Portada La noche que sonaron las campanas
Contraportada La noche que sonaron las campanas

La noche que sonaron las campanas

(1)

Sinopsis de La noche que sonaron las campanas

EN EL SILENCIO DE LAS MONTAÑAS TODOS LOS RUIDOS ANUNCIAN LA MUERTE

El cadáver de un concejal aparece desmembrado y enterrado hasta las rodillas bajo las ramas de un tejo milenario. ¿Forma parte de un morboso ritual, de una venganza política o alguien ha copiado un terrible asesinato del pasado?

Las creencias populares y la celebración de unas extrañas ceremonias entre la niebla de las...

Escucha un fragmento de La noche que sonaron las campanas

Fragmento de audio del libro
00:00-00:00

Ficha técnica

Temáticas
Publicación 5 junio 2024
Presentación Rústica con solapas
Formato 15 x 23 cm
Editorial NdeNovela
ISBN 978-84-10140-10-3
Páginas 336
Código 0010346356
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer La noche que sonaron las campanas

Estamos frente a una inquietante novela policial que tiene una premisa potente e ingredientes muy reconocibles entre los lectores de thrillers, en especial los que buscan novelas de autoras como Dolores Redondo o Eva García Sáenz de Urturi.

Un cadáver desmembrado frente a un milenario árbol de tejo desconcierta a la policía. ¿Rituales de alguna secta? ¿Motivaciones políticas? En esta impactante novela se despliegan con maestría los ingredientes de los mejores thrillers rurales y de escenario: misterio, tensión, morbo y sorpresa.

Los pueblos de Asturias son protagonistas, en ellos anidan creencias ancestrales y se arraigan los más inquietantes enigmas. Pero La noche que sonaron las campanas no solo ofrece una extraordinaria recreación espacial, sino la construcción de personajes profundos e inolvidables: un equipo policial de una verosimilitud impresionante.

La autora, Carmen Macedo, cuenta con un máster en Criminología y sabe tejer como pocas el rigor de una investigación policial. Nos pone en la piel de unos personajes que descubrirán algo que llevarán siempre consigo: Asturias oculta mucho más de lo que ellos buscan.

En el silencio de la montaña todos los ruidos parecen tocar a muerto. Entre la savia del tejo, el árbol sagrado de la mitología asturiana, sus adoradores, los Eburones, los murmullos de las coruxas y los sonidos de matracas y campanas, sobrevuela un gran temor: la Güestia viene a llevarse a alguien.

Sobre la autora de La noche que sonaron las campanas

Carmen Macedo

Carmen Macedo Figueroa nació en Sevilla en 1985. Licenciada en Periodismo, cuenta con una trayectoria profesional de más de quince años vinculada a la comunicación. Actualmente es directora de Marketing y dirige numerosos proyectos, profesora universitaria y, para no aburrirse, doctoranda en Comunicación.

Le apasionan las palabras, lo policial y la novela negra, una pasión que la llevó a estudiar Criminología y Escritura creativa. En su obra bebe de personas, discursos, saberes, pero, sobre todo, de lugares; esos que son lo suficientemente mágicos como para inspirar palabras.

Escribir, para ella, es hacer sentir. Y lograrlo sutilmente en cada frase. Por eso no descuida ninguna. Esta es su primera novela.

www.carmenmacedo.es
IG: @carmen_macedof
X: @mifarlus

Retrato de  Carmen Macedo

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre La noche que sonaron las campanas

BonaFides-23/03/2024

Prometedora y atrayente.

Imagen BonaFides
Un cadáver desmembrado bajo un tejo en tierra astur, personajes profundos, murmullos de coruxas y desconcierto de los investigadores.... para lectores que gustamos de este género resulta una mezcla muy prometedora y atrayente. Deseoso de leerla.

Contenido Extra

En el silencio de las montañas todos los ruidos anuncian la muerte

Artículos relacionados con La noche que sonaron las campanas

Actualidad-13 diciembre 2024

Sumérgete en la lectura con estas novelas actuales españolas. Descubre historias cautivadoras que te harán disfrutar cada momento.

Sala de prensa

Sala de prensa de La noche que sonaron las campanas

Otros libros