Un magnífico ejemplo de respeto mutuo y comprensión
Una obra sugerente y libre sobre los valores del hombre contemporáneo, los confines de la vida humana, las limitaciones impuestas a las mujeres por la Iglesia y el sentido de la fe.
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 9 marzo 2004 |
Colección | Divulgación |
Presentación | Rústica sin solapas |
---|---|
Formato | 12.5 x 19 cm |
Editorial | Booket |
ISBN | 978-84-8460-527-0 |
---|---|
Páginas | 176 |
Código | 0000738146 |
Umberto Eco es profesor emérito y director de la Escuela Superior de Estudios Humanísticos de la Universidad de Bolonia y doctor honoris causa por cuarenta universidades de todo el mundo. A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos, el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2000.
Entre sus obras más conocidas de ensayo encontramos: Obra abierta, Apocalípticos e integrados, Tratado de semiótica general, Sobre literatura, Historia de la belleza e Historia de la fealdad. Pero su rigor como semiótico no palidece ante su condición de novelista de éxito y, fruto de ella: El nombre de la rosa, El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio de Praga y Número Cero.
Carlo Maria Martini, jesuita, rector de la Universidad Gregoriana, cardenal desde 1983 y arzobispo de Milán entre 1979 y 2002, preside el Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa. Teólogo y exégeta de las Sagradas Escrituras, es el autor italiano de libros de espiritualidad más leído actualmente en el mundo. De sus numerosas obras traducidas al español cabe citar: Para vivir la palabra, Por los caminos del Señor, Al alba te buscaré, La vocación en la Biblia y, en colaboración con Umberto Eco, ¿En qué creen los que no creen?, publicado con gran éxito por esta editorial.
Comentarios y valoraciones sobre ¿En qué creen los que no creen?
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.