9 libros que pueden ayudarte a liberar estrés

¿Estás estresado? Quién no, ¿verdad? El estrés es una reacción psicológica absolutamente normal y que todo el mundo sufre de vez en cuando. Ya sea en una entrevista de trabajo, un examen, un acontecimiento importante o, sin ir más lejos, las preocupaciones del día a día, hay veces en que los nervios pueden con nosotros.
Sin embargo, por mucho que nos digan que, de vez en cuando y en dosis bajas no es tan malo, el estrés excesivo o continuo también puede llegar a tener un impacto negativo en nuestra salud, tanto física como mental. Y en muchas ocasiones, el verdadero problema está en que nos faltan herramientas que nos ayuden a gestionar y a librarnos del estrés y la ansiedad.
¿Sabías, por ejemplo, que leer te puede ayudar a reducir los niveles de estrés en un 60%? Así lo demostró un estudio realizado por investigadores de la universidad de Sussex. Y es que leer es realmente mucho más que un entretenimiento y un placer. También es beneficioso para la salud.
Por eso, hoy queremos presentarte una selección de libros que pueden ayudarte a liberar estrés y que te resultarán especialmente útiles si últimamente te has sentido un poco al límite. Son obras de reconocidos científicos y expertos, con los que no solo aprenderás a gestionar tus emociones, sino también a llevar una vida más relajada.
También te pueden interesar: Libros sobre salud mental
1. Sin preocupaciones con Epicteto
Empezamos por uno de los grandes maestros del arte de dejar ir aquello que no depende de nosotros: estoicismo, una corriente filosófica que magnifica la capacidad de mantener la tranquilidad emocional ente las adversidades. ¿Cómo? Según el estoicismo, la clave de la felicidad reside en enfocarse únicamente en aquello que podemos controlar, y aceptar con diligencia aquello que no podremos cambiar.
En Sin preocupaciones con Epicteto, Jana Capri y Charan Díaz Arquillo han recopilado algunas de las preguntas que se hizo Epicteto acerca de cómo afrontar la vida según este principio, con un lenguaje modernizado y ejemplos prácticos propuestos por las autoras para aplicar sus reflexiones a situaciones que nos pasan a diario en la actualidad.
Sin preocupaciones con Epicteto
Reflexiones para cultivar la serenidad y la libertad interior
- Jana Capri
- Charan Díaz Arquillo
Un pequeño libro que nos ayuda a vivir sin preocupaciones y más plenamente de la mano de un coach muy especial: el filósofo Epicteto.
¿Te sientes abrumado por los desafíos de la vida? ¿Te preocupan tu trabajo, tus relaciones y tu salud? ¿Quieres saber cómo manejar situaciones estresantes? ¿Qué tal si pudieras recibir consejos del gran filósofo Epicteto?
En este libro, descubrirás 79 preguntas sobre la vida y las respuestas de Epicteto, adaptadas a un lenguaje moderno y fácil de entender. Los autores incluyen reflexiones psicológicas que te ayudarán a profundizar en los mensajes y a tener una actitud más tranquila ante la vida. Cuando te preocupas en exceso por todo, te culpas por las cosas que te pasan y sientes demasiado estrés en el trabajo, el amor, la familia o la salud, estos mensajes te ayudarán a ganar perspectiva y a elevar tu consciencia. Y no solo eso, sino que también te permitirán descubrir nuevas formas de pensar y actuar ante situaciones que antes te parecían imposibles de manejar.
Una guía práctica y amena que te permitirá acceder a la sabiduría de uno de los filósofos más importantes de la historia y aplicarla a tu vida cotidiana de una manera efectiva y transformadora.
¡Deja que Epicteto te acompañe en tu camino hacia una vida más plena y satisfactoria!
2. Calma tu puta cabeza
Si tuviéramos que priorizar dos cosas que pueden asegurarte una mejor salud mental, posiblemente estas serían conocimiento y humor. El conocimiento necesario de saber qué y por qué nos sucede algo y cómo reacciona nuestra cabeza a ello, y el humor como medicina para enfrentarse a cualquier adversidad.
Esta combinación letal es la que ofrece la Dra. Faith G. Harper en su nuevo libro, en el que nos propone las claves para dirigirnos a nuestro cerebro en esos momentos en los que parece que los pensamientos van por delante del razonamiento. Con la Dra. Harper, conocerás lo que dice la neurociencia sobre los procesos que hace nuestro cerebro en épocas de mucho rendimiento y cómo entrenarlo para sobrevivir a ellas.
Un método provocador para encontrar de una vez por todas la felicidad superando el estrés, la ansiedad y todo lo que arruina tu vida
- Dra. Faith G. Harper
HAZ QUE TU CEREBRO TRABAJE A TU FAVOR, NO EN TU CONTRA, Y ENCUENTRA DE UNA VEZ POR TODAS LA FELICIDAD.
EL FENÓMENO QUE HA AYUDADO A SENTIRSE MEJOR A MÁS DE 5 MILLONES DE LECTORES A TRAVÉS DE LA NEUROCIENCIA Y UN GRAN SENTIDO DEL HUMOR.
Nuestros cerebros hacen todo lo posible por ayudarnos, pero a veces pueden comportarse como unos verdaderos imbéciles. Se empeñan en atraparnos, iniciando una discusión estéril, convirtiéndonos en adictos o encerrándonos en nosotros mismos. Y, por mucho que les pedimos que dejen de hacerlo, parece que tienen voluntad propia. Pues bien, para eso está este libro.
Con humor, paciencia y algunas palabrotas, la doctora Faith G. Harper comparte sus conocimientos sobre la ciencia que explica lo que sucede dentro de nuestro cerebro y nos ayuda a reentrenarlo para que este responda a la vida cotidiana sin incendiarlo todo a su paso. Si estás trabajando para lidiar con el estrés, la ansiedad, la depresión y los viejos traumas o si, sencillamente, quieres ser capaz de responder de manera más mesurada y relajada a ciertas situaciones, este libro puede ayudarte a juntar las piezas y a recuperar tu vida y tu cabeza.
3. Antiestrés
El Dr. Carlos Jaramillo, autor de los libros El milagro metabólico, ha dedicado su carrera a encontrar la raíz de las enfermedades crónicas y divulgar, de forma sencilla, los conocimientos científicos que dan respuesta a los principales problemas de salud de la sociedad actual.
Su última publicación, Antiestrés, es una guía que nos invita a reflexionar sobre el ritmo frenético que caracteriza nuestras rutinas y los efectos que esto tiene en nuestro cuerpo. “Escucha tu cuerpo, cuídalo y hazlo caso”; con esta premisa, El Dr. Jaramillo nos ofrece la forma de construir de nuevo una rutina saludable, alejándonos de conceptos como la ansiedad, el insomnio o el burnout.
Este libro es una forma rápida y sencilla de aprender a manejar el estrés. Hoy en día, el sufrimiento y las enfermedades relacionadas con el estrés son una auténtica lacra para millones de personas. Gracias a los descubrimientos de la neurociencia y a una sólida experiencia clínica, el doctor David Gourion ha elaborado un método accesible para todos en el que nos mostrará cómo desactivar los mecanismos que nos mantienen estresados. Nos enseñará a entrenar nuestra mente para regularla mejor a través de siete sesiones que tienen una lectura fluida y progresiva.
Este conocido psiquiatra nos propone cuatro protocolos personalizados para prevenir las consecuencias psicológicas más frecuentes del estrés crónico: la melancolía y la depresión, la ansiedad, las pequeñas manías y el picoteo compulsivo.
La lectura de este libro desencadenará una toma de conciencia y un choque motivacional que no te dejará indiferente.
4. Estrés, sufrimiento y felicidad
Otro autor del campo de la medicina, especializado en el tratamiento del síndrome del estrés, es el doctor Daniel López Rosetti. En su libro Estrés, sufrimiento y felicidad puedes conocer a fondo el sistema del estrés y su impacto en nuestro cuerpo y emociones. A través de técnicas de respiración y relajación, y herramientas para desactivar el “modo lucha” – así lo llama él – Rosetti nos invita a conocer la felicidad a través de la sabiduría estoica.
Y si eres un apasionado de la medicina, te recomendamos que eches un vistazo a su gran éxito editorial, Historia clínica, un libro que recorre la salud de algunas de las figuras más reconocidas de la historia.
La idea fuerza de este libro parte de una frase de Buda: “El dolor es inevitable pero el sufrimiento es optativo”. Para transformar el sufrimiento en bienestar, Daniel López Rosetti propone gestionar la realidad a través de la sociabilización, a la que llama “modo sociable”, en lugar de “modo lucha”. De manera clara y precisa describe el sistema del estrés, el impacto negativo del dolor emocional y físico, la influencia que tienen en la calidad de vida tanto la percepción subjetiva como la no aceptación de las circunstancias. Ofrece además recursos eficaces, fáciles de aprender: técnicas de respiración, de relajación psicofísica y de meditación mindfulness. También nos introduce de manera sencilla en una herramienta clave: la sabiduría de la filosofía estoica.
5. El libro de la meditación creativa
La creatividad es una herramienta muy potente en el control y la reducción del estrés. Demanda enfoque y atención plena cuando nos sumergimos en una actividad de este tipo, centrándonos únicamente en aquello que pasa en el presente. Durante la actividad, se estimula la liberación de dopamina en el cerebro, generando una estimulación positiva en el cerebro que puede reducir, también, los niveles de cortisol.
De todo esto y mucho más parte esta guía de Aliziarey, en la que introduce la técnica artística Zentangle, que consiste en dibujar formas repetidamente para conseguir centrar la atención y relajarte. En estas páginas, la autora propone ejercicios, historias y meditaciones para convertir el dibujo en un aliado contra el estrés.
El libro de la meditación creativa
Técnicas y ejercicios de Zentangle ® para potenciar la creatividad y reducir los niveles de estrés
Descubre la calma y la belleza en cada trazo
Tras sufrir ataques de pánico y ansiedad durante años, Alicia Gutiérrez Rey encontró una técnica de dibujo que calmaba su mente y ahuyentaba los pensamientos negativos. Con ella inició un camino de autoconocimiento a través de la creatividad que la llevó a un estado de plenitud, bienestar y crecimiento personal. En este libro explica cómo consiguió transformarse a sí misma y cómo con sólo una cartulina blanca y un rotulador negro tú mismo puedes seguir sus pasos.
Zentangle® es una técnica artística estadounidense que consiste en la creación de imágenes a través de patrones que se repiten, donde no hace falta saber dibujar y donde, a través de dibujos abstractos, centrarás tu atención y engañarás a tu cerebro para que se relaje. Enfocándote en el trazo y tu respiración, conseguirás mantenerte en el aquí y ahora.
En estas páginas recorrerás un camino lleno de ejercicios, historias y meditaciones, donde a través de la atención en tu dibujo, combinada con herramientas como la Programación Neurolingüistica y el coaching, aprenderás a enfrentarte a los obstáculos de la vida de forma diferente, potenciando a la vez tu vena artística y tu paz mental.
6. Cómo dejar de preocuparte
Seguimos la lista con otro título que recupera la filosofía estoica para aplicarla a los tiempos de caos en los que vivimos. Partiendo de algunas de las grandes preguntas existenciales modernizadas – ¿Cómo podemos vencer el FOMO? ¿Cómo descubrir lo que realmente importa? – la periodista Brigid Delaney analiza las similitudes entre las preocupaciones de épocas históricas, protagonizadas por la guerra y el caos, y la actualidad.
A través de Epicteto, Marco Aurelio, Dilaney propone una actualización de sus clásicas enseñanzas para aplicarlas a la vida contemporánea y recuperar el sentido de tranquilidad que ya buscaban estas figuras en su época.
Descubre el estoicismo y recupera la tranquilidad con Cómo dejar de preocuparte, un viaje al pasado en el que aprenderemos de los grandes filósofos estoicos cómo aplicar sus enseñanzas a la vida actual. Un libro oportuno, lleno de perspicacia y humor, que nos brinda las razones para dejar de preocuparnos.
Todos buscamos respuestas a las grandes preguntas: ¿Cómo ser buena persona? ¿Cómo encontrar la calma? ¿Cómo vencer el FOMO? ¿Cómo descubrir lo que realmente importa? Tenemos buenas noticias: los más sabios de la historia se hicieron las mismas preguntas, ¡y encontraron respuestas! A través del estoicismo podemos descubrir que ya poseemos las herramientas para extraer esta sabiduría tan necesaria por nosotros mismos.
En Cómo dejar de preocuparte nos adentramos en el pasado a un tiempo que no difiere mucho del nuestro: lleno de caos, guerras, plagas, traiciones, corrupción, ansiedad, excesos e incluso el temor a un apocalipsis climático. Al aprender y vivir las enseñanzas de tres guías ancestrales, Epicteto, Séneca y Marco Aurelio, Brigid Delaney nos muestra cómo aplicar estas lecciones a nuestras vidas contemporáneas para recuperar un sentido de agencia y tranquilidad.
El estoicismo puede resultar un remedio difícil de asimilar, pero no en este caso: este libro rebosa de perspicacia, humor y compasión. Es oportuno y sumamente útil, y ofrece múltiples formas de retomar el control. Aquí encontrarás todas las razones para dejar de preocuparte.
7. Relájese. Los 7 paradigmas para liberarse del estrés
El profesor Dr. Michael Olpin es un psicólogo especializado en el ámbito del estrés que ha ayudado a miles de personas a través de sus clases, libros, medios digitales y talleres profesionales. Entre sus pacientes se cuentan atletas reconocidos, empresarios de éxito y estudiantes de todas las edades.
En esta ocasión, el Dr. Olpin se ha unido al autor bestseller Sam Bracken para presentarnos Relájese. Los 7 paradigmas para liberarse del estrés, una obra que tiene como objetivo enseñarnos como librarnos del estrés y vivir una vida plena con sentido.
Basándose en el clásico Stephen R. Covey, el Dr. Olpin y Bracken han logrado identificar las pautas necesarias para que podamos identificar cuáles son las causas de nuestro estrés y así conseguir eliminarlo por completo de nuestras vidas. Algo que sin duda todos anhelamos.
Relájese. Los 7 paradigmas para liberarse del estrés
de la gente altamente efectiva
El objetivo de este libro va mucho más allá de ayudarnos a gestionar nuestro estrés. Con un estilo claro y accesible, los autores nos explican las raíces de esta patología cotidiana que aqueja a gran número de personas y, basándose en Los 7 principios de la gente altamente efectiva, de Stephen R. Covey, nos proporcionan las pautas necesarias para que podamos identificar las causas de nuestro estrés y a eliminarlo por completo de nuestras vidas.
8. Estresiliente
¿Te imaginas lo maravilloso que sería poder controlar tus pensamientos para centrarte en aquello que verdaderamente te importa? La clave está en nada más y nada menos que en ser «estresiliente». Suena raro pero define muy bien una actitud que puede ayudarte a superar el estrés.
¿Qué es ser estresiliente? Nos lo cuenta la Dra. Sam Akbar, una psicóloga clínica que cuenta con más de diez años de experiencia, especializada en el tratamiento de refugiados con trastorno de estrés postraumático que han sobrevivido a la tortura, la guerra o a la violencia sexual. En su libro nos explica que para ser resiliente al estrés hay que ser capaz de hacer hueco a todas las emociones en los momentos de estrés, además de ser comprensivo con uno mismo ante los retos del día a día.
Es fácil decirlo, pero quizás no tanto llevarlo a la práctica. Por eso tenemos este libro tan especial, dividido en capítulos breves y muy prácticos, en el que la Dra. Akbar nos presenta un útil manual que nos permitirá afrontar el estrés que acumulamos a diario. Akbar nos propone una serie de ejercicios y reflexiones para cambiar los pensamientos negativos y poder vivir una vida más satisfactoria, incluso cuando estamos bajo los efectos del estrés.
¿Te imaginas lo liberador que sería centrarte en lo que de verdad te importa, en vez de estar en un tira y afloja con tus emociones? ¿Y si pudieras concentrar tu energía en cosas que convirtiesen tu vida en algo gratificante y con sentido?
Estas páginas son una guía práctica para reconocer el estrés que acumulamos a diario y para aprender a afrontarlo de manera que nos permita tener una vida más tranquila. La clave está en la capacidad de ser «estresiliente», de hacer sitio a todas las emociones en momentos de estrés y de ser más compasivos con nosotros mismos ante los desafíos que se nos presentan. En capítulos breves y prácticos, este libro nos proporciona una serie de ejercicios y reflexiones que nos llevarán a modificar muchos malos hábitos mentales para llevar una vida mejor y más gratificante frente al estrés.
9. Querido cerebro, ¿qué coño quieres de mí?
En este libro, Lorena Gascón, conocida como @lapsicologajaputa, aborda de manera humorística y directa la relación que tenemos con nosotros mismos y con nuestro propio pensamiento. La autora recurre a un estilo desenfadado para explorar esas creencias y comportamientos que afectan nuestra forma de enfrentar la vida.
Con este libro, Gascón quiere hacernos reflexionar sobre el papel que el cerebro tiene en diferentes situaciones y en nuestras propia evolución personal. Con humor y gran sinceridad, el libro propone la idea de que, aunque algunas circunstancias escapan a nuestro control, también somos capaces de ser agentes activos en la solución de los problemas que enfrentamos.
La autora nos aporta claves para comprender el porqué de nuestras acciones y emociones, lo que seguro que nos ayudará a mejorar nuestra relación con nosostros mismos. Lo más importante es dejar de culpar a los demás y asumir la responsabilidad personal para lograr un cambio positivo en la vida.
El libro en el que encontrarás las claves para entender qué pasa por tu cabeza y llevarte mejor contigo mismo.
Querido cerebro, ¿qué coño quieres de mí? pretende perforar tus creencias con humor para que te des cuenta de que, aunque en ocasiones te sucedan cosas que no son culpa tuya, en otras puedes ser parte activa de la solución. A veces la única manera de espabilar y cambiar es enfrentarte a lo que menos te gusta de ti mismo.
Con este libro, Lorena Gascón, más conocida como @lapsicologajaputa, te ayuda a comprender el porqué de lo que te pasa y a llevarte mejor con lo que sientes.
«Deja de culpar a los demás, cariño.
Si quieres dejar de ver mierda, saca la cabeza de tu culo».
Y así finalizamos nuestro listado sobre libros que pueden ayudarte a reducir estrés, librarte de la ansiedad y las angustias del día a día, y que te enseñarán a detectar sus causas y a gestionar tus emociones de manera correcta y ordenada.
Te dejamos con más libros sobre salud mental, una selección dedicada exclusivamente a esos textos que, a través de sus reflexiones y aprendizajes, tratan la salud mental como lo que es: salud en mayúsculas. ¡Cuídate!
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 9 libros que pueden ayudarte a liberar estrés