Portada Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio

Edición a cargo de Inmaculada Rodríguez-Moranta

(4)

Sinopsis de Don Juan Tenorio

Estudio preliminar, material didáctico y comentario de texto de Inmaculada Rodríguez.

José Zorrilla es uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Romanticismo. Logró conmover al pueblo con sus versos, sonoros, ágiles y amenos. Para deleitarte con la lectura del Don Juan Tenorio, es bueno que te adentres en su época, en la apasionante vida de su autor, y que conozcas sus rasgos...

Ficha Técnica

Temática
Publicación 3 julio 2014
Sentido lectura Occidental
Colección Austral Educación
Presentación Rústica con solapas
Formato 12.5 x 19 cm
Editorial Austral Editorial
ISBN 978-84-670-4194-1
Páginas 288
Código 0010041587

Por qué leer

Motivos para leer Don Juan Tenorio

Dirigido a un público en edad de formación. incluye: Estudio preliminar del autor y la obra, Propuestas didácticas, Textos complementarios, Comentarios de texto, Bibliografía y Glosario (si la obra lo requiere).

Cada edición ha sido trabajada por un especialista en la obra, que ayudará a una lectura más profunda.

Material didáctico ameno, atractivo y competente, que servirá de apoyo tanto al estudiante como al profesor y motivará al estudiante a la lectura.

Sobre el autor de Don Juan Tenorio

José Zorrilla

José Zorrilla fue poeta y dramaturgo español y una de las figuras más destacadas del Romanticismo. Estudió leyes en las universidades de Toledo y Valladolid, pero no lo aprovechó demasiado y acabó huyendo a Madrid, donde tras vivir en la más absoluta pobreza, consiguió cierta fama. Fue un escritor prolífico: escribió principalmente historias nacionales, pero cultivó también la lírica, las leyendas y el teatro. Vivió en París, Londres y México. De regreso a España, en 1866, pudo comprobar que, pese a la extraordinaria popularidad que había alcanzado su obra, no conseguiría solucionar sus apuros económicos. El reconocimiento le vino cuando en 1882 ingresó en la Real Academia Española; en 1884 fue nombrado cronista de Valladolid y en 1889 poeta nacional en Granada.

El genio de Zorrilla como poeta de su tiempo se advierte primordialmente en sus leyendas como A buen juez, mejor testigo y en su poema épico Granada (1852). Entre sus principales y exitosas obras dramáticas figuran Don Juan Tenorio (1844) y Traidor, inconfeso y mártir (1849).

Retrato de  José Zorrilla

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Don Juan Tenorio

andreadenada-28/07/2014

Imagen andreadenada

Lector-03/07/2014

Imagen Lector

Contenido Extra

Articulos relacionados con Don Juan Tenorio

Nuestros TOPs-4 abril 2023

No te pierdas estos 21 clásicos de la literatura española. Sin duda alguna, libros que son una joya y que todo gran lector debe conocer.