Portada El pliegue
Contraportada El pliegue

El pliegue

Leibniz y el Barroco

Sinopsis de El pliegue

Recuperamos El pliegue, del reconocido filósofo francés Gilles Deleuze, en el que, entrelazando conceptos de la estética barroca y la filosofía de Leibniz, explora la complejidad y multiplicidad del universo y nos presenta una nueva manera de entender el mundo y la realidad.

El pliegue ha sido siempre una constante de todos los períodos artísticos, pero el Barroco fue el que lo condujo hasta...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 15 enero 2025
Sentido lectura Occidental
Colección Básica
Presentación Rústica con solapas
Traductor José Vázquez Pérez
Formato 15.5 x 23.3 cm
Editorial Ediciones Paidós
ISBN 978-84-493-4326-1
Páginas 208
Código 0010358841
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer El pliegue

Gilles Deleuze es una figura clave de la filosofía posestructuralista sa. Su pensamiento despertó muchas polémicas, pues era sustancialmente distinto al de las principales tradiciones del pensamiento continental del siglo xx.

En El pliegue, el autor propone una comprensión del mundo basada en los pliegues. El autor defiende que el nuestro «[es] un mundo de pliegues, en el que el tiempo y el espacio se generan plegándose, expandiéndose y volviéndose a plegar».

En esta obra compleja y profunda, el autor explora la naturaleza de la realidad y abarca todas las posibles formas en la que puede ser percibida y experimentada. Según el autor, la realidad no es un conjunto fijo de objetos y leyes, sino más bien una red compleja de relaciones y procesos en constante cambio.

Deleuze establece una relación entre la teoría del pliegue y la estética barroca, pues la estética barroca también se caracteriza por una complejidad y una multiplicidad de formas, donde las imágenes y los objetos son vistos como superficies plegadas que ocultan una profundidad ilimitada.

En El pliegue, Deleuze combina la estética, la ontología y el arte y analiza la obra de personajes como Leibniz (al que el autor considera precursor de la teoría del pliegue), Foucault, Proust y Bacon para relacionar todas sus ideas con su teoría del pliegue.

Una obra con grandes aportaciones al pensamiento contemporáneo. El pliegue ofrece una perspectiva única sobre cómo entender el mundo, la subjetividad y las relaciones entre las partes y el todo.

«Una contribución significativa y necesaria [...] propone una concepción radicalmente nueva de la noción de Barroco y, al mismo tiempo, es una nueva interpretación de la obra de Leibniz». —Reda Bensmaia

Sobre los autores de El pliegue

Gilles Deleuze

Gilles Deleuze nació en París en 1925. Fue profesor de Filosofía en la Sorbonne y es autor de varios libros, entre ellos, Nietzsche y la filosofía, La filosofía crítica de Kant, Proust y los signos, Spinoza: filosofía práctica, La lógica del sentido, La imagen-tiempo y, en colaboración con Félix Guattari, El anti-Edipo, obra que le dio a conocer mundialmente y le convirtió en uno de los filósofos más polémicos de la década de 1960. 

Deleuze es una figura clave de la filosofía posestructuralista sa. Considerado empirista y vitalista, su obra, que se basa en conceptos como la multiplicidad, el constructivismo, la diferencia y el deseo, se aleja sustancialmente de las principales tradiciones del pensamiento continental del siglo xx y le sitúan como una figura influyente en las consideraciones actuales sobre la sociedad, la creatividad y la subjetividad. 

Deleuze escribió sobre Spinoza, Nietzsche, Kant, Leibniz entre otros, entre los que también contaban autores y obras literarias, el cine y el arte. Deleuze afirmaba que no escribía «sobre» arte, literatura o cine, sino que emprendía «encuentros» filosóficos que le llevaban a nuevos conceptos. Como constructivista, era categórico al afirmar que los filósofos son creadores y que cada lectura de la filosofía, o cada encuentro filosófico, debería inspirar nuevos conceptos.

Retrato de  Gilles Deleuze

Opiniones

Opiniones sobre El pliegue

«Una interpretación poderosa y esclarecedora». —British Journal of Aesthetics

«Una contribución significativa y necesaria [...] propone una concepción radicalmente nueva de la noción de Barroco y, al mismo tiempo, es una nueva interpretación de la obra de Leibniz». —Réda Bensmaïa

Comentarios y valoraciones sobre El pliegue

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Descargas

Sala de prensa de El pliegue