Portada La voz de los valientes
Portada La voz de los valientes
Imagen extra La voz de los valientes 0

La voz de los valientes

(1)

Sinopsis de La voz de los valientes

En tiempos de paz jugaron a ser otros. En tiempos de guerra descubrieron quiénes eran en realidad.

Baviera, Alemania. El castillo de Fallstein es uno de los más fastuosos de la zona, pero, lejos de ser un remanso de paz alejado del frente, Hilda Sagnier ha comprobado cómo la guerra y sus consecuencias han entrado con fuerza en sus salones, pues su marido, el prestigioso conde bávaro de...

Escucha un fragmento de La voz de los valientes

Fragmento de audio del libro
00:00-00:00

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 22 febrero 2023
Colección ESPASA NARRATIVA
Presentación Tapa dura con sobrecubierta
Formato 15 x 23 cm
Editorial Espasa
ISBN 978-84-670-6854-2
Páginas 680
Código 0010312977
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer La voz de los valientes

Estamos ante un apasionante retrato de la vida en la Europa de los años 1940 hasta 1945. Los escenarios principales son Alemania y España, con paso por Francia en la huida de una familia judío alemana hacia España en un recorrido emotivo y glorioso de escape.

Rafael Tarradas posee sin duda una gran capacidad narrativa y lo ha vuelto a demostrar en esta tercera novela tras el éxito de El heredero y El valle de los arcángeles

El personaje de Hilda, la protagonista, es muy especial, es carismática, valiente y fiel a sus principios.

Tenemos todos los ingredientes que nos harán disfrutar de esta novela que te atrapa y no te suelta: espionaje, Segunda Guerra Mundial, escape y salvación de perseguidos, campos de concentración, nazismo, arma secreta, doble vida de dos personajes, supervivencia, valentía, vida en España, Francia y Alemania en estos años…

Un novelón para fans de novelas de espías como Liberación de Imogen Kealey, La clave está en Rebeca y La isla de las tormentas de Ken Follett; de novelas históricas ambientadas en la época como La ladrona de libros, El niño con el pijama de rayas, Últimos días en Berlín, La lista de Schindler, Suite sa, Múnich de Robert Harris, o de películas como La vida es bella, El pianista, Hijo de Saúl o El libro negro.

Sobre el autor de La voz de los valientes

Rafael Tarradas Bultó

Rafael Tarradas Bultó (Barcelona, 1977) estudió Diseño Industrial en la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente trabaja en el sector de la comunicación en Madrid. Además de su interés por el arte y el deporte, es un apasionado de la historia de los siglos XIX y XX. Cuando no está leyendo sobre la materia le gusta escribir en su retiro del Valle del Tiétar, Ávila. Ha publicado El heredero, El valle de los arcángeles, La voz de los valientes y El hijo del Reich, que han sido y son un éxito de ventas y crítica.

@rafatarradasbulto

Retrato de  Rafael Tarradas Bultó

Opiniones

Opiniones sobre La voz de los valientes

«La novela de Rafael Tarradas Bultó tiene un ritmo trepidante que invita al lector a ser cómplice», Javier Lahoz, El Periódico de Aragón.

«Nunca segundas partes fueron mejores. No sé si mejor pero igual de brutal que El heredero. Final asfixiante. No dejéis de leerla», Mapi.

«La voz de los valientes es un homenaje a las mujeres que ayudaron a ganar la Segunda Guerra Mundial; sigue los pasos de una ilustre hija de la burguesía de Barcelona, Hilda Sagnier, convertida en condesa alemana por matrimonio y en heroína por los acontecimientos desencadenados por el nazismo», Borja Martínez, El Mundo.

«Rafael Tarradas Bultó escribe con elegancia natural, sin brizna de teatralidad. En La voz de los valientes, su tercera novela, vuelve a escribir ficción histórica con los mimbres de la realidad», Ana Abelenda, La Voz de Galicia.

«La voz de los valientes es una gran trama sobre la Segunda Guerra Mundial en la que domina la acción, la construcción de espacios y personajes y en la que tampoco falta el amor. No hay que olvidar que el lector seguidor de la ficción histórica no dejará de asombrarse con la novela, ya que el autor suma detalles con los que amplificar lo que muchos ya conocen de esta guerra y su contexto», actualidadliteratura.com.

«Nadie es lo que parece en tiempos de conflicto y eso es lo que les sucede a Hilda Sagnier y José María Bultó en la novela de Tarradas Bultó que ocurre durante la Segunda Guerra Mundial, fiel al género histórico en el que tan cómodo se siente también leyendo», María Albilla, Diario de Ávila.

«La voz de los valientes es entretenida, vertiginosa, absorbente, trepidante, plagada de tramas e intrigas, tan llena de espías como de traidores. Y todo ocurre en un marco histórico incomparable, la Segunda Guerra Mundial, que pondrá a todos al borde del abismo, al filo de la tragedia, a un paso del horror», Diario Sanitario.

«En La voz de los valientes, que se desarrolla a lo largo de toda la Segunda Guerra Mundial y en numerosos escenarios europeos, el escritor firma un homenaje a quienes se opusieron al nazismo desde sus sombras internas», David Barreira, El Cultural.

«Me ha gustado mucho esta novela. Jamás seremos capaces de asimilar e imaginar todo lo que las personas vivieron en esas épocas tan oscuras. Sin embargo, anima saber que hay gente que se atrevió, que fue valiente y ayudó. Es el primer libro que leo del autor y no creo que sea el último. Me ha faltado saber alguna cosa y el final ha sido demasiado redondo para la mayoría de los personajes, pero ¡qué diantres! Lo prefiero... Ya la historia de por sí está llena de horror y sufrimiento y aunque entiendo lo que quieren decir con el tema de la venganza y la violencia me ha llenado de satisfacción», María.

«Disfruté muchísimo en su día con El heredero de este autor que nos traía las andanzas de los hermanos Bultó en la Guerra Civil; me gustó también, aunque algo menos, El valle de los arcángeles, y definitivamente me ha encantado La voz de los valientes», Albóndiga Lee.

«El escritor Rafael Tarradas Bultó ha retrocedido hasta el Tercer Reich para contar una historia de valientes y disidentes en la que el amor se convierte en un aliado en tiempos de guerra en su tercera novela La voz de los valientes», Laura Galdeano, Libertad Digital.

«Rafael Tarradas advierte en su tercera novela, La voz de los valientes, sobre nuestra amnesia, necesaria porque es capaz de olvidar rápidamente cosas horribles», Andrés Mellado, La Razón.

«La voz de los valientes es una novela apasionante y entretenida, que ampliará nuestra visión de la Segunda Guerra Mundial y del papel que tuvieron multitud de personas anónimas que decidieron jugarse la ida por combatir a los nazis», Ahora Qué Leo, La Sexta.

Comentarios y valoraciones sobre La voz de los valientes

jprescritor-05/08/2024

Una buena forma de aprender historia mientras vivimos, en primera persona, la tensión por sobrevivir y alcanzar la libertad.

Imagen jprescritor
La voz de los valientes es la tercera novela de Rafa Tarradas Bultó; una aventura histórica que nos devuelve personajes de su primera obra, El heredero, en un mundo asolado por la Segunda Guerra Mundial, y una España de postguerra, neutral, y llena de espías. Aunque la Guerra Civil española ha finalizado, con la victoria del bando nacional, Europa, que miraba hacia la península tratando, no todos, de ayudar a los republicanos a vencer el levantamiento, vieron como otra fuerza crecía y se desataba sobre ellos. Alemania lanzó su ofensiva contra el mundo y las grandes potencias internacionales fueron cayendo una tras otra. Inés Sagnier, personaje en El heredero, y Pablo Bultó, su marido, al que recordaréis también, viajan a Múnich para encontrarse con Hilda, la prima de Inés, que se ha casado con un conde alemán y ahora vive en su lujoso castillo de Baviera. Durante una fiesta, una actuación escalofriante llevará a Hilda a planificar una terrible venganza y así luchar contra el levantamiento nazi. Al mismo tiempo, Inés ayudará a los ses en la frontera, desde Puigcerdá (Girona), para que judíos y demás aliados puedan entrar en España antes de ser capturados por las SS. Y en Gijón, la duquesa de Riosgrandes, y abuela de Inés, se verá envuelta en una trama para ayudar al servicio de inteligencia británico para desbaratar los planes nazis de construir un arma que podría cambiar el curso de la guerra. Creo que lo que más me ha gustado de esta novela es volver a encontrarme con personajes como Pablo, Inés o con su abuela, la duquesa de Gijón. En El heredero, Pablo fue mi personaje favorito, y volver a tenerlo cerca ha sido una sensación muy agradable. También Hilda, la prima de Inés, ha pasado a formar parte de la lista. Su forma de ser y su carácter frente al horror que estaba viviendo ha sido muy inspirador. La novela se centra en varios puntos importantes durante la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos judíos o enemigos públicos del Tercer Reich, trataban de llegar a España, que era neutral en el conflicto, y, con suerte, cruzar el Atlántico hacia América. Las redes que se habían formado para ayudar a cruzar la frontera de los Pirineos contribuyen a reflexionar sobre la cantidad de seres humanos que tuvieron que atravesar aquellas montañas para salvarse, y, especialmente, sobre todos aquellos que las SS y la policía sa capturaron y deportaron a los campos de concentración. Como bien se menciona en el libro, España también estaba llena de espías, nazis y aliados, por lo que nadie estaba realmente a salvo. El régimen de Franco tenía una deuda con Hitler y no le temblaría el pulso a detener a cualquiera si los alemanes tenían pruebas suficientes contra él. Con una narrativa atrapante, Rafa nos mete de lleno en cada una de las escenas, desde los campos catalanes, a las grandes fiestas en los castillos alemanes, pasando por la fría Noruega hasta el decadente París, meses antes de su ocupación. Este tipo de novelas son, sin duda, una buena forma de aprender historia mientras vivimos, en primera persona, la tensión por sobrevivir y alcanzar la libertad.

Contenido Extra

Articulos relacionados con La voz de los valientes

Actualidad-24 enero 2025

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. En esa fecha, en 1945, s [...]

Actualidad-8 febrero 2024

Repasamos algunas novelas en las que las mujeres son víctimas pero también heroínas

Actualidad-8 febrero 2023
Los amantes del cine estamos contando las horas, porque en nada se estrena lo nuevo de uno de nuestros directores favoritos:  [...]

Sala de prensa de La voz de los valientes

Book & Film Rights