12 libros de humor inteligente que te harán partirte de risa

Imagen articulo: 12 libros de humor inteligente que te harán partirte de risa

28 diciembre 2024

Autor: Judith Vives

¿Cansado de dramones? Bienvenido lector, has llegado a una página en la que todo van a ser risas y diversión. Que ya sabemos que te gustan mucho las novelas románticas, de esas de soltar lagrimones, y todavía te pirran más los thrillers llenos de crímenes sangrientos. Pero, de vez en cuando, unas buenas risas tampoco vienen mal. Y reírse de uno mismo también es un ejercicio muy sano.

Vas a comprobarlo con la selección de libros que te hemos preparado. Todos ellos hablan de temas importantes y trascendentes, de esos que nos preocupan y nos afectan a todos, pero están tratados de forma ligera y con mucho humor.

En muchos de estos libros, sus autores han hecho el sano ejercicio de reírse de ellos mismos y de sus circunstancias, para hacernos reír también a nosotros. Lo hacen con un humor inteligente, de ese que detrás de la sonrisa te deja cavilando y rumiando las cosas. Ya lo verás. Toma nota de estos libros de humor inteligente que te harán partirte de risa.

1. El descontento

Empezamos con este exitazo editorial en el que Beatriz Serrano nos explica la historia de Marisa, una mujer en la treintena que trata de sobrellevar como puede las rutinas y pesares diarios en una agencia de publicidad. Aunque detesta su trabajo, no puede renunciar a él por motivos económicos.

Su ansiedad se dispara en la semana previa a un evento de team building organizado por la empresa, pues le vuelven los recuerdos enterrados de una tragedia pasada. A medida que los días avanzan, su máscara social cuidadosamente construida se resquebraja, revelando una radiografía magistral sobre las crisis experimentadas por aquellos que trabajan en lugares que no les gustan.

Con humor, la autora nos hablar de la soledad, la necesidad de conexiones y la búsqueda de chispas en medio de la rutina diaria. Seguro que te podrás identificar con ella. También te recomendamos que le eches un vistazo a su nueva novela, Fuego en la garganta, otra historia plagada de humor que ha sido finalista del Premio Planeta 2024

UNA NOVELA PARA LEER A ESCONDIDAS EN LA OFICINA

La presentadora del pódcast Arsénico Caviar y ganadora del Ondas, debuta con una afilada novela sobre una mujer harta del trabajo.

«Una bomba de relojería: una novela sobre el trabajo —y todo lo demás— que se lee de una sentada, pero se queda contigo mucho tiempo. Inteligente, divertidísima, sí, incluso —o sobre todo— cuando te reconoces en ella.»
ELENA MEDEL

«Bisturí, tripas y corazón. Beatriz, como quien no quiere la cosa, hace fácil lo difícil: El descontento habla del vacío que habita en cada uno de nosotros, del miedo a vivir, de la esperanza que (sí) late tras la máscara.»
JESÚS TERRÉS

«La novela de Serrano consigue leerse de manera generacional. Es difícil no sentir empatía con un personaje que transita entre la soledad y la decepción y que no se atreve a escapar de la escena tétrica en la que ha convertido su existencia. Tan real que duele.»
ZENDA

«Hacía tiempo que no leía una primera novela tan divertida, ácida, corrosiva y en el fondo tan amarga como El descontento, de Beatriz Serrano.»
EL CULTURAL

«El humor ahorma a la protagonista de la novela, que se ríe de sí misma y de la holgazanería intelectual de cualquiera que cacaree frente a ella una frase hecha. Finta, con carcajadas, los tentáculos del pesimismo.»
EL PAÍS

«No hay persona que la lea y que no la acabe recomendando.»
TELVA

El descontento es la historia de Marisa, una mujer en la treintena que vive anestesiada mediante orfidales y vídeos de Youtube para soportar las rutinas y pesares de su día a día en una agencia de publicidad. Tan solo acude presencialmente a la oficina para ahorrar dinero en aire acondicionado durante el sofocante agosto madrileño. Marisa odia el trabajo. Sin embargo, no puede dejarlo: le gustan demasiado las cosas bonitas.

La semana previa a un team building organizado por su empresa, la ansiedad de Marisa se dispara; compartir un fin de semana entero con sus compañeros le resulta insoportable y el recuerdo enterrado de una tragedia ocurrida tiempo atrás vuelve para atormentarla. A medida que pasan los días, su máscara social, tan cuidada y pulida a lo largo de los años, se irá resquebrajando hasta hacerlo volar todo por los aires.

Esta novela es un dardo afilado que atraviesa al lector con cada palabra. Una radiografía magistral sobre las crisis vividas por cualquier persona que trabaja; sobre la soledad, la necesidad de vínculos y conexiones para encontrar la chispa y no tirarse delante de un autobús un lunes por la mañana.

2. Más vale Lola que mal acompañada 

Uno de los grandes personajes del sarcasmo moderno es nuestra querida Lola Vendetta: irreverente, curiosa e inconformista, cualquiera de sus aventuras te hará pasar un rato de mucha diversión. Y posiblemente te sientas identificada con más de una anécdota.

En Más vale Lola que mal acompañada, Lola se enfrenta a la vida de soltera después de su ruptura amorosa en Katanazo al amor romántico. Ahora, su nueva realidad es otra muy distinta: ser una misma y no sentirse juzgada por su forma de vivir la vida. Aunque, hablando mal: eso a Lola le importa un pito.

Si no te dan miedo las revoluciones y estás a favor de las evoluciones, este es tu libro

Lola Vendetta tal vez tenga pelos en las piernas, pero no tiene ni uno en la lengua. Es una joven alérgica a las injusticias, irreverente y mordaz, que se enfrenta a todo lo que no le gusta de la vida, empezando por los hombres que no la respetan, no la escuchan o no la divierten. Lola utiliza la sátira con la misma maestría con la que maneja la katana ante las adversidades.

Para quien lo ponga en duda... Este es su lema:
Es mi cuerpo.
Es mi casa.
Si no te gusta, me trae sin cuidado.

Tras librarse de una relación aburrida y monótona, Lola tiene que afrontar su nueva vida como soltera y encontrar dentro de sí misma lo que había buscado en el otro: la aceptación y el amor propio.

Durante este proceso de conocimiento, la afilada y contundente Lola Vendetta ofrecerá al lector momentos tanto para la risa como para la reflexión.

Nueva edición revisada, corregida y ampliada de Una divertida novela gráfica que cuenta las aventuras de Lola Vendetta, una joven sin pelos en la lengua, que usa una katana para acabar con las injusticias y cuyas aventuras comenzaron en 2014 en Facebook de la mano de Raquel Riba Rossy.

«Leer Más vale Lola que mal acompañada es liberador. Porque aunque para algunos lectores quisquillosos su mensaje resulte demasiado intenso, lo cierto es que alguien tenía que sacarse la catana. Alguien tenía que decirlo.»
Luna Miguel, Playground

«Nos llega Más vale Lola que mal acompañada, de Raquel Riba Rossy, reivindicando la autosuficiencia, el vibrador y los pelos en las axilas, como debe ser. Si quieren descubrir a una dibujante con muchas cosas que decir (y pintar) y sin pelos (en la lengua), no se la pierdan.» Manuel Rodríguez Rivero, Babelia (El País)

«Un libro de ilustraciones marcadamente feministas que ha traído más de un quebradero de cabeza a su autora. Lola Vendetta es una chavala que, cuando escucha comentarios como ""Calladita estás más guapa"", ""Todas las mujeres soisiguales"" o ""Se nota que te ha bajado la regla"", saca la catana y degüella a su interlocutor.» Álvaro Colomer, El Mundo

«Lola Vendetta da voz al silencio de las mujeres a través del dibujo [y] ofrece [...] una forma de empoderamiento visual que desentraña las verdades más necesarias, aunque incómodas, respecto a la frustración que viven las mujeres en la sociedad.» Concha García, La Razón

«Sus viñetas, provocadoras y contundentes, reflejan conflictos de pareja, frustraciones sexuales, machismos encubiertos y situaciones delirantes.»
Pilar Vera

«Aunque Lola afronta asuntos peliagudos como la violencia psicológica en el seno de la pareja, el acoso y las frustraciones sexuales o los roles sociales y culturales que se atribuyen a la mujer lo hace siempre desde el humor y la risa, porque, como afirma la misma autora, ""el feminismo no se sufre, se disfruta"".» Sergio Andreu, EFE

«Lola Vendetta, el alter ego de su creadora, Raquel Riba, nació hace cerca de cuatro años como una forma desahogo ante el machismo cotidiano. [...] Lola es una mujer independiente y segura, que saca la catana para luchar contra las actitudes de soberbia que se encuentra más en hombres que en mujeres.» María G. San Narciso, El Periódico

«Una deliciosa novela gráfica.» Javier Cercas, El País Semanal

«Un grito feminista que todos deberíamos leer.» Luna Miguel, El Cultural de El Mundo

«No se la pierdan.» Manuel Rodríguez Rivero, Babelia (El País)" 

UNA DE LAS NOVELAS GRÁFICAS FEMINISTAS QUE DEBES LEER SEGÚN ELLE

3. Punto para los locos

Ángel Martín nos ha dado a todos una lección de humanidad, inteligencia, valor y humor. Sí, también de humor, porque ha sabido quitar hierro a un asunto tan grave como el de la locura. El popular cómico y presentado sufrió un brote psicótico que lo llevó a estar ingresado en un psiquiátrico durante quince días. De esta experiencia, Martín aprendió muchas cosas sobre la salud mental, que ha compartido con todos nosotros en Por si las voces vuelven, un libro optimista y luminoso.

Más tarde, en su segundo libro Detrás del ruido, Martín volvió a compartir con los lectores su experiencia íntima sobre cómo logró rehacerse y mantener la cordura cuando el verdadero desafío no es solo volver a estar de pie, sino evitar caer nuevamente.

El ciclo se cierra, ahora, con Punto para los locos, el monólogo en el que el artista ha explicado de la forma más cercana y anecdótica su viaje más personal: el de recuperar su salud mental. El libro revela sus reflexiones sobre la superación personal y ofrece consejos para quienes buscan manejar sus emociones, enfrentar sus miedos y controlar las voces internas.

El monólogo con el que Ángel Martín ha girado por Europa para reivindicar, en clave de humor, la importancia de la salud mental, ahora en una edición especial, en tapa dura, que incluye prólogo, dedicatoria y material inédito

Con la intención de que descubramos que lo único que nos diferencia no es si estamos o no estamos locos, sino a qué volumen suenan en nuestras cabezas las voces del miedo, los agobios, la vergüenza o la impaciencia, Ángel Martín creó el monólogo Punto para los locos. Tras una intensa gira que le ha llevado a actuar por diversos puntos de España y Europa y haber llenado el WiZink Center en 2023, el autor volverá al emblemático recinto el 30 de diciembre de 2024, para poner punto y final ante 12.000 personas. Un cierre de oro estupendo para lanzar una edición especial, en tapa dura, que incluye, además del monólogo, un prólogo, una dedicatoria manuscrita y material inédito.

El título del monólogo, Punto para los locos, está inspirado en una de las frases que más se han tatuado los lectores de Por si las voces vuelven, uno de los mayores fenómenos editoriales de los últimos años, con más de 700.000 lectores, 21 ediciones, un audiolibro narrado por el propio autor que ha batido todos los récords de descargas y un pódcast homónimo de éxito. El regalo perfecto para los seguidores de Ángel Martín y para todo aquel que esté interesado en la comedia y la salud mental.

4. Maldito karma

Kim está en pleno apogeo laboral cuando muere de la forma más humillante posible y se reencarna en una hormiga. Es ahí cuando descubre que esa reencarnación se debe al mal karma acumulado a lo largo de su vida, especialmente en la personal. Al morir, su marido ha conocido a otra mujer con la que empieza a conectar, así que Kim deberá subir lo más rápido posible de la escala de las reencarnaciones para intentar recuperar forma humana y conseguir una segunda oportunidad.  

Esta graciosísima historia de versión gráfica, adaptada por la maravillosa mano del ilustrador Chistopher.

Una desternillante novela sobre el secreto de la felicidad que ya ha hecho reír a un millón de lectores en Alemania.

La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas… ¡es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel tras haber eludido los hidratos de carbono toda su vida. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra. Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escala de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino para dejar de ser plagado de contratiempos. Un millón de lectores en Alemania ya han disfrutado de esta hilarante novela, que ha colocado a David Safier en lo más alto de la escena literaria europea. Maldito karma es una historia de desbordante fantasía, una entrañable fábula que, entre carcajadas, nos ayuda a reflexionar sobre las prioridades de nuestra vida. Léela y descubre el secreto de la felicidad.

5. Cuanta más gente muere, más ganas de vivir tengo 

Con más tintes de diario personal que de historia con inicio y final (esa, de hecho, es parte de la gracia), Maruja Torres nos ofrece un relato a caballo entre una autobiografía y una reflexión acerca de envejecer.

El nuevo libro de esta periodista es un grito a la vida lleno de sarcasmo y anécdotas con las que te partirás el pecho, pero con un telón de fondo al que todos tememos: la muerte. Si estás en ese momento de la vida en que no te la tomas muy en serio, pero has empezado a notar que se te escapa de las manos, Torres te habla de ello sin tapujos y en primera persona. Y si no estás en ese momento todavía, créenos, este libro te prevendrá de muchas preocupaciones.

EL ESPERADO REGRESO DE MARUJA TORRES

Vivir para contarlo. Tal vez sea una frase muy manida, pero lo cierto es que resume a la perfección el retorno a las librerías de una de las voces más descaradas de nuestro país. Maruja Torres saca punta a las rutinas de su día a día para conservar los destellos de un mundo que se apaga a través de reflexiones hilarantes sobre vivir más (o menos) y mejor (o como se pueda).

Un divertido y afilado ejercicio de adaptación a una vida que justo se empieza a comprender cuando nos acercamos al final de la escalera. La autora repasa su vida, y todos sus asuntos, con la elegancia de una narración que se ríe de todo, de todos y, sobre todo, de ella misma.

«[…] Este libro no va de la muerte, sino de la celebración de la vida. De la lucha por la vida, que es la esencia de la vida misma, tal como la siento, aunque sea jodidamente corta incluso cuando más se prolonga.»

«Va este libro, también, de entregarse al Tiempo y descansar en su incógnita, en vez de pelearle. Convertir lo que te quede en una vivencia honda, un paisaje complejo donde importe menos la longitud que la profundidad.»

6. Frankie 

Richard Gold se ha rendido ante la vida y se pasa los días en el sofá viendo torneos de dardos. Por eso, cuando un gato callejero aparece en su vida, Richard lo rechaza por completo. Frankie, sin embargo, tiene otros planes muy distintos para su nuevo dueño. Maxim Leo y J.M. Gutsch son los autores de esta tierna novela cómica en la que el destino junta a gato y un humano que se necesitan mucho más de lo que podrían imaginar. 

Aunque la vida se ponga cuesta arriba, siempre hay un amigo dispuesto a tenderte una mano (o una pata).

«Una novela increíble, que contagia las ganas de vivir», STERN.

Qué difícil es para un gato lidiar con los seres humanos. Son inestables, irracionales, indecisos, una especie a observar con desconfianza. Richard Gold no es la excepción: lo tiene todo, pero pasa el tiempo en el sofá en bata, bebiendo, mientras ve torneos de dardos. Hasta el día en que aparece Frankie, un gato callejero, feo y descarado que pone su vida patas arriba. A pesar de que Gold es insoportable, Frankie lo elige: Richard será su humano. Tal vez sea porque tiene un televisor enorme, una cama muy cómoda y mucha comida. O, tal vez, porque ambos necesitan un amigo y comparten algo profundo y extraordinario, aunque todavía no lo sepan.

7. Querido cerebro, ¿qué coño quieres de mí?

Lorena Gascón (@lapsicologajaputa en redes), explora con su habitual estilo humorístico la relación que tenemos con nuestras emociones y pensamientos en este manual para destruir creencias limitantes con las que vivimos a diario. El objetivo es claro: hay que dejar de culpar a los demás y asumir la responsabilidad personal para generar cambios positivos. A partir de aquí, nuestro cerebro dejará de molestarnos. ¿Cómo hacerlo?

La autora nos propone enfrentarnos a aquello que menos nos gusta de nosotros mismos y comprender el papel que jugamos tanto en los problemas como en sus soluciones. Combinando humor y psicología, Gascón desmitifica los procesos internos del cerebro y nos ofrece claves para mejorar nuestra relación con nosotros mismos. El resultado es una guía breve, útil y transformadora que nos ayuda a ser más conscientes de lo que podemos controlar y cómo convertirnos en agentes activos de nuestra propia evolución.

El libro en el que encontrarás las claves para entender qué pasa por tu cabeza y llevarte mejor contigo mismo.

Querido cerebro, ¿qué coño quieres de mí? pretende perforar tus creencias con humor para que te des cuenta de que, aunque en ocasiones te sucedan cosas que no son culpa tuya, en otras puedes ser parte activa de la solución. A veces la única manera de espabilar y cambiar es enfrentarte a lo que menos te gusta de ti mismo.

Con este libro, Lorena Gascón, más conocida como @lapsicologajaputa, te ayuda a comprender el porqué de lo que te pasa y a llevarte mejor con lo que sientes.

«Deja de culpar a los demás, cariño.

Si quieres dejar de ver mierda, saca la cabeza de tu culo».

8. Superpoderes para el día a día

Otra guía divertida y sencilla para el autodescubrimiento es la de transformar la vida personal y profesional de sus lectores.

Más que un manual, es una lectura llena de anécdotas y lecciones que desmitifica el éxito, mostrando que cualquier persona puede desarrollar los superpoderes necesarios para hacer realidad sus ambiciones.

Superpoderes para el día a día

Si tomas una pildorita al día, sabrás más y tendrás más alegría

LA DOSIS DE HUMOR Y MOTIVACIÓN QUE NECESITAS PARA QUE INCLUSO LOS LUNES PAREZCAN VIERNES

A través de sus propias experiencias como socio de múltiples empresas, guionista, cómico, conferenciante, formador y mucho más, Mago More revela los secretos detrás de su éxito, desmitificando la idea de que sus logros son pura magia.

Gracias a consejos breves, enfocados en impulsar la productividad del lector, More regala al lector 150 «píldoras» de sabiduría que cubren todo tipo de cuestiones útiles para la vida, como la creatividad, la resolución de problemas, el optimismo o la determinación.

Más que un libro, se trata de un compañero de viaje hacia el crecimiento personal y profesional, brindando las claves y «superpoderes» que él mismo ha utilizado para transformar su vida y alcanzar sus objetivos. Una fuente de inspiración para aquellos emprendedores deseosos de potenciar su productividad y hacer realidad sus ambiciones.

9. Todo lo que sé sobre el amor

Se la conoce como la Bridget Jones de la era millenial. Y es que la periodista Dolly Alderton ha conseguido lo mismo que el popular personaje creado por Helen Fielding: que nos riamos de todas las pequeñas tragedias diarias que tenemos que aguantar en esta vida.

Amores fallidos, fiestas, borracheras, precariedad y otros males que afectan especialmente a los jóvenes, quedan retratados con mucho humor e inteligencia en Todo lo que sé sobre el amor. La autora nos hace un recorrido de su época adolescente y su entrada a esa extraña etapa de adulta jóven; contándonos sus más extraordinarias experiencias y el cambio de perspectiva que ha ido evolucionado con los años y la madurez. 

En este libro encontrarás una serie de divertidas historias protagonizadas por esta treintañera que nos demuestra que sabe reírse de sí misma. Y tu te reirás con ella, porque de seguro que te sientes reflejada en alguno de sus dramas. Eso explica el éxito que ha tenido este libro gracias, precisamente, al boca-oreja. ¡Es que es imposible terminarlo y no recomendarlo a tus amigos inmediatamente! Verás como tú también caerás ante la prosa astuta de Alderton. 

Tan salvajemente divertido y conmovedor como la vida de cualquier veinteañero que crece navegando entre desengaños amorosos y relaciones desastrosas.
La periodista Dolly Alderton se propuso dar cuenta de sus locos veinte años en este divertido libro trufado de amores y desamores, relaciones intensas por Messenger que fracasan en el cara a cara, trabajos precarios y amigos que siempre están ahí. Un novio que acaba saliendo del armario, borracheras que te llevan a cruzar el país en taxis que no puedes pagar, chicos sin redes sociales que se creen Sartre…, escenas todas ellas de nuestra lucha por entender que el amor más intenso e importante es el que sentimos por nuestros amigos y nosotros mismos.
«Casi todo lo que sé sobre el amor lo he aprendido charlando con mis amigas de toda la vida. He aprendido que el amor es júbilo desenfrenado, bailar borracha sobre el fango de un festival de música, los cruces de miradas en un autobús nocturno, los polvos de una noche. Pero también he aprendido que el amor no son las relaciones tediosas, ni las horas de obsesivo seguimiento en Instagram al chico que te gusta, ni los orgasmos fingidos.»

«No quería que acabara nunca», Marian Keyes
N.º1 en Reino Unido. Un millón de ejemplares vendidos.
La Bridget Jones de la era millennial.

10. Meditaciones

Uno de los grandes nombres del humor en nuestro país. Inspirandose en las famosas ‘Meditaciones’ de Marco Aurelio, Ignatius Farray nos presenta su particular recopilación de pensamientos e ideas que definen su estilo de vida y su humor.

Las meditaciones de Ignatius Farray tocan todo tipo de temas, desde la muerte, la creatividad, la política, el espectáculo y muchos más. Todos ellos, por supuesto, tienen el toque característico de un humorista que hemos visto en La hora chanante o La vida moderna.

 Así, con su peculiar humor, salpicado de chistes, poemas y comentarios desmesurados, Ignatius nos invita a reflexionar sobre la vida sin perder la sonrisa.

Una guía para la vida que reúne la filosofía del humorista.

Ignatius Farray se inspira en el emperador romano Marco Aurelio y reúne en este libro las ideas que rigen su filosofía de vida y su comedia.

A modo de meditaciones filosóficas, chistes y opiniones desmesuradas, estos textos abordan temas abstractos como la vida, la muerte, la realidad o la creatividad, pero también cuestiones contemporáneas conectadas con la vida política o la industria del espectáculo. El resultado es un ejercicio humorístico que nos invita a recorrer la vida interior de un creador imprudente y brillante, del que todos tenemos algo que aprender.

11. Una historia ridícula

No nos cansamos de recomendarte esta novela de Luis Landero, y es que es una de las que más nos ha hecho reír este año. Con un estilo burlón y rimbombante, como el propio protagonista de la novela, Landero nos retrata en primera persona a Marcial, un personaje bastante patético que se cree muy especial, y que trata de conquistar como sea a su amada Pepita.

Landero hace gala de un humor inteligente, con el que sabe ironizar sobre un personaje ridículo, pero al mismo tiempo entrañable. En esta novela, el propio Marcial nos relata sus esfuerzos por seducir al objeto de su deseo, para lo que tendrá que enfrentarse a unos cuantos oponentes. Para Marcial, se trata de una batalla épica. Para los lectores, un relato divertidísimo con el que vamos a soltar unas cuantas carcajadas. Asegurado.

Una historia de amor repleta de humor e ironía.

«Una obra maestra… hija de un prestidigitador, un mago de la palabra. Una fiesta de la inteligencia, y de la sabiduría. Hasta dónde puede llegar Landero si sigue así.» José M. Pozuelo Yvancos, Abc Cultural

«El autor de Lluvia fina o El huerto de Emerson asciende en su maestría.» Juan Cruz, El Periódico

 «Landero está en estado de gracia. Lo ratifica con una de sus novelas mayores.» Antón Castro, Heraldo de Aragón

 «El gran escritor extremeño regresa con una de sus mejores criaturas, y una prosa vivaz, armónica y rítmica. Un título imprescindible.» Concha D’Olhaberriague, El Imparcial

 «Qué bien sabe Landero cerrar una novela cuyo inolvidable clímax apoteósico ha conducido al lector magistralmente. Extraordinaria. Otra vez.» Ricardo Baixeras, El Periódico

 «Landero vuelve a demostrar su gran talento para bordar una historia entrañable y lúcida escrita con una prosa envidiable... Destila irónica ternura y un tono entre desinhibido y resignado. Landero ha acertado una vez más.» Jesús Ferrer, La Razón

 «Landero regresa a la ficción más voluptuosa y total... El Landero más poderoso en su figura más secretamente vulnerable, el Landero más firme en su personaje más descreído.» Juan Marqués, La Lectura (El Mundo)

Marcial es un hombre exigente, con don de palabra, y orgulloso de su formación autodidacta. Un día se encuentra con una mujer que no solo le fascina, sino que reúne todo aquello que le gustaría tener en la vida: buen gusto, alta posición, relaciones con gente interesante. Él, que tiene un alto concepto de sí mismo, es de hecho encargado en una empresa cárnica. Ella, que se ha presentado como Pepita, es estudiosa del arte y pertenece a una familia adinerada. Marcial necesita contarnos su historia de amor, el despliegue de sus talentos para conquistarla, su estrategia para desbancar a los otros pretendientes y sobre todo qué ocurrió cuando fue invitado a una fiesta en casa de su amada.

12. Ansiedad

El humor nos permite reírnos de casi todo, incluídos problemas más comunes de lo que nos gustaría, como la ansiedad. ¿Quién no la ha sufrido alguna vez? En este cómic, Alberto Montt nos habla de la ansiedad de una manera humorística y perspicaz. El libro explora la presencia constante de la ansiedad en la vida cotidiana. Se enfoca en cómo la ansiedad se manifiesta en momentos cruciales, desde la infancia hasta la adultez, y cómo, a medida que crecemos, aprendemos a identificar sus síntomas.

El autor utiliza el humor para ofrecer una perspectiva diferente sobre la ansiedad, proponiendo la idea de que, si no podemos eliminarla por completo, al menos podemos reírnos de ella. A través de situaciones cotidianas y preguntas irónicas, el cómic ilustra cómo la ansiedad puede manifestarse de diversas formas, ya sea confundiéndola con otras emociones o enfrentándola en decisiones simples como aprovechar una oferta de 2x1.

Si no puedes acabar con tu ansiedad, por lo menos ríete de ella. Alberto Montt te enseña cómo.

Así como el miedo, el amor o la esperanza, la ansiedad nos ha acompañado desde muy pequeños en momentos cruciales de nuestras vidas. Al principio no lo sabíamos, pero, a medida que fuimos creciendo, aprendimos a detectar qué era lo que realmente sentíamos cuando se manifestaba ese malestar… ¿Es hambre? ¿Es enamoramiento? ¿Habré dicho algo mal? ¿O es que realmente debería haber aprovechado aquel 2x1? Tantas preguntas y, muchas de ellas, siempre con la misma respuesta: es ansiedad.

Con este baño de optimismo y diversión te dejamos, para que disfrutes de estos libros llenos de humor. Si hoy estás de bajón, cualquiera de estos títulos será más efectivo que cualquier otro remedio. También son una buena opción para regalar (aquí puedes encontrar más), porque con ellos estarás regalando también risas y bienestar. ¿Qué puede haber mejor que eso?

Artículos relacionados

Actualidad-27 mayo 2024

¡La Feria del Libro de Madrid está a la vuelta de la esquina! ¿Listo para celebrar este evento como se merece?  

Actualidad-27 mayo 2024

Te recomendamos nueve libros para leer al aire libre y disfrutar del verano, el sol y el buen tiempo. Novela romántica, suspense y mucho más. ¡Toma nota!

Actualidad-28 mayo 2024

Doce escritoras y escritores a bordo del Tren de la Cultura viajan de Feria a Feria. Madrid y Zaragoza, unidas por el p [...]

Actualidad-28 mayo 2024

Te hemos seleccionado las novelas gráficas que no te puedes perder 

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 12 libros de humor inteligente que te harán partirte de risa

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar