Portada El cerebro y las enfermedades del alma

El cerebro y las enfermedades del alma

Sinopsis de El cerebro y las enfermedades del alma

Los secretos del cerebro al descubierto en este maravilloso ensayo

El conocimiento del cerebro ha avanzado de forma considerable en las últimas décadas y, sin embargo, aún estamos a años luz de poder explicar todas sus peculiaridades. Pero al menos sabemos que aquellas características que distinguen a un individuo, como su consciencia, sus recuerdos o sus emociones, provienen del...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 23 febrero 2022
Sentido lectura Occidental
Colección NO FICCIÓN
Presentación Rústica con solapas
Formato 15 x 23 cm
Editorial Espasa
ISBN 978-84-670-6472-8
Páginas 368
Código 0010289780
Tinta ilustraciones interior Integradas en b/n

Sobre los autores de El cerebro y las enfermedades del alma

Juan Lerma

El doctor Juan Lerma (Moral de Calatrava, 1955) es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director del Centro Internacional de Neurociencias Cajal (CINC-CSIC). Ha dedicado su vida a desvelar el papel desempeñado por los receptores de glutamato en el control de la excitabilidad neuronal y patologías como la epilepsia, el autismo o el síndrome de Down. Desde 2016 dirige, como editor-jefe, la revista científica Neuroscience, buque insignia de la International Brain Research Organization (IBRO). Es miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO), de la Academia Europaea y vicepresidente del European Brain Council (EBC). Ha sido también director del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH), director científico del Programa de Excelencia «Severo Ochoa», presidente de la Sociedad Española de Neurociencia (SENC) y presidente del comité paneuropeo de IBRO.

Retrato de  Juan Lerma

José Luis Rozas

El doctor José Luis Rozas (Cáceres, 1976) estudió Biología en la Universidad de Extremadura, donde se licenció en 1999. Aunque se inició en la investigación en los campos de la microbiología y la inmunología, pronto derivaría su interés en el sistema nervioso, lo que le llevó a seguir sus estudios de doctorado en el Instituto Cajal (CSIC) bajo la tutela del profesor Lerma. Posteriormente se dedicó de lleno a la investigación acerca del funcionamiento de la sinapsis tanto en universidades españolas como extranjeras. De vuelta en España, ahora compagina su labor en la enseñanza con su actividad como escritor.

Retrato de  José Luis Rozas

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre El cerebro y las enfermedades del alma

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Sala de prensa de El cerebro y las enfermedades del alma

Book & Film Rights