Portada Batería para la Evaluación de la Escritura (BEEsc)

Batería para la Evaluación de la Escritura (BEEsc)

Manual

Sinopsis de Batería para la Evaluación de la Escritura (BEEsc)

Batería para la evaluación de la escritura.

La escritura constituye uno de los aspectos centrales de la educación formal y si bien su adquisición implica un objetivo decisivo para los sistemas educativos, la realidad no se condice con lo anhelado. En la Argentina, como en el mundo, se viene manifestando preocupación en relación con los estándares alcanzados por estudiantes de todos los...

Opciones de compra

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 1 julio 2024
Sentido lectura Occidental
Presentación Epub 2
Editorial Ediciones Paidós
ISBN 978-950-12-0883-2
Páginas 120
Código 0010352495

Sobre los autores de Batería para la Evaluación de la Escritura (BEEsc)

Valeria Abusamra

Valeria Abusamra, Es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente de las cátedras de Psicolingüística I y II en la carrera de Letras de dicha universidad. Es docente de la carrera interdisciplinaria de Especialización de Neuroposicología Clínica de la Facultad de Psicología (UBA) y coordinadora de la asignatura Neuropsicolingüística de la Maestría de Neuropsicología del Hospital Italiano. Doctoranda por la Universidad de Buenos Aires, lleva a cabo tareas de investigación en la unidad de Neuropsicología del Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón. Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Es autora del libro Protocolo MEC. Protocolo para la Evaluación de la Comunicación de Montreal (Buenos Aires; Neuropsi Ediciones , 2007)

Retrato de  Valeria Abusamra

María Agustina Miranda

Es licenciada en Letras por la UBA y doctora en Lingüística. Participó como coautora en capítulos del Test Leer para Comprender (Paidós, 2010, 2014). Actualmente, se desempeña en el área de Educación de Fundación Leer y como consultora para Red de Escuelas de Aprendizaje en la Dirección de Formación Continua (DFC) de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.

Retrato de  María Agustina Miranda

Romina Cartoceti

Es licenciada y profesora en Letras y doctora en Lingüística por la UBA. Es jefa de Trabajos Prácticos regular de la cátedra de Psicolingüística II de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Coautora del Test Leer para Comprender II, de la serie “Leo que te leo. Programa de comprensión lectora”. Autora de los apartados de comprensión lectora de los manuales de Ciencias Sociales y Naturales para 4º, 5º y 6º grado de escuela primaria de la editorial Aique y de varios artículos académicos sobre el tema de comprensión lectora y funciones ejecutivas en niños, tema en el que basó su doctorado. Actualmente se desempeña como responsable de contenidos de cursos virtuales del INFoD, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y como consultora especializada externa para UNICEF.

Retrato de  Romina Cartoceti

Cesare Cornoldi

Cesare Cornoldi, es profesor regular de Psicología del Aprendizaje, la Memoria y la Cognición y de Fundamentos de la Psicología de la Universidad de Padova, Italia. Su investigación se desarrolla en relación a las temáticas de aprendizaje y memoria, aspectos cognitivos y metacognitivos de las dificultades de aprendizaje, la memoria de trabajo, las alteraciones cognitivas y las imágenes mentales. Ha publicado numerosos trabajos en revistas internacionales.  Es autor del Test Leer para comprender y de una importante cantidad de libros en su lengua materna, entre los cuales se destacan: Psicología del' Aprendimento multimediale. E-Learning e nuove tecnologie, L'inteligenza Difficoltá e Disturbi del' Aprendimento. AMOS 8-15, Abilitá e motivazione allo studio: prove di valutazione per regazzi dagi 8 a 15 anni.

Retrato de  Cesare Cornoldi

Micaela Difalcis

Es licenciada y profesora en Letras por la UBA y se encuentra finalizando su investigación de doctorado en Lingüística en la misma institución. Es jefa de Trabajos Prácticos en el área de Ciencias del Lenguaje en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Se desempeña como coordinadora de tutores en INFoD, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y como tutora en la Dirección de Formación Continua (DFC) de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. 

Retrato de  Micaela Difalcis

Anna Re

Es licenciada y doctora en Psicología por la Universidad de Padova. Magíster en Psicopatología del aprendizaje en la misma universidad. Actualmente se desempeña como profesora asociada de Psicología del Desarrollo y de la Educación en la Universidad de Torino. Ha escrito numerosos artículos y libros relacionados con la temática de la escritura. 

Retrato de  Anna Re

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Batería para la Evaluación de la Escritura (BEEsc)

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.