Judy Ho es neuropsicóloga clínica y forense con triple certificación, profesora asociada en la Universidad de Pepperdine y autora de varios libros. Su obra más reciente, Las nuevas reglas del apego explora cómo sanar los estilos de apego inseguros en cualquier etapa de la vida para mejorar el bienestar, la carrera profesional y las relaciones personales. Su trabajo combina investigación de vanguardia con herramientas prácticas para el bienestar emocional, centrándose en la neurociencia del apego, la evaluación neuropsicológica y el desarrollo personal.
Se licenció en Psicología y en istración de Empresas en la Universidad de California, Berkeley, y obtuvo su máster y doctorado en Psicología Clínica en el Programa Doctoral Conjunto de la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad de California en San Diego. Posteriormente, completó una beca postdoctoral en el Instituto Semel de la Universidad de California en Los Ángeles, patrocinada por el Instituto Nacional de Salud Mental. Su formación ha sido reconocida con certificaciones de prestigio, incluyendo la Junta Americana de Psicología Profesional (ABPP), la Junta Nacional de Evaluadores Forenses (NBFE) y la Junta Americana de Neuropsicología Pediátrica (ABPdN).
Tiene una consulta privada en Manhattan Beach, California, especializada en evaluaciones neuropsicológicas y asesoría pericial. Es una experta habitual en medios de comunicación, con apariciones en televisión, pódcasts y prensa escrita. Ha sido copresentadora de los programas The Doctors y Face the Truth de CBS, además de presentadora del pódcast The SuperCharged Life.
Investigadora activa y dos veces galardonada con el Premio de Investigación de Servicios de Salud Mental del Instituto Nacional de Salud Mental, enseña a estudiantes de máster y doctorado, dirige programas de investigación para mejorar la atención en salud mental y preside la Junta de Revisión Institucional de la Universidad de Pepperdine. Su enfoque terapéutico integra la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Dialéctica Conductual (TDC). Además, es una conferenciante muy solicitada en eventos nacionales e internacionales sobre investigación, clínica y bienestar corporativo.