Del papel a la pantalla: Los libros que triunfaron en el cine y streaming

Hay historias que no se quedan en las páginas. Algunas novelas tienen el poder de dar el salto a las pantallas, convirtiéndose en películas y series que cautivan a millones de personas en todo el mundo. Estas adaptaciones no solo mantienen la esencia de los libros, sino que amplifican su alcance, transformando palabras en imágenes inolvidables que conquistan tanto a lectores como a espectadores.
En el caso del Grupo Planeta, las adaptaciones de sus libros a la pantalla cobran vida gracias a Book & Film Rights, su división especializada en conectar historias con la industria audiovisual. Esta unidad no solo se encarga de negociar los derechos de traducción en mercados internacionales, sino que también trabaja activamente en la búsqueda de socios nacionales e internacionales para llevar las obras literarias al cine y las plataformas de streaming.
Gracias a su labor, títulos como Intemperie de Jesús Carrasco, La chica invisible de Blue Jeans, El silencio de la ciudad blanca de Eva García Sáenz de Urturi y El desorden que dejas de Carlos Montero han dado el salto de las páginas a la pantalla con gran éxito. Producciones como Ana Tramel. El juego, basada en Ana de Roberto Santiago, La cocinera de Castamar, producida por Atresmedia, Pan de limón con semillas de amapola, y 800 metros, el documental de Netflix inspirado en Sense por de morir de Anna Teixidor, son solo algunos ejemplos del trabajo de Book & Film Rights en la expansión del universo literario al audiovisual.
En este artículo repasamos las obras más destacadas de 2024 que han triunfado en el cine y el streaming. ¿Listo para descubrir estas joyas literarias convertidas en éxitos audiovisuales?
Pídeme lo que quieras – Megan Maxwell
Judith Flores y Eric Zimmerman protagonizan esta historia cargada de pasión, erotismo y emociones intensas, donde secretos y deseos se entrelazan en un entorno empresarial de lujo. Este bestseller de Megan Maxwell llegó a la gran pantalla en forma de largometraje producido por Versus y Warner Bros, manteniendo toda la intensidad que conquistó a millones de lectores.
La novela en la que se ha inspirado la película Pídeme lo que quieras.
Tras la muerte de su padre, el prestigioso empresario alemán Eric Zimmerman decide viajar a España para supervisar las delegaciones de la empresa Müller. En la oficina central de Madrid conoce a Judith, una joven ingeniosa y simpática de la que se encapricha de inmediato.
Judith sucumbe a la atracción que el alemán ejerce sobre ella y acepta formar parte de sus juegos sexuales, repletos de fantasías y erotismo. Junto a él aprenderá que todos llevamos dentro un voyeur, y que las personas se dividen en sumisas y dominantes... Pero el tiempo pasa, la relación se intensifica y Eric empieza a temer que se descubra su secreto, algo que podría marcar el principio o el fin de la relación.
Pídeme lo que quieras es, sin duda, una novela atrevida, en la que el morbo y la sensualidad están a la orden del día.
¿A qué estás esperando?
Basada en las novelas Tampoco pido tanto y A qué estás esperando, esta serie da vida a historias de romance y humor que giran en torno a mujeres fuertes que buscan el amor mientras enfrentan los retos de la vida. Producida por Atresmedia, Diagonal TV, DeA Planeta y Buendía Estudios, la adaptación logra capturar la frescura y el encanto característicos de las obras de Maxwell.
¿A qué estás esperando? es una novela romántico-erótica tan ardiente que se derretirá en tus manos.
Can Drogo, piloto e hijo del dueño de la empresa aeronáutica High Drogo, es un hombre alto, guapo, adinerado, simpático... Puede elegir a la mujer que desee, y aunque disfruta de esa «magia especial» con la que lo ha dotado la vida, en su interior siente que todas lo aburren. Por su parte, Sonia Beched es la mayor de cuatro hermanas y la propietaria de una empresa de eventos y de una agencia de modelos.
Can ve en ella a una chica divertida, atrevida, sin tabúes, con la que se puede hablar de todo, incluso de sexo, pero poco más, pues considera que no es su tipo. Hasta que un día las sonrisas y las miradas de la joven no van dirigidas a él, y eso, sin saber por qué, comienza a molestarlo.
Sexo. Familia. Diversión. Locura. Todo esto es lo que vas a encontrar en ¿A qué estás esperando?, una novela que te hará ver que, en ocasiones, tu corazón se desboca por quien menos esperas sin que puedas frenarlo.
Yo, adicto - Javier Giner
En esta valiente crónica personal, Javier Giner narra con sinceridad y humor su experiencia en la lucha contra las adicciones, ofreciendo una mirada honesta y conmovedora al proceso de rehabilitación. La historia se adaptó a una serie distribuida por Disney+ y producida por Alea Media, mostrando una perspectiva humana que conecta con el espectador.
Un afiladísimo relato en primera persona sobre la adicción y el arduo camino hacia la recuperación.
EL TESTIMONIO QUE HA INSPIRADO LA NUEVA SERIE DE DISNEY+
«Una obra monumental.» —Laura Pérez, Fotogramas
«Nos adentra en un mundo lleno de sombras, pero también de luces.» —Enric Alberto, El cultural
«Una historia honesta y conmovedora.» —Pepa Blanes, Cadena SER
«Un relato encendido, descarnado y profundamente político de la vulnerabilidad que nos une y nos construye como sociedad.» —Luis Martínez, El Mundo
UN BESTSELLER QUE ENAMORÓ A LA CRÍTICA
«Valiente, conmovedor, generoso.» —Pedro Almodóvar
«Rara vez he visto tanta honestidad y valentía mientras la fragilidad y la fuerza de la condición humana se ponen al descubierto frente a nuestros ojos. Un libro doloroso, liberador, inspirador y necesario. El término tal vez se use en exceso, pero, en mi opinión, Javier es algo así como un genio.» —James Rhodes, autor de Instrumental
«Cuando un amigo al que crees que conoces un día va y se desnuda delante de ti. “Atento —parece decir—, que vas a flipar.” Y flipas, porque es duro y oscuro, pero de repente sonríes; porque hay dolor y vergüenza, pero también luz y amor propio. Porque ya lo dicen las madres: “si escuece, es que cura”.» —Jordi Évole, periodista
«Javier te lleva de la mano hacia su sombra, que en parte es también la tuya, para poco a poco poner luz y humanidad al tabú de la adicción.» —Leticia Dolera, directora, guionista y actriz
«Javier Giner limpió la cocaína del espejo y se vio reflejado, al fin. No fue fácil pero ¡leed qué guapo está!» —Bob Pop, autor de Días ajenos
Con una prosa excepcional, Javier Giner nos invita no solo a conocer y desestigmatizar el concepto de adicción, sino también a un viaje a lo más profundo de nuestro ser. A través de un relato en primera persona, nos adentraremos en el arduo camino hacia la recuperación y descubriremos el coraje que se precisa para aceptar la propia vulnerabilidad y el incalculable valor del perdón, a uno mismo y a los demás.
Yo, adicto es un texto honesto y valiente, por momentos luminoso; terrorífico y divertidísimo. Un testimonio imprescindible.
«El 2 de enero de 2009 ingresé, por voluntad propia, en una clínica de desintoxicación. Dejaba atrás un reguero de autodestrucción y una sucesión interminable de días oscuros llenos de dolor y desamparo.
Esta es la historia real, en primera persona, de cómo superé, con ayuda, mi adicción al alcohol y a la cocaína y conseguí recuperar mi vida.»
Javier Giner
Nos vemos en otra vida – Manuel Jabois
Un chico de 16 años, una vida sin rumbo y un destino que lo convirtió en el primer condenado por el 11M. Nos vemos en otra vida, la serie de TV basada en el libro de Manuel Jabois Nos vemos en esta vida o en la otra (producida por Kubik Films y distribuida por Disney+), revive una historia real que sigue dejando huella.
El libro en el que se ha basado la serie Nos vemos en otra vida, de Disney+. Se cumplen 20 años del 11M, el mayor atentado yihadista en suelo europeo, que marcó la historia de España. El primer condenado por el 11M tenía 16 años.
Esta es la vida aburrida, perdida y verdadera de un chico al que no le da miedo morir, Gabriel Montoya Vidal, conocido en su entorno como Baby y apodado por la prensa el Gitanillo tras su participación en los atentados del 11-M. Esta es su sórdida historia, narrada con frialdad por Manuel Jabois, autor que relata con un estilo sencillo y directo la acción que precedió y siguió al 11-M, y da voz al primer condenado y único menor implicado en la muerte de 191 personas. Año y medio costó convencer al protagonista de que hablara por primera vez. En este libro Jabois escucha y describe. No hay porqués en la historia de Baby. No los hay en esta crónica llena de violencia, traiciones, drogas, mentiras y persecuciones policiales.
El odio aparece a lo lejos alimentándose de la indiferencia y el desapego de un grupo de delincuentes comunes que terminaron ayudando a terroristas suicidas a cometer los atentados más sangrientos de la historia de España.
Los últimos románticos – Txani Rodríguez
En esta obra, Txani Rodríguez explora las relaciones humanas en un mundo que cambia rápidamente, presentando una historia cargada de ternura y reflexión. La novela fue llevada al cine como un largometraje producido por La Claqueta, conservando su esencia emotiva y su mirada única sobre la vida moderna.
PREMIO EUSKADI DE LITERATURA. Una novela sobre los giros con los que la vida a veces nos brinda una segunda oportunidad.
«Una novela incisiva, atenta al detalle y dotada de un ritmo narrativo excelente, con una voz fresca, original y propia.» Jurado del Premio Euskadi
«Todo me ha gustado: la atmósfera, el paisaje, los personajes… Una novela tan sutil como misteriosa.» Bernardo Atxaga
«Txani Rodríguez siempre hace mover el suelo. Ha escrito una novela luminosa, delicada y tranquila como un terremoto.» Manuel Jabois
La vida de Irune transcurre entre su casa y la fábrica de papel en la que trabaja, en un pueblo industrial cerca de Bilbao. Insegura, algo maniática e hipocondríaca, esta mujer es capaz de enfrentarse al mundo cuando cree que debe hacerlo, e intenta vivir de acuerdo con unos valores que la sociedad parece haber olvidado. Su círculo se reduce a los compañeros de trabajo, la vecina y un operador de Renfe al que llama furtivamente para consultar horarios de trenes que nunca llega a tomar.
Cuando surge un conflicto en la fábrica, sin saber muy bien cómo, Irune acaba viéndose involucrada. A partir de ahí, su vida da un giro inesperado y ante ella aparece la oportunidad que, sin saberlo, estaba esperando.
Los últimos románticos es una novela irresistible sobre los sueños que nos mueven a actuar y el valor de lo verdaderamente importante. En esta historia, Txani Rodríguez, dueña de una escritura elegante, luminosa y directa, nos habla sobre lo que nos convierte en comunidad: el cuidado de las personas, la solidaridad y la preservación del entorno natural.
La pasión turca - Antonio Gala
La icónica novela de Antonio Gala, que narra la obsesión y el deseo desbordado en un amor imposible, ha sido adaptada como serie de televisión. Producida por Atresmedia y Buendía Estudios, la serie revive la intensidad y los conflictos emocionales que hicieron de esta obra un clásico.
El amor llevado a sus últimas consecuencias.
Desideria Oliván, una joven de Huesca con decepciones matrimoniales, en el curso de un viaje turístico por Turquía descubre repentinamente la pasión amorosa más avasalladora en los brazos de Yamam, y, a pesar de que no sabe casi nada de él, lo deja todo para vivir a su lado en Estambul. Pasa el tiempo, y la intensidad de este amor persiste, pero las relaciones de los dos amantes se van haciendo cada vez más dramáticas y más sórdidas, hasta que el reencuentro de Desideria con un antiguo amigo suyo que pertenece a la Interpol revela la verdadera naturaleza de las actividades lucrativas de Yamam. La historia, irablemente contada a través de unos supuestos cuadernos íntimos de la protagonista, constituye una amarga meditación sobre el amor llevado a sus últimas consecuencias en medio de un clima muy patético, hasta la destrucción física y moral, que Antonio Gala sabe describir con la irresistible fuerza de su estilo.
Las mutaciones – Jorge Comensal
Con una mirada satírica e ingeniosa, esta novela aborda temas profundos a través de una historia llena de humor y humanidad. Su adaptación cinematográfica, producida por Beanca Films, conserva la originalidad y el enfoque único de Jorge Comensal, trasladando su aguda crítica social a la gran pantalla.
Una tragicomedia llena de humor y ternura. Un debut extraordinario.
Ramón Martínez es un abogado de éxito, un ateo convencido y un padre de familia como otro cualquiera. Pero todo cambia el día que Ramón tiene que ser operado y pierde la lengua —y con ella la capacidad de hablar— y comienza para él una silenciosa tragicomedia. Carmela, la mujer de Ramón, comenzará a tener discusiones diarias con un marido que no puede contestarle; Paulina y Mateo, sus hijos adolescentes, tendrán que afrontar la nueva situación mientras lidian con sus propias obsesiones (la obesidad y el onanismo). Elodia, la asistenta supersticiosa, busca una cura milagrosa para su jefe, que acude a terapia con Teresa, una psicoanalista, que cultiva marihuana en su ático. En medio de todo este barullo, Benito es el nuevo miembro de la familia: un loro de una especie en peligro de extinción con el que, paradójicamente, Ramón se comunica mejor que con sus seres queridos y que es capaz de blasfemar y gritar todo lo que Ramón no puede.
Contada con un humor tierno y a veces un poco negro, esta tragicomedia nos muestra una familia como todas: con su día a día, con sus problemas, con su dosis de amor y de risas, y también, como en la vida misma, con su dosis de mala suerte y de lágrimas. Y con un loro.
Un 2025 lleno de historias que conquistan
2025 promete ser un año destacado para las adaptaciones literarias. Estas son algunas de las adaptaciones más esperadas que no querrás perderte:
1. La huella del mal – Manuel Ríos
Un arqueólogo se adentra en una investigación criminal que mezcla misterio, historia y secretos del pasado que podrían cambiarlo todo. Esta emocionante novela dará el salto a la gran pantalla en un largometraje producido por La Charito para RTVE, prometiendo mantener a los espectadores al borde del asiento.
2. Cuando nadie nos ve - Sergio Sarria
Con una trama llena de secretos familiares y emociones a flor de piel, esta serie nos hará reflexionar sobre los límites de la verdad y las mentiras que protegen. Producida por Zeta y distribuida por HBO Max, será una de las series más intensas del año.
3. Terra alta – Javier Cercas
La obra ganadora del Premio Planeta nos sumerge en una intriga policíaca cargada de reflexiones sobre justicia y redención. Movistar+ llevará esta historia a la pantalla en una serie producida por Secuoya, capturando toda la intensidad y profundidad de la novela de Javier Cercas.
4. Nosotros - Isaac Rosa
Basado en la novela Feliz final, este largometraje profundiza en los altibajos de una relación de pareja, narrando las luces y sombras del amor contemporáneo. Producida por Lamia Producciones, la adaptación refleja la intensidad emocional de la obra original de Isaac Rosa.
5. Ciudad de sombras - Aro Sáinz de la Maza
Netflix ha dado luz verde al rodaje de Ciudad de Sombras, su nuevo thriller policíaco basado en el libro El verdugo de Gaudí. La serie sigue al inspector Milo Malart, quien, tras una suspensión por indisciplina, vuelve a la acción cuando un cuerpo quemado aparece en la fachada de La Pedrera – Casa Milà. Junto a la subinspectora Rebeca Garrido deberá desentrañar un caso que amenaza con teñir de sangre las calles de Barcelona. Con un reparto estelar que incluye a Ana Wagener, Manolo Solo y Jordi Rico, y la dirección de Jorge Torregrossa (El cuerpo en llamas, Fariña, Élite), Ciudad de Sombras contará con seis episodios.
Los libros siempre han sido una puerta a otros mundos, y cuando esas historias trascienden las páginas para convertirse en películas y series, el impacto es aún mayor. Si aún no has leído los libros o no has disfrutado de sus adaptaciones, este es el momento perfecto para hacerlo. Prepárate para un año lleno de historias inolvidables que te invitan a leer, ver y volver a soñar.
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Del papel a la pantalla: Los libros que triunfaron en el cine y streaming