si no estás al día de este fenómeno, te adelantamos algunos detalles de la serie que adapta este libro:

Can ha tenido siempre al alcance todas las mujeres que ha querido, y disfruta de una vida sexual plena, lejos de cualquier compromiso, a pesar de que su familia le insiste en que debería sentar la cabeza. Cuando conoce a Sonia, una chica divertida y atrevida con la que se siente extremadamente a gusto y comparte su visión sobre las relaciones amorosas, encuentra en ella una figura que jamás había contemplado tener: una amiga.

 A partir de aquí, estos protagonistas descubrirán un nuevo lado del amor que, hasta entonces, les había quedado muy lejos. Y, entre tanto, familiares y amigos tejerán otras historias que se suman a esta divertida historia llena de humor, locura y sexo.

Regresa Megan Maxwell con una novela romántico-erótica tan ardiente que se derretirá en tus manos.

Vuelve a soñar con la nueva novela de la autora nacional más vendida.

Can Drogo, piloto e hijo del dueño de la empresa aeronáutica High Drogo, es un hombre alto, guapo, adinerado, simpático… Puede elegir a la mujer que desee, y aunque disfruta de esa «magia especial» con la que le ha dotado la vida, en su interior siente que todas lo aburren.

Por su parte, Sonia Becher es la mayor de cuatro hermanas y la propietaria de una empresa de eventos y de una agencia de modelos.

Can ve en ella a una chica divertida, atrevida, sin tabúes, con la que se puede hablar de todo, incluido de sexo, pero poco más, pues considera que no es su tipo. Hasta que un día las sonrisas y las miradas de la joven no van dirigidas a él, y eso, sin saber por qué, comienza a molestarlo.

¿En serio Sonia va a sonreír a otros hombres estando él delante?

Sexo. Familia. Diversión. Locura. Todo esto es lo que vas a encontrar en ¿A qué estás esperando?, una novela que te hará ver que, en ocasiones, tu corazón se desboca por quien menos esperas sin que puedas frenarlo.

12. Robot salvaje

“A veces, para sobrevivir, debemos convertirnos en algo más que aquello para lo que nos programaron”. Con estas emotivas palabras nos deja el tráiler de Robot Salvaje, una novela de Peter Brown que llega a la gran pantalla el 11 de octubre.

Se trata de una película animada basada en la historia de Roz, un robot extraviado que despierta en una isla remota repleta de animales salvajes. Tras algunas experiencias de choque, Roz decide empezar a relacionarse con los habitantes de la isla, adaptándose a lo que cree que será su nueva vida. Y así es, hasta que, un día, el sistema de robots al que pertenece vuelve a buscarlo.

Cuando Roz abre los ojos por primera vez, descubre que está sola en una remota isla. No tiene ni idea de cómo ha llegado allí. Después de enfrentarse a una dura tormenta y escapar del ataque de un oso enorme, se da cuenta de que lo único que puede hacer para sobrevivir es adaptarse y aprender de los hostiles habitantes de la isla, los animales. Lentamente, estos empiezan a hacerse sus amigos y Roz, al fin, parecer haber hallado su hogar. Hasta que un día el pasado vuelve para ace- charla. Una alegoría moderna sobre las dificultades de adaptarse a un nuevo hogar.

¿POR QUÉ ROBOT SALVAJE LES ENCANTARÁ?

  • Es el libro que inspirá la película de DreamWorks. El 11 de octubre se estrena la película de Robot Salvaje de la mano de Chris Sanders, famoso director de animación con peliculas como Lilo & Stich o Cómo entrenar a tu dragón. 
  • Peter Brown es un escritor e ilustrador premiado y de prestigio en Estados Unidos con adaptaciones al cine de sus libros.
  • Una historia que despierta ternura y que a la vez tiene un mensaje muy potente.

13. Yo, adicto

 Seguimos esta tanda de estrenos con Yo, adicto, la nueva serie de Diseny+ que se inspiró en el relato autobiográfico de Javier Giner. En él, el protagonista nos acompaña a lo largo de su viaje personal hacia la desintoxicación, desestigmatizando el concepto que la propia enfermedad suele acarrear y dando un nuevo valor a la vulnerabilidad y el perdón que este proceso conllevan.

Una historia real que nos adentra en un mundo sombrío para enseñarnos el camino de vuelta a la luz, y que nos acompaña con un reparto maravilloso con nombres como Oriol Pla, Bernabé Fernández o Marina Salas. No te pierdas su estreno el 30 de octubre.  

Yo, adicto

Un relato personal de dependencia y reconciliación

EL TESTIMONIO QUE HA INSPIRADO LA NUEVA SERIE DE DISNEY+

«Una obra monumental.» Laura Pérez, Fotogramas

«Nos adentra en un mundo lleno de sombras, pero también de luces.» Enric Alberto, El cultural

«Una historia honesta y conmovedora.» Pepa Blanes, Cadena SER

«Un relato encendido, descarnado y profundamente político de la vulnerabilidad que nos une y nos construye como sociedad.» Luis Martínez, El Mundo

UN BESTSELLER QUE ENAMORÓ A LA CRÍTICA

«Valiente, conmovedor, generoso.» —Pedro Almodóvar

«Rara vez he visto tanta honestidad y valentía mientras la fragilidad y la fuerza de la condición humana se ponen al descubierto frente a nuestros ojos. Un libro doloroso, liberador, inspirador y necesario. El término tal vez se use en exceso, pero, en mi opinión, Javier es algo así como un genio.» James Rhodes, autor de Instrumental

«Cuando un amigo al que crees que conoces un día va y se desnuda delante de ti. “Atento —parece decir—, que vas a flipar.” Y flipas, porque es duro y oscuro, pero de repente sonríes; porque hay dolor y vergüenza, pero también luz y amor propio. Porque ya lo dicen las madres: “si escuece, es que cura”.» Jordi Évole, periodista

«Javier te lleva de la mano hacia su sombra, que en parte es también la tuya, para poco a poco poner luz y humanidad al tabú de la adicción.» Leticia Dolera, directora, guionista y actriz 

«Javier Giner limpió la cocaína del espejo y se vio reflejado, al fin. No fue fácil pero ¡leed qué guapo está!» Bob Pop, autor de Días ajenos

Con una prosa excepcional, Javier Giner nos invita no solo a conocer y desestigmatizar el concepto de adicción, sino también a un viaje a lo más profundo de nuestro ser. A través de un relato en primera persona, nos adentraremos en el arduo camino hacia la recuperación y descubriremos el coraje que se precisa para aceptar la propia vulnerabilidad y el incalculable valor del perdón, a uno mismo y a los demás.

Yo, adicto es un texto honesto y valiente, por momentos luminoso; terrorífico y divertidísimo. Un testimonio imprescindible.

«El 2 de enero de 2009 ingresé, por voluntad propia, en una clínica de desintoxicación. Dejaba atrás un reguero de autodestrucción y una sucesión interminable de días oscuros llenos de dolor y desamparo.

Esta es la historia real, en primera persona, de cómo superé, con ayuda, mi adicción al alcohol y a la cocaína y conseguí recuperar mi vida.»

Javier Giner

14. Apocalipsis Z

Una enfermedad parecida a la rabia se empieza a extender por todo el mundo, transformando a las personas en zombis extremadamente agresivos. Manel, el protagonista de esta historia, parece estar viviendo una historia paralela. Atrincherado en su piso, pasa los días a duras penas desde la muerte de su mujer en un accidente, con su gato como única compañía.

Cuando el caos empieza a sembrarse, Manel se ve obligado a abandonar su piso y emprender un viaje hacia algún lugar más seguro, ateniéndose a los peligros del exterior.

 Con esta conocida premisa atrapó Manel Loureiro a cientos de miles de lectores con la trilogía de Apocalisis Z, una historia llena de acción, superación y mucha sangre que ahora llega a la plataforma de Prime Video el 31 de octubre. ¿Te la vas a perder?

15. Romper el círculo      

Romper el círculo. Ahora, además, es un buen momento para leerla y echarle un ojo a la adaptación cinematográfica con Blake Lively que se estrenoó en cines el 9 de agosto.

La novela tiene como protagonista a Lily, una mujer que ha luchado siempre por lo que quiere. Y ahora quiere a Ryle Kincaid, un extraordinario neurocirujano, asertivo, terco, sensible, tremendamente atractivo y brillante. Pero también tiene un defecto, que es su aversión a las relaciones. Y en este estira-y-afloja, Lily no parará de hacerse preguntas sobre su relación con Ryle, y también sobre Atlas Corrigan, su primer amor y un vínculo con el pasado que dejó atrás. Hasta que “el pasado” decide volver a hacer acto de presencia.   

Hoover escribió Romper el círculo en 2016 y, desde entonces, se ha convertido en un boom en las redes y también en el mundo editorial, con millones de lectores que adoran el estilo lleno de sentimiento de esta autora. A ti también te va a encantar.

Colleen Hoover, un fenómeno imparable. «Con una habilidad especial para la novela de emociones de alto voltaje, Hoover ha vendido más de 20 millones de libros. Y lo ha hecho a su manera». The New York Times

A veces, quien más te quiere es quién más daño te hace.

Lily no siempre lo ha tenido fácil. Por eso, su idílica relación con un magnífico neurocirujano llamado Ryle Kincaid, parece demasiado buena para ser verdad. Cuando Atlas, su primer amor, reaparece repentinamente y Ryle comienza a mostrar su verdadera cara, todo lo que Lily ha construido con él se ve amenazado. 

«Nadie escribe sobre sentimientos como Colleen Hoover.» Anna Todd

16. One piece

A los lectores de manga no hace falta que os expliquemos nada de One Piece, uno de los cómics japoneses más conocidos y queridos, con millones de seguidores en todo el mundo. Existía también una versión en anime de esta saga y ahora, gracias a Netflix, hemos visto a los protagonistas cobrar vida en una adaptación en acción real. ¿No es genial?

Fue el mismo creador de One Piece, Eiichiro Oda, el que reveló que tendríamos esta versión de su popular manga. Así podemos revivir esta aventura en alta mar en la que Monkey D. Luffy, un joven aventurero, se embarca en un peligroso viaje en busca del legendario tesoro conocido como One Piece. Su objetivo final es convertirse en el Rey de los Piratas, pero para lograrlo deberá reclutar a la mejor tripulación, navegar por vastos océanos, enfrentarse a los Marines y superar a rivales peligrosos.

¿Qué os ha parecido la adaptación de Netflix en acción real de One Piece? ¿Os parece que capta toda la emoción, la acción y la aventura del manga original?

17. La pasión turca

La famosa y tórrida novela de Antonio Gala fue adaptada al cine por Vicente Aranda hace ya unos cuantos años, en 1994. Ahora se ha estrenado una nueva versión serializada, en Antena 3, de esta novela que causó furor en su momento y que sigue fascinando a lectores de hoy. 

Gala nos cuenta una historia de amor, sexo y obsesión. Desideria Oliván es una mujer de Huesca que, durante un viaje turístico por Turquía, experimenta una apasionada historia de amor con Yamam. A pesar de conocer poco sobre él, Desideria abandona su vida anterior para vivir junto a él en Estambul. Con el tiempo, la intensidad del amor persiste, pero las relaciones entre los amantes se vuelven cada vez más dramáticas y sórdidas.

Las cosas se giran cuando Desideria se reencuentra con un antiguo amigo de la Interpol, quien desvela las verdaderas y lucrativas actividades de Yamam. Narrada a través de los supuestos cuadernos íntimos de la protagonista, la historia es una amarga reflexión sobre el amor llevado a extremos, sumido en un clima patético que culmina en la destrucción física y moral.

El amor llevado a sus últimas consecuencias.

Desideria Oliván, una joven de Huesca con decepciones matrimoniales, en el curso de un viaje turístico por Turquía descubre repentinamente la pasión amorosa más avasalladora en los brazos de Yamam, y, a pesar de que no sabe casi nada de él, lo deja todo para vivir a su lado en Estambul. Pasa el tiempo, y la intensidad de este amor persiste, pero las relaciones de los dos amantes se van haciendo cada vez más dramáticas y más sórdidas, hasta que el reencuentro de Desideria con un antiguo amigo suyo que pertenece a la Interpol revela la verdadera naturaleza de las actividades lucrativas de Yamam. La historia, irablemente contada a través de unos supuestos cuadernos íntimos de la protagonista, constituye una amarga meditación sobre el amor llevado a sus últimas consecuencias en medio de un clima muy patético, hasta la destrucción física y moral, que Antonio Gala sabe describir con la irresistible fuerza de su estilo.

18. Maxton Hall: Un mundo entre nosotros

¿Estás preparad@ para el nuevo drama juvenil que llega a la pequeña pantalla? "Maxton Hall: un mundo entre nosotros" promete misterio y romance! Esta emocionante serie de Prime Video, está basada en la saga Save Me de Mona Kasten, una autora galardonada en múltiples ocasiones con el premio de las lectoras en LovelyBooks.

La trama gira en torno a Ruby, una joven becada en la prestigiosa escuela privada Maxton Hall, quien se ve envuelta en un secreto explosivo que involucra a James Beaufort, el hijo de un magnate millonario y heredero de su inmensa fortuna. Lo que comienza como un intento de James por silenciar a Ruby pronto desencadena una serie de eventos que cambiarán sus vidas para siempre. Ruby se adentra en el mundo de privilegio y poder de James, mientras él descubre el valor de la honestidad y la brújula moral de Ruby.

La novela original que inspira la serie, Save Me, es el primer volumen de la exitosa serie Save, escrita por la misma autora detrás de la popular serie Again, y que ha enganchado ya a más de 3 millones de lectores. Si no la has leído, ¿a qué esperas?

No te pierdas la edición especial con cantos tintados de la novela que que ha inspirado Maxton Hall, un mundo entre nosotros, la serie de Prime Video que arrasa en todo el mundo.

Ruby Bell tiene sólo dos objetivos para este curso: trabajar duro para lograr el a Oxford, y pasar desapercibida para sus elitistas compañeros del colegio Maxton Hall.

Sin embargo, el atractivo, rico y arrogante James Beaufort se cruzará en su camino y todo lo que había planeado saltará por los aires, transformando su vida para siempre.

En un mundo en el que la riqueza y el poder lo son todo, sólo un beso puede romper las reglas.

19. El tatuador de Auschwitz

El tatuador de Auschwitz, la emocionante novela de Heather Morris, cobra ahora vida en una serie de seis episodios que tienes en Movistar Plus+. Serie y novela se basan en una historia real de amor y supervivencia protagonizada por Lale y Gita Sokolov, dos judíos eslovacos que superaron las adversidades del Holocausto.

La historia nos habla de los horrores de Auschwitz, donde Lale, un tatuador de prisioneros, conoce a Gita y se enamora de ella en medio de la desesperación. En su lucha por la supervivencia, su amor se convierte en una luz que les ayuda a tirar adelante.

La serie está protagonizada por Harvey Keitel, Melanie Lynskey, Jonah Hauer-King y Anna Próchniak y es tan emotiva y potente como la novela. 

El tatuador de Auschwitz

Edición limitada a precio especial

Una novela basada en una inolvidable historia real.  

Basada en la gran historia real de Lale y Gita Sokolov, dos judíos eslovacos que consiguieron, contra todo pronóstico, sobrevivir al Holocausto.

Para Lale, los días transcurren entre el horror y su trabajo como tatuador de prisioneros. Entre estos prisioneros se encuentra Gita, una joven de la que queda enamorado. En ese momento, la vida de Lale cobrará un nuevo sentido y hará todo lo posible para que Gita y el resto de prisioneros sobrevivan.

Después de la guerra, deciden mudarse a Australia para poder comenzar de nuevo. Tras la muerte de Gita, Lale siente el peso de su pasado y la irremediable necesidad de contarlo. Esta es su historia. 


Una historia real de amor y superación en medio del horror de Auschwitz para todos los que se emocionaron con La lista de SchindlerLa bibliotecaria de Auschwitz o El niño con el pijama de rayas.

20. Millennium 

Karin Smirnoff a Prime Video. La continuación de la mítica saga Millennium creada por Stieg Larsson sigue con una novela titulada Las garras del águila y ha sido uno de los mayores fenómenos internacionales del año. En esta emocionante novela autoconclusiva, Smirnoff logra conectar directamente con el universo y los personajes que Larsson creó en sus icónicas novelas, protagonizadas por Salander y el periodista Mikael Blomkvist.

Cómo olvidar a Noomi Rapace, quien encarnó a la inolvidable Lisbeth Salander en la adaptación al cine de estas novelas en la versión sueca. Hollywood no se quedó atrás y produjo su propia versión de Los hombres que no amaban a las mujeres, en 2011, dirigida por David Fincher y protagonizada por Rooney Mara y Daniel Craig. Es difícil elegir con cuál quedarse, ¿verdad?

21. Misterio en Venecia 

Dirigida y protagonizada por Kenneth Branagh, la película Misterio en Venecia nos trae de vuelta al icónico detective Hercule Poirot en una nueva y emocionante aventura que podemos ver en Disney+

En esta ocasión, Poirot se encuentra viviendo en el exilio en una pintoresca casa en Venecia. Tras asistir a una inquietante sesión de espiritismo en un palazzo con fama de estar embrujado, Poirot se ve involucrado en un misterioso asesinato. En medio de la atmósfera misteriosa y el encanto veneciano, Poirot se enfrenta a la tarea de resolver el crimen y desentrañar los secretos oscuros que rodean el siniestro suceso.

Esta es la tercera adaptación que Kenneth Branagh realiza, como director y actor, de una novela de Agatha Christie. Por si quieres profundizar en este misterio, no puedes dejar de leer Las Manzanas, la novela en que se basa, y que nos trae secretos, crímenes y lo mejor de la reina del misterio.

El libro que ha inspirado la película Misterio en Venecia, dirigida y protagonizada por Kenneth Branagh.

«Un éxito tremendo… Un triunfo para Hércules Poirot.» Daily Mirror

Durante los preparativos de una fiesta de Halloween, Joyce Reynolds —una adolescente conocida por su fecunda imaginación y por las mentiras que cuenta habitualmente— explica a todo el mundo que en una ocasión presenció un asesinato. Nadie cree lo que oye y ella se marcha enfurecida. Tras la cena y los juegos, encuentran a la joven ahogada en un barreño lleno de agua y manzanas. Lo que en apariencia podría ser otra de sus historias disparatadas, quizá esta vez sea una terrible verdad que ha acabado con su vida. Ariadne Oliver, una escritora de novelas de misterio que se encontraba en la fiesta, decide viajar a Londres para pedir ayuda al detective Hércules Poirot, que deberá interrogar a todos los invitados para dilucidar quién ha sido capaz de matar a una muchacha inocente.

22. El señor de los anillos

Si hay una serie que ha dado de qué hablar, esa ha sido Los anillos de poder. Tras la maravillosa versión para el cine de la trilogía de adaptación en la historia en formato serie, dirigida, entre otros por J.A. Bayona. Se trata de una superproducción en colaboración con The Tolkien Estate, los encargados del patrimonio del escritor que dio inicio a este universo.

Como ya debes saber, la acción de la serie se desarrolla miles de años antes de los eventos de El señor de los anillos de J.R.R. Tolkien, y nos traslada a la era en la que se forjaron los anillos de poder, entre los que se encuentra el anillo único, claro.

Te haya gustado más o menos, lo cierto es que la serie ha reanimado la pasión lectora por Tolkien. ¿Quién no ha tenido ganas de releer los libros? Y es que el universo que nos legó J.R.R. Tolkien es de los que merece la pena adentrarse una y otra vez.

Desde Hobbiton al Monte del Destino, las aventuras y peligros que afrontan sus personajes nos arrastran a un mundo de fantasía que ha marcado a sus lectores y que forma parte ya de la cultura popular. Sagas de familias de diferentes tribus pueblan la Tierra Media y, aunque los días oscuros parecen formar parte solo del pasado, Sauron nubla el horizonte con su ejército.

El reto para Frodo, Sam y el resto de la compañía del anillo es mayúsculo, pero nos regalará una de las historias más épicas de la que podamos disfrutar. Con el inmenso talento de Tolkien que le ha convertido en todo un clásico. Así que si aún no has leído El señor de los anillos, ¡ha llegado el momento de que lo hagas! ;)

El señor de los anillos, Disponible en Max y Prime video

El hobbit, Disponible en Prime Video 

Los anillos del poder, Disponible en Prime Video 

23. Universo Jane Austen

Fans de Jane Austen, ya sabemos que en un artículo sobre libros adaptados al cine esperáis encontrar a vuestra autora favorita, ¡por supuesto! De Jane Austen se han llevado al cine o a la televisión un montón de novelas. Entre las más recientes, la maravillosa Persuasión, que ha dirigido la directora de teatro británica Carrie Cracknell y que cuenta como protagonista con Dakota Johnson en Netflix.

Persuasión fue la última novela de historia de amor entre Anne Elliot y el capitán Wentworth. La familia de Anne tratará de persuadirla de que lo rechace por su baja condición social, por lo que inicialmente la joven pareja se separa. Pero las circunstancias en las que se ve envuelta la familia de Anne acabarán provocando un inesperado reencuentro. El destino y las segundas oportunidades harán el resto.

Y ya que estamos, aprovechamos para recomendarte también Emma, otra de nuestras novelas de Jane Austen favoritas, y que hace poco se llevó al cine con la maravillosa Anya Taylor-Joy como protagonista, aunque podríamos encontrar otras adaptaciones tan originales como, por ejemplo, la película Clueless (Fuera de onda).

Adaptaciones españolas recientes

No queremos acabar la lista sin destacar que en los últimos tiempos se han adaptado al cine algunas de las obras de literatura contemporánea española que más han triunfado entre los lectores. Seguro que te vienen algunas a la cabeza, pero para que no te olvides de ninguna, te las recordamos brevemente.  

  • Patria, de Fernando Aramburu, que ha sido el mayor fenómeno literario de los últimos tiempos, ofrece un retrato indispensable sobre la ETA y las consecuencias de sus atentados. El libro se ha adaptado en una serie que cuenta con las excelentes interpretaciones de Elena Irureta y Ane Gabarain y ha sido calificada como «la serie española más importante de los últimos años» por Esquire. Está disponible en Max.
  • En versión película puedes encontrar adaptada la primera parte de la trilogía de El silencio de la Ciudad Blanca, de la ganadora del Premio Planeta 2020, Eva García Sáenz de Urturi. El filme está dirigido por Daniel Calparsoro y con Javier Rey dando vida al protagonista de la saga literaria, el emblemático Kraken. Disponible en Netflix.
  • Una de nuestras trilogías favoritas, la del Baztán, de Dolores Redondo, cuenta también con la adaptación de los tres libros protagonizados por la detective Amaia Salazar. Disponible en Netflix.
  • Los renglones torcidos de Dios de Torcuato Luca de Tena es un clásico entre clásicos de nuestra literatura, porque no ha perdido nada de atractivo desde su publicación. Alice Gould entra en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Puedes sabe que pasa con esta historia leyendo la novela o con la versión cinematográfica protagonizada por Bárbara Lennie.
  • Desde su publicación, la novela de Nando López La edad de la ira se ha convertido en una de las más populares entre los adolescentes. Y no solo eso, sino que también es todo un clásico entre las lecturas recomendadas en colegios e institutos, ya que retrata a una generación hiperconectada, reivindicativa, comprometida... Pero también contradictoria. Representa a unos adolescentes que buscan su voz y su camino hacia la madurez mientras se enfrentan a los viejos valores que encarnan sus padres y el sistema educativo.
  • Pan de limón con semillas de amapola es una novela de Cristina Campos  —autora finalista del Premio Planeta 2022— sobre dos hermanas, dos mujeres con vidas muy diferentes. Anna apenas ha salido de su Mallorca natal y sigue casada con un hombre al que ya no ama. Marina viaja por el mundo trabajando como cooperante de una ONG. Durante el invierno de 2010, en un pequeño pueblo del interior, Anna y Marina se reencuentran para vender una panadería que han heredado de una misteriosa mujer a la que creen no conocer. Esta novela llegó al cine bajo la dirección de Benito Zambrano, con Cristina Campos trabajando personalmente en el guion junto al director, y con Elia Galera y Eva Martín como las hermanas protagonistas. 

¡Ah! Y cuánto hemos disfrutado con Sira, la novela de El tiempo entre costuras. Esta novela se convirtió en un fenómeno editorial y cuenta con una adaptación televisiva de la mano de Antena 3 que logró numerosos galardones y un espectacular éxito de audiencia. ¿Y sabías que existe una adaptación de otra sus grandes obras, La templanza? La versión audiovisual está protagonizada por los maravillosos Leonor Watling y Rafael Novoa. Disponible en Prime Video.

Finalmente, dentro de grandes novelas españolas adaptadas a la gran pantalla, destacar la versión en serie también de La cocinera de Castamar, de Fernando J. Múñez, que ha tomado vida en la pantalla con el rostro de Michelle Jenner como la inestimable cocinera y con un montón de tramas por descubrir.  Disponible en Atresplayer y Netflix.

Próximamente

Y para seguir abriendo boca te traemos algunas propuestas muy interesantes, que están en producción y que muy prontito llegarán también a la pantalla. Mientras no llega la fecha de estreno, nosotros tenemos muy claro que estos días vamos a aprovechar para pasarlos leyendo estas maravillas que se van a cruzar con el mundo audiovisual en breve. ¿Te las vas a perder?

Otras adaptaciones anunciadas

Si eres tan entusiasta como nosotros, estamos seguros de que vas a hacerte con uno o varios libros de esta lista y a devorarlos antes incluso de que se piense en su adaptación a la pantalla. No es que queramos echar más leña al fuego, pero ¿sabes que tenemos mucha más literatura que bebe del Séptimo Arte (y viceversa)? Te dejamos aquí la lista en caso de necesidad y es que ya se sabe, sharing is caring. ❤️

Artículos relacionados

Actualidad-18 septiembre 2023

Si te gusta leer, te encantarán estas novelas que han inspirado algunas de las mejores pelis que puedes encontrar en Netflix

Nuestros TOPs-24 enero 2023
Una buena historia es una buena historia, sin importar el formato en que la disfrutemos. ❤️ Y como aquí som [...]
Nuestros TOPs-8 febrero 2024

Te descubrimos el origen literario de algunas de las mejores cintas del cine español 

Actualidad-27 febrero 2024

Si el próximo estreno de Dune te tiene suspirando por la ciencia ficción, ¡éstas son las lecturas que no te puedes perder! 

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 23 series y películas basadas en libros que tienes que ver

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar