El nuevo libro de Steven Pinker, lo mejor que Bill Gates ha leído nunca

'En defensa de la Ilustración', en librerías desde el 19 de junio
Pinker rebate la idea de que vamos a peor como sociedad
Steven Pinker tiene el pelo extremadamente rizado. Y blanco. Mira con unos ojos azules que ven demasiado y explica sus ideas con calma y determinación. A los sesenta y tres años, este canadiense originario de Montreal sigue impartiendo clases en el departamento de psicología cognitiva de la Universidad de Harvard, en Cambridge. Está especializado en cognición visual y en psicolingüística, y se declara ateo desde los trece años.
Es uno de los intelectuales más reconocidos de la actualidad, imprescindible para entender la cognición de masas y los cambios sociales que comporta. Harto de la desconfianza social en el progreso, ha escrito En defensa de la Ilustración. Ediciones Paidós publicó la edición en castellano este 19 de junio.
De allí la entrevista que le ha realizado recientemente El País Semanal. En ella, Pinker se define como un "posibilista serio". Rebate la idea impuesta de que vamos a peor como sociedad y de que nos dirigimos al desastre, pero no quiere que lo etiqueten como a alguien optimista. Sus creencias de mejora se basan en la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso.
Partiendo de esta base, Pinker muestra en la entrevista cómo le molesta que el periodismo se fije solo en “acontecimientos particulares y no en tendencias”, ya que con ello construimos una idea del mundo pesimista. Asegura que cada día 125.000 personas escapan de la pobreza y que nadie hace referencia a ello.
Por otro lado, defiende con convicción en la fuerza de las instituciones y asegura que son las únicas capaces de equilibrar los poderes. De hecho, afirma que Trump ha crecido gracias al populismo, pero que serán las instituciones quienes lo vencerán.
«La Ilustración “ha funcionado” y tal vez sea la mayor historia jamás contada»
En defensa de la Ilustración llega precedida por el éxito de otros libros del autor como La tabla rasa y Los ángeles que llevamos dentro. En este caso, Pinker se centra en retomar las ideas de la Ilustración para reformular el discurso de hacia dónde se dirige el mundo. Basándose en datos empíricos asegura que cada vez vivimos más años, hay menos pobreza y somos más libres. Lo califica como un acercamiento a la felicidad de cada uno.
Según el autor, cada vez somos más felices, aunque nos han convencido de lo contrario. Es a partir de los ideales ilustrados que estamos construyendo este progreso. Por eso hay que defender la razón, la ciencia y el humanismo. Según él, la historia nos ha demostrado que podemos superar nuestros problemas como sociedad a partir de estos ejes y dejar atrás lacras como el populismo.
«El principio ilustrado de que podemos aplicar la razón y la compasión para fomentar el florecimiento humano puede parecer obvio y anticuado, pero he escrito este libro porque he llegado a la convicción de que no lo es»
En definitiva, En defensa de la Ilustración es un libro complejo e interesante para intentar redefinirnos como sociedad. Bill Gates lo ha calificado como “el mejor libro que ha leído nunca”. Así que para no caer en un optimismo simple y pobre, es interesante enfrentarse a las ideas de este "posibilista serio".
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: El nuevo libro de Steven Pinker, lo mejor que Bill Gates ha leído nunca