Christian Grataloup publica su nuevo libro 'La historia del mundo. Un atlas'



CHRISTIAN GRATALOUP
LA HISTORIA DEL MUNDO
UN ATLAS
El primer Atlas histórico del siglo XXI
Un recorrido desde Mesopotamia a la actualidad,
en 515 mapas ideados y pensados para el lector de hoy en día:
huyendo de la perspectiva eurocéntrica que ha impregnado a todos
los anteriores y ofreciendo una lectura global y actualizada
de la historia universal
EL PRIMER ATLAS PARA LA ERA GLOBAL
Desde la Biblia hasta Sapiens, ha habido siempre un apego a esos libros capaces de resumir los miles de años de evolución humana desde sus orígenes hasta la actualidad. Y de todos los relatos, probablemente los Atlas históricos han sido los que con mayor afán científico y rigor académico han tratado de construir esa gran historia de Imperios, migraciones, guerras y hallazgos que definen el devenir de nuestra civilización.
Los Atlas históricos mundiales han jugado un papel determinante en la formación de varias generaciones de españoles: periodistas, sociólogos, economistas, politólogos y, como no, historiadores, han recurrido de forma constante a los dos más emblemáticos que ocupaban las estanterías de librerías y bibliotecas: por un lado el del francés George Duby, que Larousse publicó a principios de los setenta. Y del otro, el de los historiadores alemanes Hermann Kinder y Werner Hilgemann, publicado por Akal y escrito a mediados de los sesenta. Con sus actualizaciones y ampliaciones, esos seguían siendo hasta hoy los únicos dos referentes del mercado.
Por eso la publicación del atlas de Grataloup resulta tan importante.
El mundo ha cambiado y éste Atlas pretende ser una buena representación de ello: la concepción eurocentrista de nuestra historia ya no tiene valor académico y territorios como el africano o el asiático han tomado un protagonismo fundamental que va más allá de la simplificación a la que el postocolonialismo los relegó.
Hoy no podemos explicar la historia del mundo como se explicaba hace cinco décadas, con civilizaciones que nunca aparecían hasta su descubrimiento. Por esa misma razón, Christian Grataloup, profesor de París-Diderot, se propuso concebir un nuevo Atlas Histórico pensado y construido a partir de nuestra nueva concepción de la historia mundial. Un trabajo arduo e ingente en el que intervino un equipo interdisciplinar y que por fin vio la luz en Francia hace tres años.
La sinuosa flecha roja que a lo largo de este libro recorre territorios es el símbolo que distingue un mapa –hierático y frío- de un Atlas histórico. Para quienes se aferran a la idea de que la nación es un lugar inexpugnable y yerguen vallas y murallas a su alrededor, nada como un recorrido por las dos grandes dinámicas que definen nuestra historia de principio a fin: el movimiento de masas y el arraigo territorial.

EL AUTOR
Christian Grataloup es "el mayor historiador de todos los geógrafos". Antiguo alumno de la ENS Cachan, es especialista en geohistoria. Profesor emérito de la Universidad de París Diderot, ha participado en numerosas publicaciones: Géohistoire de la mondialisation, Faut-il penser autrement l'histoire du monde?, L'Atlas global.
Su éxito -5 ediciones-
y más de 100.000 ejemplares vendidos- sorprendió a los propios editores de Les Arènes, pero posteriormente se repitió con las traducciones al alemán, italiano, ruso y holandés.
"Por fin un atlas histórico para los lectores del siglo XXI"
Le Monde
El Atlas de Grataloup se ha convertido en la principal referencia para expertos, estudiantes y curiosos en general en los paises en los que ya ha sido publicado
EJEMPLOS DE MAPAS
EN EL INTERIOR





La historia del mundo. Un atlas
Un recorrido desde Mesopotamia a la actualidad en 515 mapas
LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD EN 515 MAPAS.
EL PRIMER ATLAS PARA LA ERA GLOBAL
Desde Mesopotamia y el Antiguo Egipto hasta el actual ascenso de China y el cambio climático, cada mapa se sitúa en su contexto histórico global y está acompañado de textos breves que ofrecen una perspectiva nueva, actualizada y moderna del mundo.
El historiador Christian Grataloup se ha propuesto con este libro poner al alcance de los lectores un atlas histórico nuevo, uno ideado y pensado desde el siglo XXI, una obra que huye de la perspectiva eurocéntrica que ha impregnado a todos los anteriores y que nos brinda una lectura global y actualizada de la historia universal. Aquí, todas las culturas están representadas y se abordan temas a menudo obviados como el imperio comanche, los guetos de la Italia medieval o la génesis de Hungría. Además, se centra también en los retos del mundo moderno, desde la compleja red de cables submarinos que conecta todo el planeta a Internet hasta las migraciones en el siglo XX.
La idea de este atlas que viene precedido de un gran éxito internacional no es agrupar detalles y datos históricos, sino ilustrar las líneas generales que trazan la historia de la humanidad con el objetivo de entender mejor el mundo en el que vivimos.
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Christian Grataloup publica su nuevo libro 'La historia del mundo. Un atlas'