Explora, aprende e inspírate: 10 libros de motivación personal y laboral para mentes curiosas

La vida no es un viaje fácil: es inevitable que surjan obstáculos en el camino, ya sea en el ámbito personal o laboral. ¿Eres de las personas que creen que un impedimento es solo una forma de mejorar sus habilidades? ¿Cuando te surge un problema en lugar de paralizarte, tu materia gris empieza a trabajar más a tope que nunca hasta que das con la solución? ¿Quieres potenciar tus competencias para que cada vez los obstáculos sean menos y consigas desarrollar al máximo todos tus talentos?
Si eres de las personas que siempre están pensando en aprender algo nuevo, conocerse mejor y superarse para potenciar su vida personal y profesional, ¡estás en el sitio indicado! En este post hoy hablamos de los 10 libros que se van a convertir en tu mejor guía para potenciar tu mentalidad Growth. ¿Los descubrimos? ⤵️
¿Qué es 'mentalidad de crecimiento'?
La psicóloga y profesora universitaria Carol Dweck es la impulsora de este concepto. Mentalidad de crecimiento o Growth Mindset hace referencia al hecho de que, con perseverancia y esfuerzo, el talento se puede cultivar. La mentalidad de crecimiento destaca además la importancia del aprendizaje como valor en sí mismo y se opone a la idea de que con solo talento podemos triunfar. O como explica la propia Dweck: «en una mentalidad de crecimiento las personas creen que sus capacidades más básicas pueden desarrollarse mediante dedicación y trabajo duro, el cerebro y el talento son solo el punto de partida. Esta visión crea un amor por el aprendizaje y una resiliencia que es esencial para conseguir grandes logros».
El growth mindset nos dice que cualquier persona es capaz de mejorar activamente sus habilidades si pone el empeño en ello. Y la mejor forma de ampliar nuestros conocimientos y habilidades son los libros. En ellos encontramos los métodos necesarios para convertirnos en nuestra mejor versión, conseguir la máxima motivación laboral y ser más felices que nunca en nuestra vida personal. Por eso, si nos permites un consejo, no te puedes perder estos libros para desarrollar tu growth mindset. 😉
Libros de motivación personal y laboral para potenciar tu mentalidad growth
Los libros que encontrarás aquí ofrecen herramientas prácticas y estrategias aplicables a diversas áreas de la vida, desde el desarrollo profesional hasta el crecimiento personal. No importa si buscas mejorar tus habilidades en el trabajo o fortalecer tu actitud frente a los desafíos cotidianos, estos libros están diseñados para proporcionarte recursos concretos. Si estás decidido a impulsar tu talento para alcanzar la vida que siempre has querido, estas son las lecturas que te van a ayudar a conquistar tu mentalidad de crecimiento. ¡No te pierdas detalle!
1) Recupera tu mente, reconquista tu vida
Estamos inmersos en una época donde la gratificación instantánea es la norma, donde impera la cultura de lo rápido y las recompensas inmediatas. Buscamos la felicidad con un simple clic y vivimos en un constante estado de prisa y agitación. Nos hemos convertido en adictos emocionales pendientes siempre del siguiente estímulo, perdidos entre distracciones que afectan a nuestra capacidad para concentrarnos en lo que realmente importa.
Afortunadamente, podemos recuperar nuestra atención perdida, reconectar con nosotros mismos y volver a disfrutar de las maravillas que nos rodean. Esta guía de la doctora Marian Rojas es tu pasaje para recuperar el equilibrio emocional y encontrar de nuevo el foco en tu vida.
Cómo rescatar la atención perdida en un mundo distraído e hiperconectado.
Cada vez somos más impacientes y estamos más irritables. ¿Notas que te cuesta más prestar atención? ¿Has sentido ansiedad últimamente? ¿Toleras peor el aburrimiento y el dolor?
Vivimos en la era de la gratificación instantánea, en la cultura de la inmediatez y las recompensas y buscamos la felicidad a golpe de clic. Llevamos una vida agitada e intensa, y con el modo fast activado. Sin darnos cuenta nos hemos convertido en drogodependientes emocionales inundados de múltiples distracciones. Todo esto tiene un impacto en nuestra capacidad de prestar atención a lo importante, de profundizar y de concentrarnos.
La buena noticia es que podemos rescatar la atención perdida, volver a reconectar con nosotros mismos y con todo lo maravilloso que nos rodea para encontrar ese equilibrio emocional que tanto ansiamos.
En este libro, la doctora Marian Rojas Estapé, con su estilo divulgativo y científico, ahonda en estas y en otras cuestiones. Te presenta a la dopamina, la hormona del placer, y cómo afecta en la búsqueda de las recompensas inmediatas que están a la orden del día, en la percepción del dolor, del aburrimiento y del malestar.
Recupera tu mente, reconquista tu vida te ayuda a pensar qué conductas muestras cuando te ves envuelto en emociones que no sabes gestionar y te proporciona herramientas para que te comprendas mejor, y así recuperar el control de tu vida.
2) Hábitos atómicos
A menudo, creemos que para transformar nuestras vidas necesitamos realizar cambios drásticos. El célebre experto en hábitos, James Clear, afirma que el verdadero cambio surge de una serie de pequeñas decisiones. Hacer unas pocas flexiones al día, despertarse unos minutos antes o hacer una breve llamada telefónica son el inicio de una revolución a gran escala. Son lo que él llama hábitos atómicos: tan diminutos como una partícula pero poseen el poder de un tsunami.
En su revolucionario libro, nos muestra cómo estos cambios mínimos pueden transformar por completo nuestra carrera, nuestras relaciones y todos los aspectos de nuestra vida. Si estás buscando libros de motivación personal potentes, esta es tu lectura.
MÁS DE 500.000 EJEMPLARES VENDIDOS EN ESPAÑA.
MÁS DE 20 MILLONES DE EJEMPLARES VENDIDOS EN TODO EL MUNDO.
«Sumamente práctico y útil.» MARK MANSON, autor de El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi*rda
«Paso a paso, cambiará tu rutina.» Financial Times
A menudo pensamos que para cambiar de vida tenemos que pensar en hacer cambios grandes. Nada más lejos de la realidad. Según el reconocido experto en hábitos James Clear, el cambio real proviene del resultado de cientos de pequeñas decisiones: hacer dos flexiones al día, levantarse cinco minutos antes o hacer una corta llamada telefónica.
Clear llama a estas decisiones “hábitos atómicos”: tan pequeños como una partícula, pero tan poderosos como un tsunami. En este libro innovador nos revela exactamente cómo esos cambios minúsculos pueden crecer hasta llegar a cambiar nuestra carrera profesional, nuestras relaciones y todos los aspectos de nuestra vida.
«De mis libros favoritos de todos los tiempos.» ARIANNA HUFFINGTON, fundadora de The Huffington Post
«Un discurso que se apoya en bases científicas, manual de instrucciones para implantar cambios a nuestro favor.» IMA SANCHÍS, La Vanguardia
«Te harás fan.» CECILIA MÚZQUIZ, directora de Cosmopolitan
«Demuestra que cualquier meta está al alcance de la mano, siempre y cuando empecemos desde lo más simple.» ABC Bienestar
«Profundiza en todos aquellos aspectos necesarios para llevar una vida ordenada, productiva y orientada a disfrutar de los procesos, no solo de los resultados.» Xataka
3) Usted se encuentra aquí
La estoicismo, el epicureísmo, el escepticismo y el cinismo al mundo moderno, con un tono fresco y desenfadado. A través de un recorrido por estas corrientes, el libro nos muestra cómo gestionar el estrés, el deseo y la incertidumbre en nuestra vida, ayudándonos a tomar mejores decisiones y a vivir con más claridad.
Si buscas una lectura que te motive a repensar tu forma de afrontar los desafíos diarios, este libro es una apuesta segura. Con humor y referencias actuales, nos recuerda que la clave para el bienestar no está en seguir tendencias pasajeras, sino en recuperar la sabiduría que lleva siglos ayudándonos a encontrar propósito y equilibrio en medio del caos.
De cómo las filosofías clásicas pueden ayudarte a ser un mejor primate en un mundo difícil de comprender
Todo lo que los filósofos griegos pensaron hace mucho tiempo para mejorar tu vida ahora mismo
¿Qué le diría Epicuro a Elon Musk? ¿Y Diógenes a una celebrity de Instagram? Es más, ¿qué te dirían los viejos filósofos a ti? Sí, a ti.
Eres más griego de lo que piensas, todo lo que te pasa les pasó antes a ellos, tus problemas son los mismos y sus recetas para la vida siguen estando vigentes, pero desgraciadamente las hemos olvidado o malinterpretado. Es hora de volver a ellos.
El escritor y aventurero Fabián C. Barrio ha recorrido el mundo en busca de respuestas y las ha encontrado en los filósofos de hace tres mil años, cuyo pensamiento logró modelar quienes somos hoy. Sus enseñanzas son la base de este libro ameno, socarrón e iconoclasta que quiere subsanar «la duda más roedora a la que se enfrenta el primate moderno: ¿cómo coño consigo estar bien?».
La clave está en las cuatro escuelas principales del pensamiento griego: el estoicismo, el epicureísmo, el escepticismo y el cinismo. Ellos nos enseñaron a controlar los placeres, a lidiar con el deseo, a sobrellevar los miedos y a cultivar la belleza. Estos «griegos apolillados» tienen mucho que decir al hombre moderno, y a nosotros sólo no toca aprender a releer conceptos como ataraxia, eudaimonía y epoché.
Usted se encuentra aquí es un divertido e irreverente viaje al pasado para traer al presente, a nuestras aceleradas vidas del siglo xxi, la filosofía que lleva siglos ayudándonos a vivir mejor. Nadie como Fabián C. Barrio para que sus lecciones nos lleguen tan frescas como si hubiesen sido pensadas expresamente para ti.
4) Sorprende a tu mente
Todo lo que hacemos está controlado por nuestro cerebro: desde funciones básicas como respirar, comer o dormir; hasta habilidades complejas como razonar, enamorarse o debatir. Este órgano define quiénes somos y el potencial que podemos alcanzar. Pero lo mejor de todo es que es posible entrenarlo para optimizar su funcionamiento. Y nadie mejor para guiarnos que la especialista en alto rendimiento cerebral Ana Ibáñez.
En su libro aborda los desafíos más comunes que afectan a nuestro cerebro y nos impiden alcanzar nuestro máximo rendimiento. El estrés, la inseguridad, la ansiedad, el insomnio, la falta de concentración o la dificultad para gestionar emociones pueden parecer abrumadores en ocasiones, pero gracias a este manual tendremos las herramientas necesarias para ejercitar la mente y superar todos los obstáculos que se nos pongan por delante. ¿Te apuntas?
Entrena tu cerebro y descubre el poder de transformar tu vida
EL CEREBRO SE ENTRENA: ¡DESARROLLA EL TUYO AL MÁXIMO!
Desde respirar —pasando por comer o dormir— hasta la capacidad para razonar, para enamorarnos o para discutir con alguien, todo lo que hacemos pasa por el control cerebral. Nuestro cerebro define quiénes somos y qué potencial tenemos, y entrenarlo para sacarle el máximo partido es posible.
En este libro, Ana Ibáñez repasa los problemas que más a menudo ocupan nuestro cerebro y le impiden dar lo mejor de sí. El estrés, la inseguridad, la ansiedad, el insomnio, la falta de concentración o el descontrol de nuestras emociones a veces parecen vencernos, pero aquí tienes el manual perfecto para ejercitar la mente y superar todos esos obstáculos.
Tú controlas tu cerebro: entrénalo y descubrirás que las posibilidades son infinitas.
5) Ser un estoico
En Ser un estoico, William Mulligan nos ofrece una guía accesible y práctica basada en las enseñanzas de Marco Aurelio y Séneca, adaptadas a la vida moderna. A través de estrategias concretas, el libro nos muestra cómo fortalecer la resiliencia, controlar nuestras emociones y afrontar los desafíos personales con mayor claridad y equilibrio.
Si buscas motivación para afrontar cada día con una mentalidad más fuerte y centrada, este libro es una gran elección. Más allá de la teoría, ofrece herramientas aplicables para mejorar la salud mental, gestionar la adversidad y transformar la forma en que interpretamos la realidad. Una lectura imprescindible para quienes quieren desarrollar una mentalidad más serena y efectiva en su vida personal y profesional.
Sigue los pasos de los estoicos y transforma tu vida en el caos de la modernidad.
William Mulligan, fundador de The Everyday Stoic, convierte los principios milenarios del estoicismo en una guía práctica y contemporánea para superar los retos actuales y cultivar la calma interior. Inspirado en la sabiduría de grandes filósofos como Marco Aurelio y Séneca, este libro no solo ofrece una puerta de entrada al rico legado del estoicismo, sino también una oportunidad para que seas parte de una inquebrantable comunidad que busca vivir de acuerdo con esta filosofía atemporal.
En Ser un estoico, descubrirás cómo:
- Confrontar la imprevisibilidad de la vida con resiliencia, mediante consejos prácticos y acciones concretas.
- Comprender que nuestros pensamientos crean la realidad, permitiéndote no solo enfrentar adversidades, sino prosperar a pesar de ellas.
- Mejorar tu salud mental aplicando los principios estoicos para transformar tu actitud ante los desafíos y obstáculos.
Con un estilo claro y accesible, esta guía transformadora canaliza las enseñanzas de la antigua Grecia y Roma para ayudarte a encontrar paz, fortaleza y equilibrio, sin importar lo que la vida moderna te depare.
6) Céntrate
Y siguiendo esta línea, no te puedes perder el trabajo de Cal Newport acerca del Deep Work. Este concepto implica la habilidad de enfocarse completamente en una tarea desafiante sin ser interrumpido por distracciones. ¿Te suena? Poco habitual en un entorno altamente competitivo y lleno de estímulos constantes, ¿verdad?
Nuestra capacidad de mantener la atención se ha vuelto algo crucial. Newport nos propone en este libro cuatro reglas prácticas para fortalecer nuestra concentración y evitar las distracciones tecnológicas, lo que constituye el primer paso hacia el éxito y la felicidad profesional. Tienes ante ti un método comprobado para optimizar el tiempo, aumentar la eficiencia y conquistar el éxito en un mundo cada vez más disperso.
Las cuatro reglas para el éxito en la era de la distracción
El «Deep Work» es la capacidad de concentrarse sin distracciones en una tarea cognitivamente exigente. En un mundo altamente competitivo que además incentiva la hiperconexión y la multitarea, la atención se ha convertido en un activo extremadamente valioso. A partir de cuatro reglas prácticas, Carl Newport demuestra que reforzar nuestra capacidad de concentración y saber alejarse de las distracciones tecnológicas son los primeros pasos para lograr la felicidad y el éxito profesional.
BEST SELLER INTERNACIONAL
El método infalible para ahorrar tiempo, ser más eficiente y tener éxito en un mundo disperso.
7) La psicología del dinero
¿Por qué algunas personas sin grandes ingresos logran construir riqueza mientras otras con altos salarios terminan en problemas financieros? En La psicología del dinero, Morgan Housel nos muestra que la clave no está en los números, sino en nuestra mentalidad y comportamiento. A través de 18 lecciones esenciales, el autor explica cómo nuestras emociones, experiencias y hábitos influyen en la forma en que gestionamos el dinero, y por qué entender su psicología es más importante que cualquier estrategia de inversión.
Con un enfoque claro y accesible, este libro es una lectura imprescindible para quienes buscan mejorar su relación con el dinero sin complicarse con tecnicismos. Más allá de fórmulas y cálculos, Housel nos ofrece herramientas prácticas para tomar mejores decisiones financieras, evitar errores comunes y construir una estabilidad económica a largo plazo, tanto en la vida personal como en el ámbito laboral.
Cómo piensan los ricos: 18 claves imperecederas sobre riqueza y felicidad
En cuestiones de dinero, lo que importa no es lo listo que seas sino cómo te comportas. Tendemos a pensar en la inversión o la gestión de las finanzas personales como una disciplina matemática, en la que los datos y las fórmulas nos dicen exactamente qué hacer. Sin embargo, el rasgo que define a las personas que logran enriquecerse no es su destreza con los números, ni su salario o su talento, sino su historia personal, sus motivaciones y su visión única del mundo.
Un genio que pierde el control de sus emociones puede ser un desastre financiero. Y lo mismo vale en caso contrario: gente de a pie sin formación en finanzas puede enriquecerse si cuenta con unos cuantos patrones de comportamiento. Esto, impensable en otras disciplinas como la arquitectura o la medicina, es fundamental en el campo de las finanzas.
Este libro, llamado a convertirse en un clásico de las finanzas personales, nos provee del conocimiento esencial para entender la psicología del dinero y nos invita a hacernos una pregunta fundamental que raramente nos hacemos, cuál es nuestra relación con el dinero y qué queremos realmente de él.
A partir de 18 claves imperecederas, Morgan Housel nos enseña cómo funciona la psicología del dinero y cuáles son los hábitos y conductas que nos ayudarán no solo a generar riqueza, sino, más importante aún, a conservarla.
«Un libro imprescindible para cualquiera que quiera tomar decisiones más inteligentes y vivir una vida más rica.» Daniel Pink, autor de La sorprendente verdad sobre qué nos motiva
«Ideas fascinantes y consejos prácticos. Cualquiera que quiera hacerse rico debería tener una copia de este libro.» James Clear, autor de Hábitos atómicos
«Uno de los mejores y más originales libros de finanzas de los últimos años.» Jason Zweig, Wall Street Journal
«Housel es de esos escritores capaces de hacer digeribles conceptos financieros de lo más complejos. Este es un libro que se devora de principio a fin y que no solo nos explica por qué tomamos malas decisiones con respecto al dinero, sino que nos ayudará a tomar mejores.» Annie Duke, autora de Thinking in Bets
La riqueza no es fruto de nuestra inteligencia, talento o trabajo.
Es fruto de nuestro comportamiento.
8) Rodeados de idiotas
Comprender a los demás es clave para mejorar nuestras relaciones, tanto en el ámbito personal como laboral. En Rodeado de idiotas, Thomas Erikson nos presenta un método sencillo pero poderoso para entender distintos tipos de personalidad y adaptar nuestra comunicación de forma más efectiva. A través de cuatro perfiles de comportamiento—rojos, amarillos, verdes y azules—, el autor nos ayuda a identificar cómo piensan, reaccionan y se expresan las personas que nos rodean, permitiéndonos evitar malentendidos y gestionar mejor los conflictos.
Con un enfoque práctico y basado en situaciones cotidianas, este libro ofrece herramientas para mejorar nuestra comunicación, fortalecer el trabajo en equipo y aprender a expresarnos de manera más clara y persuasiva. Una lectura imprescindible para quienes buscan desarrollar habilidades sociales y profesionales que marquen la diferencia en su entorno. ¡Recupera el control de tus relaciones y disfruta de una vida más satisfactoria!
Los cuatro tipos de personalidades (o cómo entender a quienes cuesta tanto entender)
MÁS DE 10 MILLONES DE EJEMPLARES VENDIDOS. EL MÉTODO QUE TRIUNFA EN TODO EL MUNDO. Descubre qué color te define y relaciónate mejor con el resto del mundo.
¿Alguna vez te sientes incomprendido?
¿Has intentado razonar con alguien y habéis acabado a gritos?
¿Has salido de una reunión pensando que estás perdiendo el tiempo?
O, lo que es peor, ¿la gente a veces no entiende lo que dices, por más claramente que lo expliques?
No estás solo. Tras una reunión desastrosa con un empresario de éxito que estaba convencido de estar «rodeado de idiotas», Thomas Erikson ideó un revolucionario método de clasificación del comportamiento que divide a las personas en cuatro tipos: los rojos, dominantes y ambiciosos; los amarillos, espontáneos y optimistas; los verdes, pacientes y amables, y los azules, metódicos y precisos. Este libro da herramientas para identificarlos e interactuar con ellos y, con un trasfondo psicológico y partiendo de situaciones cotidianas, nos permite mejorar nuestras habilidades sociales y afrontar los conflictos en nuestra vida profesional y personal, con el fin de sacar lo mejor de nosotros mismos y de aquellos que nos rodean.
9) Lo que nunca cambia
En Lo que nunca cambia, Morgan Housel nos invita a cambiar de mentalidad. Habla de la gran obsesión que tenemos por entender y querer prever el futuro cuando, en realidad, es imprevisible. ¿Y si dejamos de preocuparnos por lo que cambiará y nos centramos más en lo que seguirá igual?
Este libro nos plantea varias preguntas con un único propósito: abordar las veintitrés verdades atemporales que presenta el autor. A través de una investigación sobre el legado que nos deja la historia y sus protagonistas, nos muestra cuándo se deben aprovechar las oportunidades y cómo diferenciar una verdadera oportunidad de la incertidumbre, con el fin de alcanzar el éxito personal y lograr seguridad económica.
23 lecciones atemporales para nuestra vida personal y financiera
Por el autor de La psicología del dinero, 23 lecciones sobre el riesgo, las oportunidades y cómo navegar en un futuro incierto
Vivimos obsesionados por anticiparnos, prever y entender los grandes cambios que el futuro nos depara. ¿Y si el secreto está en detectar lo que siempre sigue igual?
Cualquier plan de inversión es, en el mejor de los casos, una suposición sobre lo que puede ocurrir en el futuro a partir de la observación sistemática del pasado. Sin embargo, hacer predicciones es difícil, por no decir imposible. Como los hechos se empecinan en demostrar, los cambios son siempre imprevisibles.
Morgan Housel nos invita a cambiar de mentalidad y a preguntarnos: ¿qué seguirá igual dentro de diez años? ¿Y dentro de cien? Con ese propósito comparte las veintitrés verdades atemporales que ha logrado identificar gracias a las grandes lecciones que nos han legado la Historia y sus protagonistas. Desde la invención de las primeras armas nucleares hasta la creación de Amazon, desde T. E. Lawrence hasta Jack Welch, cada capítulo nos enseña uno de esos principios fundamentales que conviene tener en cuenta para separar la señal del ruido, aprovechar las oportunidades y navegar por la incertidumbre del futuro con el fin de alcanzar el éxito personal y la seguridad económica.
10) Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
¿Y si la clave para disfrutar del trabajo no estuviera en perseguir una pasión oculta, sino en desarrollar habilidades y mejorar continuamente? En Hazlo tan bien que no puedan ignorarte, Cal Newport desmonta la creencia de que la satisfacción profesional depende de encontrar "el trabajo de nuestros sueños" y, en su lugar, propone un enfoque basado en la excelencia, el esfuerzo sostenido y la toma de decisiones estratégicas. A través de cuatro reglas fundamentales, el autor muestra cómo construir una carrera significativa sin caer en los mitos del éxito instantáneo o las expectativas irreales.
Más que un simple libro de motivación, esta lectura ofrece una perspectiva realista y práctica sobre cómo reconciliarnos con nuestro trabajo y encontrar satisfacción en lo que hacemos. Con ejemplos concretos y herramientas útiles, Newport nos ayuda a cambiar la forma en que entendemos la felicidad laboral y a replantearnos nuestras decisiones profesionales.
Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
Las cuatro reglas para el éxito profesional
LAS 4 REGLAS IMPRESCINDIBLES PARA RECONCILIARTE CON TU TRABAJO Y ALCANZAR LA FELICIDAD
REGLA #1. No persigas tus sueños
REGLA #2. Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
REGLA #3. Rechaza un ascenso
REGLA #4. Piensa en pequeño. Actúa a lo grande
Vivimos en una relación compleja con el trabajo. Se ha instaurado la creencia de que todos tenemos una pasión oculta, una vocación que rige nuestro camino profesional y que debe conducirnos hacia la felicidad laboral. Sin embargo, la realidad es que cada vez hay más gente descontenta, frustrada e insatisfecha.
Tras pasar tiempo con todo tipo de expertos que disfrutan de su trabajo de forma genuina, Cal Newport desvela que la clave de la satisfacción profesional no radica en encontrar una supuesta pasión oculta, sino en el esfuerzo sostenido y el desarrollo continuo de nuestras habilidades y talentos. Lo esencial no es lo que hacemos para ganarnos la vida, sino cómo lo desempeñamos: la verdadera vocación se forja con el tiempo.
Como en sus anteriores obras, en especial Céntrate, Newport consigue dos cosas a la vez. La primera es desentrañar uno de los males que nos afligen, entender el mundo en el que vivimos y los obstáculos que encontramos. La segunda es dotarnos de herramientas que nos ayuden a vivir en él y a sacar lo mejor de nosotros mismos.
Si te has quedado con ganas de más, te invitamos a conocer nuestra selección completa de libros para impulsar tu mentalidad de crecimiento. ¡A qué esperas!
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Explora, aprende e inspírate: 10 libros de motivación personal y laboral para mentes curiosas