Imprescindible
Portada La leyenda de la Peregrina
Imagen extra La leyenda de la Peregrina 0

La leyenda de la Peregrina

(1)

Sinopsis de La leyenda de la Peregrina

Una joya legendaria en manos de una sucesión de mujeres extraordinarias

La Peregrina es, sin duda, la perla sino más extraordinaria, más famosa de todos los tiempos. Procedente de las aguas del mar Caribe, fue entregada a Felipe II y desde entonces se convirtió en una de las joyas principales de la monarquía hispánica. Pasó por herencia por el joyero de varias reinas hasta que, después de...

Escucha un fragmento de La leyenda de la Peregrina

Fragmento de audio del libro
00:00-00:00

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 19 noviembre 2020
Sentido lectura Occidental
Colección ESPASA NARRATIVA
Presentación Tapa dura con sobrecubierta
Formato 15 x 23 cm
Editorial Espasa
ISBN 978-84-670-6027-0
Páginas 496
Código 0010263738
Tinta ilustraciones interior Aparte a color y en b/n

Sobre la autora de La leyenda de la Peregrina

Carmen Posadas

Carmen Posadas es autora de doce novelas, más de quince libros infantiles, dos biografías y varios ensayos, relatos y guiones de cine y televisión. En 1998 ganó el Premio Planeta con Pequeñas infamias. También ha sido galardonada con el premio Apel·les Mestres de literatura infantil y el Premio de Cultura que otorga la Comunidad de Madrid.

Entre sus títulos más destacados se encuentran La cinta rojaLa hija de Cayetana, La maestra de títeres, La leyenda de la Peregrina, Licencia para espiar y El misterioso caso del impostor del Titanic Traducidas a treinta idiomas, todas sus obras han sido recibidas con gran éxito de crítica y público. En 2003 la revista Newsweek la señaló como «una de las autoras más destacadas de su generación».

Retrato de  Carmen Posadas

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre La leyenda de la Peregrina

Alquibla-09/04/2025

Elegancia pura

Imagen Alquibla
La elegancia viene de la mano de Carmen Posadas y en literatura, La Leyenda de la Peregrina es su nueva creación. He de decir y soy sincera que no había leído todavía nada de Carmen, pero me ha llamado la atención de este libro, el trabajo de documentación que hay detrás de ella y el cómo está escrito con sumo cuidado. Así como lo que se puede aprender con esta novela. Ya de entrada la portada es una preciosidad y el diseño de su interior también me ha sorprendido, ofreciendo a mitad del libro unas láminas a color, muestra de las personas que llevaron la joya tan preciada que da nombre a la novela. Empezamos con un prólogo en el que Carmen con detalle explica y reflexiona sobre su tiempo en la escritura y empieza a relatarnos las propiedades y pinceladas de La Peregrina, la perla tan preciada. También sabemos por los lugares por los que va a pasar la perla y nos ubica en la escena en la que se desarrolla. Asimismo, sabemos los nombres con los que se va a llamar a la protagonista indiscutible de la misma, La Peregrina fue llamada La Única, La Sola, La Solitaria. Hablamos de una pieza única que hizo historia y que abarca históricamente hablando de Felipe II a Elizabeth Taylor. Es increíble el repaso histórico que encontramos en la novela. Y además al principio de cada parte, encontramos un resumen de los reyes, personajes y acontecimientos que se van a suceder para que tú lector te ubiques en espacio, tiempo y personas que vas a encontrar. Es una forma de humanizar y darle viaje a la perla, que recorrió medio mundo a pesar de todo lo que tuvo que “vivir”. “El corazón es una calamidad a la hora de tomar decisiones” Empezamos en 1579 de la mano de Lumba y Airla dos esclavos que se unen para aunar fuerzas y llegan comprados hasta Las Indias. Ahora nos encontramos en época de Felipe II y empezamos a tener noticias de la perla tan preciada. Son ellos quienes empiezan la tan corta historia, pero donde comienza todo. Llegamos a 1580 de la mano de La Villa y Corte en Madrid. Otro personaje significativo Don Diego de Tebes una persona intuitiva, cabal y racional, que es quien coge el relevo de la perla. Y de Diego a Alonso el Zurdo. Detrás de cada uno de los personajes tanto históricos como ficticios hay una historia, unas experiencias, es como si se tratara de contar la historia, pero con personajes reales de la calle que muestran la vida cotidiana de la época y/o sus inquietudes. De cómo vivían los Reyes y de quiénes se rodeaban. “Las perlas son caprichosas todo lo dan o todo lo quitan” Sabemos cómo son los personajes, qué piensan y qué relación tienen entre ellos. Se trata con esmero cuidado a los protagonistas de estas historias. Así como las historias y entresijos de palacio. La historia sigue y cambiamos de centena para encontrarnos en 1621 de la mano de Felipe II. Y nos ubicamos en este momento en el Convento de la Encarnación. Felipe III es un hombre como lo describe Carmen, afable, cariñoso y comprensivo. “El arte acompaña, el arte nos salva y llena muchos huecos en la vida de las personas” Hay una parte muy bonita que me ha gustado de la novela y es cuando entramos en La Corte de Felipe IV en el que Velázquez entra en escena con su cuadro Las Meninas. En este momento dejaros llevar por la fantasía del cuadro, porque es Carmen quien da vida al arte, y a los personajes del cuadro y vais a conocer a un pintor y a los retratados desde el otro lado.  Así como sus nombres. De como nos dice la escritora, de la estética de Velázquez al movimiento. “En el atardecer de nuestras vidas, se nos juzgará por el amor” Las características de Felipe IV son que es un hombre conocido por varios apodos entre los que destacan Rey Planeta, El Poeta o El Galante. A todas estas personas, Reyes, pintores, etc. los une la Peregrina que va pasando de unos a otros a lo largo de la historia. En algún momento de cada capítulo se le nombra y se averigua por qué momento está pasando. Hay momentos en que la novela pasa a primera persona. Es apasionante conocer las habitaciones de palacio que te puedes imaginar por las descripciones tan detalladas que nos ofrece. Y para seguir con la saga de los Felipe nos situamos con Felipe V quien en la historia contribuye a fomentar y difundir la idea equivocada de España. También en este momento sabemos de Giacomo Casanova. Se mezclan los personajes artísticos con la corte real. “¿Qué es el amor sino el más perfecto y afinado de los duetos?” También tenemos en la novela personajes literarios como Quevedo en la Corte de Carlos III. También habla de los Caprichos de Goya en 1808 con Carlos IV como rey.  En el que Carmen aprovecha también para darlos a conocer y detenerse en ellos. “La naturaleza con sus grandes miserias y pequeñas infamias, es la que realmente escribe la historia” Y así seguimos con más reyes y personajes que ha querido dejar Carmen en su preciada novela La Leyenda de la Peregrina en la que todo se centra en la historia de los cuatrocientos años de la perla. Nada está puesto por casualidad y lo que se lee es el cómo pudo contar su historia de manos de Carmen. Finalizamos con una nota de la autora en la que cuenta la historia real de la perla y el recorrido por la historia que realiza y el trabajo de documentación que tuvo que llevar escribir esta novela. Agradecimientos y créditos fotográficos al final de la novela.

Contenido Extra

Articulos relacionados con La leyenda de la Peregrina

Nuestros TOPs-25 junio 2024

Aldous Houxley dijo una vez: Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecc [...]

Vídeos sobre La leyenda de la Peregrina

Otros videos

Charlas #SantJordiNosUne​ | Carmen Posadas

Charlas #SantJordiNosUne​ | Carmen Posadas

Presentación virtual - La leyenda de la Peregrina

Presentación virtual - La leyenda de la Peregrina

Charlas #SantJordiNosUne​ | Carmen Posadas

Sala de prensa de La leyenda de la Peregrina