Deep Work: ¿qué es y cómo luchar contra la falta de atención?

La falta de atención se ha convertido en una barrera omnipresente en nuestra era digital. Todos hemos experimentado esa sensación de intentar concentrarnos en una tarea importante, solo para ser arrastrados por una marea de distracciones que dificultan nuestro enfoque. Ya sea redactando informes laborales, organizando nuestras finanzas personales o planeando nuestras vacaciones, la lucha contra las interrupciones parece ser una constante en nuestra vida diaria. La complejidad de las tareas solo agrava este desafío, mientras que las notificaciones de correo electrónico, las alertas de redes sociales y los compromisos familiares nos demandan atención simultánea.
¿Cómo luchar entonces contra la distracción y aprovechar al máximo nuestras habilidades y tiempo? En este post te traemos cuatro libros que te ayudarán a entender y recuperar el control de tu mente, ¡para que saques el máximo provecho de tus capacidades! ¿Nos acompañas?
¿Qué es el Deep Work o trabajo profundo?
Cal Newport explica que "Deep Work es la capacidad de concentrarse sin distracciones en una tarea cognitivamente exigente". Es lo que nos permite enfrentarnos a tareas complejas y dedicarles todo el tiempo que requieran sin perder el foco, llegando a asimilar realmente la materia y producir conocimiento o, si estamos creando algo, a lograr resultados más imaginativos y de mayor calidad. Dicho de otra forma, el Deep Work es lo opuesto a una dedicación superficial, por así decirlo, cuando nos dedicamos a mil tareas a la vez pero a ninguna en concreto, con interrupciones constantes que hacen que no seamos capaces realmente de dedicar nuestra atención plena a ninguna de las partes del puzzle en que se ha convertido nuestro día a día.
Todo esto resulta en despistes, errores evitables o estrés, porque no avanzamos lo suficiente con una tarea cuando ya tenemos otras dos más esperando. Nuestra productividad se resiente y lo pagamos con una carga de conciencia difícil de sacudirse de encima, porque la falta de atención es real y domina nuestras vidas.
Por suerte, autores como Cal Newport se han dedicado a estudiar este fenómeno y en su libro Céntrate nos muestra cómo mejorar nuestra habilidad para enfocarnos y evitar las distracciones tecnológicas a través de cuatro reglas prácticas. Poniéndolas en práctica, estaremos dando nuestros primeros pasos hacia una vida personal y profesional mucho más feliz.
Las cuatro reglas para el éxito en la era de la distracción
El «Deep Work» es la capacidad de concentrarse sin distracciones en una tarea cognitivamente exigente. En un mundo altamente competitivo que además incentiva la hiperconexión y la multitarea, la atención se ha convertido en un activo extremadamente valioso. A partir de cuatro reglas prácticas, Carl Newport demuestra que reforzar nuestra capacidad de concentración y saber alejarse de las distracciones tecnológicas son los primeros pasos para lograr la felicidad y el éxito profesional.
BEST SELLER INTERNACIONAL
El método infalible para ahorrar tiempo, ser más eficiente y tener éxito en un mundo disperso.
Reconcíliate con tu trabajo
Y seguimos con Cal Newport, autor también de un libro que puede traer mucha felicidad a tu día a día: Hazlo tan bien que no puedan ignorarte.
Porque ¿eres de esas personas que se levanta con una sonrisa enorme cuando es lunes y toca volver al trabajo? Seguramente no, como la mayoría, y eso es porque la mayoría de personas viven el trabajo con resignación, como un mal necesario que deben transitar, entre reuniones innecesarias y tareas constantes.
Cal Newport ha estudiado a todo tipo de expertos que disfrutan de su trabajo y ha descubierto que, al contrario de lo que siempre nos han dicho, conseguir la felicidad en el trabajo no depende de que sea nuestra vocación y nuestra pasión, nuestra razón de vivir.
Pasando tiempo con las personas que genuinamente se sienten motivadas en su lugar de trabajo el autor ha descubierto que lo que sustenta una buena relación con nuestro entorno laboral es que nos permita desarrollar nuestras habilidades y talentos de forma constante. Se trata más de un esfuerzo sostenido que de una chispa de inspiración. Y en estas páginas Newport nos da las herramientas para que podamos cambiar el enfoque y empezar a mirar el lunes con menos desesperación.
En Hazlo tan bien que no puedan ignorarte aprenderemos cosas como que no debes perseguir tus sueños. Ni siquiera debes perseguir un ascenso, más bien rechazarlo. ¿Por qué? Hay muy buenas razones para ello y Cal Newport te las explica todas en este libro imprescindible para que tu trabajo deje de ser una fuente de frustración y pase a ser un motor mucho más positivo en tu vida.
Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
Las cuatro reglas para el éxito profesional
LAS 4 REGLAS IMPRESCINDIBLES PARA RECONCILIARTE CON TU TRABAJO Y ALCANZAR LA FELICIDAD
REGLA #1. No persigas tus sueños
REGLA #2. Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
REGLA #3. Rechaza un ascenso
REGLA #4. Piensa en pequeño. Actúa a lo grande
Vivimos en una relación compleja con el trabajo. Se ha instaurado la creencia de que todos tenemos una pasión oculta, una vocación que rige nuestro camino profesional y que debe conducirnos hacia la felicidad laboral. Sin embargo, la realidad es que cada vez hay más gente descontenta, frustrada e insatisfecha.
Tras pasar tiempo con todo tipo de expertos que disfrutan de su trabajo de forma genuina, Cal Newport desvela que la clave de la satisfacción profesional no radica en encontrar una supuesta pasión oculta, sino en el esfuerzo sostenido y el desarrollo continuo de nuestras habilidades y talentos. Lo esencial no es lo que hacemos para ganarnos la vida, sino cómo lo desempeñamos: la verdadera vocación se forja con el tiempo.
Como en sus anteriores obras, en especial Céntrate, Newport consigue dos cosas a la vez. La primera es desentrañar uno de los males que nos afligen, entender el mundo en el que vivimos y los obstáculos que encontramos. La segunda es dotarnos de herramientas que nos ayuden a vivir en él y a sacar lo mejor de nosotros mismos.
¿Por qué nos distraemos con facilidad?
Es un fenómeno muy interesante, aunque también resulta alarmante. Como se explica en este artículo sobre la falta de concentración, "la capacidad de atención del ser humano ha estado empeorando desde finales del siglo XIX, y esta tendencia se ha acelerado, cómo no, en la era digital [...]. La crisis de atención no está solo causada por los móviles, sino que hay múltiples factores que contribuyen a ella, como la cultura laboral, la distribución de oficinas, la alimentación y la contaminación del aire".
Tener redes sociales donde consumimos contenido brevísimo en busca del siguiente chute de dopamina no ha contribuido a mejorar la situación, claro, pero es curioso observar que no solo la era digital y sus pantallas son las responsables de que ya no seamos capaces de hacer Deep Work. Johann Hari decidió investigar en profundidad los motivos que explican que nuestra capacidad de atención sea cada vez menor y plasmó los resultados en el interesantísimo libro El valor de la atención.
Algunas de las causas más sorprendentes que encontraremos son, por ejemplo, el surgimiento del optimismo cruel, la mutilación de los estados de flujo o el empeoramiento de nuestra dieta. Si quieres descubrir cómo puedes poner en forma tu cerebro y mejorar tu capacidad de atención, ¡no te puedes perder esta lectura!
La atención ha entrado en una profunda crisis. ¿Cuáles son los motivos?, ¿quién nos la está robando?, y, más importante aún, ¿cómo podemos recuperar nuestra capacidad de concentración? Un demoledor ensayo que indaga en una de las grandes epidemias del momento y en sus posibles soluciones.
Según algunos de los últimos estudios publicados, los adolescentes solo son capaces de concentrarse en una tarea durante sesenta y cinco segundos, mientras que los adultos apenas pueden aguantar tres minutos. Como muchos de nosotros, Johann Hari es consciente del peligro que supone la omnipresencia de las pantallas, así como de esa imperiosa necesidad que nos asalta de pasar constantemente de un dispositivo a otro sin levantar la vista. Hoy en día, lograr el estado de concentración necesario para acometer labores intelectualmente complejas y exigentes es casi una quimera.
Hari decidió entrevistar a los principales expertos en concentración humana para identificar las causas de esta crisis. En El valor de la atención desglosa los doce factores que la generaron –desde nuestra incapacidad de dejar fluir la mente hasta la contaminación en las ciudades–, y denuncia a las poderosas empresas que nos están robando el foco. Además, nos da las herramientas para entender la situación, defendernos y recuperar nuestra capacidad de vivir con atención.
Pregúntate si tienes la capacidad de atención suficiente para leer este libro. Si es que sí, adelante, léelo. Si no… entonces con más razón aún
«Este libro es exactamente lo que el mundo necesita ahora mismo. Os prometo que merece la pena dedicarle tiempo y, por supuesto, vuestra atención.» Oprah Winfrey
«Este libro no puede ser más vital. Por favor, céntrate y léelo.» Naomi Klein
«Johann Hari apunta qué debemos hacer para protegernos a nosotros mismos, a nuestros hijos y a nuestras democracias.» Hillary Clinton
«Una exploración magníficamente investigada y argumentada del colapso de la capacidad de atención de la humanidad. Es una historia necesaria de contar, pero cuya causa y consecuencias son difíciles de captar y articular sin conjeturas, prejuicios o ideología. Hari no solo consigue esto y más, sino que lo hace con el ritmo, la chispa y la energía del mejor escritor de thrillers.» Stephen Fry
«El libro que el mundo necesita para ganar la guerra contra la distracción.» Adam Grant
¿Cómo afecta la falta de dopamina en la atención?
La dopamina es un neurotransmisor vital en nuestras funciones diarias y su déficit puede ser responsable de fenómenos tan diversos como la falta de sueño, la fatiga, sentir desinterés generalizado por todo lo que nos rodea, la falta de memoria o la dificultad de concentración.
Cuando algo captura nuestra atención, ya sea un estímulo visual, auditivo o cualquier otra cosa que percibimos, nuestro cerebro libera dopamina en ciertas áreas que están involucradas en el procesamiento de la atención. Esta liberación de dopamina actúa como una señal de recompensa para el cerebro, motivándonos a prestar atención y enfocarnos en esa cosa en particular. Por otro lado, cuando hay niveles bajos de dopamina en el cerebro, la capacidad para enfocarse y mantener la atención puede disminuir.
La dopamina explica también por qué hacemos lo que hacemos: por ejemplo, picar entre horas cuando sabemos que nos conviene llevar una dieta más sana para sentirnos mejor, cometer una infidelidad aunque nuestra pareja lo sea todo para nosotros, o tener una afición peligrosa como el paracaidismo porque nos da un chute de adrenalina y nos hace sentir más vivos. La dopamina es conocida como la "molécula del deseo" y es la que controla nuestros impulsos y nos empuja siempre a buscar algo nuevo.
Si quieres saber más sobre cómo la dopamina afecta a tu comportamiento, no te puedes perder el libro de E. Long. ¡Te va a sorprender!
Cómo una molécula condiciona de quién nos enamoramos, con quién nos acostamos, a quién votamos y qué nos depara el futuro
¿Por qué nos obsesionamos con las cosas que queremos y nos aburrimos cuando las conseguimos? ¿Por qué la adicción no es una cuestión moral? ¿Por qué el amor pasional se convierte tan rápidamente en desinterés? ¿Por qué casi todas las dietas fracasan? ¿Por qué vivimos pegados a las redes sociales? ¿Por qué algunas personas son liberales acérrimos y otras, conservadores extremos? ¿Cómo logramos mantener la esperanza, incluso en los tiempos más oscuros? La respuesta reside en una simple sustancia química de nuestro cerebro: la dopamina.
La dopamina es la sustancia que permitió que nuestros ancestros pervivieran. Hoy en cambio, es la responsable de nuestro comportamiento, adicciones y del progreso humano. Es la molécula del deseo, la que controla nuestros impulsos y la que nos incita a buscar siempre nuevos estímulos. La dopamina es la causante de que un trabajador ambicioso lo sacrifique todo en pos del éxito, o que pongamos en riesgo nuestra relación más preciada por una noche de sexo con un desconocido. Por un lado nos sirve de motivación para superarnos a nosotros mismos. Por el otro, nos lleva a arriesgarlo todo y fracasar en el intento.
Para la dopamina lo importante es conseguir algo, cualquier cosa, con tal de que sea nueva. Una vez tenemos claro el papel que juega en nuestra vida, podremos entender de una manera revolucionaria por qué nos comportamos como lo hacemos en el amor, los negocios, la política o la religión. Entender la dopamina nos ayudará a predecir nuestro comportamiento. Pero también el de los demás.
¿Y tú, cómo luchas contra la falta de atención? Nos encantará leer en comentarios qué trucos usas para recuperar el control frente a las distracciones. ✍🏻
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Deep Work: ¿qué es y cómo luchar contra la falta de atención?