¿Cuáles son los libros de María Oruña y en qué orden leerlos?

Si te gustan las novelas de misterio con una ambientación envolvente y personajes carismáticos, es probable que ya hayas oído hablar de María Oruña. Esta autora se ha convertido en una de las voces más destacadas del thriller en español, con una serie de novelas que atrapan desde la primera página.
Pero, ¿por dónde empezar? ¿Cuál es el orden de lectura recomendado? En este artículo te contamos todo sobre los libros de María Oruña y cómo disfrutarlos al máximo.
Orden de lectura de Los Libros del Puerto Escondido
La saga Los Libros del Puerto Escondido es una de las más populares dentro de la novela negra española. Estas novelas combinan investigación, historia y una ambientación fascinante en Cantabria, con la presencia constante de la investigadora Valentina Redondo como protagonista.
Cada libro tiene una historia independiente, pero es recomendable seguir el orden para apreciar mejor la evolución de los personajes. Aquí tienes la lista de los libros en orden cronológico:
Puerto escondido
Oliver nunca imaginó que heredar una antigua casona junto al mar cambiaría su vida para siempre. Villa Marina, ese imponente refugio en la costa de Suances, esconde entre sus muros un secreto escalofriante: el cadáver de un bebé emparedado junto a un objeto que no debería estar ahí. Lo que parecía una simple remodelación se convierte en una pesadilla cuando una serie de asesinatos sacude Cantabria, dejando tras de sí pistas imposibles y un misterio que desafía la lógica. Mientras la Guardia Civil lucha por encontrar respuestas, Oliver se ve arrastrado a una investigación que lo obligará a enfrentarse no solo a un asesino, sino también a su propio pasado.
En Puerto Escondido, nada es lo que parece y cada ola trae consigo más preguntas que respuestas. ¿Dónde se esconde la verdad? ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a desenterrar los secretos que nos acechan? Solo aquellos que se atrevan a seguir la marea descubrirán que, a veces, el camino más oscuro es el único que nos lleva a la luz.
Un lugar a donde ir
Han pasado meses desde los crímenes que aterrorizaron Suances, y la calma parecía haber regresado. Pero la tranquilidad dura poco cuando el cadáver de una joven aparece en la Mota de Trespalacios, vestida como una auténtica princesa medieval y con un objeto en sus manos que desafía toda lógica. ¿Cómo explicar los desconcertantes resultados de la autopsia? ¿Es posible que alguien haya viajado en el tiempo o hay una mente criminal jugando con la realidad?
Mientras Valentina Redondo y su equipo tratan de desentrañar un misterio que cada vez se vuelve más oscuro, Oliver Gordon se embarca en una búsqueda personal: encontrar a su hermano desaparecido hace años. A medida que ambos caminos se cruzan, las respuestas que surgen son aún más inquietantes que las preguntas. Un lugar a donde ir nos sumerge en una historia donde la historia, la ciencia y el crimen se entrelazan de manera magistral, obligando al lector a cuestionarse si todo lo que conocemos sobre el tiempo y la verdad es realmente como lo imaginamos.
Donde fuimos invencibles
El verano llega a su fin en Suances, y la teniente Valentina Redondo solo quiere empezar sus ansiadas vacaciones. Pero la tranquilidad se desvanece cuando el jardinero del antiguo palacio del Amo aparece muerto en circunstancias extrañas. Aunque todo indica que fue una muerte natural, hay algo que no encaja: alguien ha manipulado el cadáver y su propietario, el escritor Carlos Green, asegura haber sentido presencias que desafían toda lógica.
Lo que parecía una investigación rutinaria se convierte en un caso donde la realidad se entremezcla con lo inexplicable. ¿Está el pasado dejando su huella en el presente? Entre secretos ocultos, pistas inquietantes y la atmósfera envolvente de un palacio cargado de historia, Donde fuimos invencibles atrapa al lector en un juego donde la verdad se esconde tras las sombras… y el misterio nunca descansa.
Lo que la marea esconde
Una lujosa goleta, un grupo selecto de invitados y un crimen que parece sacado de una novela clásica de misterio. La influyente Judith Pombo, presidenta del Club de la Bahía de Santander, es hallada muerta en su camarote cerrado por dentro, con una herida inexplicable y sin que nadie haya podido entrar o salir. ¿Cómo es posible? ¿Quién tenía razones para matarla?
Para Valentina Redondo, este no es solo el caso más enigmático de su carrera, sino también el más personal. Mientras intenta descifrar un asesinato imposible, deberá enfrentarse a una dura prueba en su propia vida. Lo que la marea esconde nos sumerge en una historia de intriga y secretos donde cada pista puede ser un espejismo y la verdad se oculta bajo la superficie. ¿Serás capaz de resolver el misterio antes de que sea demasiado tarde?
El camino del fuego
Después de tantos casos en Cantabria, Valentina Redondo y Oliver Gordon necesitan un respiro. Su destino: Escocia, donde la familia de Oliver ha adquirido el antiguo castillo de Huntly, un lugar cargado de historia que perteneció a los Gordon hasta el siglo XVII. Pero lo que comienza como un viaje familiar toma un giro inesperado cuando, en plena restauración, descubren una habitación oculta durante más de dos siglos. En su interior, documentos que podrían cambiar la historia de la literatura: las memorias de Lord Byron, que se creían destruidas en el siglo XIX.
El hallazgo pronto atrae miradas indeseadas y, cuando un hombre aparece muerto dentro del castillo, la tranquilidad se desvanece. Valentina y Oliver se ven envueltos en una investigación que los llevará no solo a recorrer los pasillos oscuros del castillo, sino también a desenterrar secretos de la Escocia del siglo XIX, donde el destino de un librero y una joven de familia acomodada se entrelazó en una historia marcada por el amor, la traición y el crimen. El camino del fuego nos arrastra a un misterio que atraviesa el tiempo, donde cada pista encaja en un rompecabezas que cambiará la historia de los Gordon… y quizá algo más.
Los inocentes
Faltan solo dos semanas para la boda de Valentina Redondo y Oliver Gordon, pero cualquier ilusión de calma se desvanece cuando un atentado sacude el exclusivo balneario de Puente Viesgo. Un grupo de empresarios ha sido víctima de un ataque con un arma química letal, y la teniente Redondo se ve obligada a dejar de lado sus planes personales para enfrentarse a uno de los casos más oscuros de su carrera. Esta vez, no solo colabora con su equipo habitual, sino que tendrá que trabajar codo a codo con el ejército y la UCO en una investigación donde cada pista parece formar parte de un plan macabro y calculado al milímetro.
A medida que el caso avanza, las sospechas apuntan a un enemigo invisible, alguien a quien Valentina nunca ha visto, pero que, de algún modo, siente que conoce. Los inocentes nos sumerge en una trama de tensión y giros inesperados donde el peligro acecha en cada sombra, obligando tanto a la protagonista como al lector a cuestionarse cada movimiento. Porque en este juego de inteligencia y estrategia, nadie es completamente inocente.
Otras novelas de María Oruña
Además de su exitosa saga de Los Libros del Puerto Escondido, María Oruña ha escrito novelas autoconclusivas que mantienen su característico estilo envolvente, combinando misterio, historia y una cuidada ambientación. Entre ellas destacan La mano del arquero y El bosque de los cuatro vientos, dos obras que exploran nuevas facetas de la autora y nos sumergen en historias llenas de secretos y emoción.
El bosque de los cuatro vientos
Esta novela nos transporta a Galicia, donde la joven Marina llega para restaurar un monasterio y se topa con una leyenda olvidada: la existencia de doce anillos de los monjes de Santo Estevo. A medida que avanza en su investigación, la historia nos lleva hasta el siglo XIX, cuando un joven boticario y la hija de un médico se ven envueltos en un misterio relacionado con estos anillos. Con una mezcla de historia, amor y un enigma que desafía el tiempo, El bosque de los cuatro vientos nos sumerge en una Galicia mágica donde el pasado sigue dejando su huella en el presente.
Ya sea a través de crímenes imposibles, leyendas que atraviesan el tiempo o historias de segundas oportunidades, María Oruña ha construido un universo literario lleno de misterio, emoción y personajes inolvidables. Sus libros no solo atrapan por sus tramas bien hiladas, sino también por la forma en que juega con la historia, la psicología y los escenarios llenos de vida. Si te gustan las novelas que te sumergen en sus páginas y te hacen sentir parte de la investigación, su obra es una apuesta segura. Ahora que conoces el orden de lectura y todas sus historias, solo queda una pregunta: ¿qué libro vas a devorar primero?
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: ¿Cuáles son los libros de María Oruña y en qué orden leerlos?