Los mejores libros para leer esta Semana Santa

¿Te falta tiempo para leer? Las vacaciones de Semana Santa son un gran momento para empezar tooooodos esos libros que no tenemos tiempo de leer por culpa del estrés, las prisas y las obligaciones de nuestro día a día y que vamos apilando en la mesilla de noche.
Ahora que tendremos algunos días libres, es el momento de ponerse "manos a los libros". Para que aproveches bien el tiempo, nosotros hemos querido hacer una lista con algunas recomendaciones de las mejores lecturas para esta Semana Santa.
Prepara una buena taza de café y ponte cómodo, porque en este artículo te vamos a recomendar 11 libros que seguro que disfrutarás. ¡Empezamos!
1) Cuando nadie nos ve
Nada mejor que empezar esta lista de libros recomendados para estos días que con una novela, precisamente, ambientada en la Semana Santa. Sergio Sarria se ha marcado una historia que te dejará sin palabras. Sus dos protagonistas, un sargento de la Guardia Civil y un veterano de la guerra de Afganistán, no van a respirar, pero tú tampoco.
Estás ante una novela trepidante, donde las desapariciones, incidentes con las drogas y alguna que otra muerte pondrán patas arriba un apacible pueblo sevillano. Si tras devorar sus páginas, aún quieres más: en la plataforma Max puedes disfrutar de su adaptación en una serie protagonizada por Maribel Verdú.
La novela en la que se ha basado la nueva serie de Max
La Semana Santa es el telón de fondo para el «duelo al sol» entre dos personajes con poderosos demonios interiores: una sargento de la Guardia Civil y un oficial estadounidense, veterano de la guerra de Afganistán.
Marzo de 2016. Morón de la Frontera. La vida de un apacible pueblo de la Sierra Sur de Sevilla cambia para siempre durante las celebraciones de Semana Santa. En diferentes procesiones, las cuadrillas de costaleros sufren extraños ataques de pánico, delirios y desfallecimientos que llenan de estupor a la población. Por si fuera poco, la desaparición de Álex, un niño de siete años, al día siguiente de encontrarse el cadáver de un misterioso vecino de la localidad, complica aún más la situación. Aunque todo parece indicar que los incidentes están relacionados, las motivaciones no están claras, y aún menos cuando se descubre que gran parte de los sucesos podrían estar vinculados con la base militar norteamericana de Morón.
La encargada de la investigación es Lucía Gutiérrez, una mujer con un oscuro pasado y extremadamente lúcida, pero de difícil carácter. Con poco prestigio que perder, la sargento parece no tener miedo a nada ni a nadie y ha decidido llegar hasta el final. Con una valentía casi suicida, irá desvelando lo que sea que se oculte detrás de las apariencias.
2) Guías de viaje
Si esta Semana Santa quieres darte un pequeño homenaje y buscas un viaje de última hora donde pasar los días festivos, que sepas que siempre hay una guía única y especial esperándote. La colección Guía de viaje es un must para los viajeros. Descubre los mejores parques, museos, estaciones y lugares de interés de tu próximo destino en un completo librito fácilmente transportable en tu maleta de mano.
Son, sin duda, el mejor punto de partida para tus vacaciones y te harán conocer rincones que muchas veces pasan desapercibidos ante los ojos turistas. Anota las mejores ideas para no perderte detalle de la Japón o Roma y vive, de cerca, destinos como Praga o Marrakech. Sea cual sea tu próxima parada, no puede faltar en tu equipaje tu mejor compañera: la guía definitiva de viaje.
3) La huella del mal
Nosotros somos del team misterio y creemos que la novela de suspense y policíaca española pasa por un gran momento. Y así lo demuestra este thriller apasionante de Manuel Ríos San Martín donde un joven descubre, durante una excursión escolar a un yacimiento de Atapuerca, el cadáver de una chica. Lo más inquietante es que aparece colocada de igual forma que un homicidio cometido años atrás y… en otro yacimiento asturiano.
Estás, por lo tanto, ante una historia oscura, llena de giros inesperados y una pareja policíaca que, primero, deberá sanar sus propias heridas para poder resolver estas muertes. Prepara un buen picoteo y anula todos tus planes sociales: esta novela es perfecta para leer sin parar en Semana Santa. Y subimos la apuesta: podrás redondear el plan viendo la serie basada en este libro y que protagoniza la actriz Blanca Suárez.
Un adictivo thriller ambientado en el yacimiento arqueológico de Atapuerca
En una visita a Atapuerca, un estudiante descubre que una de las reproducciones humanas que imitan los enterramientos de los homínidos de hace miles de años es, en realidad, el cuerpo de una chica muerta. La joven parece haber sido colocada con una simbología ritual, y todas las pistas apuntan a un macabro homicidio ocurrido seis años atrás en otro yacimiento, en Asturias.
Demasiados detalles recuerdan al caso anterior, por lo que el juez piensa en reunir de nuevo a los policías que se hicieron cargo entonces: la inspectora Silvia Guzmán y Daniel Velarde, un expolicía dedicado ahora a la seguridad privada. Pero nadie sabe que hace tiempo ambos vivieron una relación que tuvo mucho que ver con la truncada resolución del caso. Ahora, Silvia y Daniel deberán colaborar y aclarar sus sentimientos para descubrir al asesino del yacimiento y cerrar aquella herida abierta en su pasado.
ENFRÉNTATE A LA VERDAD.
4) La Toffana
Si te gustan las novelas con una buena dosis de historia, personajes empoderados y algún que otro secreto, esta novedad es perfecta para ti. Y llega con un premio bajo el brazo. No vas a poder dejar de leer esta Semana Santa la historia de Giulia Toffana, asesina en serie para unos y, para otros, una auténtica justiciera.
Adéntrate en una novela única que esconde un secreto que irá pasando de generación en generación. Es, además, una manera de viajar a la Roma del siglo XVII sin salir de casa y descubrir el papel de las mujeres en esa época. La pluma de Premio Primavera de Novela, es un thriller detectivesco de época donde las intrigas políticas, los asesinatos y las traiciones mandan. ¿Te atreves a volar hasta la ciudad italiana?
Una fascinante novela sobre Giulia Toffana: para unos, la primera asesina en serie de la historia; para otros, una mujer que hizo justicia. La historia de tres mujeres en la Roma del siglo XVII cuyo peligroso secreto de familia pasó de generación en generación.
«¡Se han llevado a la Toffana! ¡Libertad para la Toffana!», gritan las mujeres por las calles de la Roma del Papado, Ciudad Eternamente corrupta y en plena revolución artística y galileica. Es febrero de 1658 y Giulia Toffana, boticaria, hija de la alquimista Theophania D’Adamo, su propia hija Gironima Carrozzi, la Astróloga de la Lungara, y su amiga del alma Giovanna De Grandis, antigua prostituta, son escoltadas por la guardia del Santo Oficio para ser interrogadas tras abandonar la protección del convento que las refugiaba.
Stefano Bracchi, un inquisidor joven y profesional, será el encargado de un caso que puede suponer su ascenso en el Vaticano. ¿Por qué este despliegue? Giulia, tras la injusta muerte de su madre, pronunció en su Palermo natal un juramento: dedicaría su vida a ayudar a las jóvenes condenadas a casarse a los catorce con hombres que les triplican la edad y a parir un hijo tras otro hasta la extenuación. La nueva legislación ya no permite a las mujeres tener oficio ni negocio alguno y el abuso sistemático que acaba con ellas en el parto o en «accidentes domésticos» son sus principales causas de mortalidad. Para cumplir esa promesa, llevó consigo hasta Roma un secreto de familia en un cuaderno de terciopelo: la fórmula del Acqua Toffana, cuya sola mención provocaría terror durante siglos.
Científica, justiciera, madrina de una red de crimen organizado femenino que se rebeló contra el Estado de Roma y considerada la primera asesina en serie de la historia, La Toffana resucita por primera vez en esta imponente novela histórica de suspense judicial gracias a la pluma de Vanessa Montfort y el despliegue narrativo que la caracteriza: unos personajes memorables y una trama apasionante que reflexiona sobre el papel de la mujer, de la familia y los peligros de la venganza y la violencia institucional, cuya raíz brota en una época de especial persecución a las mujeres que, en ocasiones, no nos parece tan lejana.
5) Historias de Gaza
La Semana Santa es, para muchos, una gran oportunidad para dedicar tiempo a aprender y Mikel Ayestaran, periodista experto en conflictos abiertos, y su nueva historia, Historias de Gaza.
Este ensayo habla del pasado y presente de la Franja —desde los tiempos de Tutmosis III hasta los días de Benjamín Netanyahu— y da voz a las personas que habitan en esta prisión a cielo abierto. Te recomendamos aprovechar los días de descanso para hacer este recorrido histórico, periodístico y personal de un reportero que ha visitado Gaza en decenas de ocasiones.
Vuelve Ayestaran con una crónica que recorre la historia de Gaza a través de las personas que habitan en esta prisión a cielo abierto
A lo largo de la historia, Gaza ha sido un enclave deseado y disputado por imperios y reinos. Un pequeño territorio de tierra, puerta del desierto y puerto del Mediterráneo, cuna de culturas y religiones, que actualmente permanece aislado del exterior a causa del bloqueo.
En este libro, Mikel Ayestaran nos traslada al pasado y presente de la Franja —desde los tiempos de Tutmosis III hasta los días de Benjamín Netanyahu—, para mostrarnos cómo es la vida en un lugar que siempre ha plantado cara a los conquistadores.
Un recorrido histórico, periodístico y personal de un reportero que ha visitado Gaza en decenas de ocasiones, que ha cubierto todas las grandes ofensivas de Israel desde 2008 y que ha seguido día a día la situación de la zona tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la posterior venganza israelí.
6) ¿Por qué tengo que ver esta película?
Amantes del séptimo arte, Alejandro G. Calvo, va a ser muy útil cuando te toque escoger película en la próxima salida con tus amigos.
Encuentra respuesta a todas tus preguntas sobre este aclamado arte y entiende, de una vez por todas, que debes dejar fuera de la sala de cine todo tipo de prejuicios. Estas páginas te harán recordar, finalmente, que las grandes películas son grandiosas. ¡Marchando una de palomitas!
La historia del cine contada a través de la mirada especial de uno de los críticos cinematográficos más importantes del momento.
La historia del cine nos ha regalado grandes obras, pero los años pasan y se siguen ideando, produciendo y estrenando más y más películas. El reto está servido: ¿cuáles hay que ver y por qué? El cine es infinito, pero nuestro tiempo no, y saber escoger no es tarea fácil cuando se trata de disfrutar del séptimo arte. ¿Es que acaso Vértigo es más «seria» que Alien, el octavo pasajero? ¿Quién dijo que los wésterns eran aburridos? ¿Es Seven una película de terror?
Por suerte, el periodista y crítico cinematográfico Alejandro G. Calvo nos acerca las claves para entender el cine sin sucumbir a ningún prejuicio ni bloquearnos ante la inmensa oferta ahí fuera. Estas páginas ponen al servicio del público todas las herramientas necesarias para captar los matices que convierten en relevantes aquellas películas que a priori no sabemos apreciar y, del mismo modo, nos recuerdan por qué las grandes películas son, en efecto, grandiosas.
¿Por qué tengo que ver esta película? es la aventura de un crítico cinematográfico «al borde de un ataque de nervios»; la búsqueda incesante, divertida y, a veces, tortuosa, de un autor que ofrece, con amor y entusiasmo, todas las respuestas para conocer en profundidad una de las artes más mágicas de nuestro tiempo: el cine.
7) Mi querida Lucía
Sí, la icónica te vas a quedar sin aliento.
¿Su protagonista? Una madre soltera que, de repente, recibe un anónimo de un irador. Le acusa de ser la responsable de la muerte de una joven si no hace nada para remediarlo. Déjate llevar por esta historia psicológica ambientada en 2002 y súmate a la tendencia de ediciones especiales. ¡Quedará de lujo en tu estantería dedicada a tus novelas negras favoritas!
Una brillante novela negra que no te dejará indiferente.
Aquel sofocante verano de 2002, Lucía Romasanta, astróloga, madre soltera y redactora de la sección del horóscopo con más éxito del país, recibe una perturbadora carta de un irador anónimo. Un texto manuscrito que la hace directamente responsable de la muerte de una desconocida en caso de que no tome partido.
A esta primera carta le seguirán otras, cada vez más violentas, más amenazadoras, más personales… Una historia que pasará a formar parte de las investigaciones de la Policía Judicial como el famoso «Caso del horóscopo».
Ahora, la pregunta para Lucía es clara: ¿podría haber evitado sus muertes?
«Mi querida Lucía, sé que te afanas en descubrirme, pero poco importa quién soy. Solo lo que está por venir es lo único que debería preocuparte. Hasta entonces…».
Mi querida Lucía es un inquietante thriller, real y sin artificios. Una historia apasionante, psicológica e impredecible hasta el final, que ahonda en la presión que puede soportar una madre en una situación límite.
8) Murdle: resuelve el crimen
No todo va a ser enfrascarse en lecturas largas y llenas de personajes rocambolescos. Si esta Semana Santa quieres leer algo diferente, atento. Murdle: resuelve el crimen es toda una experiencia y, si te gusta el género negro, lo vas a disfrutar como un niño. En sus páginas esconde historias de detectives, juegos de lógica y un sinfín de propuestas que han conseguido que este libro-juego lleve más de tres millones de ejemplares vendidos.
Un fenómeno editorial escrito por disfrutar de las vacaciones sin aburrirte. Únete al Detective Lógico y resuelve una serie de asesinatos a través de unos juegos 100% adictivos. Si lo consigues, podrás descifrar el gran mensaje oculto y estar orgulloso de tus dotes como investigador.
EDICIÓN CANTOS TINTADOS / 100 acertijos endiablados para solucionar usando la lógica y el poder de la deducción
Ya no tienes excusas para unirte a la Murdlemanía, ahora por solo 10 euros y con cantos tintados.
EL FENÓMENO INTERNACIONAL QUE HA CONQUISTADO A MÁS DE TRES MILLONES DE LECTORES EN TODO EL MUNDO.
«ENGANCHA QUE DA GUSTO.» JUAN GÓMEZ-JURADO
Una experiencia perfecta para los amantes de la novela negra, las historias de detectives y los juegos de lógica.
Un best seller internacional con más de tres millones de ejemplares vendidos y publicado en 30 países.
Libro del Año en The British Book Awards 2023
«Humor, ingenio, intriga… Murdle: Resuelve el crimen es el acompañante ideal.» ESQUIRE
Únete al Detective Lógico e investiga junto a él los asesinatos más escabrosos en Murdle: Resuelve el crimen.
Concebidos como adictivos rompecabezas, cada uno de los acertijos te desafía a descubrir quién cometió el asesinato, qué arma utilizó el asesino y dónde ocurrieron los crímenes, sirviéndote únicamente de la lógica. Examina las pistas, entrevista a los testigos y encaja todas las piezas que acompañan a cada caso para descubrir al culpable. Conforme avances, la cosa se complicará, pero aguanta, porque el libro, repleto de ilustraciones, códigos y mapas, esconde un mensaje que tan sólo podrás descifrar cuando hayas resuelto todos los asesinatos.
Rebosante de ingenio e intriga, Murdle es el juego que necesita el detective que todos llevamos dentro.
9) Te receto un gato
Otra gran novela que puedes leer en Semana Santa es Te receto un gato, un auténtico éxito de ventas en Japón. Déjate engatusar por la magia que esconde la Clínica Kokoro, un centro que recomienda a sus pacientes convivir con gatos y así cambiar sus vidas. El amor y la compañía de los felinos sana heridas de personas tan variopintas como un que ha perdido su empleo o una madre agotada que necesita reconectar con su hija.
Solo cuando leas estas historias comprenderás por qué este libro, escrito por escritor para descubrir esta primavera. ¡Ya nos contarás si te gustan los gatos! A nosotros, nos encantan.
El bestseller japonés que ha engatusado a lectores en todo el mundo
¿Quién imaginaría que la cura perfecta ronronea?
En un oscuro callejón de Kioto se esconde la Clínica Kokoro, un lugar envuelto en misterio al que solo llegan quienes más lo necesitan. Su peculiar tratamiento consiste en “prescribir” gatos, una solución que desconcierta a los pacientes, pero que guarda el potencial de cambiar sus vidas.
Guiados por el excéntrico Dr. Nike y su malhumorada enfermera Chitose, los pacientes buscan respuestas: un joven , cómo recuperar la alegría tras perder su empleo; una madre agotada, la forma de reconectar con su hija; una diseñadora, el descanso que tanto necesita; y una geisha, el consuelo tras una pérdida dolorosa. Cada uno enfrenta sus conflictos internos mientras encuentra en sus compañeros felinos una inesperada guía, demostrando que, a veces, el amor y la compañía de un gato pueden ser el primer paso hacia la sanación.
10) Y entonces tú
Finalmente, esta novela de segundas oportunidades te hará viajar hasta el corazón de Wyoming. Allí conocerás a Olivia, que está dispuesta a darle una última oportunidad a la vida después de perderlo todo. Con un lenguaje muy cercano, libros autoconclusivos con un toque erótico y mucha ternura.
«Te rompe y te reconstruye, esconde mucho más que un romance. ¡Me ha encantado!», Tamara Molina, autora de Donde no puedas encontrarme.
Olivia Lara está dispuesta a darle una última oportunidad a la vida después de perderlo todo. Para ello decide abandonar su hogar y no regresar hasta que su presente sea tan valioso como sus recuerdos. Sin embargo, no esperaba encontrarse con alguien que le iba a poner las cosas todavía más difíciles.
Carson Dallas es taciturno y solitario. Por eso, cuando Olivia se presenta en la puerta de su rancho, contratada por su madre sin previo aviso, su único objetivo es conseguir que desaparezca de su vida para volver a su oscura normalidad.
Lo que él no sabe es que la soledad es el mayor enemigo de Olivia.
Lo que ella no se espera es que Carson esté luchando contra sus propios demonios, que amenazan con ganarle la partida.
Dos personas con duelos incompatibles, pero cuya superación está entrelazada.
Dos mitades de un corazón roto.
Ahora te dejamos tranquilo para que repases todas estas recomendaciones para leer durante la Semana Santa. Los lectores ya sabemos que encontrar tiempo para leer es nuestro principal objetivo, y las vacaciones de Pascua, aunque sean pocos días, nos dan la oportunidad de ponernos al día con las lecturas pendientes. ¡Aprovecha y disfrútalo al máximo!
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Los mejores libros para leer esta Semana Santa