Las 16 mejores novelas históricas para apasionados del pasado

Si eres de esas personas que a menudo piensan en el Imperio romano... y en las plagas medievales, y en la cultura helenística y en resumen en todo lo que tenga que ver con la historia y con la novela histórica, ¡este es tu sitio!
Hemos seleccionado para ti las 16 mejores novelas históricas del momento para que disfrutes de lo lindo descubriendo eventos y personajes míticos que han marcado nuestra sociedad. ¿Viajamos al pasado? 📚
1) La saga de los longevos 1. La Vieja Familia
Empezamos fuerte esta lista de novelas históricas recomendadas con una de las historias que el público llevaba más tiempo pidiendo: La saga de los longevos, saga con la que la célebre Eva García Sáenz de Urturi comenzó su carrera. En estas páginas conoceremos a los longevos, una familia actual nacida en la prehistoria y que encierra muchos secretos. Escrita en formato de thriller histórico, la novela combina las acciones en el presente con los flashbacks al pasado y la visita a algunos de los eventos históricos más fascinantes del pasado.
Y aún hay algo más interesante. Con la publicación de La saga de los longevos 1. La Vieja Familia se pone rumbo a un hecho histórico: por primera vez, entre 2024 y 2025, se publicará de forma completa la trilogía con la que la autora ganadora del Premio Planeta saltó a la fama y que sus fans llevaban tanto tiempo pidiendo. ¡La historia de los longevos te espera!
Nunca olvides que ser longevo no te hace inmortal.
COMIENZA LA CUENTA ATRÁS. NO TE PIERDAS LA SAGA MÁS ESPERADA.
Iago del Castillo es un carismático y atractivo longevo de 10.300 años de edad con un cerebro prodigioso.
Sin embargo, cuando una mañana despierta en San Francisco, lejos de su hogar en Santander, no es capaz de recordar ni su nombre ni los detalles de la misteriosa investigación que le ha llevado hasta allí; una investigación con la que pretende descifrar los motivos por los que ni él ni los demás de su familia envejecen.
Pero ni Iago ni Héctor, su padre, tienen intención de compartir los resultados; ellos son conscientes de los riesgos y el sufrimiento que implica su modo de vida. Son sus hermanos Jairo (un conflictivo escita de casi 3000 años) y Kyra (una huidiza celta de 2500 años) los que, cansados de transitar solos a través de los siglos y hastiados de tener que enterrar a sus hijos, están empeñados en crear una estirpe de longevos como ellos.
Al mismo tiempo, Adriana, una arqueóloga especializada en Prehistoria, está dispuesta a aprovechar que el destino la ha traído de vuelta a su Santander natal para aclarar el extraño suicidio de su madre ocurrido quince años atrás.
Desde el principio, Iago y ella sentirán una poderosa atracción el uno por el otro, aunque ambos intenten ignorarlo.
Eva García Sáenz de Urturi, una de las autoras españolas más vendidas en todo el mundo, publica por primera vez la trilogía completa con la que comenzó su carrera, La saga de los longevos. Una trama sumamente original, con una intriga apasionante y adictiva, en la que se mezclan muertes, historia antigua y un amor que atravesará el tiempo. En 2024 se publicará la primera parte, La saga de los longevos 1. La Vieja Familia y, a lo largo de 2025, la segunda y la tercera.
«No puedes parar de leer. El libro te atrapa»
«Con grandes tintes de thriller, flashbacks históricos, acción… Adictivo de principio a fin»
«Me enamoré de su obra con la saga de la Ciudad Blanca pero con esta se ha superado»
2) Quedará el amor
Seguimos con Quedará el amor, otro regreso apasionante, el de Alice Kellen, que se mete de lleno en la novela histórica para presentarnos a Jane Bellamy y Cedric Stone. Mientras el sol baña los acantilados de Cornualles, en 1939, su pasión florece pese a todas las adversidades. Su amor, cálido e intenso, ha nacido para superar todas las barreras. Hasta que la guerra finalmente les separa.
Años más tarde, junto a una cama del hospital de Edimburgo, Margot Abbot tiene en su mano un anillo que representa la llave a todo un pasado. El dueño de ese anillo es el paciente Cedric Stone. ¿Qué pasó tras esos luminosos días en Cornualles? Prepárate para descubrir una novela histórica llena de emociones, al más puro estilo de Alice Kellen.
La gran novela de Alice Kellen. Un amor tan intenso y cálido como una tarde de verano
El sol baña los acantilados y las aguas turquesas del mar de Cornualles cuando Jane Bellamy y Cedric Stone se conocen en el verano de 1939. No están destinados a ser una ecuación perfecta, pero son jóvenes y el amor lo arrolla todo a su paso. Así que esta historia comienza como otras muchas: él y ella se enamoran. Hay primeras palabras, primeras miradas y primeros besos. Y luego la guerra, la nada. Solo oscuridad. Todo cambia.
Años más tarde, en un hospital de Edimburgo, Margot Abbot sostiene en la mano un anillo que pertenece al paciente que dormita en la cama, Cedric Stone. Ella todavía no lo sabe, pero está a punto de abrir un baúl de recuerdos y descubrir qué ocurrió tras aquellos luminosos días de estío que quedaron atrás.
3) El hijo del Reich
Más de 180.000 lectores ya tienen a Rafael Tarradas Bultó en su lista de novelas históricas recomendadas y, si aún no has leído al autor, con El hijo del Reich descubrirás por qué.
Londres, 1939. John Osbourne trabaja para el servicio secreto cuando descubre que dos de los espías nazis más destacados andan a la caza de Daisy García. Esta pieza del puzzle no se le puede escapar a Osbourne, que vigilará de cerca a esta desconocida. García resulta ser una señorita de compañía contratada por la aristocracia inglesa y ex amante de un alto mando de los cuadros nazis, de quien tiene un hijo. Cuando la guerra estalle, buscará refugio para proteger al príncipe del Reich. Mientras tanto, en Madrid, los nazis trazan sus propios planes por si todo falla e involucran en su estrategia a Félix Zurita, un joven idealista dispuesto a arriesgarlo todo para ayudar a los aliados. Y a Daisy Gacía.
Un secreto inconfesable está a punto de salir a la luz y te espera en las páginas de esta fascinante novela histórica. ¿Te lo vas a perder?
El niño al que todos buscan. Una madre dispuesta a defenderlo. Un secreto inconfesable. 180.000 lectores ya tienen a Rafael Tarradas Bultó en su lista de imprescindibles.
Todo Reich necesita a sus príncipes cerca.
Londres, 1939. Cuando el agente del servicio secreto John Osbourne descubre que dos de los espías nazis más buscados están tras la pista de una tal Daisy García, tiene la certeza de que aquella desconocida guarda un importante secreto y que debe encontrarla. No se equivoca. La española, empleada por una aristócrata inglesa como señorita de compañía, quedó embarazada de un alto mando nazi durante una estancia en Múnich. Desde entonces, y especialmente tras la declaración de guerra, huye del enemigo que quiere arrebatarle a su hijo, considerado un príncipe del Reich. En su huida da con la mansión de los Epson, Glenmore Hall, donde se ha acogido a un colegio. Allí, disimulado entre los niños y con la ayuda de la baronesa y de la baronesa viuda, decide esconder a su pequeño Pat.
Mientras tanto, en Madrid, los nazis encargan en secreto un plan de fuga para una familia de la élite del partido por si todo, cosa improbable, va mal. Para organizarlo han encontrado a Félix Zurita, un joven de mundo, habitual de las embajadas y las fiestas, con os que lo hacen idóneo para la tarea. La familia del español es amiga desde hace años de importantes jerarcas y, por tanto, de toda confianza; pero bajo el aspecto indolente de Félix se oculta un idealista dispuesto a arriesgar su vida ayudando a los aliados. Y también a una joven que intenta esconder a su hijo.
Una historia de amor y amistad, de planes secretos y falsas identidades, entre la España plagada de espías, la Inglaterra de las grandes casas de campo y la Argentina como refugio de nazis. Y dos jóvenes involucrados en el mayor y más determinante engaño de la Segunda Guerra Mundial.
4) La Santa Compaña
En este top de los mejores libros de historia tenía que estar Lorenzo G. Acebedo con La Santa Compaña, la segunda entrega de la serie Gonzalo de Berceo. Razones por las que deberías adentrarte en esta historia: es trepidante, por lo que te va a tener leyendo durante horas sin que te des cuenta. Además mezcla el humor con el terror, y la intriga con el conocimiento histórico. Vaya, que lo tiene todo para convertirse en una de tus mejores lecturas recientes.
Gonzalo de Berceo se encuentra en Santiago de Compostela para celebrar el jubileo, además de para probar el fantástico nuevo vino que su amigo Lope elabora con uva mencía. Todo toma un carácter bastante más oscuro cuando en mitad de la misa mayor de la catedral uno de los arcedianos, en pleno delirio místico, se interpone en el camino del botafumeiro. El resultado es devastador. Y no es el único evento similar que ha sucedido últimamente por aquellas tierras. El arzobispo pedirá ayuda a Berceo para llegar al fondo del asunto entre visiones, acusaciones de brujería y hasta apariciones de la Santa Compaña o del futuro rey Alfonso X el Sabio. La Galicia más misteriosa te espera.
Una lectura trepidante en la que la intriga y el humor se mezclan con el terror y la erudición histórica.
«Un narrador cínico y ético, mujeriego, solitario y aficionado al bebercio… En la prosa española dudo que haya algo mejor. ¡Bravo!» Ángeles López, La Razón
«Hay en este autor enmascarado bajo un seudónimo un gran escritor agazapado… capaz de lanzar en medio de una trama detectivesca guiños de altura, pensamientos profundos y sagaces, párrafos soberbios sobre el amor, la vida y la escritura.» Gonzalo Núñez, El Debate
Gonzalo de Berceo ha llegado a Santiago de Compostela para participar, como tantos otros peregrinos, en la celebración del jubileo. Además, siente curiosidad por probar una nueva variedad de vino elaborada por su amigo Lope con uva mencía. Mientras asiste a la misa mayor en la catedral, contempla cómo un arcediano, presa de un delirio místico, se interpone al paso devastador del botafumeiro, que lo destroza para horror de los fieles que atestan el templo. Este episodio se suma a una serie de sucesos inexplicables que está diezmando el cabildo de la catedral, lo que llevará al arzobispo, antiguo compañero de estudios de Berceo, a pedirle ayuda. En una atmósfera inquietante en la que no faltan extrañas visiones, acusaciones de brujería y apariciones de la Santa Compaña, Berceo se enfrenta al caso ayudado por el gustoso vino que Lope y la tabernera Lupa no dejan de ofrecerle. Una lectura trepidante en la que la intriga y el humor se mezclan con el terror y la erudición histórica, y con la memorable aparición de un joven poeta: el futuro rey Alfonso X el Sabio.
5) Terciopelo
Esta novela histórica nos lleva a la Primera Guerra Mundial, cuando el heredero de la fábrica de terciopelo, Jules About es reclutado para establecer con ayuda de su padre el sistema de mensajería en las trincheras, con palomas mensajeras. Con tan solo diecisiete años About deberá despedirse de su familia y de todo lo que conoce, incluyendo a su primer amor Gin.
En el campo de batalla presenciará la capacidad de destrucción del ser humano pero también cómo el poder de los sueños y de la esperanza son capaces de imponerse hasta en la más cruda de las situaciones. Además sus avances en la investigación del vuelo de las aves significan mucho para muchos.
Terciopelo, de Juan Rivera Arroyo, es una novela de emociones que mezcla magistralmente la historia con el poder de la belleza. Después de leerla, vas a querer recomendarla a todas tus amistades.
Suave como el amor. Seductor como la muerte. Enigmático como el destino.
Jules About, heredero de una fábrica de terciopelo, es reclutado durante la Primera Guerra Mundial para establecer junto a su padre el sistema de palomas mensajeras en las trincheras. Tiene solo diecisiete años y esa misión lo obliga a despedirse de su madre, de sus tías y de Gin, su primer amor.
Al recorrer los campos de batalla, Jules es testigo de la ferocidad y la destrucción del hombre, pero también del sostén de los sueños, porque por encima de la barbarie siempre brota la esperanza. Entre el alejamiento de su familia y la conexión con sus nuevos compañeros, Jules logra avances insólitos en sus investigaciones sobre el vuelo de las aves. No sabe nada de Gin, que sufre a manos de los invasores, pero ambos mantienen la ilusión de volver a verse.
Terciopelo es una novela de emociones, magistral y delicada, que habla sobre la valentía de creer en la belleza, un retrato alucinado que penetra en el alma humana.
6) La sombra de los sueños
Gonzalo Giner vuelve con una historia apasionante llena de acción, emoción y secretos.
Sarah Ludwig, una hábil ladrona de arte, se encuentra inmersa en un nuevo y peligroso proyecto para el que ha sido contratada por el emir Jalid bin Ayub. Jalid tiene un objetivo extraordinariamente ambicioso: resucitar a Shujae, la legendaria yegua del mayor héroe musulmán, Saladino. Para lograrlo Sarah y Jalid deberán embarcarse en una intrincada misión que incluye excavaciones en Siria y la colaboración de un científico sin escrúpulos. Juntos se enfrentarán a desafíos tan grandes como los sueños que tienen. Pero es posible que esos sueños tengan también un lado oscuro. No te pierdas la fascinante nueva novela del ganador del Premio Fernando Lara.
Hay sueños que es mejor no cumplir.
Una historia repleta de acción, aventura y conspiraciones en torno a la figura histórica de Saladino.
Sarah Ludwig es una sofisticada ladrona de arte. Tras su último robo, un valioso Manet, a con ella el emir Jalid bin Ayub, un apasionado amante de los caballos que, conquistado por su talento, le pide ayuda para llevar a cabo un objetivo increíblemente ambicioso y arriesgado.
Para lograrlo, Jalid necesita emprender también una compleja excavación en una convulsa Siria y reunir el empeño de un hombre de ciencia, corto en escrúpulos y con escasos límites éticos a la hora de proceder. Solo así, el emir podrá hacer realidad una larga obsesión con la que pretende sorprender al mundo y reescribir el pasado: revivir a Shujae, la legendaria yegua del héroe musulmán más grande de la historia, Saladino.
¿Acaso son esas las únicas intenciones de Jalid o van mucho más allá? El éxito de su asombroso plan podría terminar siendo la pesadilla de muchos. Porque todo sueño también tiene su sombra.
Tras el éxito de novelas anteriores como El sanador de caballos y El jinete del silencio, el ganador del Premio Fernando Lara 2020 con La bruma verde, Gonzalo Giner, vuelve a las librerías con su nueva novela La sombra de los sueños, una historia única repleta de acción, conspiraciones y aventuras entorno a la figura histórica de Saladino perfecta para los amantes de las novelas trepidantes.
7) El sueño de la familia Crespi
Te presentamos tu próxima lectura: una cautivadora historia que relata medio siglo de historia italiana a través de las vidas de cuatro familias. Basada en hechos reales, la novela de Alessandra Selmi relata el nacimiento de una colonia industrial única, ahora reconocida como Patrimonio de la Humanidad.
El sueño de la familia Crespi es una historia épica y emocionante que entrelaza los hechos más importantes de la historia del siglo XX con los eventos propios de la colonia Crespi d'Adda y con el destino singular que vivirán cada uno de sus protagonistas. No te puedes perder esta novela histórica tan top.
Una novela fascinante que entreteje cincuenta años de historia italiana a través del destino de cuatro familias. Pasión, tragedia y venganza en una emocionante saga ambientada en la primera colonia textil italiana.
Norte de Italia, ribera del río Adda, 1878. Cristoforo Crespi, hijo de una familia de tintoreros, ha alcanzado su sueño: inaugurar una fábrica textil rodeada de todos los servicios necesarios para los trabajadores, una colonia obrera como las que ha visto en Inglaterra y como nunca se han proyectado en su país. Emilia Vitali, hija de uno de los trabajadores más fieles de la familia Crespi, asistirá a la creación de un mundo en el que es posible nacer, vivir y morir sin necesidad de salir de sus límites. Su vida estará irremediablemente ligada a la del resto de habitantes de la colonia, como los Malberti, el alma negra del pueblo, o los Agazzi, una estirpe de proletarios idealistas y rebeldes. Con ellos, Emilia vive las pequeñas y grandes convulsiones de ese microcosmos y se enfrenta a las tormentas de la historia: las revueltas del pan de 1898, la Primera Guerra Mundial, los levantamientos obreros… Sin embargo, su destino irá siempre ligado al de Silvio Crespi, heredero de la visión de su padre Cristoforo. A pesar del abismo social que los separa, Emilia será su apoyo en un momento en que los Crespi correrán el riesgo de perderlo todo. Hasta que finalmente llegará el fascismo, y la colonia, como el resto del mundo, nunca volverá a ser la misma.
Inspirada en hechos reales, ésta es la historia del nacimiento de un singular pueblo obrero, hoy Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El sueño de la familia Crespi es una épica y emocionante saga familiar que entreteje medio siglo de historia italiana a través del destino de cuatro familias.
8) Estuche Premio Planeta: 'Las hijas de la criada' y 'La sangre del padre'
Estos dos titulazos hay que destacarlos entre las novelas históricas recomendadas. Porque te los vas a querer leer. Sin más. Las novelas ganadora y finalista de la edición 2023 del Premio Planeta vienen para hablarte de nuestro pasado común y de los grandes iconos, para acercarte tramas familiares y para descubrirte figuras históricas bajo una luz más íntima.
Las hijas de la criada, de Sonsoles Ónega, rutilante novela ganadora del Premio Planeta, nos lleva a un remoto pazo de Galicia. Una noche de febrero de 1900 Clara y Catalina llegan a este mundo. Sus caminos ya están trazados pero una repentina venganza lo sacudirá todo y pondrá a prueba a la familia Valdés. El desamor, las luchas de poder y sobre todo la lucha de las mujeres por decidir su propio destino en una época donde no tenían voz... se convertirán en las protagonistas de esta historia tan llena de realismo como de magia.
Y no te pierdas la novela finalista del Premio Planeta, La sangre del padre, escrita por Alfonso Goizueta. Nos presenta a un joven Alejandro Magno decidido a luchar para salvar a los pueblos de la tiranía mientras enfrenta sus propias luchas internas por el camino. Su padre acaba de fallecer y recae en sus hombros pelear para reconquistar los pueblos griegos que han caído en manos de los persas. Pero su ambición va mucho más allá: quiere conquistar todos los terrenos a su paso, quiere destronar al temible Darío, quiere derrotar al Imperio persa. Porque sólo él es Alejandro Magno y puede hacerlo.
La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.
Hay secretos de familia que merecen ser contados.
Esta es la historia de uno de ellos.
Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas.
Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.
La sangre del padre, Finalista del Premio Planeta 2023, es una novela épica y colosal sobre el hombre que quiso salvar a los pueblos de la tiranía en aras de la libertad.
Conquistó el imperio más poderoso del mundo,
pero la guerra más violenta la libró contra sí mismo.
Tras el asesinato de su padre, Alejandro asciende al trono de Macedonia. Acaba de heredar no solo el título, sino también el deber de salir victorioso en la misión que le reclama su pueblo: arrebatar a los persas las tierras que una vez fueron griegas y devolverles la libertad.
Sin embargo, no puede detenerse ahí; la sangre de reyes, de héroes, de dioses que corre por sus venas lo obliga a llevar a cabo una empresa mucho más ambiciosa. Quiere conquistar Babilonia, Persépolis y todas las ciudades en su camino hacia el este, hasta vencer al último rey aqueménida, el temible Darío, y acabar con el Imperio persa para siempre.
Sabe que es su destino. Solo él puede lograrlo, solo él puede conquistar el mundo; solo él es Alejandro Magno.
9) El barracón de las mujeres
Fermina Cañaveras nos trae esta novela histórica ubicada en la Holocausto y viene para sacar a la luz la historia de las mujeres españolas obligadas a prostituirse en los campos de concentración.
Mezclando realidad con ficción, traza un recorrido por la historia poco conocida de las mujeres que, en medio del infierno de Ravensbrück, vivieron uno aún peor: ser víctimas de violencia sexual. El barracón de las mujeres es una de esas lecturas de las que no se sale indemne y es también una historia de lucha, amistad, revolución y memoria. Una lectura imprescindible para cualquier persona interesada en descubrir los pliegues del pasado.
La novela que saca a la luz la historia de las mujeres españolas obligadas a prostituirse en los campos de concentración.
Yo, Isadora Ramírez García, que perdí mi nombre cuando abandoné España junto a mi madre, Carmen, y a mi tía Teresa en 1939 en busca de mi hermano Ignacio, voy a contarte mi historia, María. Para que sepas quién soy y quién era tu abuela, y todo aquello que reunió a nuestras familias durante la Guerra Civil para separarlas después. Sabrás de sus pérdidas, que fueron las mías, del dolor inhumano y las lágrimas constantes… Y lo que pasó cuando nuestros destinos se separaron y yo me convertí en una de las prostitutas del campo de concentración de Ravensbrück, un lugar lleno de puentes y palomas blancas, cuyas plumas se ensuciaron de sangre y semen por dos razones: la simple y llana supervivencia y la lucha incesante, con armas escasas, contra el fascismo.
Quieres saber del campo de concentración infame que atentó contra la vida de miles de mujeres; ahí está la historiadora que eres, María, y que nunca ejerció como tal, pero la periodista en la que te has convertido, entre vasos de whisky, demasiados, y que aún busca una identidad que le niegan los secretos de familia, lo que quiere saber realmente es qué esconde la caja de los dolores feos.
Tres días, María, tres días y podrás abrir esa caja en la que, al contrario que en el mito clásico, la esperanza no ha buscado refugio, sino que voló de rama en rama para posarse a las puertas del puerto de Vigo, de una calle de París; se quedó enredada en las alambradas de Ravensbrück, regresó malherida a las puertas de la pensión Soledad y allí cantó de nuevo por la libertad, las mujeres, los oprimidos y la revolución.
Personajes reales y ficticios, un horror inimaginable, pero también amistad, resistencia y fraternidad componen esta novela de la que no se sale inmune sobre los perdedores de la guerra de España y su exilio a infiernos donde la crueldad es incomprensible incluso desde la más profunda de las insanias.
Los lectores y los medios han dicho:
«Fermina Cañaveras da voz a las más vulnerables, a las obligadas a prostituirse en Ravensbrück. Es un grito a la conciencia que nos golpea y hace imprescindible reivindicar la Memoria Democrática. Siempre», Baltasar Garzón.
«Esta novela, una historia real de mujeres españolas, nos hace tomar conciencia sobre la violencia ejercida a las mujeres durante el Tercer Reich», Alejandro Palomas.
«Fermina Cañaveras es historiadora y durante dos décadas ha trabajado con la historia de las mujeres españolas en los campos nazis de exterminio a través de estudios académicas. Ahora, convierte su investigación en una novela con pinta de best seller porque anhela que su historia sea conocida en toda España», Luis Alemany, El Mundo.
10) De amor y de guerra
Épocas históricas como una guerra pueden sacar lo mejor de entre lo peor, ser esa flor silvestre que crece entre las grietas que deja el cemento.
De amor y de guerra, de Pilar Eyre, es la historia de los últimos coletazos de la Guerra Civil. Un bombardeo arrebata sus padres a Román, quien pierde también toda capacidad de amar. Lejos de romanticismos, se casa con Beatriz, de clase alta, y acaban teniendo un hijo. Pero la guerra de nuevo lo trastoca todo y Román debe huir a Francia, donde se enamorará de una joven comunista, Teresa, a quien rodea el misterio.
No te pierdas esta historia de amor, secretos, reconciliación y la búsqueda personal de quienes han perdido tanto en el conflicto bélico.
Una guerra separó sus vidas. Otra las unió de nuevo. Ahora deben recorrer el difícil camino de la reconciliación.
REGRESA LA PLUMA MÁS ELEGANTE Y APASIONADA DE PILAR EYRE
En febrero de 1939, la guerra civil española da sus últimas dentelladas. Cuando un bombardeo italiano siega la vida de los padres del joven Román, también mutila su capacidad de amar. Pese a no estar enamorado, se casa con Beatriz, una joven de familia bien con quien tendrá un hijo. Pero todo se trastoca cuando él tiene que huir a Francia. Allí conoce a Teresa, una joven comunista con la que inicia una relación cuajada de secretos.
En Barcelona la familia de Beatriz trata de protegerla del pasado «rojo» de Román, de quien no tienen noticias, y falsifican su muerte. Ella ha creado un bufete de abogados e iniciado una nueva vida. Pero cuando Román, tras unos años de exilio tortuoso, consigue la libertad y su pasaporte, siente que lleva mucho tiempo con el corazón lleno de ceniza y emprende un viaje a España en busca de sí mismo y de su verdadera vida, sin saber qué encontrará al llegar a Barcelona.
Un retrato duro, pero enternecedor, de la guerra civil narrado desde la emoción y el amor.
11) No te veré morir
Te traemos una de las novelas históricas más recomendadas, de Antonio Muñoz Molina. Sus protagonistas son Gabriel Aristu y Adriana Zuber, dos personas que en su juventud vivieron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. Pero la vida les separó. Él triunfó en su carrera en los Estados Unidos mientras que ella subsistía bajo el yugo de la dictadura.
Cincuenta años más tarde se reencuentran e intentan sentar a la mesa a la Adriana y el Gabriel que una vez fueron. No te veré morir es un delicado retrato de la vejez y del amor y de los espejos que nos pone en frente, obligándonos a aceptar en quién nos hemos convertido, qué o a quién hemos dejado por el camino y a qué cosas nos hemos mantenido fieles. Imperdible.
Una emocionante novela sobre la fuerza del amor y sus espejismos.
«El mejor Muñoz Molina […]. Un libro magnífico que arrastra al lector a un torbellino de emociones.» Ricardo Baixeras, Abril, El Periódico
«Vuelve el narrador poderoso que echa luz sobre los entresijos morales de nuestra sociedad.» Santos Sanz Villanueva, El Cultural
«Una novela que emocionará a los lectores […]. Contiene algunas de las mejores páginas que haya escrito nunca Antonio Muñoz Molina.» J. M. Pozuelo Yvancos, ABC Cultural
«Una enorme sensibilidad, una prosa hermosísima y una elegancia que solo está al alcance de los grandes narradores.» Eva Cosculluela, Heraldo de Aragón
«Muñoz Molina no defrauda, la suya es una escritura cautivadora que aboca a quien lee a zambullirse en las páginas, a apropiárselas en cierta manera. El alma humana tiene quien le escriba.» Mey Zamora, Cultura/s, La Vanguardia
«Una fascinante historia sentimental, la reflexión ficcional sobre el ineludible destino y el paso del tiempo, así como un estilo ágil de clásica configuración realista conforman la excelencia de esta novela.» Jesús Ferrer, La Razón
«Conmueve por su mezcla de crudeza y delicadeza y sirve al escritor para reflexionar sobre la ambigüedad de la vida, las trampas de los recuerdos y la naturaleza del amor.» Andrés Seoane, La Lectura, El Mundo
Durante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.
No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.
Tras aquel «magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria» (Domingo Ródenas de Moya, Babelia) que supuso Volver a dónde, Antonio Muñoz Molina vuelve al territorio de la ficción con una novela soberbia marcada por la musicalidad de una prosa que recuerda al mejor Thomas Bernhard.
12) Yo, Julia
Esta fascinante bilogía (Yo, Julia; Y Julia retó a los dioses) tenía que estar en la lista de novelas históricas recomendadas. Porque aunque la historia de la Roma Imperial es conocida y venerada, muy poco se sabe de las mujeres que ostentaron el poder e hicieron historia.
En Yo, Julia Santiago Posteguillo nos presenta a Julia Domna. Es madre de césares, hija de reyes y esposa de emperador. Mientras los hombres luchan por hacerse con el poder en la Roma del 192 dC, Julia Domna tiene una meta más ambiciosa en mente: establecer una dinastía. Su dinastía. No te pierdas esta apasionante bilogía para conocer las luchas, amores y traiciones que rodean a la fascinante figura de Julia Domna.
Santiago Posteguillo es el autor de esta gran bilogía (Yo, Julia e Y Julia retó a los dioses) sobre la figura tan desconocida como apasionante de Julia Domna, hija de reyes, madre de césares y esposa de un emperador. Julia Domna fue una mujer irrepetible que consiguió forjar una dinastía de emperadores gracias a su portentosa inteligencia, en un tiempo en el que a las mujeres se las consideraba meros adornos. A la muerte de Septimio Severo, su esposo, Julia continuó moviendo los hilos de la política imperial a través de su hijo, el emperador Caracalla, quien, con su despiadada y errática actitud, había hecho peligrar la supervivencia de su dinastía. Además de las luchas internas y fratricidas, Julia se enfrentará a los dioses de Roma, que pretendían dirigir el destino de quien, con su firme personalidad, les resultaba incómoda. Galeno será testigo de todo ello, de sus esfuerzos, de sus temores y también de sus pasiones, pues Julia Domna, en medio de tanta contienda, supo encontrar el amor.
Yo, Julia
192 d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más ambicioso: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado: Albino en Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a sus esposas para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén.
De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida ya ha empezado. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía.
Y Julia retó a los dioses
Mantenerse en lo alto es mucho más difícil que llegar. Julia está en la cúspide de su poder, pero la traición y la división familiar amenazan con echarlo todo a perder. Para colmo de males, el médico Galeno diagnostica que la emperatriz padece lo que él, en griego, llama karkinos, y que los romanos, en latín, denominan cáncer. El enfrentamiento brutal entre sus dos hijos aboca la dinastía de Julia al colapso. En medio del dolor físico y moral que padece la augusta, cualquiera se hubiera rendido. Se acumulan tantos desastres que Julia siente que es como si luchara contra los dioses de Roma. Pero, en medio del caos, una historia de amor más fuerte que la muerte, una pasión capaz de superar pruebas imposibles emerge al rescate de Julia. Nada está perdido. La partida por el control del imperio continúa.
13) Lejos de Luisiana
Viajamos ahora a la aventura más salvaje para conocer la Luisiana que un día fuera española. ¿Conocías este capítulo de la historia? Si no es el caso, tienes a la mejor guía para este apasionante viaje: Luz Gabás, ganadora del Premio Planeta 2022 con esta novela histórica que no podrás dejar de leer.
En medio de la Guerra de Independencia, la rebelión de los ses contra los españoles a orillas del Misisipi y la lucha de las tribus indias por su supervivencia, la joven Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, intentarán luchar por su amor.
Persiguieron sus sueños a orillas del Misisipi. Sus vidas fueron más grandes que el río
Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. Todo ello conforma una novela cautivadora y monumental que atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana.
Luz Gabás, una de las autoras más leídas de nuestro panorama literario, regresa a las librerías con una novela que cautivará a todos sus lectores justo cuando se cumplen diez años de la publicación de su primer libro Palmeras en la nieve, un fenómeno de crítica y ventas a nivel internacional cuya adaptación al cine fue un rotundo éxito en taquilla.
Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.
14) Estuche Episodios de una Guerra Interminable
Si amas la historia no te puedes perder la obra de Almudena Grandes, tan llena de brochazos sobre nuestro pasado común. Y no te puedes perder el maravilloso cuadro colectivo que forman los Episodios de una Guerra Interminable. ¡Imperdible!
Las cinco novelas de esta serie (formada por Inés y la alegría, El lector de Julio Verne, Las tres bodas de Manolita, Los pacientes del doctor García y La madre de Frankenstein) han marcado nuestra memoria colectiva y la historia de la literatura española. Por sus páginas caminan aquellos que resistieron y lucharon en la clandestinidad durante la posguerra y el franquismo. A través de los Episodios de una Guerra Interminable recuperamos la historia de los perdedores de la historia y nos asomamos a una obra literaria incomparable. Tu siguiente lectura te espera. 😉
Los cinco Episodios de una guerra interminable reunidos en un estuche exclusivo.
Estuche que incluye Inés y la alegría, El lector de Julio Verne, Las tres bodas de Manolita, Los pacientes del doctor García y La madre de Frankenstein.
Episodios de una guerra interminable es el proyecto narrativo más exitoso de Almudena Grandes. Se compone de novelas independientes que narran momentos significativos de la resistencia antifranquista en un período comprendido entre 1939 y 1964, y cuyos personajes principales interactúan con figuras reales y escenarios históricos. Un homenaje a los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós.
Inés y la alegría
Toulouse, verano de 1939. Inés vive recluida y vigilada en casa de su hermano, delegado provincial de Falange en Lérida. Ha sufrido todas las calamidades desde que, sola en Madrid, apoyó la causa republicana durante la guerra, pero ahora, cuando oye a escondidas el anuncio de la operación Reconquista de España en Radio Pirenaica, Inés se arma de valor, y de secreta alegría, para dejar atrás los peores años de su vida.
El lector de Julio Verne
Nino, hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y nunca podrá olvidar el verano de 1947. Mientras descubre un mundo nuevo gracias a las novelas de aventuras que le convertirán en otra persona, Nino comprende una verdad que nadie había querido contarle. En la Sierra Sur se está librando una guerra, pero los enemigos de su padre no son los suyos.
Las tres bodas de Manolita
En el Madrid recién salido de la guerra civil, sobrevivir es un duro oficio cotidiano. Especialmente para Manolita, una joven de dieciocho años que, con su padre y su madrastra encarcelados, y su hermano Antonio escondido en un tablao flamenco, tiene que hacerse cargo de su hermana Isabel y de otros tres más pequeños. A Antonio se le ocurrirá una manera desesperada de prolongar la resistencia en los años más terribles de la represión: utilizar unas multicopistas para imprimir propaganda clandestina.
Los pacientes del doctor García
Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich.
La madre de Frankenstein
En 1954, el joven psiquiatra Germán Velázquez vuelve a España para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos, al sur de Madrid. Allí conoce a una auxiliar de enfermería, María Castejón. Atraído por ella, Germán no entiende su rechazo y sospecha que esconde muchos secretos. Almas gemelas que quieren huir de sus respectivos pasados, Germán y María aspiran a darse una oportunidad, pero viven en un país donde los pecados se convierten en delitos y el puritanismo encubre todo tipo de abusos y atropellos.
15) El latido del mar
Jorge Molist nos trae una novela basada en hechos reales: una minuciosa reconstrucción de los hechos históricos en torno a las cruzadas y la expansión de la Corona de Aragón por el mediterráneo.
En el siglo XIII una dama, Blanca, debe asumir toda pérdida posible después de que su familia sea derrotada en la guerra. Es la única forma de que no maten también a su hijo. Buscando una salida, éste se embarcará en una galera y luchará por devolver el honor y la libertad a su familia y vengar todo aquello que le arrebataron. Las cruzadas en Tierra Santa y la guerra por entre Francia y la Corona de Aragón por dominar el Mediterráneo serán el telón de fondo de su lucha personal.
Le arrebataron a su familia. Ahora él amenazará su imperio.
Una aventura épica durante la guerra por el dominio del Mediterráneo y los últimos años de las cruzadas.
Blanca, una hermosa dama del siglo XIII, lo pierde todo tras la derrota de su familia en la guerra, y, para conservar a su hijo con vida, debe sufrir los peores abusos de los vencedores.
El niño, huyendo de la miseria, se embarca de grumete en una galera, la nave más dura y peligrosa de la época. En el mar buscará la libertad de su madre, a su familia perdida, y venganza.
Esta trepidante novela basada en hechos reales recrea una de las aventuras más asombrosas de nuestra historia y nos traslada a los últimos años de las cruzadas en Tierra Santa y a la guerra por el dominio del Mediterráneo entre Francia y la Corona de Aragón.
16) Estuche tetralogía La Sombra del Viento
No podemos hablar de las mejores novelas históricas y no mencionar a Carlos Ruiz Zafón. Si no has leído aún su obra, que ésta sea tu señal para ir a la librería y ponerle remedio. No te vas a arrepentir, palabrita. ❤️
Un amanecer de 1945, su padre lleva a Daniel Sempere a un enigmático lugar escondido en el corazón de la ciudad: el Cementerio de los Libros Olvidados. Aquí descubre un libro maldito que alterará el curso de su vida para siempre. La ciudad despliega ante él un laberinto de intrigas y secretos que convertirán La Sombra del Viento es un enigma literario. Mientras tanto, la Barcelona de mitad del siglo XX transita entre los finales del Modernismo y su brillo hacia la oscuridad de los años de postguerra. No te puedes perder esta lectura.
El mayor éxito internacional de la novela española contemporánea.
La exitosa tetralogía El Cementerio de los libros olvidados recopilada en un estuche de lujo.
La Sombra del Viento:
«Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados.»
Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: el Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo xx, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra.
El Juego del Ángel:
En la turbulenta Barcelona de los años 20 un joven escritor obsesionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca, a cambio de una fortuna y, tal vez, mucho más. Con estilo deslumbrante e impecable precisión narrativa, el autor de La Sombra del Viento nos transporta de nuevo a la Barcelona del Cementerio de los Libros Olvidados para ofrecernos una gran aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral.
El Prisionero del Cielo:
Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas. Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior.
El Laberinto de los Espíritus:
En la Barcelona de finales de los años 50, Daniel Sempere ya no es aquel niño que descubrió un libro que habría de cambiarle la vida entre los pasadizos del Cementerio de los Libros Olvidados. El misterio de la muerte de su madre Isabella ha abierto un abismo en su alma del que su esposa Bea y su fiel amigo Fermín intentan salvarle. Justo cuando Daniel cree que está a un paso de resolver el enigma, una conjura mucho más profunda y oscura de lo que nunca podría haber imaginado despliega su red desde las entrañas del Régimen. Es entonces cuando aparece Alicia Gris, un alma nacida de las sombras de la guerra, para conducirlos al corazón de las tinieblas y desvelar la historia secreta de la familia… aunque a un terrible precio. El Laberinto de los Espíritus es un relato electrizante de pasiones, intrigas y aventuras. A través de sus páginas llegaremos al gran final de la saga iniciada con La Sombra del Viento, que alcanza aquí toda su intensidad y calado.
Ahora que hemos llegado hasta aquí, queremos saber de ti: ¿qué época histórica te fascina más? ¿Hay algún personaje histórico con el que te encantaría sentarte a cenar? ¡Te leemos en comentarios!
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Las 16 mejores novelas históricas para apasionados del pasado