Portada El efecto Lucifer
Contraportada El efecto Lucifer

El efecto Lucifer

El porqué de la maldad

Sinopsis de El efecto Lucifer

Philip Zimbardo, psicólogo reconocido internacionalmente, nos explica por qué, a pesar de ser buenas personas, podemos actuar de formas tan malignas.

¿Qué hace que una buena persona actúe con maldad? ¿Cómo se puede seducir a una persona moral para que actúe de manera inmoral? Philip Zimbardo nos descubre el cómo y los porqués de nuestra vulnerabilidad al atractivo que ejerce «el lado...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 17 abril 2024
Sentido lectura Occidental
Colección Esenciales de Psicología
Presentación Rústica con solapas
Traductor Genís Sánchez Barberán
Formato 15.5 x 23.3 cm
Editorial Ediciones Paidós
ISBN 978-84-493-4228-8
Páginas 664
Código 0010342301
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer El efecto Lucifer

Philip Zimbardo es un psicólogo e investigador del comportamiento. Fue profesor en Yale, NYU y la Universidad de Columbia y dio clases en la Universidad Stanford desde 1968 hasta su jubilación, en noviembre del 2003.

Fue presidente de la Asociación Norteamericana de Psicología en el 2002 y son célebres, tanto en el mundo académico como fuera de él, sus trabajos en psicología social, especialmente el experimento de la cárcel de Stanford en el que se dividió aleatoriamente entre presos y guardias a un grupo de estudiantes universitarios.

El objetivo del experimento de Stanford era demostrar el efecto de los roles impuestos en la conducta. El efecto Lucifer ofrece una detallada cronología de las transformaciones del carácter humano que tuvieron lugar durante el experimento.

En El efecto Lucifer hay un desafío para los lectores: mirar más allá de los malhechores y reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los males del mundo. Así pues, se elimina el concepto de «manzana podrida», porque es el entorno quien corrompe al individuo, y no al revés.

Philip Zimbardo nos muestra qué somos capaces de hacer cuando nos vemos envueltos en una dinámica social. Sin embargo, también ofrece esperanza: podemos resistir el mal.

Sobre los autores de El efecto Lucifer

Philip Zimbardo

Philip Zimbardo fue profesor emérito de Psicología de la Universidad de Stanford y también fue docente en las universidades de Yale, Nueva York y Columbia. Fue presidente de la American Psychological Association y dirigió el Stanford Center on Interdisciplinary Policy, Education, and Research on Terrorism. También fue el narrador de la galardonada serie de la PBS Discovering Psychology, que él mismo contribuyó a crear.

En 2008, le fue otorgado el Premio de la Fundación de Vaclav Havel por su vida dedicada a la investigación sobre la condición humana. Sus más de 300 publicaciones y 50 libros transmiten su investigación en el campo de la psicología social, con especial atención a la timidez, la locura, los cultos, la psicología política, la tortura el terrorismo y el mal. Fue presidente de la Sociedad Norteamericana de Psicología.

Philip Zimbardo es internacionalmente conocido por su Experimento Stanford que llevó a cabo en 1971. Consistía en simular una cárcel con estudiantes normales. Unos desempeñarían el rol de presos y otros, de guardia. Buscaban una explicación a los conflictos que ocurrían habitualmente en prisiones. Pronto se les fue de las manos porque se llegó a la violencia física y a los abusos mentales. El resultado del experimento demuestra la impresionabilidad y la obediencia de la gente cuando se les proporcionan una ideología legitimadora y el apoyo institucional. También ha sido empleado para ilustrar la teoría de la disonancia cognitiva y el poder de la autoridad.

En 2004 declaró como perito judicial en el consejo de guerra contra uno de los reservistas del ejército estadounidense acusado de conducta criminal en la prisión iraquí de Abu Ghraib.

 

 

 

 

 

 

Retrato de  Philip Zimbardo

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre El efecto Lucifer

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Sala de prensa de El efecto Lucifer