El Programa Leer para Comprender II es un instrumento diseñado para estimular y desarrollar la comprensión lectora en adolescentes. Sobre la base de las investigaciones llevadas a cabo por un sólido equipo interdisciplinario –que diseñó el Test Leer para Comprender II (TLC-II) para 1er., 2º y 3er. curso de la escuela secundaria– se creó este Programa con la intención de ofrecer una...
Ficha Técnica
Temática | |
---|---|
Publicación | 1 septiembre 2022 |
Sentido lectura | Occidental |
Colección | Cuadernos de Evaluación Psicológica |
---|---|
Presentación | Epub 2 |
Editorial | Ediciones Paidós |
ISBN | 978-950-12-0485-8 |
---|---|
Páginas | 76 |
Código | 0010310348 |
Sobre los autores de Programa Leer para comprender II- libro teórico
Valeria Abusamra
Valeria Abusamra, Es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente de las cátedras de Psicolingüística I y II en la carrera de Letras de dicha universidad. Es docente de la carrera interdisciplinaria de Especialización de Neuroposicología Clínica de la Facultad de Psicología (UBA) y coordinadora de la asignatura Neuropsicolingüística de la Maestría de Neuropsicología del Hospital Italiano. Doctoranda por la Universidad de Buenos Aires, lleva a cabo tareas de investigación en la unidad de Neuropsicología del Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón. Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Es autora del libro Protocolo MEC. Protocolo para la Evaluación de la Comunicación de Montreal (Buenos Aires; Neuropsi Ediciones , 2007)

Andrea Casajús
Es licenciada en Letras por la UBA. Investigadora y docente en el Seminario “Una perspectiva cognitiva en la comprensión de textos” en dicha Universidad. Ha participado en proyectos de normatización de diversos instrumentos para evaluar decodificación y comprensión lectora. Es autora del Programa Leer para Comprender. Desarrollo de la comprensión de textos. En la actualidad, su investigación gira en torno a los procesos inferenciales en la comprensión de textos.

Aldo Rodolfo Ferreres
Aldo Ferreres, es médico por la Universidad de Buenos Aires. Es profesor titular de la cátedra de Neurofisiología en la carrera de Psicología de esa universidad. Dirige la carrera interdisciplinaria de Especialización en Neuropsicología Clínica de la Facultad de Psicología (UBA). Se desempeña como jefe de la Unidad de Neuropsicología del Servicio de Neurología del Hospital Eva Perón. Es director del proyecto UBACyT: "Tipificación de las alteraciones de la comunicación verbal en pacientes con lesiones del hemisferio derecho". Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Es autor, entre otros títulos, de Protoloco MEC. Protocolo para la Evaluación de la Comunicación de Montreal, de Memoria y Cerebro. El caso HM y el estudio Neurocognitivo de la memoria y de Introducción a la Neuropsicología.

Alejandro Guillermo Raiter
Alejandro Raiter, es doctor en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires. Ha dictado las cátedras de Psicolingüística y de Sociolingüística en la carrera de Letras de esa universidad. Ha estado, además, a cargo de numerosos cursos de posgrado y de actualización en el país y en el extranjero. Ha publicado numerosos artículos y libros de la especialidad, entre los que destacan Lenguaje y sentido común y Psicolingüística. Elementos de adquisición, comprensión, producción, y patologías del lenguaje. Dirige grupos de investigación de la especilaidad. El tema general de su investigación actual es la relación entre lenguaje y pensamiento.

Rossana De Beni
Rossana De Beni es profesora regular de Psicología General y Psicología de la personalidad en la carrera de Psicología de la Universidad de Padova, donde se desempeña, además como directora del Laboratorio de Aprendizaje y Procesos Cognitivos. Su investigación se centra en el estudio de la memoria de trabajo, la imaginería mental, la comprensión lectora y las dificultades de aprendizaje. Ha publicado contribuciones en las más importantes revistas internacionales. Es autora de Psicología della personalitá e delle diferenze individuali, Psicología dell'Invecchiamento, Nuova guida alla comprensione della lettura, Imparare a studiare, Motivazione e apprendimento, Pensando agli studenti

Cesare Cornoldi
Cesare Cornoldi, es profesor regular de Psicología del Aprendizaje, la Memoria y la Cognición y de Fundamentos de la Psicología de la Universidad de Padova, Italia. Su investigación se desarrolla en relación a las temáticas de aprendizaje y memoria, aspectos cognitivos y metacognitivos de las dificultades de aprendizaje, la memoria de trabajo, las alteraciones cognitivas y las imágenes mentales. Ha publicado numerosos trabajos en revistas internacionales. Es autor del Test Leer para comprender y de una importante cantidad de libros en su lengua materna, entre los cuales se destacan: Psicología del' Aprendimento multimediale. E-Learning e nuove tecnologie, L'inteligenza Difficoltá e Disturbi del' Aprendimento. AMOS 8-15, Abilitá e motivazione allo studio: prove di valutazione per regazzi dagi 8 a 15 anni.

Otros libros de los autores
Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre Programa Leer para comprender II- libro teórico
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.