Un libro diferente. Más que un libro, un taller práctico en donde el lector encuentra los instrumentos y materiales necesarios para «pensar por sí mismo»:
La filosofía es un inmenso campo de entrenamiento para ejercitar la mente. Si haciendo deporte eliminamos los kilos de más y nos mantenemos en forma, la filosofía nos libera de prejuicios inútiles y conclusiones equivocadas, y mantiene...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 3 mayo 2016 |
Sentido lectura | Occidental |
Colección | Ariel |
Presentación | Rústica con solapas |
---|---|
Traductora | M. Belén Santana López |
Formato | 14.5 x 23 cm |
Editorial | Editorial Ariel |
ISBN | 978-84-344-2357-2 |
---|---|
Páginas | 336 |
Código | 0010137855 |
Tinta ilustraciones interior | portadillas capítulos, integradas en b/n |
Sobre los autores de La filosofía como gimnasia mental
Robert Zimmer
Robert Zimmer (Tréveris, 1953) es un filósofo alemán, autor de numerosos libros de divulgación filosófica. Ha sido profesor adjunto de la Freien Universität y de la Technischen Universität de Berlín. Actualmente se dedica a escribir libros en los que explicar los fundamentos de la filosofía a un público amplio, no especializado, y con los que ha cosechado un gran éxito. Ha publicado también en Ariel Las obras esenciales de la filosofía (Colección Quintaesencia).

Opiniones
Opiniones sobre La filosofía como gimnasia mental
«Entretenida aproximación a las grandes cuestiones de la vida.»
«No sólo es entretenido, sino que las soluciones a las tareas que plantea promueven la autoconciencia del lector.»
Comentarios y valoraciones sobre La filosofía como gimnasia mental
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.