Charla salud mental: «A medida que vas tomando decisiones, la vida te va dando nuevas cartas y eso es lo bonito también de trabajar en la salud mental»

Imagen articulo: Charla salud mental: «A medida que vas tomando decisiones, la vida te va dando nuevas cartas y eso es lo bonito también de trabajar en la salud mental»

11 octubre 2024

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que busca poner en el centro la importancia vital de la salud mental, sensibilizar a la población sobre los distintos trastornos, romper tabús y permitir que hablemos más libremente y de forma más sincera sobre nuestra salud mental. Porque nos afecta a todas y a todos. Por eso las conversaciones y los libros sobre salud mental se convierten en nuestros grandes aliados para derribar muros y comprender mejor una realidad común. 

Con este objetivo y dentro de la iniciativa #LibreríasDeGuardia, hemos celebrado la charla “Tenemos que hablar de Salud Mental” en el Círculo de Bellas Artes de Madrid junto al tándem Patricia Espejo y Silvia Llop, las mentes detrás del podcast y el libro El lado bueno de las cosas.

Junto a ellas hemos charlado para poner en valor el papel de los libros en la vida de las personas y concienciar sobre la importancia de cuidar de nuestra salud mental y emocional. Porque una sociedad que lee es una sociedad mejor: más abierta, más crítica y, en definitiva, más sabia. Y ahora sabemos que también es una sociedad más sana.

Una cuestión prioritaria

Arranca la conversación Patricia Espejo comentando la mayoría de público femenino entre los asistentes: «Las mujeres siempre primando por nuestra salud, haciendo cosas… ¿dónde están ellos? Vaya vaya, solo nos hace falta hablar a nosotras de estos temas |ríe]».

Responde la psicóloga Silvia Llop: «No es que estemos nosotras peor, en realidad. Es que ellos han aprendido a comérselo y a nosotras se nos ha hecho sentir que estábamos peor: que si eres muy intensa, que si estás loca… y todo eso nos genera que luego nos cuestionemos “¿oye, por qué no estoy feliz conmigo, en mi cuerpo, en mi mente?” y que luego vengamos a este tipo de cosas, escuchemos podcasts, leamos libros y todas estas cositas». 

Sobre el estado general de felicidad de nuestra sociedad, comparte Espejo unas estadísticas que hablan por sí solas: un 34% de la población española sufre algún tipo de trastorno mental; un 62% de los españoles se siente bastante estresado; un 27% de los españoles toma ansiolíticos, somníferos o antidepresivos; un 43% de jóvenes entre 18 y 24 años se siente solo… y podríamos seguir.

El ritmo actual de vida nos lleva al límite y pone como urgentes cuestiones que deben ser gestionadas pero que quizás no tienen la llave para nuestra felicidad. Sin embargo hay cuestiones profundas, las verdaderamente importantes, de las que solemos hablar menos y que sí representan el camino para conseguir un mayor bienestar mental y emocional. Por eso es necesario hablar de salud mental y poner en común nuestras experiencias. 

Comenta Ana Brito a propósito de su libro El lado bueno de las cosas que en estas páginas ha querido volcar la versión de sí misma que quizás no todos conocen, su versión más seria y profunda. «Ese lado que me ha empujado, gracias a todas las herramientas que he ido adoptando en mi vida, a las técnicas que utilizo o a los ejercicios que uso en mi día a día que no son para nada difíciles, los pueden hacer todas las personas me apetecía compartirlo porque me ha ayudado mucho a encontrarme a mí misma, a cumplir mis objetivos y a ver la vida desde un punto de vista más optimista y más resiliente […]. Y espero que quien lo lea se sienta identificado y le impulse a adoptar una mejor actitud o a que su vida cambie de alguna forma».

Todo esto huyendo del positivismo edulcorado e irreal y teniendo en cuenta el contexto y limitaciones de cada individuo (ya sean económicas, físicas, mentales, emocionales o familiares) y que afectan de forma muy importante a las metas que cada persona puede plantearse como un objetivo realista, como subrayan Brito y Espejo. 

Aprender para cambiar las reglas del juego

Llop comenta también la importancia de tomar decisiones para cambiar las cartas del juego que nos han tocado: podemos tener unas cartas de partida bastante regulares pero «a medida que vas tomando decisiones, la vida te va dando nuevas cartas y eso es lo bonito también de trabajar en la salud mental. Quizá ahora mismo estoy aquí pero yo puedo elegir llegar hasta otro lugar o yo puedo elegir no pasarme media vida triste por lo que no tengo y poner el foco en otro lugar. Es súper importante conocernos y entender qué limitaciones tenemos pero no para decir “ah pues nada, soy tonta y ya está” sino para decir “me considero así, ¿por qué? ¿Es que me han dicho mis padres “eres una inútil, no vales”?, ¿es que me hicieron bullying en el colegio?, ¿es que luego tuve una pareja que se dedicó a hacerme sentir que no valía? Porque eso no es mi realidad, es la definición de lo que dice otra persona que yo soy».

Por eso Silvia Llop destaca la importancia de rascar la superficie para llegar a las capas más profundas y descubrir de dónde vienen nuestros problemas, inseguridades y traumas. Trabajando en ellos es cómo conseguiremos cambiar las reglas del juego y adoptar una perspectiva más positiva de la vida: «Tenemos que abrir la conversación y empezar a entender que todos tenemos nuestras virtudes, nuestros defectos y no tenemos que limitarnos a que “toda la vida me han dicho que soy esto”. Pues a la mierda si te han dicho que eres esto. Si  no quieres ser esto, vamos a empezar a ver qué más cosas somos y a centrarnos en otras cosas que también somos». 

En primera persona

Las guías de esta charla también han comentado cómo viven ellas la salud mental: si la ansiedad ha sido su compañera desde la infancia porque «siempre he sido una niña muy preocupada» como comentaba Espejo, o si este partner incómodo se da en situaciones más puntuales como etapas de estrés laboral, como le sucede a Brito. 

Han hablado también de cómo el cuerpo les da señales de su estado emocional como a Llop cuando pensó que había perdido sus alianzas y que es un patrón que le viene acompañando: «Cuando entro en bucle, mi cabeza no carbura. La sensación de ansiedad me ocupa todo el pecho», de cómo las relaciones familiares pueden dinamitar nuestro estado mental o han tratado también la importancia de preguntarnos sobre nuestras reacciones para cortar dinámicas o patrones que solo nos perjudican. 

Y esto solo es una parte de lo que hemos vivido durante la charla “Tenemos que hablar de Salud Mental”. Si no te quieres perder nada de lo que ha sucedido con Patricia Espejo, Silvia Llop y Ana Brito en el escenario, te dejamos la conversación al completo:

Charla completa

Y ahora te escuchamos a ti: ¿te sientes reflejado en alguna de las situaciones que se han expuesto en la charla?, ¿cuál es tu relación con la salud mental?, ¿has leído algún libro que te haya cambiado la vida por completo? ¡Nos encantará leerte en comentarios! ⤵️

#LibreríasdeGuardia #LeemosyAvanzamos

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Charla salud mental: «A medida que vas tomando decisiones, la vida te va dando nuevas cartas y eso es lo bonito también de trabajar en la salud mental»

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar