Portada Horas en una biblioteca

Horas en una biblioteca

Sinopsis de Horas en una biblioteca

"Leyéndola, se percibe el funcionamiento de una gran integridad crítica". LEONARD WOOLF

La importancia de Virginia Woolf como novelista y como precursora del feminismo ha eclipsado su faceta de gran lectora y de crítica literaria fundamental, si bien a lo largo de su vida publicó con asiduidad en el Times Literary Supplement y en otras revistas literarias auténticas joyas ensayísticas por su...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 9 enero 2018
Sentido lectura Occidental
Colección Contemporánea
Presentación Rústica sin solapas
Traductor Miguel Martínez-Lage
Serie Humanidades contemporáneas
Formato 12.5 x 19 cm
Editorial Austral Editorial
ISBN 978-84-322-3322-7
Páginas 368
Código 0010203886

Por qué leer

Motivos para leer Horas en una biblioteca

Virginia Woolf es un referente de la literatura universal.

Una de las escritoras más célebres del prestigioso Bloomsbury Group, valorada por sus innovadoras técnicas literarias.

Fundó el movimiento modernista junto con James Joyce, T. S. Eliot, Gertrude Stein o Ezra Pound.

Magnífica selección, edición y traducción de Miguel Martínez-Lage, Premio Nacional de Traducción 2008.

Sobre los autores de Horas en una biblioteca

Virginia Woolf

Hija del conocido hombre de letras Sir Leslie Stephen, Virginia Woolf nace en Londres el 25 de enero de 1882, y vive, desde su infancia, en un ambiente densamente literario. Al morir su padre, Virginia y su hermana Vanesa dejan el elegante barrio de Kensington y se trasladan al de Bloomsbury, más modesto y algo bohemio, que ha dado nombre al brillante grupo formado alrededor de las hermanas Stephen. En 1912 se casa con Leonard Woolf y juntos dirigen la Hogarth Press. El 28 de marzo de 1941, la genial novelista sucumbe a la grave dolencia mental que la aqueja desde muchos años atrás y se suicida ahogándose en el río Ouse. Además de Las olas (1931), Virginia Woolf fue autora de novelas tan importantes como El cuarto de Jacob (1922), La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando (1928), Los años (1937) y Entre actos (1941).

Retrato de  Virginia Woolf

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Horas en una biblioteca

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.