16 libros que te pueden cambiar la vida

Imagen articulo: 16 libros que te pueden cambiar la vida

16 enero 2025

Autor: Judith Vives

“El libro que te cambiará la vida”. Esta frase promocional, por socorrida y recurrente, no deja de ser verdad. Todos tenemos en nuestro historial lector una lista de libros que nos han transformado, nos han mostrado una nueva forma de entender el mundo o simplemente, nos han hecho más felices. 

Y ahora que se acerca el inicio del nuevo curso, que mejor momento para empezar estas lecturas transformadoras que pueden provocar el cambio que buscamos en este nuevo ciclo. Un solo libro puede ser la guía o inspiración ideal para que puedas cumplir tus propósitos y, si de algo estamos seguros, es del poder que tienen los libros como motores de cambio. 

En este artículo repasamos algunos de los libros, ya sean novelas o ensayos, que más han influido y transformado la vida de muchas personas. Muchos de ellos ya son auténticos clásicos modernos, y todavía siguen cautivando a las nuevas generaciones. Aquí van 16 libros que te pueden cambiar la vida. Porque a veces, leer nos ayuda a vivir mejor.

1. El camino del despertar

El doctor Mario Alonsp Puig nos invita a emprender un fascinante viaje hacia una transformación profunda que nos permita alcanzar niveles más elevados de salud, prosperidad y felicidad. Reconociendo que cambiar aspectos fundamentales de nuestra forma de ser es esencial para lograr nuestras metas más ambiciosas, el autor utiliza la metáfora del Camino del Héroe para explorar las dimensiones físicas, mentales y emocionales que a menudo nos limitan.

El autor, que cuenta ya con una extensa colección de libros sobre bienestar, nos invita con esta obra  a convertirnos en la persona que anhelamos ser y que, en esencia, ya somos.

El camino del despertar

Toda transformación comienza en uno mismo

¿Dónde están los límites de lo posible?

Muchas veces anhelamos experimentar un mayor nivel de salud, prosperidad y felicidad y, sin embargo, somos de alguna manera conscientes de que, a menos que cambiemos algo muy profundo en nuestra forma de ser, no vamos a poder alcanzar semejante meta. En El camino del despertar, el doctor Mario Alonso Puig nos propone embarcarnos en un proceso de transformación que nos permita superar esas limitaciones físicas, mentales y anímicas que, operando desde dimensiones ocultas de nuestra mente, no nos están permitiendo vivir en plenitud.

Para guiarnos, el autor se vale de la metáfora del Camino del Héroe, conectándolo con algunos de los descubrimientos más fascinantes que se han hecho acerca del funcionamiento del cerebro, de la naturaleza de la realidad y de la manera en la que nuestra mente determina lo que percibimos.

Un viaje de descubrimiento y transformación para convertirnos en la persona que siempre anhelamos ser y que potencialmente ya somos.

2. De la boca a tu salud

¿Buscas un libro que reúna toda la información práctica posible sobre cómo afecta la alimentación al metabolismo? Pues Ángela Quintas ha volcado todo —pero todo, todo— su conocimiento sobre el funcionamiento de la insulina en esta guía que contempla los muchos factores que intervienen en el proceso de adelgazar.

Con una introducción teórica sobre los nutrientes y las calorías, hasta la propuesta de diferentes menús según la etapa de vida en la que nos encontremos, la autora recoge las claves para controlar la inflamación, los picos de glucosa y, en definitiva, alcanzar nuestro peso más saludable.

De la boca a tu salud

8 claves para controlar la inflamación, el peso y los picos de insulina

Vuelve la autora de Adelgaza para siempre con su obra más ambiciosa, donde reúne todo lo que debemos saber sobre alimentación y salud.

Este libro da respuesta a ese gran público preocupado por el efecto de la comida en la salud. Con un lenguaje ameno y entretenido, nos explica cómo funcionan los nutrientes, de dónde obtenemos la energía, qué son las calorías y por qué no todas son iguales. Incluye mucha información práctica sobre la hidratación y la importancia del metabolismo y del ejercicio moderado, y también propuestas de acción reales, como un plan exprés para entrenar el metabolismo. Ángela Quintas vuelca todo su conocimiento en la dieta del control de insulina, cuya esencia es controlar los picos de glucosa con resultados milagrosos para adelgazar con salud. Además, propone menús efectivos para distintas etapas de la vida e incluye consejos y dietas específicas para paliar el estrés, la ansiedad o el insomnio. Porque lo que comemos nos afecta a cualquier edad, tanto a hombres como a mujeres.

3. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

25 millones de ejemplares vendidos confirman este libro como la guía de referencia del management. Escrito por Stephen R. Covey, el libro nos propone un curso en siete lecciones que nos pueden ayudar a mejorar en todos los ámbitos de la vida empresarial, pero también a nivel personal. 

En este libro podemos encontrar anécdotas e historias que nos ayudan a reflexionar sobre la forma de actuar y de cambiar nuestros comportamientos para lograr ser realmente efectivos. Covey nos habla de diferentes modelos de liderazgo y nos ofrece consejos para mejorar la istración personal o la comunicación. 

El consejo más valioso que vas a obtener de esta guía indispensable es que debemos cambiar y adaptarnos a nuestro entorno y, para ello, debemos ser capaces de modificar nuestras percepciones del mundo que nos rodea. Solo así podemos alcanzar la confianza y autoestima que permita mejorar nuestro entorno laboral y personal. 

El método de Stephen R. Covey, el llamado Sócrates americano, es claro, certero y eficaz: un cursillo dividido en siete etapas que el lector deberá asimilar y poner en práctica por su propia cuenta, adaptándolas a su personalidad y aplicándolas libremente en todos los ámbitos de la vida empresarial.

4. Recupera tu mente, reconquista tu vida 

Desde su primer lanzamiento, Cómo hacer que te pasen cosas buenas, Marian Rojas Estapé ha cambiado muchas vidas a través de sus libros. Los conocimientos científicos que ha logrado explicar de forma sencilla, e incluso divertida, al público general responden a los problemas de salud de mayor actualidad: ansiedad, depresión, adicciones,… todos ellos dominados por desajustes hormonales que ni siquiera sabíamos que teníamos.

Recupera tu mente, reconquista tu vida es el tercer libro de la autora y en él reúne de nuevo a nuestras hormonas favoritas —el cortisol, la dopamina, la serotonina, la oxitocina, etc.— para entender el por qué, en una era en que tenemos todo a nuestro alcance, somos más infelices que nunca.

Cómo rescatar la atención perdida en un mundo distraído e hiperconectado.

Cada vez somos más impacientes y estamos más irritables. ¿Notas que te cuesta más prestar atención? ¿Has sentido ansiedad últimamente? ¿Toleras peor el aburrimiento y el dolor?

Vivimos en la era de la gratificación instantánea, en la cultura de la inmediatez y las recompensas y buscamos la felicidad a golpe de clic.  Llevamos una vida agitada e intensa, y con el modo fast activado. Sin darnos cuenta nos hemos convertido en drogodependientes emocionales inundados de múltiples distracciones. Todo esto tiene un impacto en nuestra capacidad de prestar atención a lo importante, de profundizar y de concentrarnos.

La buena noticia es que podemos rescatar la atención perdida, volver a reconectar con nosotros mismos y con todo lo maravilloso que nos rodea para encontrar ese equilibrio emocional que tanto ansiamos.

En este libro, la doctora Marian Rojas Estapé, con su estilo divulgativo y científico, ahonda en estas y en otras cuestiones. Te presenta a la dopamina, la hormona del placer, y cómo afecta en la búsqueda de las recompensas inmediatas que están a la orden del día, en la percepción del dolor, del aburrimiento y del malestar.

Recupera tu mente, reconquista tu vida te ayuda a pensar qué conductas muestras cuando te ves envuelto en emociones que no sabes gestionar y te proporciona herramientas para que te comprendas mejor, y así recuperar el control de tu vida.

5. Ética en la calle 

¿Qué significa vivir una vida digna?, ¿Qué es el bien y el mal?, ¿Cuáles son los límites éticos que debe plantearse la inteligencia artificial? Estas son algunas de las preguntas que Eduardo Infante ha planteado en esta especie de auditorio virtual que pretende diseccionar el concepto de ética.

El anterior libro del autor, Filosofía en la calle, nos planteaba algunas de las cuestiones esenciales —el amor, la muerte, la religión o la felicidad— que todos nos hemos preguntado alguna vez. Ahora, el debate vuelve a servirse con algunos de los tópicos que más preocupan hoy en día de forma dinámica y totalmente bidireccional. ¿Y cómo es eso posible? Cada capítulo del libro plantea un reto filosófico, en este caso relacionado con la ética, con las claves para organizar un debate completo, apoyado de algunas de las ideas de los grandes pensadores.

Ética en la calle

Más #FiloRetos para la vida cotidiana

Después de Filosofía en la calle, Eduardo Infante nos vuelve a citar en el ágora de la reflexión, el debate y las grandes preguntas.

La ética es una disciplina peligrosa y subversiva, capaz de cuestionar profundamente las normas establecidas. En la Antigua Grecia, era un ejercicio de pensamiento que se practicaba en las calles, pues todo el mundo tenía derecho a opinar. Ética en la calle pretende recuperar ese cuestionamiento de las creencias y los valores para crear una plaza pública virtual que permita a los lectores dialogar entorno a preguntas que nos formulamos hoy en día: explorar qué significa vivir una vida digna y buena, qué es el bien y el mal, cuáles son los límites que nos plantea la ingeniería genética o la inteligencia artificial, entre otros. 

Cada capítulo plantea un reto filosófico y ofrece varias respuestas para fomentar el debate y la reflexión en colaboración con otros: ¿Un anciano con Alzheimer sigue siendo culpable por unos crímenes que no recuerda que cometió? ¿Es el género una invención social? Con la ayuda de los grandes pensadores de la ética y del mejor cine clásico, podremos evaluar las alternativas y juzgar cual de ellas es más justa.

6. Adelgazar a cualquier precio 

Seguro que conoces a alguien, o has oído de alguien, que ha usado Ozempic. Este fármaco, que originalmente se usaba para combatir la diabetes tipo 2, se ha recetado recientemente a pacientes con obesidad con la intención de controlar las subidas de peso. Aunque aún en vías de estudio, algunas investigaciones apuntan que esta “pastilla mágica” ayuda a contrarrestar los riesgos de la diabetes, el cáncer o la muerte prematura en algunos casos y que es una práctica efectiva para perder peso. ¿Pero qué hay de cierto en todo esto? 

Adelgazar a cualquier precio abre uno de los melones más venidos de la vida moderna, el de adelgazar (y hacerlo de forma saludable). Con opiniones de médicos y pacientes de todo el mundo, en un recorrido que pasa por lugares como Islandia, Japón o Estados Unidos, Johann Hari plantea los diversos beneficios y riesgos a los que se enfrenta la (ya) revolución del sistema sanitario ante el uso de este tipo de fármacos. Una lectura imprescindible para entender el futuro inmediato de la salud y el bienestar físico.

Adelgazar a cualquier precio

Cómo Ozempic y otros fármacos van a revolucionar nuestra alimentación y nuestra salud física y mental

Si El valor de la atención, nos sumergía en las causas y consecuencias de vivir pegados al teléfono móvil, este nuevo libro aborda otra de las mayores obsesiones de la vida moderna: perder peso.

Cuando Johann Hari vio su foto como cliente del mes en el Kentucky Fried Chicken que había a la vuelta de la esquina, constató que tenía un problema grave con su alimentación, su peso y su salud. Fue en ese momento cuando acudió al médico y empezó a inyectarse Ozempic, el nuevo fármaco contra la obesidad que ha revolucionado el mundo de la sanidad y la industria farmacéutica. Algunas predicciones sugieren que, en pocos años, una cuarta parte de la población de Occidente recurrirá al mismo tratamiento. Para sus defensores, medicamentos como Ozempic prometen una verdadera cura, contrarrestando riesgos como la diabetes, el cáncer y la muerte prematura. Pero, ¿son realmente tan buenos como parecen?

Como en El valor de la atención, donde exploraba el impacto de las nuevas tecnologías en nuestras mentes a través de expertos, casos y la propia experiencia, Hari se embarca aquí en un recorrido desde Islandia hasta Tokio y Minneapolis para entrevistar a científicos, médicos y pacientes. En su investigación saca a la luz los riesgos que estos fármacos tienen para nuestra salud física y mental y nos muestra las implicaciones que su consumo tendrá en la economía, la nutrición y el sistema sanitario. Los Ozempics están a punto de transformar nuestro mundo, para bien y para mal. Es hora de entenderlos desde una perspectiva científica, emocional y cultural.

7. El acto de crear

El icónico productor musical Rick Rubin, reconocido por su capacidad para cultivar un ambiente donde artistas de diversos géneros descubren y expresan su autenticidad.

Este libro va más allá de la creación artística excepcional. Lo que propone en realidad es una reflexión sobre el ser creativo. Rubin resalta la importancia de superar las expectativas autoimpuestas y reconectar con una inocencia que hace que lo sorprendente sea inevitable. Argumenta que ser un artista no se limita a un resultado específico, sino a la relación que establecemos con el mundo.

Rubin te acompaña en el camino del artista, que en realidad resulta accesible para todos. Ha plasmado en estas páginas la sabiduría y experiencia de toda una vida, y ahora nos inspira para llenar la nuestra de alegría y trascendencia. ¿Quieres explorar su propia creatividad? Empieza ahora mismo.

Del legendario productor musical, un maestro en el arte de ayudar a los demás a conectar con las fuentes de su propia creatividad, llega un libro maravillosamente fraguado a lo largo de muchos años con una visión profunda de la creatividad y de la vida dirigida todo el mundo.

«Me propuse a mí mismo escribir un libro acerca de cómo crear una gran obra de arte. En lugar de eso, se reveló como un libro acerca de cómo Ser.»

Los grandes productores musicales suelen ser reconocidos por un sonido único que solo ellos son capaces de lograr. Rick Rubin es conocido por eso y por algo más: por saber crear un espacio en el que artistas de diferentes géneros y tradiciones se reencuentran con su identidad profunda y con aquello que realmente tienen que ofrecer al mundo. Rubin ha convertido en una práctica su impulso de ayudar a las personas para que trasciendan expectativas autoimpuestas y reconecten con un estado de inocencia en el que lo sorprendente se convierte en inevitable. A lo largo de los años, Rubin ha pensado mucho en el origen de la creatividad: de dónde viene y de dónde no, y ha aprendido que ser artista no depende tanto de un resultado en concreto, sino de cómo nos relacionamos con el mundo. La creatividad tiene un lugar en la vida de todas las personas y todos podemos hacer ese espacio más grande. De hecho, hay pocas responsabilidades humanas que sean más importantes que esa.

El acto de crear es un curso bello y generoso que ilumina el camino del artista como una ruta que todos podemos seguir. Este libro destila la sabiduría recogida durante el trabajo de toda una vida y la convierte en una luminosa experiencia de lectura que tiene el poder de crear momentos —y vidas— de gozo y trascendencia al alcance de todo el mundo.

«Una hermosa reflexión sobre el proceso creativo. Guia a los lectores a través de “78 áreas de pensamiento”, Rubin comparte su visión de la creatividad, que a su vez refleja su forma de ver el mundo. El libro hace un trabajo extraordinario al explicar estas ideas profundas y filosóficas de una manera fácil de entender», Complex

 

«Una obra de literatura trascendente, que sugiere que el universo aún nos sonríe a pesar de que los indicios nos digan todo lo contrario.», The Wall Street Journal

 

«El legendario productor de artistas como Adele, Black Sabbath, Johnny Cash o Jay-Z, destila los conocimientos de una carrera brillante y nos revela cómo sacar lo mejor de nosotros.», Financial Times

 

«Una condensación de la sabiduría que Rubin ha acumulado durante décadas llevando discos a buen puerto... para creativos que necesitan un estímulo.», The Guardian

 

«Una indagación existencial sobre la naturaleza de la creatividad, el arte y el hecho de formar parte de la raza humana... una mirada profunda al más fundamental de los impulsos humanos.», Big Issue

 

«Rick Rubin es la definición de un genio creativo y ha reunido su sabiduría en un libro que es posiblemente el más inspirador sobre creatividad que he leído nunca. El acto de crear está a la altura de Pájaro a pájaro: algunas instrucciones para escribir y para la vida, de Anne Lamott, y Mientras escribo, de Stephen King. . . Los consejos que contiene son brillantes. Este libro es un regalo del cielo para aquellos que quieran sentir nueva vida y confianza en sus huesos creativos.», Matt Haig

 

«Un interrogatorio al proceso creativo magnífico, delicioso y tremendamente práctico. Rubin, un maestro de su oficio, ofrece una rica perspectiva, consejos sensatos, sugerencias útiles y un consuelo supremo a cualquiera que viva para crear o que se esfuerce por vivir de forma creativa.», J. J. Abrams

 

«Estoy leyendo el libro de Rick y realmente me encanta. Quiero que lo lean mis hijos, quiero que lo lea todo el mundo. Es un manual para la creatividad y el pensamiento creativo. Un libro de referencia por ahora y que seguirá siendo útil en el futuro.», Mike D

 

«En este extraordinario libro, Rick capta maravillosamente la sagrada pero cotidiana práctica de crear.  Me parece tan poderoso cuando alguien da voz o forma a lo que sabemos pero quizás no entendemos.  Los diseñadores de cualquier disciplina encontrarán las palabras de Rick profundamente alentadoras e inspiradoras.», Jony Ive

 

«Esta es una magnífica e inspiradora obra de arte sobre la creación, la creatividad, el trabajo del artista. Alegrará los corazones de escritores y artistas de todo el mundo, y les hará trabajar con un nuevo sentido y dirección. Un logro asombroso.», Anne Lamott

 

«Rick Rubin creó géneros. Es como Oppenheimer; un destructor y creador de mundos, un verdadero genio. Lean su fantástico libro El arte de crear: Una forma de ser.», Russell Brand

 

«Esclarecedor. . . Puedes imaginarte a Rubin en el estudio tranquilizando suavemente a un artista con toda la perspicacia que comparte aquí.», Pigeons & Planes

 

«Para mí, la atención, la consideración y las ideas de Rick Rubin han calado hondo en mi conciencia y ha hecho crecer mi trabajo, de modo que, con el tiempo, me he encontrado al abrigo de un enorme árbol resplandeciente y he recordado que todo empezó con una o dos palabras de una persona que me escuchó de verdad. Que empiece algo parecido en ti.», Kae Tempest

 

«Lo que hace grande a El arte de crear, de Rick Rubin (y ES genial) no es tanto el contenido (aunque sin duda es extraordinario) como la propia personalidad de Rick y su esencia como hombre y artista. Lo que yo llamaría la Musa, Rick lo llama la Fuente. En opinión de Rick, la Fuente es infinita y constante, un flujo incesante de ideas e inspiración que fluye a través de todos nosotros, no solo de los artistas, no sólo de los “creativos”. Toda la vida y la filosofía de Rick consisten en abrirse a sí mismo y a los demás (desde los Beastie Boys a Run-D.M.C., pasando por LL Cool J, Metallica y mil más) a esa emisora de radio cósmica. El acto de crear sale del dojo y del corazón puro de Rick Rubin. Una gran parte del libro es técnica, hay toneladas de sabiduría práctica y mecanismos concretos en todo, pero la esencia de la obra es el amor— una creencia en la Fuente, de lo que no puede ser conocido o definido pero que vivimos nuestras vidas, y lo más importante, un tremendo respeto y honor hacia todos los artistas y hacia el proceso y el misterio en sí.», Steven Pressfield, autor de La guerra del arte

8. Si esto es un hombre

Esta obra de Primo Levi publicada en 1947 es todo un referente literario sobre el horror de los campos de exterminio nazis. Su autor vivió en primera persona esta experiencia como deportado en el campo de Buna-Monowitz, cercano Auschwitz. Allí, como todos los presos, tuvo que luchar para sobrevivir y convivir con la desesperación y la muerte. 

Poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, Levi dejaría por escrito un conmovedor testimonio de la vida en el campo y un reflejo del horror que vio con sus propios ojos. Su relato, sobrio pero contundente, es de esos con capacidad para impactar y transformar a la persona que lo lee.

Si esto es un hombre, libro que inaugura la trilogía que Primo Levi dedicó  a los campos de exterminio nazis, surgió en la imaginación de su autor durante los días de horror en Auschwitz, cuando la principal preocupación de los prisioneros era que, de sobrevivir, nadie creería la atrocidad de la historia vivida. Los campos de concentración y exterminio, más que resguardados por las alambradas y los guardias, lo estuvieron por su propia monstruosidad, que los hacía inconcebibles. Es la sobriedad del testimonio de Primo Levi, una víctima que no grita pero que arranca el grito de la garganta de su lector, lo que devuelve al horror su realidad y lo hace inteligible como una siniestra señal de peligro. Un libro conmovedor de un hombre con una indestructible fe en la razón.

9. Hábitos atómicos

¿Te falta constancia para conseguir aquello que quieres? él mismo es todo un ejemplo de superación personal, y a partir de ahí nos cuenta como el hecho de establecer hábitos positivos le permitió tomar control de su vida y sentirse más seguro.

Clear define un hábito como una rutina practicada regularmente y, en muchos casos, de manera automática. Nos pone ejemplos a partir de sus propias prácticas, tales como desarrollar hábitos de sueño y mantener su entorno ordenado en la universidad. Aunque parezca que estos hábitos al principio no tienen un impacto abrumador, lo cierto es que a él le proporcionaron un sentido de control y seguridad y también te ayudarán a ti. ¡Anímate a probarlo!

El libro subraya que la calidad de la vida está estrechamente ligada a la calidad de los hábitos. Aunque los hábitos pueden parecer pequeños, pueden transformarse en resultados extraordinarios si se mantienen a lo largo del tiempo. Superar obstáculos y retrocesos es parte del proceso, pero la persistencia en mantener hábitos positivos es fundamental para el éxito a largo plazo. El primer paso es el más complicado, pero al final te espera el éxito.

Hábitos atómicos

Cambios pequeños, resultados extraordinarios

MÁS DE 500.000 EJEMPLARES VENDIDOS EN ESPAÑA.

MÁS DE 20 MILLONES DE EJEMPLARES VENDIDOS EN TODO EL MUNDO.

«Sumamente práctico y útil.» MARK MANSON, autor de El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi*rda

«Paso a paso, cambiará tu rutina.» Financial Times

A menudo pensamos que para cambiar de vida tenemos que pensar en hacer cambios grandes. Nada más lejos de la realidad. Según el reconocido experto en hábitos James Clear, el cambio real proviene del resultado de cientos de pequeñas decisiones: hacer dos flexiones al día, levantarse cinco minutos antes o hacer una corta llamada telefónica.

Clear llama a estas decisiones “hábitos atómicos”: tan pequeños como una partícula, pero tan poderosos como un tsunami. En este libro innovador nos revela exactamente cómo esos cambios minúsculos pueden crecer hasta llegar a cambiar nuestra carrera profesional, nuestras relaciones y todos los aspectos de nuestra vida.

«De mis libros favoritos de todos los tiempos.» ARIANNA HUFFINGTON, fundadora de The Huffington Post

«Un discurso que se apoya en bases científicas, manual de instrucciones para implantar cambios a nuestro favor.» IMA SANCHÍS, La Vanguardia

 «Te harás fan.» CECILIA MÚZQUIZ, directora de Cosmopolitan

«Demuestra que cualquier meta está al alcance de la mano, siempre y cuando empecemos desde lo más simple.» ABC Bienestar

«Profundiza en todos aquellos aspectos necesarios para llevar una vida ordenada, productiva y orientada a disfrutar de los procesos, no solo de los resultados.» Xataka

10. Cómo ser un estoico 

El estoicismo es el verdadero caso práctico de que “todo está inventado”, y Massimo Pigliucci lo demuestra en esta guía para aprender a ser un estoico. Esta filosofía milenaria ofrece respuestas a los retos contemporáneos con un lema muy sencillo: no podemos controlar aquello que no está a nuestro alcance. 

A través de un diálogo inspirador entre Pigliucci y el filósofo Epicteto, el libro combina la sabiduría antigua con ejercicios prácticos y meditaciones diseñadas para transformar nuestra manera de afrontar los desafíos. El mensaje es simple pero profundo: algunas cosas están fuera de nuestro alcance, pero siempre podemos decidir cómo reaccionar ante ellas. Esta propuesta ayuda a desarrollar resiliencia y claridad, mostrando que el estoicismo es una herramienta vigente para alcanzar la serenidad en un mundo complejo. 

Y si quieres complementar las lecciones de Pigliucci, te recomendamos algunas obras más que profundizan sobre esta filosofía que te cambiará la vida por completo.

Cómo ser un estoico

Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna

No sabemos qué te ha llevado a sentir curiosidad por este libro. Tal vez estés pasando por una etapa con un alto nivel de estrés. Quizás sufres una gran saturación de trabajo. O estás empezando a com - prender las responsabilidades que conlleva tener un hijo. O pue - de que estés viviendo una tormenta emocional como consecuencia de una nueva relación fallida. Sea lo que sea, seguro que puedes encontrar las palabras justas dentro de la sabiduría estoica.

El estoicismo es una filosofía práctica cuyo mensaje esencial es: no podemos con - trolar lo que nos pasa, pero sí cómo respondemos a ello. Cuando nos hacemos pre - guntas tan corrientes como «¿Qué puedo hacer para controlar mi rabia?», «¿Qué debo hacer si alguien me insulta?», «¿Qué puedo hacer para no sentir temor ante la muerte?», o incluso «¿Cómo debería gestionar los éxitos que obtengo?» lo que en realidad nos estamos preguntando es de qué forma deberíamos vivir nuestra vida para ser más felices. Y no parece una cuestión sencilla de responder… En Cómo ser un estoico, el filósofo Massimo Pigliucci ofrece el estoicismo, la antigua filosofía que inspiró al gran emperador Marco Aurelio, como el mejor camino para conseguirlo. Mediante una conversación entre el mismo Pigliucci y Epicteto, el antiguo esclavo convertido en maestro, y un sinfín de consejos, ejercicios prácti - cos y propuestas de meditación, este libro se convierte en la guía esencial para vivir la vida según las pautas del estoicismo y encontrar las soluciones que esta filosofía práctica puede aportar a nuestros problemas modernos

11. Antifrágil

De buenas a primeras, es difícil imaginarse que uno pueda beneficiarse del caos o el desorden, pero Nassim Nicholas Taleb identifica y denomina esta capacidad como “antifrágil”. Antifrágil es la evolución biológica, que se beneficia de las mutaciones y se adapta a las condiciones cambiantes; antifrágil es el conocimiento, que a menudo emerge a partir de las situaciones caóticas o los momentos de crisis. Lo antifrágil prospera en entornos donde lo frágil se rompe y lo robusto apenas sobrevive. Y en un mundo completamente incierto y caótico, Taleb enfatiza que lo antifrágil no solo resiste el caos, sino que se fortalece gracias a él. ¿Y cómo podemos nosotros convertirnos en antifrágiles y aprovecharnos del caos que nos rodea? Bien, a esto deberá contestarte el mismo Taleb, en su conocidísimo bestseller.

Antifrágil

Las cosas que se benefician del desorden

Recuperamos el gran bestseller de Nassim Nicholas Taleb, Antifrágil, en el que nos enseña cómo aprovecharnos del caos para prosperar en la vida.

En El cisne negro, Taleb nos mostró que los acontecimientos altamente improbables e impredecibles son parte integrante de nuestro mundo. En Antifrágil, Taleb da la vuelta a la incertidumbre y la hace deseable, incluso necesaria.

Igual que los huesos humanos se fortalecen cuando están bajo tensión, muchas otras cosas se benefician de la presión, el caos, la inestabilidad o la confusión. En esta obra, Nassim Nicholas Taleb identifica y denomina «antifrágil» a esa categoría de cosas que no solo se benefician del caos, sino que lo necesitan para sobrevivir y florecer y que además es inmune a los errores de predicción.

Sumamente ambicioso, documentado, ingenioso y multidisciplinario, Antifrágil nos ofrece un programa sobre cómo comportarnos —y prosperar— en un mundo que no comprendemos, y que es demasiado incierto como para que intentemos descifrarlo y predecirlo. El mensaje de Taleb es revolucionario: solo lo antifrágil perdurará.

12. El alquimista

Si hay un libro que ha sabido conectar con los lectores por su capacidad de inspirar un cambio en las personas, ese sin duda es El alquimista, de Paulo Coelho. Este clásico de la literatura contemporánea relata, en forma de fábula inspiradora, las aventuras de Santiago, un joven pastor andaluz, que sale en busca de un tesoro a través del desierto. Lo que empieza como la búsqueda de bienes mundanos se convertirá en el descubrimiento de su riqueza interior. 

Millones de lectores en todo el mundo se han sentido inspirados por esta historia que nos recuerda la importancia de luchar para hacer realidad nuestros sueños. Y es que, tal y como nos recuerda El alquimista, “cuando quieres algo, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirlo”.  

Si todavía no has entrado en el universo de Paulo Coehlo, con esta novela lo harás por la puerta grande, con una experiencia inspiradora que muchos lectores tienen como referente.

El Alquimista ha encontrado devotos seguidores en todo el mundo. Publicada en más de 170 países, es una de las novelas más traducidas del mundo (83 lenguas) y ha convertido a Paulo Coelho en uno de los autores más leídos de la historia. Poderosa, sencilla, sabia e inspiradora, ésta es la historia de Santiago, un joven pastor andaluz que viaja desde su tierra natal hacia el desierto egipcio en busca de un tesoro oculto en las pirámides. Nadie sabe lo que contiene el tesoro, ni si Santiago será capaz de superar los obstáculos del camino. Pero lo que comienza como un viaje en busca de riquezas se convierte en un descubrimiento del tesoro interior.

Rica, evocadora y profundamente humana, la historia de Santiago es un testimonio eterno de la fuerza transformadora de nuestros sueños y de la importancia de escuchar a nuestros corazones.

Descubre las novelas imprescindibles del autor que ha fascinado al mundo.

Cuando quieres algo, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirlo.

13. Nada

La primera novela de Carmen Laforet es también un clásico de la literatura española del siglo XX. Generación tras generación se ha rendido a la fuerza de esta novela y de su protagonista, Andrea, una joven huérfana, pálida y triste, que llega a la Barcelona de posguerra para estudiar Letras. Oprimida por su tía Angustias y por el ambiente sucio y crispado que se vive en casa de su abuela en la calle Aribau, Andrea encontrará un contrapunto en Ena, su amiga en la universidad.

Laforet ganó el primer Premio Nadal en 1944 con esta novela de prosa fresca y directa, que destaca por la creación de una voz femenina inolvidable. La atmósfera del libro es tan apasionante y opresiva como la de Cumbres borrascosas. El retrato de Andrea es tan auténtico y real que casi podemos sentir que nos la encontraremos por la calle. 

Cuando lo leas, sentirás que hay un antes y un después en tu vida de lector. Y además, en la edición que te recomendamos encontrarás un precioso prólogo escrito por Elvira Lindo. 

Nada

Prólogo de Elvira Lindo

Un clásico de la narrativa española del siglo XX.

Prólogo de Elvira Lindo.

Andrea llega a Barcelona para estudiar Letras. Sus ilusiones chocan, inmediatamente, con el ambiente de tensión y emociones violentas que reina en casa de su abuela. Andrea relata el contraste entre este sórdido microcosmos familiar —poblado de seres heridos y ásperos— y la frágil cordialidad de sus relaciones universitarias, centradas en la bella y luminosa Ena. Finalmente los dos mundos se encuentran y chocan con violencia.

Comparada por la crítica con Cumbres borrascosas, Nada, ganadora de la primera edición del Premio Nadal (1944), destaca tanto por su prosa fresca y directa como por la extraordinaria sensibilidad en la recreación de una voz femenina. Cuando el libro acaba, el lector tiene la seguridad de poder encontrar, al volver la esquina, a una muchacha pálida y triste, con toda la fuerza de su juventud condensada en el mirar. Es Andrea, absorta, queriendo algo, sin saber qué. Como el resto de los protagonistas, ha nacido a la vida real por un prodigio de la creación artística.

14. ¿Quién teme al género?

Si existe una pensadora de referencia en temas de feminismo y género, esa es sin duda Judith Butler. Y el libro que te traemos aquí, un ensayo para comprender el mundo actual y un emblema de los estudios de género. 

En ¿Quién teme al género?, Judith Butler ofrece un análisis profundo y contundente de las ansiedades, miedos y fantasías que estructuran el panorama político actual. Este ensayo examina cómo el género ha sido convertido en un "fantasma" por movimientos de ideología antigénero, regímenes autoritarios emergentes y feminismos transexclusivos, mostrando cómo estas fuerzas intentan despojar de derechos a las personas trans y queer, socavar la justicia reproductiva y perpetuar desigualdades bajo una retórica de amenaza cultural. Butler aborda con valentía los ataques sistemáticos contra el género que predominan en los discursos de la derecha contemporánea, revelando cómo estos movimientos operan en tándem con el pánico xenófobo y los relatos engañosos sobre la teoría crítica de la raza.

Judith Butler, una de las figuras clave del pensamiento contemporáneo, presenta un libro contundente y combativo contra la grave amenaza del autoritarismo. Una intervención esencial sobre una de las cuestiones más delicadas de nuestro momento.

En todo el mundo se han fundado movimientos de ideología antigénero dedicados a hacer circular la fantasía de que el género es una amenaza peligrosa para las familias, las culturas locales, la civilización, e incluso para el propio «hombre». Inflamados por la retórica de figuras públicas y operando en tándem con los engañosos relatos de la teoría crítica de la raza y el pánico xenófobo a la migración, estos movimientos han intentado derogar la justicia reproductiva, socavar las protecciones contra la violencia y despojar de sus derechos a las personas trans y queer demonizando las luchas por la igualdad y dejando a millones de personas vulnerables a la subyugación.

Pero ¿qué es exactamente lo que perturba tanto del género? En ¿Quién teme al género?, un libro tan vital como valiente, Judith Butler, cuyo pionero trabajo ha redefinido la forma en que pensamos sobre el género y la sexualidad, se enfrenta a los ataques contra el género que predominan en los movimientos de derecha actuales, examina cómo este se ha convertido en un fantasma para los regímenes autoritarios emergentes, las formaciones fascistas y las feministas transexclusivas, y expone cómo funciona este fantasma.

¿Quién teme al género? es un llamamiento audaz a todos aquellos que luchan por la igualdad y combaten la injusticia con el fin de formar una coalición. Imaginando nuevas posibilidades tanto para la libertad como para la solidaridad, Butler nos ofrece una obra esencialmente esperanzadora que es oportuna y atemporal a la vez.

15. La sombra del viento

“Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados”. Pocas frases de inicio de una novela llegan a ser tan recordadas y citadas. Y es que el arranque de La sombra del viento ya nos anuncia las aventuras y emociones que seguirán en las siguientes páginas de esta novela mítica para millones de lectores. 

Combinando novela histórica, suspense y costumbrismo, y ambientada en la Barcelona de mediados del siglo XX, La sombra del viento nos invita a un viaje por la historia de la ciudad, desde el final de la época modernista hasta la posguerra española. Lo hacemos de la mano del joven Daniel Sempere, que descubre en el Cementerio de los Libros Olvidados un libro que cambiará su vida.  

Desde luego, esta novela cambió también la vida de su autor, Carlos Ruiz Zafón, y también un poco la de todos los lectores que hemos disfrutado y amado este libro y a sus protagonistas. 

Un amanecer de 1945 un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo a las tinieblas de la posguerra. La Sombra del Viento mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros ,manteniendo la intriga hasta la última página.

16. Organiza tu casa sin dramas

A veces los pequeños detalles son los que más nos cambian la vida, como por ejemplo llegar a casa y que la cocina esté limpia, no haya nada por el medio o te impregne un olor que te transmita paz. El hogar nos influencia directamente en las emociones, y su orden suele ser un reflejo de las mismas. Y de todo esto es de los que Patricia Fernández (@patriwhitehouse en redes) nos descubre en profundidad en esta guía para transformar tu hogar en un lugar armónico. Y lo más importante: esto es una guía para toda la familia o las personas que habiten ese hogar, porque este es un proyecto compartido y libre de conflictos. Y si no nos crees, ¡echa un vistazo al Instagram de Patricia y a su método OLÉ, que está arrasando en redes!

Organiza tu casa sin dramas

Los trucos de la instagrammer que crea tendencia en redes

El método innovador de la influencer del hogar @patriwhitehouse

Descubre el poder transformador de un hogar armónico con Organiza tu casa sin dramas, la guía definitiva de Patricia Fernández, la influencer que ha revolucionado el concepto de convivencia familiar. Con su innovador método OLÉ, Patricia te guiará paso a paso para deshacerte del caos y crear un entorno que inspire paz y felicidad. Este libro no es solo una guía para ordenar espacios, sino una invitación para entender que las emociones nos conectan con nuestros hogares.

A través de consejos prácticos, ejercicios de reflexión y anécdotas entrañables, aprenderás a involucrar a toda la familia en el proceso, para hacer de la organización un proyecto compartido y sin conflictos.

Tras esta batería de recomendaciones, te dejamos un rato tranquilo para que puedas elegir tu siguiente lectura. Sea cuál sea, si forma parte de la lista seguro que te habrá convertido en una persona un poco diferente cuando la hayas acabado de leer. Porque si de algo estamos seguros, es que leyendo un buen libro puedes cambiar tu vida y ayudarte a cumplir tus metas. Por eso, ¡lee y sé feliz!

Artículos relacionados

Actualidad-15 junio 2023
Hoy arrancamos el post con una pregunta, lector: ¿eres de ponerte propósitos? Hablamos de ese momento de marcarse ob [...]
Nuestros TOPs-26 agosto 2024

En este post te traemos los mejores libros para conseguir tus propósitos, ser más felices, y procurar vivir de forma más sostenible.

Actualidad-4 septiembre 2024

Sumérgete en las páginas de estos libros y permite que sus enseñanzas actúen como catalizadores para tu propio viaje de autodescubrimiento

Actualidad-31 diciembre 2024

Con estas lecturas podrás hacer realidad todos los objetivos y propósitos que te hayas planteado para el nuevo año

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 16 libros que te pueden cambiar la vida

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar