Portada Descubriendo a Cajal

Descubriendo a Cajal

Sinopsis de Descubriendo a Cajal

Un recorrido por la inspiradora vida del que aún hoy es el neurocientífico más citado del mundo y, sin duda, el mayor referente de la historia de la ciencia española.

La biografía definitiva de Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1 de mayo de 1852-Madrid, 17 de octubre de 1934), médico español, especializado en histología y anatomía patológica. Considerado el padre de la...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 6 marzo 2024
Colección Varios
Presentación Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Formato 24 x 30 cm
Editorial GeoPlaneta
ISBN 978-84-08-27871-9
Páginas 248
Código 0010340311
Tinta texto interior Color

Por qué leer

Motivos para leer Descubriendo a Cajal

El Gobierno de España declaró 2022 como el Año de Investigación Ramón y Cajal. Se trata de un Acontecimiento Especial de Interés Público que se extenderá hasta el 31 de mayo de 2025.

El libro cuenta con prólogo de Federico Mayor Zaragoza y con el epílogo del neurobiólogo Javier De Felipe, que nos descubrirá la misión Neurolab de la NASA dedicada a Santiago Ramón y Cajal y destinada al estudio del cerebro en ingravidez.

La obra de Ramón y Cajal sigue plenamente vigente: sus teorías han sido fundamentales en el desarrollo posterior de la inteligencia artificial y las redes neuronales artificiales.

Sobre los autores de Descubriendo a Cajal

Belén Yuste

Belén Yuste. Responsable del Área de Cultura y Ciencia del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, escritora, divulgadora científica, conferenciante y comisarIa de exposiciones. Ha formado parte del equipo de Neuropatología del Hospital Universitario 12 de Octubre desde 1988 hasta 2018.

Junto cono Sonnia L. Rivas- Caballero, es directora del programa de RNE “Los Nobel en Radio5”. Han publicado varios libros, entre los que destacan Una Carmelita en Flandes (Ed. Edicel, 2006), traducido al francés (Ed. Carmel, 2014); El arca de las tres llaves (Ed. Homolegens, 2008), Una polaca en París (Ed. Rocaviva, 2014),Teresa de Jesús. Ella misma (Ed. La Fonte, 2015), María Sklodowska-Curie. Ella misma (Ed. Palabra, 2016), Mujeres Nobel (Ed. Rocaviva, 2017) y recientemente el cuento ¡Viva Cajal! (Ed. Planeta, 2023). Son autoras de varias biografías del Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia.

Belén Yuste y Sonnia L. Rivas- Caballero han comisariado diversas exposiciones que itineran por España y el extranjero: “Astronautas”, “Mujeres Nobel” “Margarita Salas. Ciencia con nombre de mujer” “María Sklodowska-Curie, una polaca en París” o “Teresa de Jesús. Corazón en España, alma en América”; todas ellas creadas por Yuste y Rivas- Caballero y producidas por la empresa cultural Rocaviva Eventos.

Entre otras, han recibido las siguientes distinciones: Damas de Honor de Santa Teresa del Cuerpo de Intendencia del Ejército Español, por la difusión de la vida y la obra de su patrona (2004), Premio Adobe de Oro por la difusión de la cultura (2012), Medalla al Mérito de la Cultura de la República de Polonia, la más alta distinción otorgada a personas extranjeras en el ámbito de la cultura (2013), Palmas Académicas de la República de Francia (2016), Cruz del Centenario de santa Teresa, otorgada por el Cuerpo de Intendencia del Ejército Español (2015) y Embajadoras Honorarias de la Real Academia Europea de Doctores (2021).

Retrato de  Belén Yuste
Retrato de  Sonnia L. Rivas-Caballero

Otros libros de los autores

Opiniones

Opiniones sobre Descubriendo a Cajal

«Cajal sentó las bases para el estudio moderno del sistema nervioso y podría decirse que es el científico del cerebro más importante que jamás haya existido.»

Eric Kandel, Premio Nobel en Medicina y Fisiología (2000)

Comentarios y valoraciones sobre Descubriendo a Cajal

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Sala de prensa de Descubriendo a Cajal