13 libros para regalar en San Valentín

Imagen articulo: 13 libros para regalar en San Valentín

4 febrero 2025

Autor: Judith Vives

Existen diversas leyendas sobre cómo el 14 de febrero, San Valentín, pasó a convertirse en el día de los enamorados. Quizás la más conocida sea la que hace referencia a un sacerdote del siglo III que desafió la autoridad del emperador Claudio II, casando en secreto a jóvenes soldados con sus amadas. En aquel momento estaba prohibido, ya que se consideraba que un guerrero soltero, sin ataduras, era mejor luchador... Y pensar de forma distinta acarreó un desenlace fatal al pobre sacerdote, que acabó sufriendo innumerables tormentos en las cárceles del Imperio y fue finalmente ejecutado un 14 de febrero del año 270 d. C.

Ahí ya tenemos señalada nuestra fecha. Y lo cierto es que con el paso del tiempo se ha convertido en una cita imperdible para los corazones más pasionales, estando muy presente también en el mundo de las letras.

Porque la literatura está plagada de historias de enamorados, de amores imposibles, amores perseguidos, de amores que se mantienen más allá del tiempo y de la distancia. De historias que te van a erizar la piel como lector y que te acercamos en este post. Estos son los libros que vas a querer regalar(te) en San Valentín. ⤵️

Para los fans de las grandes historias

1. Premio Nadal 2025

El autor de Mamá, el argentino Jorge Fernández Díaz, regresa con la novela El Secreto de Marcial, que le ha dado el Premio Nadal 2025. Una historia autobiográfica en el que el protagonista intenta redescubrir más sobre la vida de su padre, emigrante español que llega a Asturias en busca de fortuna.

Fernández es escritor y veterano periodista con más de 40 años de trayectoria, presentó su novela a este premio bajo el seudónimo de Daniel Ocampo, y ahora llega a las librerías este 5 de febrero

PREMIO NADAL 2025 Por el autor de la aclamada novela Mamá 2.ª edició

La crítica se rinde unánime:

«He leído la excelente novela de la que mi viejo amigo me estuvo hablando mucho tiempo antes de animarse a escribirla. Desafío superado por todo lo alto.» Arturo Pérez-Reverte

«Un libro excelente. Alguien que comprende quién fue su padre a ras de suelo (…) difícilmente caerá en la seducción del resentimiento.» Sergio del Molino, El País

«“Somos lo que vimos”. El lector asiente ante tal afirmación deslizada casi al final de esta soberbia novela, una de las mejores que he leído en los últimos años.» Pozuelo Yvancos, ABC Cultural

«Una experiencia narrativa maravillosa.» Ángel Peña, The Objective

«Todo encaja y el silencio, la trivialidad y las incógnitas que envuelven al padre obtienen para el autor —y para el lector— su satisfacción, aunque esta no pertenezca al reino solar de las certezas, sino a las tierras de penumbra de la ambigüedad de la mejor literatura.» Domingo Ródenas, Babelia

«Una excelente novela.» Jesús Ferrer, La Razón

«¡Qué novela maravillosa ha escrito Jorge Fernández Díaz! Una historia íntima donde los secretos familiares permiten viajar al corazón de una época. Secretos del corazón...» Jesús García Calero, ABC

«Fernández Díaz es un buenísimo escritor. Y esta es una novela preciosa. El autor se da cuenta de que no se puede contar el padre con los recuerdos ni con el periodismo de investigación, que solo se puede hacer con la novela. Que es maravillosa, una delicadeza. Yo creo que el Premio Nadal sigue por buen camino.» Benjamín Prado, la SER

«Acabo de terminarla. Solo diré una cosa: es una obra maestra.» Moisés Rodríguez, Canal 24 HORAS

«Fernández Díaz filma con este libro una gran película con palabras y una magnífica novela de imágenes imborrables”. Tino Pertierra, La Nueva España

“Una novela impecable que bien vale un Nadal. Hínquenle el diente sin dudarlo”, Jesús F. Úbeda, Artículo 14

                                                   **********

Madre solo hay una. Pero cada padre es un enigma. Y todo hijo necesita resolverlo.

Un escritor, miembro de la comunidad española en Buenos Aires, intenta descifrar la verdadera personalidad de su padre años después de su muerte. Marcial Fernández, emigrante asturiano, como tantos hombres de su época siempre tuvo dificultades para comunicarse con su hijo, a quien castigó con años de silencio y disgusto al descubrir su pasión literaria. El único vínculo entre ellos fueron las películas del Hollywood clásico que veían por televisión, una educación sentimental llena de sutilezas y malentendidos que Marcial impartía de manera indirecta. A medida que avanza en la reconstrucción de su historia, el narrador halla indicios de que su padre llevó una vida secreta y se obsesiona con descubrirla.

Una novela tremendamente bella y dolorosa, escrita con gran pulso narrativo y hasta con toques de suspense, que no solo homenajea a los sufridos migrantes españoles y a las películas que formaron nuestra personalidad, sino que se adentra en los misterios familiares más recónditos y en la relación muchas veces espinosa entre padres e hijos que se aman.

2. La saga de los longevos 2

segunda entrega de La saga de los longevos.

La autora profundiza en las complejidades de vivir eternamente, abordando temas como la identidad, la memoria y el paso del tiempo. Con una narrativa envolvente, esta se convierte en una de las secuelas más leídas que promete mantener a los lectores intrigados desde la primera hasta la última página. Un libro recomendadísimo que puedes regalar este San Valentín a cualquier fan de las sagas históricas con un punto de fantasía. 

Para un longevo el pasado siempre vuelve en forma de problemas

LA CUENTA ATRÁS ESTÁ LLEGANDO A SU FIN

NO TE PIERDAS LA SAGA MÁS ESPERADA DE LA AUTORA DE
EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA

La inesperada vuelta del hijo de Iago del Castillo, a quien creyó muerto en la batalla de Kinsale en 1602, alterará la tranquila vida que este y Adriana habían conseguido construir en Santander. Sin embargo, Gunnarr, el corpulento joven de melena rubia y ojos idénticos a los de su padre, ha regresado para ejecutar la venganza que juró llevar a cabo hace quinientos años.

23.000 a. C., Europa: Lür teme ser el único hombre sobre la tierra. Solo, sin fuerzas ni apenas esperanza, recorre el continente desolado que ha dejado la última glaciación en busca del clan de Los Hijos de Adán y de su legendaria matriarca, Adana, de quien se dice que no envejece.

800 d. C., Dinamarca: Gunnarr se convierte en berserker, un peligroso guerrero perteneciente a un grupo de mercenarios vikingos que pelean semidesnudos y no sienten dolor.

1620 d. C., Nueva Inglaterra: Urko se embarca en el Mayflower hacia las costas de Massachusetts para construir la colonia de Plymouth. Allí conocerá a Manon Adams, una mujer fuerte e inteligente que dejará huella en él a pesar del paso del tiempo.

Iago y los demás de La Vieja Familia están a punto de descubrir que su vida ha estado en peligro desde antes de su nacimiento porque, para un longevo, el pasado siempre vuelve en forma de problemas, y estos solo acaban de empezar.

Eva García Sáenz de Urturi, una de las autoras españolas más vendidas en todo el mundo, publica por primera vez la trilogía completa con la que comenzó su carrera, La saga de los longevos. Una trama sumamente original, con una intriga apasionante y adictiva, en la que se mezclan muertes, historia antigua y un amor que atravesará el tiempo. En 2024 ha publicado la primera parte, La saga de los longevos 1. La Vieja Familia, y, a lo largo de 2025, La saga de los longevos 2. Los Hijos de Adán y La saga de los longevos 3. El Camino del Padre, el esperado cierre de la trilogía.

«La segunda entrega de la saga de los longevos tiene tanto o más emoción e intriga que el primer libro»

«Una de las mejores tramas que he leído»

«Me gusta como escribe, muy buen libro, como todos sus libros»

3. Las guerreras Maxwell 10

Megan Maxwell nos sumerge nuevamente en las tierras altas de Escocia con la décima entrega de la serie Las guerreras Maxwell. La historia sigue a Amanda McRae, una joven de espíritu indomable y corazón apasionado, conocida por su sinceridad y amor por los niños. Desde siempre, Amanda ha soñado y fantaseado con unos enigmáticos ojos grises que cree pertenecen al hombre de su vida, rechazando a cualquier pretendiente que no posea esa mirada.

El destino la lleva a cruzarse con Brodrick Fraser, conde de Aviemore, un viudo reciente con dos hijos pequeños. Durante una visita al castillo del conde, la conexión entre ambos se intensifica, desatando una apasionada y emotiva historia de amor.

Poco descubrimos, a estas alturas, de la autora: se han llevado a la gran pantalla, ¡y lo celebramos!

Adéntrate en la décima entrega de «Las guerreras Maxwell» y descubrirás que el amor es capaz de desafiar el destino y unir dos corazones en un solo latido.

Amanda McRae, la hija pequeña de Duncan y Megan, es una joven apasionada y de fuerte carácter, conocida por su franqueza y su amor por los niños. Desde siempre ha soñado con unos misteriosos ojos grises que cree que pertenecen al hombre de su vida, por lo que descarta a cualquier pretendiente que no posea esa mirada enigmática.

Brodrick Fraser, conde de Aviemore, acaba de quedar viudo tras un matrimonio sin amor que terminó en tragedia y con dos pequeños a su cargo.

El destino los reúne cuando Amanda y sus padres visitan el castillo del conde para presentarle sus condolencias. Durante su estancia, la conexión que sintieron meses atrás en el castillo de Eilean Donan resurge con una fuerza inesperada.

Lo que comienza como una mera obligación se convertirá en una apasionada y emotiva historia de amor. Amanda y Brodrick descubrirán que, a veces, el amor surge de las situaciones más inesperadas y complicadas; que vale la pena luchar por lo que realmente importa, y que los sueños se cumplen no solo soñándolos, sino también trabajando por ellos.

4. Quedará el amor

Alice Kellen, en su novela más reciente, explora la profunda conexión entre dos almas de diferentes generaciones. La trama se centra en Margot, una joven que trabaja como limpiadora en un hospital de Edimburgo, y Cedric, un anciano paciente en cuidados paliativos. A través de conversaciones y recuerdos compartidos, ambos personajes descubren el poder transformador de la amistad y el amor, desafiando las barreras del tiempo y la sociedad.

Kellen teje una narrativa emotiva que invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y las conexiones humanas que nos definen. La autora, que cuenta con 15 libros en el mercado, se define como la nueva escritora de literatura romántica juvenil y adulta que no para de cosechar éxitos. 

La gran novela de Alice Kellen. Un amor tan intenso y cálido como una tarde de verano

El sol baña los acantilados y las aguas turquesas del mar de Cornualles cuando Jane Bellamy y Cedric Stone se conocen en el verano de 1939. No están destinados a ser una ecuación perfecta, pero son jóvenes y el amor lo arrolla todo a su paso. Así que esta historia comienza como otras muchas: él y ella se enamoran. Hay primeras palabras, primeras miradas y primeros besos. Y luego la guerra, la nada. Solo oscuridad. Todo cambia.

Años más tarde, en un hospital de Edimburgo, Margot Abbot sostiene en la mano un anillo que pertenece al paciente que dormita en la cama, Cedric Stone. Ella todavía no lo sabe, pero está a punto de abrir un baúl de recuerdos y descubrir qué ocurrió tras aquellos luminosos días de estío que quedaron atrás.

5) Una dama desconocida 

El periodista Carlos del Amor investiga la vida y obra del artista Velázquez. Su afán curioso va siempre a más y en esta obra nos ofrece un viaje por los cuadros del famoso pintor, en busca del verdadero significado de una de sus obras. Y, a través de esta investigación, se adentra en la vida del joven Velázquez en Sevilla y Madrid, explorando su desarrollo como artista y su entorno personal.

Reportaje, historia, ficción, misterio, intriga y parte también de divulgación. No es la primera vez que el autor indaga en la obra de artistas ampliamente reconocidos: lo hizo también con el documental Revelando a Dalí.

¿Quién no ha soñado con encontrar una obra maestra? Una novela insólita sobre Velázquez.

Carlos de Amor emprende en esta novela la búsqueda de dos personajes especialmente esquivos. Y hace al lector partícipe y, sobre todo, cómplice de un empeño que tiene mucho de quijotesco.

Hace unos meses, como le ocurre a menudo, llegó a su correo un mail que activó su instinto periodístico: un historiador del arte de Barcelona le hablaba de la posibilidad de que un Velázquez estuviera en manos de un coleccionista privado. El retrato de una dama desconocida.

A partir de ahí, se apoderó de Carlos el afán por descubrir quién era esa dama del siglo XVII y dilucidar si detrás de aquel óleo baqueteado por el tiempo estaba la mano del maestro de los maestros de la pintura.

Mientras investigaba, el autor empezó a imaginar cómo sería ese Velázquez casi niño, aprendiz en el taller sevillano de Pacheco, enamorado de la hija de su maestro, su primera musa. Le siguió a Madrid, a la corte, donde enseguida su talento le abrió las casas más encumbradas hasta llegar al Rey, de quien se convirtió en pintor predilecto y hombre de confianza….

Carlos del Amor nos invita a ponernos en su piel, a acompañarle a solemnes museos, polvorientos archivos, laboratorios de restauración, madrigueras de coleccionistas, subastas glamurosas… y por el camino, abre una ventana a nuestro Siglo de Oro, y nos retrata al artista ensimismado.

6. Al otro lado del miedo

Marta Orriols, reconocida por su sensibilidad para retratar la complejidad de las relaciones humanas, nos presenta Al otro lado del miedo, una novela que explora el amor, la soledad, las renuncias y el peso del pasado.

Joana, restauradora de arte, se enfrenta a un nuevo desafío profesional mientras navega por los cambios de su vida personal: dos hijos adolescentes que empiezan a independizarse, la petición de divorcio de su exmarido y el recuerdo persistente de un hombre con quien compartió dos noches inolvidables. A medida que reconstruye obras deterioradas por el tiempo, también intenta descifrar su propio presente y las emociones que la atraviesan.

Con una prosa elegante y sutil, Orriols nos sumerge en la cotidianidad cargada de tensiones y emociones contenidas, consolidándose como una narradora excepcional de la fragilidad y la belleza de la vida.

La nueva novela de la Marta Orriols: la autora que retrata con más delicadeza la complejidad de las relaciones humanas.

«Una autora extraordinariamente hábil para penetrar en el alma de los individuos, resaltando los conflictos y las contradicciones que nos definen.» Anna Maria Iglesia, El País

«Marta Orriols ha sido comparada con Margaret Atwood y Alice Munro, y no es exagerado decir que tiene de ellas la facilidad para adentrarse en las emociones más íntimas y generar tensión en lo cotidiano.» Carolina Isasi, Zenda

Joana tiene el estímulo y la incertidumbre de ocupar un nuevo cargo como responsable de la restauración y conservación de las obras de arte del museo en el que trabaja, además de dos hijos adolescentes que empiezan a ir por su cuenta y, años después de la separación, la petición de divorcio de su exmarido, que quiere casarse con una mujer que está esperando un hijo suyo. Introvertida y observadora, Joana se esfuerza por descifrar todos estos cambios y algunos hechos inquietantes de su alrededor que debilitan el equilibrio que la vida le proporciona. Mientras se ocupa de las obras de arte deterioradas por el tiempo, le viene a la memoria un hombre con quien pasó dos noches hace años, pero al que nunca ha olvidado a pesar de la distancia geográfica que los separa.

Al otro lado del miedo explora temas como los matices del amor, la belleza, los hijos, la soledad o las renuncias, y traza una reflexión sobre el peso del pasado y en quién nos convertimos mientras buscamos nuestro lugar en el mundo.

Marta Orriols captura como nadie las ondulaciones de la vida.

Para que te quieras

El amor, en su sentido más amplio, también tiene que ver con querernos a nosotros mismos. Por esto, en este San Valentín, proponemos novelas que permitirán cuidarnos mentalmente: estarás más fuerte, con mayor motivación e imparable en tu día a día. Aquí nuestras propuestas:

1. Recupera tu mente, reconquista tu vida

La doctora Marian Rojas Estapé presenta en este libro una guía con recursos para navegar en un mundo lleno de distracciones y estímulos constantes. La experta analiza cómo la búsqueda de gratificación instantánea y la sobreexposición a la tecnología afectan nuestra capacidad de atención y bienestar emocional.

Con un enfoque científico y accesible, siempre ameno, como suelen ser sus charlas en podcast, en televisión o en la radio, ofrece herramientas prácticas para recuperar el control mental, mejorar la concentración y encontrar un equilibrio emocional en la era digital.

Cómo rescatar la atención perdida en un mundo distraído e hiperconectado.

Cada vez somos más impacientes y estamos más irritables. ¿Notas que te cuesta más prestar atención? ¿Has sentido ansiedad últimamente? ¿Toleras peor el aburrimiento y el dolor?

Vivimos en la era de la gratificación instantánea, en la cultura de la inmediatez y las recompensas y buscamos la felicidad a golpe de clic.  Llevamos una vida agitada e intensa, y con el modo fast activado. Sin darnos cuenta nos hemos convertido en drogodependientes emocionales inundados de múltiples distracciones. Todo esto tiene un impacto en nuestra capacidad de prestar atención a lo importante, de profundizar y de concentrarnos.

La buena noticia es que podemos rescatar la atención perdida, volver a reconectar con nosotros mismos y con todo lo maravilloso que nos rodea para encontrar ese equilibrio emocional que tanto ansiamos.

En este libro, la doctora Marian Rojas Estapé, con su estilo divulgativo y científico, ahonda en estas y en otras cuestiones. Te presenta a la dopamina, la hormona del placer, y cómo afecta en la búsqueda de las recompensas inmediatas que están a la orden del día, en la percepción del dolor, del aburrimiento y del malestar.

Recupera tu mente, reconquista tu vida te ayuda a pensar qué conductas muestras cuando te ves envuelto en emociones que no sabes gestionar y te proporciona herramientas para que te comprendas mejor, y así recuperar el control de tu vida.

2. Lo que no pasó 

Anabel González, psiquiatra y autora de Lo bueno de tener un mal día, vuelve con un libro que nos invita a reflexionar sobre las heridas invisibles que dejan la ausencia, el abandono y las pérdidas.

A menudo asociamos el dolor con las traiciones o los daños evidentes, pero este libro se centra en aquello que nunca ocurrió y, sin embargo, marcó nuestra vida: las palabras no dichas, la falta de reconocimiento, el sentirse invisible o irrelevante para quienes eran importantes. González explora cómo estos vacíos pueden moldearnos silenciosamente y afectar nuestro presente.

A través de distintos escenarios y casos, el libro nos ayuda a comprender el impacto de estas ausencias y, a la vez, nos ofrece herramientas para integrar estas experiencias en nuestra historia personal, con el fin de sanar y conocernos mejor.

Lo que no pasó

Cómo curar las heridas que nos dejan el abandono, la ausencia y las pérdidas

La psiquiatra Anabel Gonzalez, autora de Lo bueno de tener un mal día, regresa con un libro que nos ayudará a curar las heridas que nos dejan el abandono, la ausencia y las pérdidas.

Cuando pensamos en lo que nos ha herido en nuestra vida, se nos hacen más evidentes las traiciones, el daño y el impacto de lo que nos sucede. Sin embargo, si lo pensamos bien, la ausencia, las pérdidas, lo que hubiera sido importante que pasara y no pasó deja en nuestro interior las huellas más duraderas. Las palabras que no se dijeron, el que no nos vean, el sentir que no importamos o que no existimos para las personas que son significativas para nosotros puede ser más doloroso que un golpe o que un insulto.

¿De qué manera influye lo que no pasó en lo que nos ocurre ahora? Sus efectos son muchas veces silenciosos, latentes, profundos. A lo largo de este libro, observaremos distintos escenarios relacionados con todo aquello que no pasó, pero que ahora nos afecta. Lo que no pasó puede ser la pieza del puzle que nos falta para conocernos realmente a nosotros mismos.

3. Tus tres superpoderes 

En su nuevo libro, el Dr. Mario Alonso Puig nos invita a descubrir los pilares fundamentales para alcanzar una vida más plena, inspirándose en su viaje a Bhután, el país con el índice de felicidad más alto del mundo.

A través de historias y anécdotas de sus habitantes, el autor explora tres superpoderes esenciales que todos podemos desarrollar para mejorar nuestra salud, prosperidad y bienestar. Aunque puede parecernos muy complicado, Alonso Puig nos recuerda que la felicidad es posible, pero requiere compromiso, conciencia y acción.

Más que un libro de autoayuda, Tus tres superpoderes es una guía práctica que nos anima a transformar nuestra forma de pensar y vivir, con herramientas que nos acercan a una existencia más equilibrada y satisfactoria. ¡Te querrás más!

Tus tres superpoderes

Para lograr una vida más sana, próspera y feliz

¿Estás utilizando tus verdaderos recursos y capacidades cuando haces frente a un desafío?

En Tus tres superpoderes para lograr una vida más sana, próspera y feliz, el doctor Mario Alonso Puig nos descubre, con una sólida base científica, las prácticas para cuidar la salud del cuerpo, la mente y el alma.

FOMENTAR LA SALUD es en sí la mejor prevención de cualquier enfermedad.

SABER ENFOCAR LA MENTE para que no nos anule, sino que nos ayude, es básico si queremos disfrutar de un extraordinario nivel de bienestar y prosperidad.

CULTIVAR EL ALMA mediante la trascendencia del propio ego y sus pulsiones nos permite reconectar con una fuerza que todo lo puede.

4. Todo lo que sé sobre el amor

Gracias a su tono fresco, mordaz, humorístico y profundamente honesto, Dolly Alderton nos sumerge en sus 20 años a través de esta mezcla de memorias, anécdotas y reflexiones sobre el amor en todas sus formas. Relata las relaciones fugaces, sus desengaños románticos o las noches de fiesta interminables y amistades que salvan.

Alderton narra con sensibilidad episodios caóticos de nuestro siglo XXI: novios que terminan saliendo del armario, borracheras que terminan en taxis impagables y el drama de obsesionarse con alguien en redes sociales. Más allá del amor romántico, descubre que el vínculo más fuerte y real es el que se construye con los amigos y con uno mismo.

Comparada con Bridget Jones, pero desde una mirada millennial, Todo lo que sé sobre el amor es un libro que equilibra lo divertido y lo conmovedor, logrando que cada página se sienta familiar y cercana.

Tan salvajemente divertido y conmovedor como la vida de cualquier veinteañero que crece navegando entre desengaños amorosos y relaciones desastrosas.
La periodista Dolly Alderton se propuso dar cuenta de sus locos veinte años en este divertido libro trufado de amores y desamores, relaciones intensas por Messenger que fracasan en el cara a cara, trabajos precarios y amigos que siempre están ahí. Un novio que acaba saliendo del armario, borracheras que te llevan a cruzar el país en taxis que no puedes pagar, chicos sin redes sociales que se creen Sartre…, escenas todas ellas de nuestra lucha por entender que el amor más intenso e importante es el que sentimos por nuestros amigos y nosotros mismos.
«Casi todo lo que sé sobre el amor lo he aprendido charlando con mis amigas de toda la vida. He aprendido que el amor es júbilo desenfrenado, bailar borracha sobre el fango de un festival de música, los cruces de miradas en un autobús nocturno, los polvos de una noche. Pero también he aprendido que el amor no son las relaciones tediosas, ni las horas de obsesivo seguimiento en Instagram al chico que te gusta, ni los orgasmos fingidos.»

«No quería que acabara nunca», Marian Keyes
N.º1 en Reino Unido. Un millón de ejemplares vendidos.
La Bridget Jones de la era millennial.

Para enamorarte de la lectura 

Gracias a los libros, ya has descubierto las historias más románticas, de qué forma quererte un poco más y las últimas novedades literarias. Ahora te enamorarás de la lectura con aventuras que no querrás abandonar. A través del aprendizaje, el entretenimiento y el autoconocimiento, estos títulos nos recuerdan el poder de la palabra escrita para inspirarnos y transformarnos.

1. La tienda de los deseos 

En un rincón oculto de Japón, entre nuestro mundo y el más allá, se encuentra la Confitería Kohaku, una tienda especial que solo aparece al caer el crepúsculo. Así empieza el libro protagonizado por Kogetsu, el dueño de la tienda que ofrece dulces con propiedades mágicas a quienes más los necesitan.

Hiyoko Kurisu describe un universo melancólico y esperanzador, donde los protagonistas deben enfrentarse a sus deseos, miedos y heridas emocionales. Cada cliente que entra en la tienda se encuentra ante una oportunidad inesperada para cambiar su destino. Una historia mágica sobre segundas oportunidades, la aceptación del pasado y la posibilidad de hallar la paz en los lugares más insospechados.

BIENVENIDOS A LA TIENDA DE LOS DESEOS, NUESTROS DULCES PUEDEN TENER EFECTOS INESPERADOS

La tienda de los deseos es una novela llena de magia y emoción. Una historia cuyos personajes nos muestran que, a veces, el mayor cambio puede empezar con algo tan pequeño como un dulce.

En el corazón de Japón, en una ciudad cualquiera, en un barrio de callejuelas llenas de encanto y misterio se encuentra la Confitería Kohaku, un lugar muy especial que solo es visible a la hora del crepúsculo.

El dueño de esta tienda se llama Kogetsu y no es un simple vendedor. Cada uno de los dulces que prepara alberga en su interior un toque de magia que puede curar el alma o transformar la vida de los clientes que se atreven a probarlos. Pero hay que tener cuidado, porque estas maravillosas golosinas pueden traer consigo muchas sorpresas…

La tienda de los deseos es una novela conmovedora en la que una joven que sufre por su novio, un agente inmobiliario angustiado por sus inseguridades, un grupo de amigos enfrentados a la verdad, y una madre agobiada por la rutina descubren que las respuestas que buscan no están en los dulces de Kogetsu, sino en ellos mismos.

Y mientras las vidas de sus clientes se transforman enfrentándolos a sus miedos y ayudándolos a encontrar un nuevo camino, Kogetsu también se embarca en su propio viaje: comprender qué significa ser humano y por qué un acto de bondad puede cambiar el curso de una vida.

2. En algún lugar del mar más azul

En la esperada secuela de La casa en el mar más azul, TJ Klune nos transporta nuevamente a la mágica isla Marsyas, donde Arthur Parnassus ha construido un hogar seguro para los niños mágicos que alguna vez fueron considerados peligrosos. Acompañado por Linus Baker, sueña con adoptar oficialmente a los seis pequeños que ha protegido con amor.

Sin embargo, en breve los fantasmas de su infancia resurgen, poniendo en riesgo no solo su futuro, sino también el de toda la comunidad mágica. La llegada de un nuevo niño, que se identifica abiertamente como un monstruo, desafía a Arthur a enfrentar sus propias sombras y redefinir qué significa realmente ser una familia.

Klune firma con este libro una historia sobre amor, identidad y aceptación, donde la magia más poderosa es la de pertenecer a un lugar y a las personas que nos eligen.

Adéntrate en la segunda parte de La casa en el mar más azul

Una casa mágica. Un pasado oscuro. Una citación que podría cambiarlo todo.

Arthur Parnassus es feliz con la vida que construyó sobre las cenizas de su pasado. Es el director de un orfanato en una peculiar y remota isla. Está acompañado por el amor de su vida, Linus Baker, que solía ser un funcionario del Departamento de Jóvenes Mágicos. Y juntos quieren adoptar a los seis niños mágicos y peligrosos que viven allí.

El trabajo es arduo, pero ama a estos niños con todo su corazón, y no va a permitir que sientan el dolor y la soledad que él sufrió viviendo de pequeño en esa misma isla.

Sin embargo, cuando es convocado para dar una declaración pública sobre su pasado, Arthur se verá en el ojo de un huracán que amenaza con destruir el futuro de todos los seres mágicos… y de su familia.

La llegada al orfanato de un nuevo niño mágico, orgulloso de identificarse como monstruo, provocará que Arthur se percate de que su familia se enfrenta a un momento crucial: o bien crecerá gracias a su presencia, o se desmoronará por completo.

Bienvenidos otra vez a la isla Marsyas. Esta es la historia de Arthur.

3. Todos los lugares que mantuvimos en secreto 

Nacida en 2002, Inma Rubiales se posiciona como autora de éxito de novelas de literatura juvenil. Con 17 años escribió su primer libro, de ahí vinieron otros como Hasta que nos quedemos sin estrellas (2022) y El arte de ser nosotros (2023), en los que sus jóvenes personajes viven, sueñan, se enamoran e intentan encontrar un sentido a la vida.

La historia narra la vida de Maeve, una joven desorientada que enfrenta diversos conflictos amorosos mientras busca respuestas sobre su madre fallecida y el sentido de su existencia.

Además de Todos los lugares que mantuvimos en secreto, la autora está de estreno: Nuestro lugar en el mundo, su último libro, viene con una edición rústica con sobrecubierta decorada con ilustraciones de los personajes de mano de Vero Navarro y un póster en el retiro de la sobrecubierta.

Nunca pospongas las cosas importantes de la vida

«Me aprendí el nombre completo de Maeve, su canción favorita y todas las cosas que la hacían reír mucho antes de aprender a contar hasta diez.»

Maeve no sabe mucho sobre sí misma. Solo que no deja de pensar en si su madre cumplió todos sus sueños antes de morir, que la relación con su novio va cada vez peor y que está cansada de que todos sus días sean iguales.
Cuando, por un impulso, acaba comprando un billete solo de ida a la otra parte del mundo para volver al pueblo en el que vivió cuando era niña, lo que menos esperaba era reencontrarse allí con el que fue su mejor amigo de la infancia.
Connor siempre supo que tarde o temprano Maeve regresaría. Lo que nunca pensó es que fuera a ser así.
Tan caótica. Tan perdida. Como si aún estuviera por definir.
Si el miedo de ambos es desperdiciar sus vidas sin haber hecho nada que merezca la pena, ¿qué mejor que escribir una lista con todo lo que quieren hacer antes de morir y cumplirla juntos?

La nueva novela de Inma Rubiales: el nuevo fenómeno de romance juvenil. La autora de Hasta que nos quedemos sin estrellas y El arte de ser nosotros, que ha llevado al límite de sus emociones a miles de lectoras. 

Primera edición especial que contiene 5 ilustraciones tipo overlays en papel vegetal de escenas clave de la novela.

Llegados a este punto solo nos queda desearte un feliz San Valentín. El San Valentín que tú elijas. Porque repasando esta lista de propuestas lo que nos queda claro es que hay historias de todos los tipos, romances de todos los tamaños y colores, obras de todos los géneros en las que el amor tiene cabida. 

Así que, celebres como celebres San Valentín, ¡quiérete con lectura! 

PD. Y si buscas más ideas para regalar este 14 de febrero, no te pierdas nuestra selección. Estamos seguros de que el mismísimo sacerdote Valentín la aprobaría. ❤️

Artículos relacionados

Actualidad-18 marzo 2025

A ver, lector, ¿tú que prefieres: las novelas románticas o las de fantasía? Difícil disyuntiva, [...]

Nuestros TOPs-4 febrero 2025

Desde inolvidables series y sagas hasta las novedades más esperadas de este 2025, [...]

Actualidad-13 marzo 2024

¡Descubre novelas eróticas que te sumergirán en un viaje de pasión y sensualidad.Desde romances prohibidos hasta encuentros ardientes. 

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 13 libros para regalar en San Valentín

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar