Portada Las malas
Imagen extra Las malas 0

Las malas

(1)

Sinopsis de Las malas

En un ambiente urbano hostil, Camila Sosa narra desde dentro la vida de una comunidad de travestis en Córdoba, Argentina.

Cuando llegó a Córdoba capital para estudiar en la universidad, Camila Sosa Villada fue una noche, muerta de miedo, a espiar a las travestis del Parque Sarmiento y encontró su primer lugar de pertenencia en el mundo. Las malas es un rito de iniciación, un cuento de hadas y...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 9 junio 2020
Sentido lectura Occidental
Colección Andanzas
Presentación Rústica con solapas
Formato 14.8 x 22.5 cm
Editorial Tusquets Editores
ISBN 978-84-9066-806-1
Páginas 232
Código 0010257592

Sobre la autora de Las malas

Camila Sosa Villada

Camila Sosa Villada (1982, Córdoba, Argentina) estudió cuatro años de Comunicación Social y otros cuatro de la licenciatura de Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2009 estrenó su primer espectáculo, Carnes tolendas, retrato escénico de un travesti. Es autora de varios títulos extraordinarios: los poemas de La novia de Sandro (2015), las novelas Las malas (2020) y Tesis sobre una domesticación (2024), y el libro de relatos Soy una tonta por quererte (2022). Por Las malas, considerada una de las mejores novelas publicadas en 2020 y traducida a más de veinte idiomas, obtuvo los premios internacionales Sor Juana Inés de la Cruz 2020, Finestres de Narrativa 2020 y el Grand Prix de l'Héroïne Madame Figaro 2021. Tesis sobre una domesticación la ha consagrado como la autora más avanzada del momento.

Retrato de  Camila Sosa Villada

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Las malas

jprescritor-05/07/2024

Una novela para conocer el mundo de los travestis, en una época no tan lejana, que te sorprenderá y conmoverá.

Imagen jprescritor
Las malas nos abre la puerta a un mundo poco conocido, aun con la serie de la Veneno muy reciente, sobre las travestis y todas aquellas personas que buscan cambiar sus vidas porque no se sienten ellas mismas; y las dificultades que la sociedad les pone hasta alcanzar su objetivo. Camila llegó a Córdoba, Argentina, para estudiar periodismo. Lo que sus compañeros de facultad no sabían es que, por las noches, se transformaba en lo que realmente se sentía: una mujer; una travesti sin recursos suficientes para la vida que ella quería. En el Parque Sarmiento, las travestis se juntaban para conseguir clientes y vender su cuerpo a cambios de unos pocos pesos. La Tía Encarna, la mayor de todas, las protegía y les daba un lugar donde pasar la noche en la gran casa donde vivía. Y fue una de esas largas noches cuando el llanto de un bebé rompió aquella monotonía y El brillo de tus Ojos llegó a sus vidas para alterarlas por completo. La autora, Camila Sosa, nos relata la historia de su vida en esta novela autobiográfica con toques de ficción que nos harán reír y llorar al mismo tiempo. Uno se pregunta hasta qué punto será real una escena o habrá sido alterada de tal forma que es más de lo que nos quiere transmitir. En cualquier caso, el objetivo se ha cumplido y nos adentramos de lleno en esa vida fría y difícil donde un grupo de travestis tuvieron que ingeniárselas para sobrevivir en aquella Argentina tan cambiante donde la violencia, el odio o el sida no daban tregua a los que trabajaban en la calle. Como bien hace desde un inicio, Camila nos presenta su infancia y nos la va desgranando poco a poco con diversos saltos al pasado: su padre y los problemas con el alcohol; su actitud afeminada y la necesidad de vestirse con ropa de su madre; o la violencia física y verbal en casa para que dejara de hacer lo que hacía. Estos cambios temporales se intercalan con la vida en el Parque Sarmiento y en la casa de la Tía Encarna. Todo narrado desde el punto de vista de Camila y de los cotilleos que les van llegando de uno u otro lado. El realismo mágico, presente en algunos capítulos, nos recuerda a García Márquez o a Isabel Allende, con una mujer que se transforma en un pájaro al sentirse enjaulada u otra que, las noches de luna llena, debe ser encerrada en su habitación donde se la oye aullar hasta el alba. La intercalación de una realidad algo agónica con elementos fuera de lo común ayuda al coger aire y adentrarnos en un espacio donde la diosa de las travestis, guiando a su chamana, mantendrá el orden en la comunidad hasta que todo empiece a desmoronarse. Con una narrativa muy fluida, aunque algo desestructura, avanzaremos entre párrafos donde las historias vividas por Camila se entremezclan, y los momentos felices se intercalan con la presencia de la muerte en cada esquina. Una novela para conocer el mundo de los travestis, en una época no tan lejana, que te sorprenderá y conmoverá.

Contenido Extra

Articulos relacionados con Las malas

Actualidad-25 junio 2024

Junio es el mes del Orgullo, una ocasión perfecta -aunque no la única- para celebrar la diversidad y reivindicar los [...]

Descargas