15 autores que necesitas descubrir esta primavera 2025

Una de nuestras rutinas favoritas a la hora de escoger nueva lectura es enamorarnos de nuevos títulos y descubrir esas voces literarias y joyas ocultas que no sabemos si por casualidad o por cosas del destino se vendrán con nosotros a casa y pasarán a formar parte de nuestros escritores indispensables. Para ello, qué mejor momento que los días previos a Sant Jordi, una festividad que viene cargada de novedades literarias, desde novelas que no puedes dejar de leer a ensayos amenos y rigurosos para guiarnos hacia una vida mejor.
Si tú también estás deseando vivir la magia de la lectura, apunta: te traemos una lista con 15 autores y libros que vas a descubrir este año y que van a ser imprescindibles de este Sant Jordi. ¿Los descubrimos juntos? ⤵️
1. Agustín Martínez, El esplendor
Creador y showrunner de proyectos audiovisuales, Carmen Mola, con el que consiguieron ganar el Premio Planeta 2021. Ahora publica su tercera novela en solitario, un apasionante thriller protagonizado por una pareja de buscavidas. El esplendor nos lleva hasta una pequeña isla del canal de la Mancha, que en su día estuvo ocupada por los nazis, para revelar un terrible secreto.
El nuevo thriller de uno de los integrantes de Carmen Mola
César y Rebeca son una joven pareja de buscavidas; él ofrece drogas y diversión a clientes VIP de un hotel de lujo en Madrid y ella localiza a familiares de personas que han fallecido sin testamento para quedarse con una parte de la herencia.
Rebeca ha hecho un viaje para cerrar un caso que promete jugosas ganancias; sin embargo, tras su regreso, César la encuentra paralizada en una postura imposible y con un rictus de terror en el rostro. El examen médico dictamina que sufre una crisis catatónica; tiene dos costillas rotas y rastros de una posible agresión sexual. ¿Qué le ha pasado? ¿Quién ha podido hacerle daño?
La búsqueda de respuestas llevará a César hasta una pequeña isla del canal de la Mancha que en su día estuvo ocupada por la Alemania nazi. Allí sabrá que Rebeca le mintió y se adentrará en un mundo que jamás imaginó que podía existir: cuando nos libramos de la moral nos convertimos en monstruos.
2. Benjamín G. Rosado, El vuelo del hombre
El escritor, periodista y crítico de música clásica Benjamín G. Rosado ha conseguido hacerse con el prestigioso Premio Biblioteca Breve con esta opera prima, por su talento como “fabulador en la mejor tradición de narradores como Auster o Bolaño”. En El vuelo del hombre, seguimos los pasos de un escritor que recibe una llamada de un antiguo editor, que le pone sobre la pista de un accidente que reproduce el final de su famosa novela. Diego Marín viajará a Colombia para descubrir que algunas historias merecen ser contadas a cualquier precio, y también que hay otras que es mejor silenciar para salvar una vida.
Una moderna novela de aventuras sobre el poder de la ficción para cambiar el argumento de nuestras vidas.
El joven filólogo Diego Marín viaja a Valparaíso para resolver su incierto porvenir académico cuando un encuentro fortuito le proporciona inspiración para escribir su primera novela. El éxito inesperado de su publicación le permite instalarse en Nueva York, donde la vida y el amor se interponen en la escritura de su segundo libro, y su nombre acaba cayendo en el olvido.
Cuando una llamada de su antiguo editor le pone sobre la pista de un accidente extraordinario que reproduce fielmente el final de su famosa novela, Marín viaja sin dudarlo a la selva de Colombia. Pero el destino se cruza de nuevo en su camino y mientras investiga comprenderá que algunas historias merecen ser contadas a cualquier precio, mientras que otras imponen su silencio para salvar una vida.
Benjamín G. Rosado debuta como un escritor valiente con una voz torrencial que se mueve entre la picaresca y la erudición. El vuelo del hombre ha obtenido el respaldo unánime del jurado del Premio Biblioteca Breve, que reconoce el talento de «un gran fabulador en la mejor tradición de narradores como Auster o Bolaño».
3. Carolina Iglesias, Para siempre es mucho tiempo
La cómica, guionista y responsable, junto a Victoria Martín, del exitoso podcast Estirando el chicle, Carolina Iglesias, debuta en la novela con el irreverente y enternecedor relato de las peripecias vitales de Paula, una adulta “funcional” e incluso “envidiable”, que paga el IRPF y va a terapia. Su aparente estabilidad se tambaleará cuando se reencuentre con Claudia, su amor platónico de la adolescencia.
La primera novela de Carolina Iglesias, guionista, cómica y presentadora ganadora del Ondas con el pódcast Estirando el chicle.
Paula tiene un trabajo estable, goza de buena salud y se da besos con gente cuando sale. A veces hasta folla. Es una adulta funcional y envidiable, de las que van al mercado a hacer la compra y se saben el nombre del frutero. Que paga su IRPF, aunque no sepa muy bien qué es porque usa siempre una plantilla que le hace los cálculos automáticamente. Que lleva quince años yendo a terapia porque no sabe gestionar el rechazo y la ausencia de responsabilidad afectiva y que cuando se encuentra en situaciones de este tipo se pone a llorar desconsolada. Igual no es una adulta tan envidiable, pero sí funcional.
Hasta que, sentada justo en frente de ella en el tren, se reencuentra con Claudia, su amor platónico de la adolescencia. Lo que siempre quiso, al alcance de la mano.
4. Jorge Díaz, El espía
Otro de los integrantes de Carmen Mola publica su quinta novela en solitario. Jorge Díaz nos sumerge en la Barcelona de 1917, y también en la Almería de los años cincuenta, en un sorprendente relato de suspense protagonizado por un cabo de la Guardia Civil que trata de averiguar quién es un hombre que aparece brutalmente asesinado. Cada pista le lleva a una conclusión diferente, en este recorrido por la primera mitad del siglo XX que retrata a personajes tan monstruosos como reales.
El nuevo thriller histórico de uno de los autores de Carmen Mola
Almería, 1952. Un hombre huye despavorido de unos jóvenes que lo acosan con perros adiestrados para matar. Su cadáver es abandonado, brutalmente mutilado, en una playa de la idílica Mojácar.
Para resolver el crimen, la Guardia Civil envía al joven cabo Javier Bermejo a una misión que parece superarlo. ¿Quién es ese hombre? Cada dato lleva a una conclusión diferente: un espía alemán de la Gran Guerra, un noble seductor que ha hecho de la codicia su forma de vida, un jerarca nazi durante la Segunda Guerra Mundial, un judío que se unió a sus enemigos para huir de la barbarie…
El espía es un recorrido apasionante por la primera mitad del siglo xx, un thriller histórico que retrata personajes tan monstruosos como reales, los más crueles de nuestro pasado.
5. Isra Bravo, 300 palabras
“Todo el mundo odia la publicidad, hasta que quiere vender algo”. Lo dice Isra Bravo, un cotizado e influyente copywriter con una personal (y provocadora) forma de comunicar. En este libro, nos explica que todo lo que deseamos (hacernos ricos, tener un trabajo mejor, cerrar la reunión que cambiará nuestro negocio, incluso tener sexo) está a una distancia de tan solo 300 palabras.
El secreto está en lo que escribes y cómo lo escribes
Lee esto.
SON 300 PALABRAS JUSTAS.
Hace un tiempo conocí a una chica que estaba completamente chiflada.
Tenía encanto, pero estaba como un cencerro.
¿Y?
Espera, si entiendes la historia, este libro será una de las mejores
inversiones que harás en tu vida. Si no la entiendes, déjalo donde estaba
o le prendes fuego. Personalmente, me da lo mismo.
Allá va:
Resulta que esta chica trabajaba para una marca de cosméticos.
Y un día le dio por preparar muestras de los mejores productos,
muy bien empaquetados con una nota personalizada que dejó en
la puerta de cada uno de los vecinos de su edificio.
O sea, la gente abría la puerta, se encontraba una caja con cremas,
maquillajes y esas cosas, además de la nota personalizada de la loca.
¿Y?
Espera, no seas impaciente.
Sigo.
El caso es que todos los vecinos le respondieron dando las gracias.
La loca estaba muy feliz.
Las locas son así, les hacen felices cosas raras. No sé.
Pero al final del día, cuando parecía que todo había salido bien y que
todos los vecinos estaban contentos de tener una vecina loca y generosa,
uno devolvió la caja con una nota que decía: «Gracias por tu regalo, pero
creo que me estás intentando vender algo y odio la publicidad».
Oh.
Vaya disgusto.
La loca me escribió y me dijo:
«Isra, uno de mis vecinos ha rechazado el regalo, vaya bajón».
Entiendo que estés pensando «vaya idioteces le preocupan a la loca esta»,
te doy la razón, pero cuando me lo dijo se me ocurrió lo siguiente:
Todo el mundo odia la publicidad, hasta que quiere vender algo.
Isra Bravo.
Pues eso. Hay gente que dice que odia la publicidad. Esa gente muy lista
no es. Ahora, si has entendido esta historia, este libro te interesa.
6. Kandi Steiner, Blind Side. Amor en juego
El secreto de esta reina del bestseller es aparentemente sencillo, pero difícil de imitar: sus historias son montañas rusas emocionales, protagonizadas por personajes imperfectos, entregados a romances reales y crudos. En este libro, Kandi Steiner narra una historia de utilización mutua que termina llevando a pasiones difíciles de controlar.
¡Que empiece el juego! Llega el sports romance que arrasa en booktok
Clay Johnson tiene un cuerpo de infarto y una sonrisa que te detiene el corazón... Como coordinadora de Relaciones Públicas de su equipo de fútbol universitario, solía ser el jugador más fácil de abordar, hasta que su novia rompió con él y se convirtió en mi mayor dolor de cabeza.
Cuando me pilla derrumbándome frente al tío que me gusta, Clay se encarga de tramar un plan absurdo: él me ayudará a llamar su atención mientras finjo ser su novia para poner celosa a su ex.
Sin embargo, conforme pasamos más tiempo juntos, más me cuesta distinguir lo falso de lo real y, en particular, no puedo negar el modo en que mi cuerpo reacciona cada vez que me toca.
Pusimos unas reglas claras. Implementamos unas barreras. Pero dicen que las reglas se hicieron para romperse. Y, al parecer, los corazones también.
7. María Reig, Sonó un violín en París
Empezó autopublicando su primera novela, Papel y tinta, y ha acabado vendiendo, con todas sus obras, más de 100.000 ejemplares. María Reig es una de las voces más prometedoras de la novela histórica española, como su última obra se encarga de confirmar. En la Europa de fin de siècle, un grupo de viajeros emprenden su particular grand tour. Pronto, las verdaderas razones que les han impulsado a ello empezarán a salir a la luz.
Una magnífica novela histórica que nos llevará de viaje por las grandes ciudades europeas de finales del siglo XIX.
El escritor don Guillermo Bogarín sonríe satisfecho al pensar en el selecto grupo que ha logrado reunir: ha merecido la pena el trabajo dedicado durante meses a preparar ese tour por Europa. Apenas quedan dos días para el 25 de septiembre de ese año 1893 para que esos nueve viajeros partan de la estación de Lyon en París para recorrer, durante casi dos meses, parte de la Italia recién unificada, algunos territorios de Austria-Hungría y ciertos lugares de las nuevas fronteras del Imperio alemán. Son el arquitecto Jacobo Figueroa y su amigo, el ambicioso empresario Juan Álvarez-Caballero; el intransigente pintor impresionista Ferdinand Mercier, su buena amiga Jeanne Leroy, empresaria teatral de éxito tras la muerte de su marido, a quien acompaña su sobrino, el inconstante Henri Collet; la condesa rusa Karimova; la señora Dupont, propietaria junto a su marido de una editorial de música y promotora de jóvenes talentos de este arte, y Clara Balaguer, virtuosa violinista y una de sus representadas.
Don Guillermo conoce bien los motivos que lo llevan a abandonar París durante un tiempo, pero no ha pensado en que los demás también tienen los suyos, que se apartan, y mucho, del simple placer de evadirse. No tardará en enterarse de la peor de las maneras, pues una columna de ecos de sociedad de Le Petit Journal empezará a desvelar los secretos más íntimos del grupo.
Con la convulsa Europa de fin de siècle, donde se hallan las claves que ocasionaron las dos guerras mundiales como telón de fondo, María Reig construye con maestría una novela histórica que, con la excusa del viaje recreativo tan habitual en las clases pudientes de finales del siglo XIX, habla de la necesidad de enfrentarnos a nuestros miedos y tomar las riendas de la vida.
Los lectores opinan
«Después de leer esta inolvidable novela sentirás la necesidad de hacer el mismo recorrido por Europa que sus protagonistas», Carla Montero.
«Esta novela supone la consagración de María Reig como autora de novela histórica», Rafael Tarradas Bultó.
«Una perfecta ambientación histórica para recrear la emocionante aventura de un memorable grupo de viajeros con muchos secretos», Luis Zueco.
8. Mel Robbins, La teoría Let Them
Reputada conferenciante, comentarista de CNN, colaboradora de la revista SUCCESS, Mel Robbins es una experta en motivación y mentalidad que nos propone un enfoque revolucionario para alcanzar la felicidad, el éxito y el amor: aprender a soltar; a soltar las expectativas, el control, las comparaciones, el miedo… para empezar a vivir plenamente.
La teoría Let Them. La clave está en soltar
El método que te puede cambiar la vida y del que millones de personas no dejan de hablar
Libérate de lo que no puedes controlar y céntrate en lo que realmente importa. La autora bestseller de The New York Times.
¿Qué pasaría si la felicidad, el éxito y el amor fueran más fáciles de alcanzar de lo que crees? En su nuevo libro, Mel Robbins, reconocida experta en motivación y mentalidad, te propone un enfoque revolucionario: aprender a soltar. Soltar las expectativas, el control, las comparaciones y el miedo para empezar a vivir plenamente.
Con un estilo cercano y práctico, la autora comparte historias personales, investigaciones clave y aprendizajes de expertos en psicología, neurociencia y desarrollo personal. Este libro te ayudará a liberarte de lo que no puedes controlar y a centrarte en lo que realmente importa: tu bienestar, tus metas y las relaciones que enriquecen tu vida.
No solo te invita a abandonar las opiniones, juicios y dramas que te limitan, sino que también te da herramientas concretas para construir una vida más auténtica, segura y feliz y que encuentres tu propio poder personal.
Con este libro descubrirás cómo diseñar una vida que te inspire y te permita alcanzar todo tu potencial para dar el siguiente gran paso hacia la vida que siempre has deseado.
9. Melissa Landers, Rey entre sombras
Orgullosa de ser geek (y de lucir en público su disfraz de princesa Leia, para desesperación de sus hijos), romantasy, que describe cómo la llamada Gran Traición lo cambia todo en el Reino Aliado.
Rey de día. Sombra de noche…El romantasy que ha revolucionado EEUU.
La Gran Traición lo cambió todo para el Reino Aliado. Hace mucho tiempo, las casas nobles del reino se rebelaron contra la diosa... y como castigo a su traición, el primogénito de cada familia noble fue maldito.
Uno con una belleza peligrosa.
Otro con un conocimiento destructivo.
Y el último con una sed de sangre insaciable.
Pero la casa real Mortara recibió la peor maldición de todas. Pues, aunque el rey existe durante el día, se desvanece en la nada cada noche... hasta su vigésimo primer cumpleaños, cuando se perderá para siempre en las sombras.
Ahora ha llegado una acólita a la corte. Como todos los segundos hijos del Reino Aliado, está destinada a servir a la diosa y convertirse en una Vidente... solo que Cerise Solon no tiene el don de la profecía. De hecho, no posee ningún don mágico en absoluto.
En cambio, está rodeada de cortesanos y sacerdotes, aduladores sonrientes cuyos corazones están llenos de secretos y mentiras. Y, en el centro de todo, está Su Majestad Kian Hannibal Mortara, con sus ojos inquietantes, su lengua afilada y una habilidad impecable para provocar que su pulso se descontrole en los momentos más inoportunos.
Enamorarse de él es impensable. Porque el rey es el último de su linaje y mientras se acerca el espectro de su vigésimo primer cumpleaños —y la fuerza completa de su maldición—, el reino contiene el aliento.
Solo hay una forma de salvar a un rey moribundo... y está en manos de la única persona que guarda el mayor secreto de todos: Cerise.
10. Nagore Suárez, Lo que habita en los sueños
En poco tiempo, la jovencísima y multidisciplinar escritora (ha estudiado Periodismo, Arqueología y Ciencias Forenses) Nagore Suárez ha conseguido convertirse en la nueva dama del misterio histórico. Lo que habita en los sueños nos lleva de la Florencia de 1938 al San Sebastián de 1952, siguiendo los pasos de Manuela, una mujer marcada por el encuentro con Ava, una fascinante pintora con un lado oscuro.
La nueva dama del misterio histórico. Una intriga entre el San Sebastián de los años 50 y la Florencia de los 30. 2.ª edición
«Si leer a Nagore Suárez siempre ha sido un auténtico placer, a partir de ahora resultará del todo imprescindible.» César Pérez Gellida
«Agatha Christie tiene quien le guarde el trono.» Diario de Sevilla
«Maravillosa recreación del Donosti de mediados del siglo XX, en el que los sueños y las intuiciones pueden ser un don o una terrible condena.» María Oruña
Florencia, 1938. Para Manuela, una adolescente instruida en la complacencia, conocer a Ava, enigmática e independiente, en un colegio para señoritas en la capital de la Toscana, supone traspasar las puertas de un universo desconocido: atreverse a ser ella misma lejos de los preceptos de su familia. Pero pronto Manuela también descubrirá las sombras de Ava, quien plasma en oscuras pinturas escenas que vislumbra en sueños y que un día desaparecerá sin dejar rastro, como si ella y su obra jamás hubiesen existido.
San Sebastián, 1952. Con la intención de escapar de la tutela de su hermano, Manuela decide pasar el verano en su rincón favorito del norte buscando tranquilidad. Sin embargo, sus planes cambian cuando la invitan al mayor acto social de la temporada, la inauguración de la intrigante Villa Allur, donde accidentalmente halla en una de sus paredes un extraño cuadro que conoce bien y que jamás pensó que volvería a ver: la última obra de Ava.
Una novela llena de secretos y misterios, en un entorno y una época fascinantes en los que Nagore Suárez ha sabido dar vida a unos personajes singulares, nada convencionales, que tienen mucho que contar y que callar…
11. Sari Arponen, ¿Envejeces o rejuveneces?
Esta especialista en Medicina Interna y experta en microbiota nos invita a reconsiderar nuestra visión del envejecimiento, proporcionándonos pautas concretas y realistas para disfrutar de una larga vida repleta de bienestar. ¿Envejeces o rejuveneces? ofrece consejos sobre alimentación, suplementación, ejercicio y otras estrategias menos conocidas para empezar a cambiar nuestro futuro desde hoy.
Averigua las claves para cumplir años con energía y salud
Dale vida a los años y no sólo años a la vida
Piensa en envejecer. ¿Qué imagen te viene a la mente? ¿Una etapa vital dorada y activa en movimiento, disfrutando con tus amigos y entrenando cuerpo y mente? ¿O más bien asocias la palabra envejecimiento a fragilidad, pérdidas o impotencia?
Pues has de saber que el envejecimiento orgánico comienza mucho antes de que lo veamos por fuera o lo sintamos por dentro. No es algo que «te sucede» sin remedio de un día para otro. De hecho, puedes optar por rejuvenecer mientras cumples años. Depende de tus decisiones: la longevidad saludable no es un mito, sino una realidad al alcance de tu mano, si conoces las herramientas adecuadas.
En este nuevo libro, la Dra. Sari Arponen explora los conceptos de edad, salud y envejecimiento desde nuestras raíces evolutivas hasta los últimos avances en células madre o terapias génicas. Profundiza en una reflexión honesta, incluso incómoda, sobre cómo percibimos la muerte y nuestra humanidad.
Más allá de la teoría, en estas páginas encontrarás pautas concretas y realistas para una larga vida repleta de bienestar: consejos sobre alimentación, suplementación, ejercicio y otras estrategias menos conocidas que puedes poner en práctica hoy mismo. Para vivir mejor mañana, cada decisión que tomas hoy cuenta.
12. Shana Feste y Jen Besser, Dirty Diana
Amigas de toda la vida, Shana Feste y Jen Besser se conocieron a los once años en California y han estado colaborando desde entonces. Dirty Diana empezó como un podcast con Demi Moore al frente del reparto y ha terminado convirtiéndose en todo un fenómeno editorial. Su protagonista es Diana Wood, una mujer que comparte un amor “matrimonial” con su marido, Oliver, pero que, tras un viaje con una vieja amiga, decide redescubrir a la mujer que fue tiempo atrás.
Un pódcast de éxito con Demi Moore convertido en un fenómeno editorial.
Diana Wood tiene un trabajo que le gusta y un marido, Oliver, con quien comparte un amor “matrimonial” que no es exactamente lo mismo que el amor amor, pero está bien. ¿O no lo está? ¿Es "bien" suficiente?
Un viaje con una vieja amiga le hace recordar la mujer que solía ser: una artista creativa, espontánea y sensual. Al regresar, Diana decide redescubrir a la mujer que fue. ¿Es posible que Diana recupere su yo más sensual y devuelva la chispa a su matrimonio?
13. Syou Ishida, Te receto un gato
Con esta novela, que empezó como un fenómeno “boca-oreja” en Japón, Syou Ishida ha conseguido conquistar el mercado internacional, con ediciones disponibles en 26 idiomas. Ambientado en una clínica envuelta en misterio cuyo particular tratamiento consiste en “prescribir” gatos a sus pacientes, este bello relato nos demuestra el poder sanador de nuestros compañeros felinos.
El bestseller japonés que ha engatusado a lectores en todo el mundo
¿Quién imaginaría que la cura perfecta ronronea?
En un oscuro callejón de Kioto se esconde la Clínica Kokoro, un lugar envuelto en misterio al que solo llegan quienes más lo necesitan. Su peculiar tratamiento consiste en “prescribir” gatos, una solución que desconcierta a los pacientes, pero que guarda el potencial de cambiar sus vidas.
Guiados por el excéntrico Dr. Nike y su malhumorada enfermera Chitose, los pacientes buscan respuestas: un joven , cómo recuperar la alegría tras perder su empleo; una madre agotada, la forma de reconectar con su hija; una diseñadora, el descanso que tanto necesita; y una geisha, el consuelo tras una pérdida dolorosa. Cada uno enfrenta sus conflictos internos mientras encuentra en sus compañeros felinos una inesperada guía, demostrando que, a veces, el amor y la compañía de un gato pueden ser el primer paso hacia la sanación.
14. Tamara Tenenbaum, Un millón de cuartos propios
Escritora de ficción y ensayo, la periodista argentina Tamara Tenembaum ha conquistado el premio Paidós de este año con una personal relectura de Un cuarto propio, de Virginia Woolf, que le sirve para reflexionar sobre la situación actual de las mujeres (aunque no solo de ellas), abordando temas como la precariedad laboral, la comida, el dinero, el resentimiento, el poder de la tradición o el amor en los difíciles tiempos de Tinder.
PREMIO PAIDÓS 2025 La aclamada autora argentina Tamara Tenenbaum nos propone un ensayo brillante que reflexiona sobre otras formas posibles de vivir en el siglo XXI y que declara la importancia de la belleza y el trabajo como productores de igualdad y libertad.
A mediados de 2022, Tamara Tenenbaum recibió el encargo de traducir Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Tomando como punto de partida las cuestiones que le suscitó dicho encargo, Tenenbaum nos propone una relectura del libro de Woolf para reflexionar sobre la situación actual de las mujeres (aunque no solo de ellas) abordando los temas que le interesan: la precariedad laboral, el amor desaparecido en la era de Tinder, la comida, el dinero, el resentimiento como respuesta política o la nostalgia y el poder de la tradición.
Con una prosa lúcida y fluida, a lo largo de este texto, rico en referencias literarias y filosóficas, pero también de la cultura pop, Tenenbaum dialoga con el clásico de Virginia Woolf y nos propone un ensayo que busca ir más allá de un manifiesto y que quiere ser «una propuesta de contramundo plebeya y feminista basada en la importancia de la belleza y el trabajo como […] productores de igualdad y libertad».
A Tenenbaum, a quien le interesa escribir sobre su tiempo, Un cuarto propio le funciona como inspiración y oráculo, y le ofrece la oportunidad de pensar en otras formas posibles de vivir en el siglo XXI que se opongan al discurso neoconservador circundante y que sean modernas y posmodernas a la vez, pero, sobre todo, que nos ayuden a transitar la incertidumbre sin caer en un optimismo ingenuo ni en un pesimismo reaccionario.
En palabras de la propia autora: «Estoy yendo a Un cuarto propio a hacer lo que Virginia decía que hacemos con los clásicos griegos: a buscar, más que lo que Virginia tenía, lo que a nosotras nos falta».
«La fuerza del libro radica en su capacidad para abrir horizontes. No pretende ofrecer respuestas definitivas, sino plantear preguntas relevantes y actuales, lo que la convierte en una obra indispensable para comprender mejor el mundo en que vivimos».
Gonzalo Celorio, miembro del jurado del Premio Paidós
15. Will Guidara, Hospitalidad irracional
Will Guidara ha estado inmerso en el mundo de la restauración desde los trece años. Con tan solo 26 asumió el mandato del Eleven Madison Park, que llegó a ser el mejor restaurante del mundo. ¿Cómo lo logró? Pues con una filosofía revolucionaria que colocaba al cliente en el centro del negocio y apostaba por dar siempre más de lo que se espera. En Hospitalidad irracional, el coproductor de la serie The Bear, nos adentra en su particular “cocina” para enseñarnos los secretos de una infalible receta hacia el éxito.
El libro que cautivó a más de medio millón de lectores, que inspiró la serie the bear y que revolucionó la industria del tercer sector.
Con solo veintiséis años, Will Guidara asumió el mando de Eleven Madison Park, un restaurante cuyo esplendor quedaba lejos en el tiempo, convirtiéndolo a los pocos años en el mejor del mundo. ¿Cómo lo logró? Con una filosofía revolucionaria: un cambio de paradigma que situaba al cliente en el centro de su negocio y que abogaba por dar siempre más de lo que se espera de uno. Guidara y su equipo convirtieron simples servicios en experiencias extraordinarias. El ejemplo más memorable es la vez en la que sirvieron unos perritos calientes a dos clientes de sus tres estrellas Michelin que se lamentaban de llevar días en Nueva York sin haberlos probado aún.
La publicación de este libro se ha convertido en un fenómeno de ventas en Estados Unidos y sirvió como referencia para la segunda temporada de la serie del momento, The Bear. Su historia, que trasciende el mundo de la cocina, ha servido de inspiración para aquellos que, como Guidara, buscan alcanzar la excelencia, sorprender y resolver los desafíos profesionales que la vida les plantea. El secreto está en convertir cada gesto, cada acción ordinaria, en un momento inolvidable.
«Will no solo transformó un restaurante, sino que desafió toda nuestra idea de lo que es el servicio.» Simon Sinek autor de Empieza con el porqué
Y si después de este paseo literario tienes más ganas de sorprenderte, de encontrar novelas que de verdad te van a enganchar (y que probablemente se conviertan en compañeras de vida), no te pierdas esta selección. Al otro lado del enlace te esperan las novelas y libros a las que no te vas a poder resistir.
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 15 autores que necesitas descubrir esta primavera 2025