Portada La vida en cuatro letras

La vida en cuatro letras

Claves para entender la diversidad, la enfermedad y la felicidad

Sinopsis de La vida en cuatro letras

Partiendo de un momento extraordinariamente difícil de la vida del autor, este libro empieza con una pregunta fascinante: ¿llevamos la felicidad escrita en nuestros genes?

Tomando esta pregunta como hilo conductor a lo largo de catorce capítulos, López-Otín nos presenta los momentos estelares de la historia de la vida sobre la Tierra, nos explica cómo llegamos hasta aquí y por qué una...

Escucha un fragmento de La vida en cuatro letras

Fragmento de audio del libro
00:00-00:00

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 9 abril 2019
Sentido lectura Occidental
Colección Contextos
Presentación Rústica con solapas
Formato 15.5 x 23.3 cm
Editorial Ediciones Paidós
ISBN 978-84-493-3582-2
Páginas 240
Código 0010236657
Tinta ilustraciones interior 1 imagen integrada en b/n al final

Por qué leer

Motivos para leer La vida en cuatro letras

Carlos López-Otín es uno de biólogos moleculares más importantes del mundo y el científico español más citado en el campo de la biología. Él y su equipo han contribuido a la anotación y caracterización del genoma humano y han realizado investigaciones pioneras sobre las claves genéticas del cáncer y el envejecimiento.

Sobre el autor de La vida en cuatro letras

Carlos López-Otín

Carlos López-Otín es uno de los científicos españoles de mayor relevancia internacional. A lo largo de su carrera de investigación ha trabajado en Madrid en el Hospital Ramón y Cajal y en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, también en las Universidades de Lund (Suecia), de Nueva York (EE.UU.) y de Oviedo (Asturias) y en la Sorbonne (Francia) y en Harvard (EE.UU.).

Carlos López-Otín es miembro de la Academia Europea y de la Real Academia de Ciencias de España, y doctor honoris causa por varias Universidades españolas y extranjeras. Ha recibido numerosas distinciones nacionales e internacionales como el Premio Europeo FEBS de Bioquímica y el Premio Nacional de Investigación «Santiago Ramón y Cajal». Sus trabajos han sido referenciados cerca de 100.000 veces y sus índices bibliométricos le sitúan como el científico español más citado en su campo y el único entre los setenta y cinco primeros del mundo ( ). 

En consideración y reconocimiento a su compromiso científico y social, Carlos López-Otín ha recibido diversas distinciones, como la Medalla del Principado de Asturias, la Medalla de Oro de la Universidad de Oviedo, el Premio Aragón, los títulos de hijo adoptivo de Asturias, Oviedo y Salinas, e hijo predilecto de Sabiñánigo (Huesca), y el premio Heraldo a los valores humanos. Finalmente, una calle en Salinas y otra en Oviedo, tres bibliotecas en Aragón y Asturias, un Instituto de Investigación Oncológica y un Centro de Atención a niños discapacitados en Sabiñánigo, llevan su nombre. 

Su labor, centrada en el estudio del cáncer, del envejecimiento y de las enfermedades minoritarias, ha permitido el descubrimiento de más de sesenta nuevos genes humanos y el análisis de sus funciones en procesos normales y patológicos. Además, le ha llevado a codirigir la contribución española al Consorcio Internacional de los Genomas del Cáncer, que ha descifrado el genoma de centenares de pacientes con cáncer y ha definido nuevas dianas terapéuticas en esta enfermedad. 

Entre sus trabajos recientes destacan el descubrimiento de dos nuevos síndromes de envejecimiento acelerado, el hallazgo de nuevos genes causantes de autismo, muerte súbita y melanoma hereditario, la definición de las claves moleculares de la salud y del envejecimiento, la detección de bacterias pro-longevidad, el diseño de estrategias de edición génica para el tratamiento del envejecimiento prematuro, el desciframiento de las claves del rejuvenecimiento continuo de las medusas inmortales y el hallazgo de un gen humano esencial para la infección por el coronavirus SARS-CoV-2. 

Su labor científica se ha complementado con una activa labor divulgadora de la ciencia, habiendo pronunciado alrededor de 500 conferencias en escuelas, institutos, casas de cultura y centros sociales. Ha participado en múltiples entrevistas y debates, ha escrito numerosos artículos de divulgación y es autor de la Trilogía de la vida, cuyos libros (La vida en cuatro letras, El sueño del tiempo y Egoístas, inmortales y viajeras) se han reeditado numerosas veces y se han traducido a varios idiomas.

Retrato de  Carlos López-Otín

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre La vida en cuatro letras

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Sala de prensa de La vida en cuatro letras

Book & Film Rights