Portada La tonalidad del pensamiento
Contraportada La tonalidad del pensamiento

La tonalidad del pensamiento

Sinopsis de La tonalidad del pensamiento

PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2025 Byung-Chul Han, el filósofo contemporáneo más conocido de la actualidad y uno de los más leídos en el mundo, publica con Paidós La tonalidad del pensamiento.

En abril de 2023, Byung-Chul Han viajó por primera vez a Portugal e impartió unas conferencias en Oporto y Lisboa. Días después ofreció, también por primera vez, una...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 27 marzo 2024
Colección Contextos
Presentación Tapa dura con sobrecubierta
Traductora Lara Cortés Fernández
Formato 15.2 x 20.3 cm
Editorial Ediciones Paidós
ISBN 978-84-493-4204-2
Páginas 152
Código 0010339243
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer La tonalidad del pensamiento

Byung-Chul Han es un filósofo y teórico cultural germano-coreano mundialmente conocido por su análisis incisivo y perspicaz de la sociedad contemporánea.

En 2013, la televisión pública alemana ZDF lo bautizó como «estrella de la filosofía».

En 2017, The Guardian lo etiquetó como «niño prodigio de una filosofía alemana renacida y de una legibilidad sin precedentes».

Su estilo breve e incisivo, a ratos poético y muy personal, se mezcla con una habilidad extraordinaria para unir ideas y crear conceptos capaces de interpretar como nadie la época contemporánea.

La tonalidad del pensamiento ofrece mucho más que los textos de las conferencias del autor: contiene fotografías de todos los eventos y el en exclusiva a los vídeos de la conferencias. Este es el primer libro con contenido audiovisual de un filósofo contemporáneo.

Las apariciones públicas del filósofo germano-coreano son muy escasas y, por coherencia personal, Han ha expresado su deseo de no publicar ningún video de sus conferencias o intervenciones públicas en ninguna plataforma, por lo que el a los vídeos de las conferencia suponen una oportunidad única para los lectores del autor.

En la conferencia de Leipzig, Byung-Chul Han combinó la lectura de su conferencia con la actuación de la joven promesa del piano Sharon Prushansky, que interpretó las siguientes piezas:

  • De Johann Sebastian Bach: 
    • Aria and Variations 25 and 15 from Goldberg-Variationen BWV 988
    • Sarabande from French suite in B minor BWV 814
    • Sarabande from French suite in G major BWV 816
    • Sarabande from French suite in C minor BWV 813
    • Sarabande from cello suite in G major BWV 1007
  • De Robert Schumann: 
    • Nachspiel (andante espressivo) from Dichterliebe op. 48
    • Gesänge der Frühe op. 133- I (Im ruhigen Tempo), II (Belebt, nicht zu rasch)
    • Der Dichter spricht from Kinderszenen op. 15

Sobre los autores de La tonalidad del pensamiento

Byung-Chul Han

Byung-Chul Han (Seúl, Corea del Sur, 1959) es un filósofo y ensayista experto en estudios culturales. Se le considera uno de los filósofos más destacados del pensamiento contemporáneo por su crítica al capitalismo y la sociedad del trabajo. 

Han estudió Filología Alemana y Teología en la Universidad de Múnich y Filosofía en la Universidad de Friburgo, donde se doctoró con una tesis sobre Martin Heidegger. Ha dado clases de Filosofía en la Universidad de Basilea, de Filosofía y Teoría de los medios en la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe y de Filosofía y Estudios culturales en la Universidad de las Artes de Berlín.

Es autor de más de una veintena de títulos entre los que cabe destacar: La sociedad del cansancio, La sociedad de la transparencia, Psicopolítica, No-cosas, Infocracia y Vida contemplativa. Todos ellos han sido traducidos a varios idiomas.

El trabajo de Han une tradiciones filosóficas orientales y occidentales, tomando ideas de pensadores como Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Michel Foucault, Sigmund Freud, Hannah Arendt y Walter Benjamin, entre otros. Explora temas como la tecnología y los efectos del neoliberalismo en los diversos aspectos de la vida humana, el poder, la comunicación, la vigilancia, el consumismo, el trabajo, la autoexplotación, la transparencia, los rituales, la inactividad y las identidades individuales y colectivas; y es considerado como el sucesor de pensadores como Roland Barthes o Giorgio Agamben.

Retrato de  Byung-Chul Han

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre La tonalidad del pensamiento

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Sala de prensa de La tonalidad del pensamiento

Book & Film Rights