8 cuentos para trabajar la igualdad de género entre los más pequeños

Imagen articulo: 8 cuentos para trabajar la igualdad de género entre los más pequeños

6 marzo 2025

Autor: Judith Vives

¡Hola lector! Seguro que estaremos de acuerdo en que la igualdad de género es un valor fundamental en nuestra sociedad, y por ello debe promoverse desde la más temprana infancia. Los adultos tenemos la responsabilidad de educar a los pequeños y jóvenes en estos valores. Y para ello, contamos con muchas herramientas, entre ellas, claro está, ¡los libros!

Los relatos son una herramienta pedagógica muy poderosa para transmitir mensajes y valores a los niños y niñas más pequeños. Por esta razón, cada vez es más común encontrar cuentos infantiles que abordan temáticas relacionadas con la igualdad de género y la eliminación de estereotipos sexistas.

Por eso, hoy queremos recomendaros algunos cuentos que nos gustan mucho, y que pueden ser muy útiles para hablar a los los más pequeños sobre la igualdad de género. Todos estos cuentos nos encantan por su capacidad para transmitir mensajes positivos, fomentar la reflexión y la empatía, y estimular la creatividad de los niños y niñas. En muchos de ellos, además, los adultos pueden encontrar también pautas y sugerencias para usarlos de manera efectiva para educar a sus hijos.

Aquí va un listado de 7 cuentos infantiles que os recomendamos para enseñar la igualdad de género a los más pequeños. ¡Esperamos que te gusten tanto como a nosotros!

1) Vuela alto 

A través de una historia emotiva y simbólica, Vuelta alto nos invita a reflexionar sobre la igualdad de género y el derecho de todas las niñas a perseguir sus sueños sin barreras. Marina Marroquí narra la historia de tres generaciones de aves, convirtiéndolas en una metáfora de las mujeres que han luchado por alzar el vuelo en un mundo que no siempre les ha dejado extender sus alas.

Este álbum ilustrado, con las preciosas ilustraciones de Elisa Ancori, es un homenaje a quienes allanaron el camino y un mensaje inspirador para las niñas de hoy: volar alto es posible y el cielo debe ser un lugar seguro para todas. Un cuento imprescindible para fomentar el empoderamiento y la igualdad desde la infancia.

«Mi pequeña, mamá quiere contarte por qué vuela tanto, por qué no estoy tanto tiempo como quisiera en nuestro nido.

Volar no siempre ha sido fácil si naces mujer.

Con este cuento quiero recordarte lo importante que es aprender a volar alto y que el cielo sea un lugar seguro para tu vuelo.»

A través de un cuento emotivo, Marina Marroquí teje un relato protagonizado por tres generaciones de aves. Además de un homenaje a todas aquellas mujeres que lucharon por alzar el vuelo y no pudieron, este libro es también un inspirador mensaje de empoderamiento dirigido a las niñas: para llegar a lo más alto, no hay que rendirse nunca.

Con ilustraciones de Elisa Ancori.

 

GÉNERO

  • Álbum ilustrado
  • Libro sobre empoderamiento de la mujer 
  • Fábula con mensaje inspirador

 

2) ¿Dónde está Frida Kahlo?

Este libro es ideal acercar a bebés y niños pequeños al apasionante mundo de los libros. Toda la colección presenta cuatro personajes artísticos ocultos detrás de solapas de fieltro coloridas, además de un espejo sorpresa. En este libro en particular, los pequeños lectores se embarcarán en la búsqueda de Frida Kahlo, escondidos tras las solapas. Además, la última solapa revela un espejo, permitiendo que los niños se vean a sí mismos.

El cuento está especialmente diseñado para captar la atención de los bebés, con páginas de cartón resistentes y solapas de fieltro duraderas que también contribuyen al desarrollo sensorial de los pequeños. Cuenta con ilustraciones vibrantes de la reconocida artista sueca Ingela P Arrhenius y el libro ofrece una experiencia interactiva y colorida para que los niños exploren y descubran el mundo que los rodea.

Recomendado para niños a partir de 5 meses, es una introducción divertida y educativa al arte y la lectura.

Cada título de esta fantástica colección tiene cuatro personajes escondidos detrás de unas coloridas solapas de fieltro, además de un espejo sorpresa: ¡una combinación perfecta para pequeños lectores!

A los bebés les encantará este libro en el que se les pide que busquen a los diferentes artistas que se encuentran detrás de cada una de las cinco solapas. En ¿Dónde está Frida Kahlo?, los pequeños lectores descubrirán a Pablo Picasso, a Yayoi Kusama, a Andy Warhol y a Frida Kahlo. Cuando levanten la última solapa… ¡se verán en el espejo!

Un libro que miniartistas querrán leer una y otra vez, lo cual es perfecto porque ¡las solapas nunca se rompen! Las páginas de cartón también resistirán hasta al más entusiasta de los bebés, y las solapas de fieltro acompañarán su desarrollo sensorial. También les encantarán las coloridas ilustraciones de la prestigiosa artista sueca Ingela P Arrhenius.

Un libro ideal para las pequeñas manos que empiezan a explorar y a descubrir el mundo.

Recomendado a partir de 5 meses.

Títulos de la colección ¿Dónde está…?

  • ¿Dónde está el señor Búho?
  • ¿Dónde está la señora Gallina?
  • ¿Dónde está el señor Pirata?
  • ¿Dónde está la señora Mariquita?
  • ¿Dónde está el señor Narval?
  • ¿Dónde está el Coche?
  • ¿Dónde está la T. rex?
  • ¿Dónde está el señor Astronauta?
  • ¿Dónde está el señor Pingüino?
  • ¿Dónde está el señor Unicornio?
  • ¿Dónde está el señor Pollito?
  • ¿Dónde está el señor León?
  • ¿Dónde está la señora Bruja?
  • ¿Dónde está Frida Kahlo? 
  • ¿Dónde está Papá Noel?

3) Prehistorias. Cuentos de mujeres que forjaron el mundo

Nos han contado la Prehistoria como una época dominada por hombres cazadores y guerreros, pero ¿qué hay de las mujeres y los niños? En este libro, se rescatan las historias silenciadas de aquellas mujeres que fueron cazadoras, curanderas, tejedoras y líderes en sus comunidades, así como de los niños que también formaron parte fundamental de esas sociedades.

A través de un relato revelador, esta obra nos invita a cuestionar lo que creíamos saber sobre nuestro pasado y a dar visibilidad a quienes fueron injustamente olvidados. Porque entender la historia en su totalidad es clave para construir un futuro más igualitario.

Las historias más poderosas son las que aún no se han contado.


Quizá te hayan contado que hace mucho, mucho tiempo, en la Prehistoria, todo estaba dominado por hombres que cazaban y peleaban. Quizá te hayan dicho que esos hombres fueron los únicos responsables de las pinturas rupestres, los que curaban y los que guerreaban. Pero, quizá, eso no sea así…

Porque en la Prehistoria, también hubo mujeres, niños y niñas. ¡Vaya si los hubo! Y ellos también fueron fundamentales. Esas mujeres fueron guerreras, cazadoras, curanderas, recolectoras, tejedoras… Y los niños fueron eso, niños, y, como tales, fueron amados y cuidados.

Este libro, te llevará a descubrir estas historias olvidadas y silenciadas. Porque entender nuestro pasado es la clave para empoderar a las futuras generaciones.

4) Marvel. Chicas al poder

¿Fans del universo Marvel? Este cuento es para vosotras, ya que celebra la diversidad y la fortaleza de las mujeres en este mundo poblado de superheéroes.  

Este llibro ilustrado presenta las biografías de 65 superheroinas de Marvel que han roto moldes y dejado marca en el universo Marvel. Cada biografía ofrece una visión detallada de estas mujeres excepcionales, destacando sus historias, contribuciones y el impacto que han tenido en el universo Marvel.

Con estas historias, los jóvenes lectores pueden aprender lecciones sobre el valor y la responsabilidad. El libro incluye más de cien ilustraciones originales de la talentosa ilustradora Alice X. Zhang.

Marvel. Chicas al poder

65 mujeres Marvel que rompieron moldes y cambiaron el universo

El universo Marvel está lleno de personajes excepcionales que han cautivado a varias generaciones. Este libro ilustrado recoge las biografías de 65 superheroínas Marvel y aporta valiosas lecciones sobre el valor, la responsabilidad y el verdadero sentido de la fuerza.

Con más de cien ilustraciones originales de la ilustradora Alice X. Zhang.

5) Princesas. Cuentos para niñas valientes

Los cuentos Disney no pueden faltar en esta lista. Los famosos estudios de animación han ido introduciendo la igualdad de género en sus historias, hasta llegar a convertir sus famosas princesas en auténticas heroinas que pueden servir de modelo para las niñas y niños de hoy en día.

En estos relatos, las princesas se presentan como modelos a seguir valientes y fuertes, llenas de coraje y la bondad. La colección busca inspirar a las niñas, mostrando historias que enfatizan la determinación, la valentía y la importancia de seguir sus propios sueños. Además, al incluir a Anna y Elsa de la película Frozen, la colección se amplía para abarcar una gama más diversa de personajes femeninos que reflejan diferentes aspectos del empoderamiento.

Este libro de cuentos ofrece una perspectiva positiva y edificante, alentando a las niñas a creer en sí mismas y a perseguir sus metas.

Colección de relatos de empoderamiento femenino protagonizados por tus Princesas Disney favoritas y Anna y Elsa para conmemorar la Princess Celebration.

6) La rebelión de las chicas

Este cuento de Gemma Lienas habla del feminismo y la igualdad de género con un lenguaje facil para los niños y niñas. La historia se desarrolla en un aula de colegio, donde la protagonista comienza a tomar conciencia de las injusticias que experimentan las niñas en su entorno simplemente por ser mujeres.

El libro explora temas como el patriarcado, el uso del lenguaje y los estereotipos de género, proporcionando un recorrido visual por diversas situaciones machistas presentes en la sociedad. 

A través de situaciones cotidianas que se viven en el aula de un colegio, la autora muestra cómo el patriarcado afecta a las niñas y ofrece ejemplos de mujeres fuertes y valientes. El libro invita a los más pequeños a vivir en el feminismo, promoviendo la igualdad entre géneros desde la infancia.

Con ilustraciones de Laura Caldentey, el libro combina rigor en el mensaje con un toque de humor, creando un manual accesible y educativo tanto para niños como para niñas. 

La rebelión de las chicas

Ilustraciones de Laura Caldentey

Es en el aula de un colegio donde la protagonista se empieza a dar cuenta de las injusticias que sufren las niñas de su clase por el simple hecho de serlo... Patriarcado, uso del lenguaje, estereotipos... Este libro presenta un recorrido visual por diferentes situaciones machistas de nuestra sociedad, nos muestra ejemplos de mujeres fuertes y valientes y enseña a los más pequeños a vivir en el feminismo, es decir, en la igualdad. Un libro riguroso y con sentido del humor tanto para niños como para niñas. El manual de las feministas incipientes.

7) El poder de los chicos

Ahora os traemo un libro que promueve una masculinidad positiva y diversa, alentando a los niños a estar conectados con sus emociones y a crecer libres de estereotipos y condicionamientos que los hacen menos felices y capaces.

Su autor es Ritxar Bacete, un especialista en género, masculinidades, feminismo, políticas de igualdad, paternidad positiva y economía del desarrollo. 

En este libro nos propone retos, preguntas y respuestas, para que los niños pueden descubrir su verdadera fuerza interior y ampliar sus posibilidades de ser y estar en el mundo. El libro busca fomentar una nueva masculinidad que no esté basada en la dominación y la violencia, sino en la empatía y la solidaridad.

El poder de los chicos

Retos, preguntas y respuestas para los niños de hoy

Atención: Este libro contiene el secreto de tus superpoderes. Si lees sus páginas y consigues superar los retos que te propone descubrirás la verdadera e inigualable fuerza que habita en ti. Los niños necesitan crecer libres de las ataduras, estereotipos y condicionamientos que los hacen menos felices y capaces. Tenemos que ampliarles las posibilidades de ser y estar en el mundo; crear una nueva masculinidad, positiva y diversa, que lleve a los niños a estar conectados con sus emociones.

8) Soy mujer

Finalizamos con la ilustradora Elena Pancorbo, una artista enamorada del dibujo, que usa su arte como medio para expresar sus sentimientos estancados y superar una timidez a veces inoportuna.

Pancorbo ha creado un libro precioso titulado Soy mujer, que se compone de citas de mujeres que han sido ejemplos a seguir, han abierto camino y han transformado la sociedad.

Las ilustraciones que acompañan el texto son obra de la propia autora, lo que añade un toque personal y artístico al proyecto.

Una carta de afirmación y ánimo creada a partir de citas de mujeres que nos abrieron camino, fueron ejemplos a seguir y transformaron la sociedad.

Creemos que todos estos cuentos son una herramienta potente para transformar los patrones culturales de los niños y niñas, y que puedan crecer en un mundo más igualitario. Estos cuentos fomentan la reflexión, la empatía y estimulan la creatividad. Y además, son bonitos y divertidos.

También es importante que los adultos utilicen estos cuentos de manera efectiva en su labor educativa, ya que la educación en igualdad de género es fundamental. 

Artículos relacionados

Actualidad-27 mayo 2024

Te recomendamos nueve libros para leer al aire libre y disfrutar del verano, el sol y el buen tiempo. Novela romántica, suspense y mucho más. ¡Toma nota!

Actualidad-27 mayo 2024

¡La Feria del Libro de Madrid está a la vuelta de la esquina! ¿Listo para celebrar este evento como se merece?  

Actualidad-28 mayo 2024

Doce escritoras y escritores a bordo del Tren de la Cultura viajan de Feria a Feria. Madrid y Zaragoza, unidas por el p [...]

Actualidad-28 mayo 2024

Te hemos seleccionado las novelas gráficas que no te puedes perder 

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 8 cuentos para trabajar la igualdad de género entre los más pequeños

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar