Portada La levedad de las libélulas
Contraportada La levedad de las libélulas

La levedad de las libélulas

Hacia la medicina de la salud. Un nuevo enfoque para lograr el equilibrio físico y mental

(1)

Sinopsis de La levedad de las libélulas

Carlos López-Otín, prominente figura en el ámbito de la bioquímica y la biología molecular y autor de la exitosa Trilogía de la vida, nos propone un nuevo enfoque científico centrado en la medicina de la salud, y nos desvela los secretos para fomentarla y lograr el necesario equilibrio físico y mental.

Carlos López-Otín, destacado catedrático de Bioquímica y Biología Molecular...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 30 octubre 2024
Sentido lectura Occidental
Colección Contextos
Presentación Rústica con solapas
Formato 15.5 x 23.3 cm
Editorial Ediciones Paidós
ISBN 978-84-493-4303-2
Páginas 256
Código 0010354874
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer La levedad de las libélulas

Carlos López-Otín es uno de los bioquímicos más importantes del mundo y el científico español más citado en el campo de la biología. Como catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo durante más de treinta años, el doctor López-Otín y su equipo contribuyeron a la anotación y caracterización del genoma humano y han realizado investigaciones pioneras sobre las claves genéticas del cáncer y el envejecimiento.

En este nuevo libro, el autor nos invita a un recorrido científico muy personal que nos revela las claves de la medicina de la salud: un nuevo enfoque científico basado en sus más recientes investigaciones publicadas —junto con su colega Guido Kroemer— en la revista Cell donde demuestran que la salud es el resultado de un compendio de ocho características organizativas y dinámicas que mantienen el equilibro de las funciones de nuestro organismo.

En este apasionante recorrido científico, López-Otín nos desvela su rayuela o ecuación de la salud, en la que demuestra la importancia del componente psicosocial en nuestra salud y cómo la armonía entre lo mental y lo físico determinan nuestro bienestar y longevidad.

En La levedad de las libélulas, con un estilo narrativo lleno de alusiones personales y referencias a la cultura literaria, musical y artística que van desde el Renacimiento a la actualidad, López-Otín nos muestra, una vez más, su extraordinaria capacidad como divulgador científico.

Venerado por colegas científicos de todo el mundo, Lopez-Otín es muy carismático y un extraordinario comunicador. Aparece con frecuencia en prensa, radio y televisión y da conferencias por todo el mundo.

Los lectores encontrarán una guía visual para descargar en la que el autor ofrecerá las obras de arte que han inspirado partes muy relevantes del libro. Un detalle para enriquecer la lectura.

Sobre el autor de La levedad de las libélulas

Carlos López-Otín

Carlos López-Otín es uno de los científicos españoles de mayor relevancia internacional. A lo largo de su carrera de investigación ha trabajado en Madrid en el Hospital Ramón y Cajal y en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, también en las Universidades de Lund (Suecia), de Nueva York (EE.UU.) y de Oviedo (Asturias) y en la Sorbonne (Francia) y en Harvard (EE.UU.).

Carlos López-Otín es miembro de la Academia Europea y de la Real Academia de Ciencias de España, y doctor honoris causa por varias Universidades españolas y extranjeras. Ha recibido numerosas distinciones nacionales e internacionales como el Premio Europeo FEBS de Bioquímica y el Premio Nacional de Investigación «Santiago Ramón y Cajal». Sus trabajos han sido referenciados cerca de 100.000 veces y sus índices bibliométricos le sitúan como el científico español más citado en su campo y el único entre los setenta y cinco primeros del mundo ( ). 

En consideración y reconocimiento a su compromiso científico y social, Carlos López-Otín ha recibido diversas distinciones, como la Medalla del Principado de Asturias, la Medalla de Oro de la Universidad de Oviedo, el Premio Aragón, los títulos de hijo adoptivo de Asturias, Oviedo y Salinas, e hijo predilecto de Sabiñánigo (Huesca), y el premio Heraldo a los valores humanos. Finalmente, una calle en Salinas y otra en Oviedo, tres bibliotecas en Aragón y Asturias, un Instituto de Investigación Oncológica y un Centro de Atención a niños discapacitados en Sabiñánigo, llevan su nombre. 

Su labor, centrada en el estudio del cáncer, del envejecimiento y de las enfermedades minoritarias, ha permitido el descubrimiento de más de sesenta nuevos genes humanos y el análisis de sus funciones en procesos normales y patológicos. Además, le ha llevado a codirigir la contribución española al Consorcio Internacional de los Genomas del Cáncer, que ha descifrado el genoma de centenares de pacientes con cáncer y ha definido nuevas dianas terapéuticas en esta enfermedad. 

Entre sus trabajos recientes destacan el descubrimiento de dos nuevos síndromes de envejecimiento acelerado, el hallazgo de nuevos genes causantes de autismo, muerte súbita y melanoma hereditario, la definición de las claves moleculares de la salud y del envejecimiento, la detección de bacterias pro-longevidad, el diseño de estrategias de edición génica para el tratamiento del envejecimiento prematuro, el desciframiento de las claves del rejuvenecimiento continuo de las medusas inmortales y el hallazgo de un gen humano esencial para la infección por el coronavirus SARS-CoV-2. 

Su labor científica se ha complementado con una activa labor divulgadora de la ciencia, habiendo pronunciado alrededor de 500 conferencias en escuelas, institutos, casas de cultura y centros sociales. Ha participado en múltiples entrevistas y debates, ha escrito numerosos artículos de divulgación y es autor de la Trilogía de la vida, cuyos libros (La vida en cuatro letras, El sueño del tiempo y Egoístas, inmortales y viajeras) se han reeditado numerosas veces y se han traducido a varios idiomas.

Retrato de  Carlos López-Otín

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre La levedad de las libélulas

Jose Fernández L-05/01/2025

Espectacular

Imagen Jose Fernández L
Libro esencial para todos aquellos, científicos o no, que quieran acompañar al autor en un interesante y entretenido viaje por las claves de la salud física y mental. López Otín es, sin duda, uno de los personajes más relevantes de nuestro tiempo, como científico y pensador. José Luis Fernández Luna Bioquímico

Contenido Extra

Articulos relacionados con La levedad de las libélulas

Actualidad-12 noviembre 2024

Si cuando enciendes la televisión para ver las noticias sientes que la realidad te atropella, no eres la única persona a quien le pasa. [...]

Sala de prensa de La levedad de las libélulas