7 libros de novela negra española que tienes que leer este otoño

Si te gusta este género, no te vamos a explicar nada nuevo. Ya sabrás que la novela negra española ha experimentado un renacimiento fenomenal en los últimos años, conquistando a lectores de todas partes con historias llenas de misterio, intriga y crimen.
Y entre los autores que han contribuido a este resurgimiento se encuentra, indiscutiblemente, El infierno, lo nuevo de Carmen Mola ha generado gran interés. ¡Qué ganas teníamos de leer su nueva novela!
Por suerte, su última novela no es la única novedad que nos ha traído este género durante el 2024. De hecho, la escena literaria internacional se ha enriquecido con una impresionante variedad de propuestas – desde novelas negras sociales como nordic noir de Camilla Läckberg y Henrik Fexeus – que exploran los rincones más oscuros de la mente humana y la sociedad.
Este otoño se presenta como una temporada imprescindible para los amantes de la novela negra, y por eso hemos querido poner toda nuestra atención en los éxitos que se han estado cociendo en casa, ¡que no son pocos! Por eso, te proponemos una lista de 7 libros de novela negra española para dar una calurosa bienvenida al otoño.
1. El clan
Si hay un título de novela negra española que hayamos estado esperando con ansia, ese es el desenlace de la saga de la inspectora Elena Blanco. Nos han adelantado muchos detalles del último libro de la pentalogía, como los nuevos personajes o algunos de los escenarios de relieve, aunque, sin lugar a duda, lo que nos tiene en vilo es saber qué pasó exactamente al final del último libro.
¿Quién está detrás de la desaparición de Ángel Zárate? ¿Es Elena culpable de asesinato? ¿Quién forma El Clan? ¿Es Miriam Vaquero, la nueva inspectora, parte de la organización criminal? Estas y otras muchas preguntas se resuelven en las esperadas páginas que definirán el destino de la BAC y de sus protagonistas.
¡Por cierto! Si todavía no has indagado en el universo literario de la inspectora Blanco, o de sus autores en general, puede que te interese conocer el orden recomendado para leer los libros de Carmen Mola.
Magnífica, brutal y enormemente adictiva, Carmen Mola se supera en el esperado desenlace de la serie Inspectora Elena Blanco.
Cuando morir no importa, todo está permitido. Elena Blanco, inspectora de la Brigada de Análisis de Casos (BAC) se enfrenta a su peor enemigo, una poderosa organización integrada por personalidades del mundo de la empresa, la política, la judicatura y la policía. El Clan. Enfrentarse a él es acabar muerto. Aun así, la BAC afronta el desafío. Pero cuando Elena recibe unas imágenes en las que Zárate aparece tendido sobre un charco de sangre, comete un error imperdonable.
Con la inspectora en busca y captura, acusada del asesinato de un policía, y Zárate desaparecido, Mariajo, Reyes, Orduño y Buendía hacen la guerra por su cuenta. La llegada de una nueva inspectora en sustitución de Elena empeora la situación: parece enviada por el Clan con la misión de acabar con la BAC y llevar a Blanco a la cárcel.
Sin embargo, el hallazgo de unos cadáveres que han sido eviscerados lleva la investigación de Elena a cruzar todos los límites para salvar a su Brigada y encontrar a Zárate, sin saber si está vivo o muerto.
Es el principio del fin de la BAC.
Ninguno de sus se había enfrentado a un asesino tan despiadado como el Clan.
2. Mi querida Lucía
¿Sabías que La Vecina Rubia está a punto de publicar su primera novela negra? Después de un éxito contundente con la saga Verano, la autora ha dado un giro en su registro y se ha pasada al género negro con una historia perturbadora que hará cómplice de asesinato a una célebre astróloga llamada Lucía.
Manteniéndose fiel a su estilo sarcástico e inteligente, la autora explora los límites que una madre puede soportar cuando un irador comienza a mandarle cartas que la hacen directamente responsable de la muerte de una persona. Con cada nueva carta, cada vez más personales y violentas, la Policía Judicial abrirá una investigación especial para el caso, aunque puede que la vida de Lucía ya se haya derrumbado para entonces.
Una brillante novela negra que no te dejará indiferente.
Aquel sofocante verano de 2002, Lucía Romasanta, astróloga, madre soltera y redactora de la sección del horóscopo con más éxito del país, recibe una perturbadora carta de un irador anónimo. Un texto manuscrito que la hace directamente responsable de la muerte de una desconocida en caso de que no tome partido.
A esta primera carta le seguirán otras, cada vez más violentas, más amenazadoras, más personales… Una historia que pasará a formar parte de las investigaciones de la Policía Judicial como el famoso «Caso del horóscopo».
Ahora, la pregunta para Lucía es clara: ¿podría haber evitado sus muertes?
«Mi querida Lucía, sé que te afanas en descubrirme, pero poco importa quién soy. Solo lo que está por venir es lo único que debería preocuparte. Hasta entonces…».
Mi querida Lucía es un inquietante thriller, real y sin artificios. Una historia apasionante, psicológica e impredecible hasta el final, que ahonda en la presión que puede soportar una madre en una situación límite.
3. El tiempo de las fieras
La tristeza del samurái, una novela que recibió el Prix Le Point du Polar Européen y se tradujo a una decena de idiomas.
Su última novela, El tiempo de las fieras, nos traslada a la tranquila isla de Lanzarote, donde un policía a punto de jubilarse se verá envuelto en una trama criminal a escala europea que se desatará a partir del asesinato de una joven extranjera de diecinueve años.
En esta novela, del Árbol recupera algunos de los personajes de su anterior libro, Nadie en esta tierra, para narrar este singular caso que entrelaza la intimidad de unos personajes verdaderamente complejos – uno de los puntos fuertes del autor – y una crítica al poder económico de las altas esferas.
LA NOVELA NEGRA MÁS AUTÉNTICA SOBRE NUESTRO TIEMPO
LLEGA EL TIEMPO DE VICTOR DEL ÁRBOL
Llega El tiempo de las fieras
«Un escritor que ama y domina el oficio como pocos en nuestro país.» César Pérez Gellida
«Las novelas de Víctor del Árbol van más allá de los códigos clásicos del thriller. Impresiona la destreza con la que maneja las idas y venidas de las distintas épocas.» Le Monde des Livres
«Un escritor genuinamente interesado en explorar qué somos.» Lilian Neuman, Culturas, La Vanguardia
Un policía a las puertas de la jubilación es desterrado por los suyos hasta la tranquila Lanzarote, donde deberá pasar los últimos años de su carrera. Lo que no puede imaginar, ni él ni nadie, es que la investigación del caso del atropello de una joven de diecinueve años originaria del Este va a desenmascarar una trama de crimen y poder en varias ciudades europeas.
En una espiral de intriga que no da tregua al lector, conoceremos desde las razones íntimas de unos personajes inolvidables hasta los altos intereses económicos que mueven las insospechadas piezas del juego. Una novela magistral que nos acerca al corazón de la gente corriente y nos muestra cómo el ansia de poder puede transformar a las personas en esta era que vivimos: el tiempo de las fieras.
Un thriller épico y voraz.
4. El misterioso caso del impostor del Titanic
Con un estilo que dibuja una difusa línea entre ficción e historia, Carmen Posadas presenta este misterioso relato que gira entorno a la extraña aparición de un hombre que afirma haber desaparecido en el naufragio de El Titanic.
Su relato coincide con la desaparición del único hijo de una viuda adinerada, que embarcó en el histórico viaje inaugural del navío, aunque en ese momento creyera que se encontraba de luna de miel con su esposa en París.
Así comienza una investigación en la que intervendrán personajes de lo más carismáticos, como la figura ficcionalizada de Emilia Pardo Bazán y un roman-à-clef de uno de sus personajes literarios, el dandy, reconvertido en el detective que deberá descubrir qué pasó con el joven Peñasco en 1912.
Carmen Posadas se embarca con Doña Emilia Pardo Bazán en una aventura detectivesca
En abril de 1912, la adinerada viuda de Peñasco tuvo un mal presentimiento mientras almorzaba en su palacete de Madrid. Algo les había pasado a su único hijo y su nuera, a quienes en ese momento creía en París, disfrutando de su luna de miel. La dama no se equivocaba: a pesar de las advertencias que les había hecho, los recién casados se habían embarcado en el que se creía el barco más seguro del mundo y sin duda era el más lujoso: El Titanic. Pocos días después las funestas nuevas llegaron a la mansión de la viuda: su hijo había perecido y su nuera estaba sana y salva, pero rota de dolor en Nueva York.
Se pone en marcha así una intriga al más puro estilo Carmen Posadas, ambientada en el Madrid de principios de siglo y entre cuyo elenco destacan Emilia Pardo Bazán y uno de sus personajes ¿de ficción?, el dandy reconvertido en detective Ignacio Selva.
Años después del hundimiento del Titanic, entra en o con Selva una dama adinerada de Avilés con una noticia insólita: su hermano, un indiano millonario que había sido dado por muerto en el naufragio, aparece en su mansión de La Habana para susto primero y alegría después de su viuda. Tras la sorpresa inicial, se despierta la sospecha en la familia. ¿Ha vuelto ese hombre de entre los muertos o no es más que un impostor?
5. Cuando la tormenta pase
El ritmo frenético característico de Premio Fernando Lara de 2024. La historia sigue de cerca a los habitantes de una pequeña isla de Galicia que ha quedado incomunicada tras una tormenta.
Un misterioso fardo aparecerá entonces a orillas de la isla, y su contenido iniciará una violenta hecatombe conducida por el rencor, los celos y la sed de venganza que durante años ha ido alimentando a las personas de aquel recóndito lugar.
Además de este trepidante thriller recién estrenado, el autor, conocido internacionalmente por la saga Apocalipsis Z, está a punto de ver su obra en la gran pantalla, con el estreno de la primera parte de la saga el 31 de octubre.
Manel Loureiro da un giro definitivo al thriller con su nueva novela, ganadora del Premio Fernando Lara 2024.
Atrapado en Ons, una pequeña isla de la costa atlántica gallega, Roberto Lobeira no tiene posibilidad alguna de llegar a tierra firme ni de comunicarse con el exterior debido a una tormenta que parece ser el preludio de una tragedia. Cuando descubre un fardo que las olas han llevado hasta la orilla, su contenido provoca que los pocos habitantes que viven en la isla den rienda suelta a décadas de rencor, celos, viejas cuentas que saldar y sed de venganza. Y, por si fuera poco, una presencia misteriosa y acechante deja una ofrenda sangrienta en la puerta de su casa, como si se tratara de un enigmático mensaje que no puede comprender. Inmerso en un torbellino de odio, secretos inconfesables y ambición desmedida, Lobeira tendrá que sobrevivir en la isla… hasta que la tormenta pase.
6. Castigo
Carme Chaparro se ganó un hueco presidencial en los estantes de miles de lectores con el lanzamiento de Delito, un thriller ambientado en Madrid que desengranaba un misterioso suicidio colectivo.
Manteniendo algunos de los personajes que nos acompañaron en aquella inquietante investigación – Santi, Berta, Iluminada y Chiqui – Chaparro nos sumerge en un nuevo caso perturbador que llevará al límite personal a cada uno de sus protagonistas.
La historia parte de una escena de lo más escabrosa: en el día del cumpleaños de su hijo, Nines recibe un paquete. En él descubre lo que parece ser una oreja cortada, que coincidirá con la desaparición del niño y una escena de lo más violenta que protagonizarán seis jóvenes en un programa de televisión. Un crimen terrible envuelto en una red de maltrato infantil es el hilo conductor de este esperado regreso de la autora.
Imagina lo peor que le puede pasar a un ser humano. Este thriller te llevará aún más allá. Y te traerá de vuelta, pero ya no serás la misma persona.
Trepidante y adictivo, Castigo es la consagración de la reina del thriller en español.
Nines despierta una mañana esperando el regalo de cumpleaños de su hijo de seis años, pero lo que recibe es su oreja en una caja con un lazo. Comienza así una angustiosa búsqueda que conmociona a todo el país. Pronto se descubrirá que no es la primera muerte de un niño en esa familia, y que el caso está relacionado con la dolorosa y extraña actuación de seis jóvenes que acuden de público a un programa de televisión.
En ese escenario de dolor y desconcierto se reencuentran cuatro viejos amigos con muchas cuentas pendientes: Santi, un superdotado y asocial forense de día, travesti de noche, de métodos poco ortodoxos y genio impredecible; Berta, una periodista que tuvo que huir de España cuando su hermano fue acusado de unos crímenes terribles y que consiguió redimirse y recuperar el prestigio profesional; Iluminada, reportera audaz e incansable que acaba de recibir por fin el tan merecido como inesperado espaldarazo a su carrera. Y siempre al lado de Berta, Chiqui, el joven genio informático capaz de meterse en cualquier ordenador que se proponga.
Los cuatro se sumergen en un complejo y desasosegante caso que destapa algunos de los recovecos más turbios del alma humana: celos, deseos insatisfechos, egos, maltrato infantil… y el ansia por ser amado. Una novela traspasada por el convencimiento de que sólo la verdad, el amor y la misericordia pueden aliviar el dolor, por inmenso que este sea. Un thriller que es más que un thriller, es una historia de seres humanos llevados al límite de sus emociones.
En Castigo, Carme Chaparro vuelve a demostrar su conocimiento y capacidad de narrar un crimen terrible, una investigación absolutamente profesional y los entresijos del mundo de los medios de comunicación. Todo ello de la mano de unos personajes que serán inolvidables porque han llegado para quedarse.
7. La Innombrable
Acabamos esta lista con lo que en realidad podría considerarse una doble recomendación. Noemí Trujillo, autora de La flaqueza del bolchevique (entre otros muchos títulos de éxito), formaron un extraordinario dúo que dio vida a uno de los personajes del género negro femeninos más reconocidos del panorama actual.
Sí, hablamos de la serie de la inspectora de homicidios Manuela Mauri, que conocimos en Si eso es una mujer y seguimos en La forja de una rebelde. Con más de cien mil lectores a sus espaldas, esta historia entrelaza la dolorosa vida personal de Mauri con los casos terroríficos a los que se enfrenta a diario.
En esta ocasión, los autores nos presentan un caso que explora la prostitución y la violencia de género a través del testimonio de Susana, una adolescente de dieciséis años que murió de forma sospechosa mientras ejercía de prostituta. Ahora, sus padres exigen justicia y la inspectora parece ser la única persona dispuesta a nombrar aquello nadie más quiere aceptar.
El nuevo caso de la serie de éxito de la inspectora Manuela Mauri. Más de 100.000 lectores UNA NOVELA NEGRA COMBATIVA «Manuela Mauri es de esos personajes que a cualquier escritor de novela negra le habría gustado parir: perfectamente imperfecta.» CÉSAR PÉREZ GELLIDA «Cuatro manos pueden hacer un buen dúo y de un buen dúo puede salir una excelente novela, como esta lo es. Interesante y amena, se lee con placer hasta el final.» ALICIA GIMÉNEZ BARTLETT
A las puertas de las vacaciones de verano, la inspectora de homicidios Manuela Mauri no pasa por su mejor momento. Ha vivido en poco tiempo varias experiencias que le han hecho comprender que hay sentimientos y vivencias que no se pueden verbalizar y cosas que es imposible nombrar. Lo percibe cuando sus hijos, Manuel y David, le hablan de la repentina muerte de su padre (su exmarido) y ella no encuentra el modo de consolarlos. Lo intuye cuando ve a los padres de Susana, una joven de dieciséis años que ejercía la prostitución y que murió de una sobredosis, exigiendo justicia para su hija en el juicio de la Operación Lesly y la inspectora está segura de que, sea cual sea la sentencia, nada reparará semejante pérdida. Lo deduce cuando afronta la mirada de Belén, que acaba de perder a su hermana Rebeca a causa de las puñaladas que le ha asestado quien fue su pareja. Lo asimila cuando su propio compañero, Alberto, le hace la proposición más importante de su relación y ella no sabe qué contestar.
Una novela negra combativa y literaria que, por un lado, explora los vínculos de la prostitución con la violencia de género y, por el otro, pone el foco en la parte más personal e íntima de una inspectora que deberá cuidar más y mejor a su pequeña familia si no quiere arriesgarse a perderla.
Como ves, este va a ser un otoño caliente lleno de crímenes y misterios que nos van a tener ocupados durante bastante tiempo. No vamos a preguntarte con cuál de estas novelas te quedas porque ya sabemos que te las vas a querer leer todas. ¡Así de adictiva es la novela negra española!
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 7 libros de novela negra española que tienes que leer este otoño