Imprescindible
Portada Olvidado Rey Gudú
Contraportada Olvidado Rey Gudú

Olvidado Rey Gudú

Edición especial con cantos tintados

Sinopsis de Olvidado Rey Gudú

La novela más fantástica y ambiciosa de Ana María Matute. Un clásico contemporáneo que redescubrir veinte años después.  

En el corazón de Olar, un reino forjado a base de conquistas y traiciones, nace un príncipe marcado por una terrible maldición: ser incapaz de amar y de llorar. Bajo la sombra de su madre, la astuta y poderosa Reina Ardid, Gudú crece en un mundo de intrigas...

Ficha Técnica

Temática
Publicación 19 marzo 2025
Colección Áncora & Delfín
Presentación Tapa dura con sobrecubierta
Formato 13.3 x 23 cm
Editorial Ediciones Destino
ISBN 978-84-233-6711-5
Páginas 768
Código 0010363777

Sobre la autora de Olvidado Rey Gudú

Ana María Matute

Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014) ha cosechado los premios literarios más prestigiosos por su obra, entre la que figuran las novelas Los Abel (finalista del Premio Nadal 1947), Fiesta al Noroeste (Premio Café Gijón 1952), Pequeño teatro (Premio Planeta 1954), Los hijos muertos (Premio de la Crítica 1958 y Premio Nacional de Literatura 1959), Primera memoria (Premio Nadal 1959), Los soldados lloran de noche (Premio Fastenrath de la Real Academia Española 1962), La trampa (1969), La torre vigía (1971), Olvidado Rey Gudú (1996), Aranmanoth (2000), Paraíso inhabitado (2008) y Demonios familiares (2014). También es autora de cuentos infantiles y de varios libros de relatos, reunidos en el volumen La puerta de la luna (2010). Miembro de la Real Academia Española y de la Hispanic Society of America, en 2007 fue galardonada con el Premio Nacional de las Letras por el conjunto de su obra y, en 2010, con el Premio Cervantes.

Retrato de  Ana María Matute

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Olvidado Rey Gudú

jprescritor-04/10/2024

Una narrativa impecable, tonos medievales y diversas tramas muy desarrolladas

Imagen jprescritor
Olvidado rey Gudú es una de las novelas más reconocidas de Ana María Matute que, sin haber sido galardonada con ningún premio, devolvió a la escritora al mundo literario tras una larga depresión. Una trama que tardó casi veinte años en terminar y que representa una diversidad dentro del género fantástico donde vemos representadas obras como Juego de Tronos, la Tierra Media y multitud de fábulas como la Bella durmiente. El conde de Olar lleva mucho tiempo al servicio de un rey, en occidente, del que nadie sabe nada. Alrededor de la torre donde vive, diversas tierras enemigas tratan de conquistarlo y los asesinatos están a la orden del día. Pero llegó un tiempo en que aquel rey se olvidó de esas tierras tan lejanas y Olar se convirtió en un nuevo reino, renombrado con su mismo nombre. A lo largo de diversas dinastías, los hijos y nietos de Olar, Sikrosio y Volodioso, iniciaron una y mil guerras que provocaron la expansión del reino. Pero sería en una de aquellas contiendas donde una princesa, junto a un hechicero y un trasgo, planificaría su venganza contra el reino de Olar y lanzaría una maldición a su futuro rey: ser incapaz de amar. La novela es, sin lugar a duda, una saga inmensa y muy bien desarrollada sobre el reino de Olar y todas las criaturas que allí lo habitan. Desde los enemigos que rodeaban el antiguo condado, hasta los trasgos bajo la tierra, las sirenas del lago o los piratas en la isla de Leonia. Y bajo toda esa gran capa de magia y fantasía, una lucha por el poder se cierne en la dinastía de Olar, pues sus reyes llenan la tierra de bastardos que se traicionan unos a otros. Y aunque la reina Ardid trata de mantener el orden, sin la compasión de su propio hijo, Gudú, muchos tendrán un fatídico final. Pero, aun siendo una mezcla entre novelas de caballerías y fantasía, existe un trasfondo más humano: el tema de la muerte está muy presente; el «jugar a no volver» y los eternos, representados como niños, juegan y juegan en las diferentes etapas de la infancia y la madurez, hasta que les ha llegado la hora de partir. Y, por supuesto, aunque Gudú no tenga la capacidad de amar, el amor es harto protagonista en esta obra, ya sea un romance carnal, una buena relación entre hermanos o, simplemente, uno pasajero. La tristeza por haberlo perdido o por no haberlo tenido nunca, son también emociones que la autora describe con mucha profundidad. Y hay, así mismo, un matiz especial, descrito como la contaminación humana; aquella que acaba con la pureza de todo ser mágico o especial que compone el mundo. Un lugar que no se sabe si es en la Tierra, en alguna época muy lejana o un sitio totalmente inventado, ya que incluye elementos de nuestro tiempo, como la religión cristiana, que pasa desapercibida para Gudú, sin entender bien para qué sirve. En definitiva, con una narrativa impecable, tonos medievales y diversas tramas muy desarrolladas convergerán en la vida de Gudú, rey, y su inquietante destino.

Contenido Extra

Articulos relacionados con Olvidado Rey Gudú

Actualidad-5 febrero 2025

Si amas los libros, no te puedes perder las efemérides literarias 2025 más top 

Sala de prensa de Olvidado Rey Gudú