Portada La filosofía en el tocador

La filosofía en el tocador

Sinopsis de La filosofía en el tocador

Combinando ficción erótica y ensayo, Sade narra la instrucción de una adolescente en el libertinaje y la crueldad en este texto clásico de las ideas más transgresoras de la Revolución sa

Escrita en 1795, La filosofía en el tocador transgrede el alegre y ligero género de la novela libertina, muy común en el siglo xviii. Su enorme curiosidad por «los infiernos del alma» le conduce a...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 6 octubre 2016
Colección Clásica
Presentación Rústica sin solapas
Traductor Ricardo Pochtar
Serie Narrativa clásica
Formato 12.5 x 19 cm
Editorial Austral Editorial
ISBN 978-84-9066-279-3
Páginas 256
Código 0010139271

Por qué leer

Motivos para leer La filosofía en el tocador

Una recomendable introducción a este autor único e irreductible que pagó con cerca de treinta años de prisión su rebeldía y su escritura.

Un texto clásico que sigue resultando subversivo y transgresor en 2016.

Sade defiende un nuevo orden social basado en la libertad absoluta del individuo llevada hasta sus últimas consecuencias.

Antonio Monegal, Catedrático de la U. Pompeu Fabra, explica en el prólogo las claves de este singular autor.

Sobre los autores de La filosofía en el tocador

Marqués de Sade

Donatien-Alphonse-François de Sade (París, 1740-Charenton, 1814) nació en el seno de una familia aristócrata. En 1768 se convirtió ya en leyenda por sus escandalosas y truculentas fiestas en el tristemente célebre castillo de Arcueil. Le tocó en suerte vivir una época de cambios radicales en la Francia de la Revolución y del Terror, aunque pasó la mayor parte de su existencia recluido en cárceles y manicomios. Todas sus obras están impregnadas de una filosofía libertina que propugna la libertad absoluta, al margen de cualquier religión, ley o moral. En 1988, Tusquets Editores inició la publicación de las obras eróticas de Sade a partir de la edición sa definitiva. A La filosofía en el tocador (La Sonrisa Vertical 59) le siguieron Las 120 jornadas de Sodoma (La Sonrisa Vertical 75), Justine o Los infortunios de la virtud (La Sonrisa Vertical 88) y, ahora, Juliette o Las prosperidades del vicio.

Retrato de  Marqués de Sade

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre La filosofía en el tocador

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.