'La sombra de la tierra', de Elvira Mínguez, se adaptará a serie




La sombra de la tierra, la primera novela de Elvira Mínguez, se convertirá en serie
La primera novela de la actriz y escritora Elvira Mínguez, La sombra de la tierra, va a ser adaptada a miniserie por Atresmedia TV en colaboración con Fonte Films y se emitirá en la plataforma Atresplayer.Aunque todavía es muy pronto para anunciar la fecha de su estreno, lo que sí ha trascendido es que será la propia autora quien dirija este proyecto y que, además, estará al frente del guion. Montse García (Atresmedia TV), Pablo Isla y Carla Pérez de Albéniz (Fonte Films) son los productores ejecutivos de la serie de ficción.Durante la presentación del proyecto la noche del pasado martes en los cines Callao de Madrid, la propia Elvira aseguró estar viviendo “una locura”. Acompañada en el escenario por el presentador Roberto Leal junto con José Antonio Antón, director de Contenidos de Atresmedia, Elvira confesó “estar en sueño”. “De escribir la novela, que se haga la serie y de repente tener la oportunidad de que se haga la adaptación y luego el sueño cumplido de poder dirigir… es una auténtica barbaridad”, aseguraba la actriz ganadora de un Goya. Por su parte, José Antonio Antón afirmó que en Atresmedia TV estaban “súper contentos y súper orgullosos” con el proyecto que comienza.

Un drama rural en la línea de Los santos inocentes o Intemperie, casi un western en la España profunda.
«Serán los hijos los que se conjuren contra el silencio de los padres para arrancar a la tierra de su sombra»
La sombra de la tierra es la historia de dos mujeres o, mejor dicho, de la escalada al poder de una de ellas y la pérdida del mismo de la otra.
Estamos en 1896, en Villaveza del Agua, un pueblo de la provincia de Zamora donde el hambre y la pobreza son las circunstancias vitales de sus habitantes, sometidos a la Garibalda, una mujer viuda y enferma que impone sus propias normas a la comunidad entera.
La dictadura de la Garibalda, el control y la explotación a los que tiene sometidos a los hombres y mujeres del pueblo y el temor reverencial que sienten hacia ella ha llevado a los habitantes de Villaveza a buscar una solución, y esta solución (o eso es lo que creen) es Atilana, una mujer tan dura como sus circunstancias que aspira a conseguir el poder que ostenta la caciquesa.
Enfrentadas desde hace muchos años, el odio las mantiene en pie. La lucha de estas dos mujeres egoístas y manipuladoras arrastrará a todo aquel que esté a su lado. Atilana y Garibalda tan absortas una en la otra, incapaces de ver más allá de su enfrentamiento, no serán conscientes de lo que se está gestando a su alrededor hasta que sea demasiado tarde.
Nadie en el pueblo saldrá indemne de este encono, aunque serán sus hijos, principales víctimas de estas mujeres despiadadas, los condenados a soportar la herencia maldita de estos actos.
La actriz Elvira Mínguez se revela en esta historia como una narradora con una energía extraordinaria, capaz de metabolizar todo su talento dramático y un profundo conocimiento de nuestra literatura en unos personajes trágicos e inolvidables. La lectura de esta novela terrible, y aún así traspasada por la misericordia, que es de la autora pero que nos atañe a todos, tiene el poder catártico, transformador, reservado sólo a las grandes historias.
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 'La sombra de la tierra', de Elvira Mínguez, se adaptará a serie