Más vendido
Portada La Toffana
Portada La Toffana
Imagen extra La Toffana 0
Imagen extra La Toffana 1
Imagen extra La Toffana 2

La Toffana

Premio Primavera de Novela 2025

(1)

Sinopsis de La Toffana

Una fascinante novela sobre Giulia Toffana: para unos, la primera asesina en serie de la historia; para otros, una mujer que hizo justicia. La historia de tres mujeres en la Roma del siglo XVII cuyo peligroso secreto de familia pasó de generación en generación.

«¡Se han llevado a la Toffana! ¡Libertad para la Toffana!», gritan las mujeres por las calles de la Roma del Papado, Ciudad...

Escucha un fragmento de La Toffana

Fragmento de audio del libro
00:00-00:00

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 9 abril 2025
Colección ESPASA NARRATIVA
Presentación Tapa dura con sobrecubierta
Formato 15 x 23 cm
Editorial Espasa
ISBN 978-84-670-7635-6
Páginas 544
Código 0010363211
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer La Toffana

Vanessa Montfort es novelista y dramaturga. Es autora de una quincena de textos teatrales y ocho novelas presentes en más de veinte países que la han consolidado como una de las voces de la literatura castellana imprescindibles en el panorama internacional.

La Toffana cuenta la historia de Giulia Toffana, a la que apodarían “la envenenadora de maridos”, una boticaria que decidió ayudar a mujeres víctimas de maltrato a conseguir su libertad en la Roma del Siglo XVII. Para ello creó un veneno indetectable: el Acqua Toffana.

Es una novela sobre la vida de Giulia, pero también de sus ideas sobre la libertad, el matrimonio, el condicionante femenino, los límites del amor, la justicia y el sacrificio. Una historia que ahonda en la raíz de problemas actuales como la violencia contra la mujer.

Al igual que El cuento de la criada o Alias Grace, La Toffana sigue la estela de historias de mujeres enfrentadas a un sistema judicial o social en el que lo tienen todo perdido. Sólo que, en este caso, los ecos de Giulia Toffana son reales. Existió aunque apenas queden rastros. Ellas existieron y fueron borradas de la Historia.

Giulia Toffana tiene todos los ingredientes de un personaje shakesperiano: intrigas políticas, asesinatos, perversión, pasiones prohibidas, venganzas, secretos de familia, espionaje, traiciones y luchas de poder. Tres generaciones de mujeres que aprenden a matar para proteger a su género y su estirpe.

La Toffana es un thriller detectivesco de época que explora un mundo de mujeres poderosas y muy poco conocido, pero, desde la perspectiva de sus protagonistas, también una tortuosa saga familiar con un peligroso secreto de familia que pasa de mujer a mujer.

La autora recrea una época de revoluciones: el paso de la alquimia a la química, el inframundo de las mujeres alquimistas, por un lado fascinadas por los misterios del cuerpo a través de las autopsias, pero que también miraban por primera vez la luna de Galileo.

Sobre la autora de La Toffana

Vanessa Montfort

Vanessa Montfort es novelista y dramaturga, y reside en Madrid. Es autora de una quincena de textos teatrales y ocho novelas presentes en más de veinte países que la han consolidado como una de las voces de la literatura castellana imprescindibles en el panorama internacional.

Su narrativa abarca desde la novela contemporánea, la histórica o el thriller, y cuenta con títulos como El ingrediente secreto (2006); Mitología de Nueva York (Premio Ateneo de Sevilla, 2010); La leyenda de la isla sin voz (Premio a la mejor novela histórica Ciudad de Zaragoza, 2014); Mujeres que compran flores (2016), un fenómeno literario con treinta ediciones en España y que llegará próximamente a la gran pantalla; El sueño de la crisálida (2019); La mujer sin nombre (2020), en la que rescata la figura de María Lejárraga, texto que han incluido como lectura cátedras de literatura española como la Universidad de la Sorbona, y La hermandad de las malas hijas (2023).

Entre sus textos teatrales destacan: La cortesía de los ciegos (Royal Court Theatre, London, 2010); La Regenta (Teatros del Canal, 2012. Primera adaptación teatral de la novela); Firmado Lejárraga (CDN, 2019. Finalista a los Premios MAX a la mejor autoría teatral); El Galgo (Teatro Anfitrione. Roma, 2020); Sirena negra, llevada al cine por Elio Quiroga (Festival de Sitges, 2015); El síndrome del copiloto (Premio José Estruch a la mejor autoría, 2023); Saúl, (BBC, 2022), mediometraje de teatro radiofónico de la premiada serie One five seven years (Best Fiction British Podcast Award y BBC Audio Drama Awards, 2023).

En su faceta como productora funda en 2016 BEMYBABY FILMS junto al director Miguel Ángel Lamata con quien produce el largometraje Nuestros Amantes (2016) y el documental Heroes, Silencio y Rock & Roll (nominado a los Premios Goya como Mejor Documental, 2022).

La identidad, la libertad y la memoria, la reivindicación de nombres borrados de la Historia, la lente de aumento de la gran ciudad sobre los conflictos humanos convierten sus novelas en un viaje emocional de la mano de personajes inolvidables que luchan por vivir a contracorriente.

@vanessamontfort_oficial (Instagram)

@vanessamontfort (X)

Vanessa Montfort Official Page (Facebook)

www.vanessamontfort.com

Retrato de  Vanessa Montfort

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre La Toffana

Carla Ornia Martinez-29/04/2025

Perfecta recreación historica

Imagen Carla Ornia Martinez
Bueno, vuelta a mi histórica que parece que la tenia un poco abandonadilla últimamente, y que gran sorpresa me he llevado con esta historia. Me cogí el libro porque tenía todos los elementos que podían engancharme, y porque soy una apasionada de Italia ya que viví allí unos años, encima era un personaje totalmente desconocido para mí, Giulia Toffana, la mujer acusada de haber cometido 600 asesinatos en época de la Inquisición, todos varones. La famosa Virgen Negra. Me ha encantado la mujer que me encontrado como protagonista indiscutible de estas páginas, encarna a la perfección el ideal de la mujer de la Sicilia profunda, fuerte, implacable y defensora de la familia. De hecho, las tres féminas más representativas de esta novela tienen unos roles esplendidos, la prostituta, la alquimista y la astrologa. Es una pena que les haya tocado vivir en una época donde la mujer valía menos que un animal y, sin embargo, casi todas las protagonistas que me encontrado en la novela rompen totalmente con las normas establecidas de la época. Hay una fuerte critica al clero en esta novela, un clero corrupto, un clero arribista, hipócrita, lascivo…me ha llamado la atención que salía la figura de la Papisa, para quien no lo sabe esta mujer fue amante de uno de los papas del barroco, ostentando así un poder inimaginable en la época, era astuta mucho, tengamos en cuenta que una Donna solo podía ser libre en la época si era viuda y se había casado con alguien de alcurnia y sinceramente, yo si llego a vivir en esos tiempos hago lo mismo que la muchas de ellas, me caso con un hombre 40 años mayor y rico y a vivir…. El tema de los matrimonios a edades tempranas todavía es un tema que hace que se me ponga la vena, porque no olvidemos que hay países que aun lo practican. En cuanto a la obra y por no irme mucho por los laureles, se centra en casi todo momento en el juicio contra estas tres mujeres acusadas de herejía y en los hilos del poder tanto vaticano como de las altas esferas. Bracchi, el inquisidor al mando del caso, debo decir que me ha provocado sentimientos encontrados, si lo leéis ya veréis porque…. En conclusión, necesitaría un blog para poder comentar todas las partes de esta novela de los que me ha faltado dar opinión, artistas, mendigos, monjas ( otra cosa que me enervaba muchísimo la época, lo de encerrar a tu hija en un convento por causas varias)….Debo decir que probablemente sea una de mis mejores lecturas de este año en histórica, porque el trabajo que ha hecho la autora de investigación es absolutamente sublime, creando una novela que te hará saltar de la cama de indignación, ternura, rabia e impotencia. ¿La habéis leído? ¿El veneno es un arma de mujer? ¿Creéis que el Vaticano, y con ello no digo los cristianos ha cambiado mucho?

Contenido Extra

Articulos relacionados con La Toffana

Actualidad-16 abril 2025

¿Qué hace que un libro se convierta en imprescindible? Podríamos hablar de su estilo, de una historia que [...]

Nuestros TOPs-9 abril 2025

¿Te falta tiempo para leer? Las vacaciones de Semana Santa son un gran momento para empezar tooooodos esos libros que no te [...]

Actualidad-28 marzo 2025

¿Existe mejor regalo para San Jordi que las últimas novelas ganadoras de diferentes premios literarios de prestigio? Os recomendamos tomar nota, ¡que empezamos!

Sala de prensa de La Toffana